Vamos a aprender a analizar
text xtoos his istó tórric icoos (II) Por Daniel Dani el Góm Gómez ez Vall Vallee Profesor de Geografía e Historia
Nos habí habíamos amos quedado queda do en el SUBRAYADO " , por lo que necesitamos saber (...). lo el mero hecho de ; son ciudadanos cuantos poseen el derecho de (...). Lo mismo sucede con los que aún no tienen edad para ser inscritos con los exentos ya de todo servicio: se les puede llamar ciudadanos en cierto sentido, pero no de modo estricto (...). en el sentido absoluto del término no puede definirse mejor que ." (Aristóteles. Política, III)
Y en la DIVISIÓN DEL TEXTO EN PARTES " necesitamos saber
, por lo que (...).
lo el mero hecho de ; son ciudadanos cuantos poseen el derecho de (...). Lo mismo sucede con los que aún no tienen edad para ser inscritos con los exentos ya de todo servicio: se les puede pu ede llamar ciudadanos en cierto sentido, pero no de modo estricto (...). en el sentido absoluto del término no puede definirse mejor que ."
1 e t r a p
Veamos cada PARTE
" necesitamos saber
, por lo que (...).
1
Introduce Int roduce e l tema de de l te texto xto a analizar
2
Noss da la No l a IDEA IDEA PRIN PR INCI CIPPAL de de l texto
2 e t r p a
Veamos cada PARTE
lo el mero hecho de ; son ciudadanos cuantos poseen el derecho de (...). Lo mismo sucede con los que aún no tienen edad para ser inscritos con los exentos ya de todo servicio: se les puede pu ede llamar ciudadanos en cierto sentido, pero no de modo estricto (...).
Define CIUD CI UDAD ADANO ANO en e n fun f uncc ión de de qu q u ién no lo e s
3 e t r p a
Veamos cada PARTE
en el sentido absoluto del término no puede definirse mejor que ."
Define CIUD CI UDAD ADANO ANO en e n fun f uncc ión de de qu q u ién sí lo es es
Pasemos, por tanto, al ANÁLISIS DEL TEXTO IDEA PRINCIPAL
¿Qué es e s un u n CIU C IUDDAD ADANO? ANO?
Pero existen otras ideas importantes ¿DÓNDE?
En las polis poli s
¿QUIÉN NO ES CIUDADANO?
Por re re sidenc sidencia, ia, por derech der echoo a la justicia, just icia, por edad
¿QUÉ ES UN CIUDADANO?
Por participa part iciparr como juez ju ez o magistrado magist rado
Juntemos todas estas ideas ¿Qué es e s un u n CIU C IUDDAD ADANO? ANO?
no En las polis poli s
Por re re sidenci sidencia, a, por derech der echoo a la justicia, just icia, por edad Por participar como juez ju ez o magistrado magist rado
sí
¿Hemos terminado de analizar el texto? NO
ES FUNDAMENTAL SABER SABER ALGO ALGO DE...
E L AUTOR AUTOR
¿Quién es e s?
ARISTÓTELES
¿Qué sabemos de él? Hagamos una u na muy brev brevee biog biografía Vivió entre los años 384 y 322 a.C. Era un filósofo Era griego (ateniense) Fue discípulo de Platón y precepttor de Al precep Aleejan jandro dro Mag Magnno
¿Influye en al ¿Influy alggo el el AUTOR en la compr comprensión ensión y anál análisis isis del texto? Nos per per mi mitte saber sabe r a qué LUGAR y TIEMPO se refiere. Por ello podemos ubicar ubic ar el text extoo en el TIEMPO y en en el el ESPACIO Nos permite comprender que habla como FILÓSOFO, no como político, artesano, comerciante o campesino
Podemos, por tanto, PRECISAR más el análisis del texto ¿Qué es e s un u n CIU C IUDDAD ADANO? ANO?
En las polis poli s EN LA LA GRECIA GR ECIA CLÁSICA
Según ARISTÓTELES
EL ANÁLISIS DEL TEXTO Según Ar Aris istót tótel eles, es, los ciuda ciu dadano danoss en las pol polis is gr griegas lo eran eran en virtud virtu d de su capacidad de participar en la vida política (como magistrados), y no por su residencia o por su edad.
¿Nos ¿N os que queda da alg algo por hacer?
SÍ Se gúnn su Segú tema
De termin terminar ar el t ip ipoo de te te xto
Se gún su Seg origen
Según su TEMA puede tratar sobre... a r u t l u c
e c c o o n n o o m mí í a
a s p p e e c c t t o o s s s o o c c i i a l e e s s
a s p e c t o s c o s ít i c p o l í t
Según su ORIGEN pueden ser... primarios, histtór ico his icoss o directos
secundarios, historiográficos o indi indirre c tos
Según su TEMA este texto trata sobre...
aspectos políticos
Según su ORIGEN este texto es...
primario, histtór ico o his directo
Concluyamos, pues, EL ANÁLISIS DEL TEXTO Nos encontramos ante un texto histórico (fuente primaria o directa), de tema político, cuyo autor, Aristótel Aristót eles, es, afirma afirm a que los ciuda ciu dadano danoss en las las polis griegas lo eran en virtud de su capacidad de participar en la vida política (como magistrados), y no por su residencia o por su edad.