ADAPTACIÓN DE LOS ORGANISMOS AL SUSTRATO Los animales dependen del sustrato en el que viven para capturar el alimento, buscar pareja para reproducirse, etc. La capacidad de moverse en el medio determina la facilidad con la que se realizan estas funciones, por lo que las adaptaciones al sustrato van ligadas al modo de locomoción del animal. Hay animales sésiles, es decir que viven jos a un sustrato, por lo que deben recurrir a estrategias que les permitan obtener el ali mento. Por Por ello desarrollan estructuras que mueven el medio que les rodea, para que as les llegue la materia de la que se alimentan. !el mismo modo, "an adaptado la siologa de su aparato reproductor reproductor para realizar fecundación e#terna. Los animales de vida libre presentan distintos tipos de locomoción $acu%tica, aérea y terrestre& en función del medio donde viven. o
Locomoción acuática
La locomoción en medio acu%tico es diferente dependiendo de la profundidad. 's distinguimos los siguientes tipos de animales( planctónicos, que viven )otando en la supercie, nectónicos, que viven moviéndose en el agua y bentónicos que viven en el fondo. o
Locomoción terrestre
La locomoción en el medio terrestre terrestre es diferente seg*n e#istan e#tremidades o no. Los animales sin e#tremidades, e#tremidades, deben contraer la musculatura corporal para desplazarse. +ste tipo de locomoción es tpica de anélidos y de otros gusanos $platelmintos, nematodos, etc.&. Los animales con e#tremidades tienen el cuerpo separado del suelo y "an adaptado el aparato locomotor a la marc"a en la que las e#tremidades avanzan alternando su movimiento. +n algunas ocasiones, las e#tremidades e#tremidades presentan modicaciones como uas, digitaciones laminares l aminares que les permiten trepar por supercies verticales, etc. o
Locomoción aérea
-olamente "a sido conseguida por tres grupos de animales( nsectos, 'ves y /amferos. +ste tipo de locomoción se conoce con el nombre de vuelo y necesita de estructuras especiales para poder desplazarse en el medio aéreo. Los insectos lo "an conseguido a través de la modicación de placas dérmicas laminares que se encuentran muy vascularizadas e inervadas. +n el caso de las aves, las e#tremidades anteriores anteriores se "an recubierto de plumas $alas& y "an aligerado el esqueleto para facilitar el vuelo. +n el caso de los /amferos, los murciélagos "an desarrollado una membrana
interdigital en sus e#tremidades anteriores conformando una estructura llamada patagio an%loga a las alas de las aves.
Las caractersticas mec%nicas de un suelo o de un sedimento implican cierta adaptación también mec%nica en los animales. -obre los sedimentos sumergidos de grano muy no, se encuentran animales de amplia supercie de sustentación en relación con su peso, especies que se anclan en el espesor del sedimento y se elevan encima de él, o bien especies dotadas de un continuo movimiento deslizante. +n suelos enc"arcados, con riesgo que se comporten como un )uido que cede, los animales terrestres corpulentos suelen tener las patas o los tarsos dilatados. +l reno, por ejemplo, tiene las pezuas muy anc"as, lo cual es evidente si se le compara, por ejemplo, con lo antlopes propios de %reas rocosas que tienen pezuas pequeas. +l gallito de agua tiene los dedos muy prolongados, lo cual no solo es una adaptación a moverse sobre las "ojas )otantes, sino también sobre el fango. +l suelo suelto y arenoso es igualmente movedizo, pero tiene otras caractersticas muy diferentes. +n esta clase de suelos son frecuentes los animales que se entierran. 0umerosos saurios de regiones arenosas y %ridas se caracterizan por la reducción de las e#tremidades y movimientos esencialmente serpentinos. 1tros animales que viven encima del suelo tienen e#pansiones en las supercies de apoyo( en los saurios los dedos est%n ensanc"ados por escamas especiales, los tenebrionidos de los desiertos poseen tarsos dilatados, el ave Syrrhaptes tiene los dedos algo empalmados y con plumas. Pero para la mayor parte de los animales, sea por razones de escala, o por vivir sobre suelo compacto, o por apoyarse en la cubierta vegetal ,los caracteres mec%nicos del suelo son menos importantes y los problemas de la locomoción tienen poco que ver con aquel. +l desarrollo y e#tensión de las races de las plantas dependen de las disponibilidades de agua y nutrientes, de factores mec%nicos y del tipo de crecimiento propio de la especie. La distribución de muc"os "ongos sigue, aunque no necesariamente, a la de las races, y esta estructura ramicada dentro del suelo es un factor importante en la distribución de la mayora de los restantes organismos. Las bacterias se encuentran en n*mero de centenares de miles a decenas de millones por gramo de suelo y en un gran espesor del mismo. ORGANISMOS ACUATICOS
+n el suelo e#iste una vida acu%tica, propia de la pelcula de agua que rodea a las partculas sólidas del suelo. La diatomea m%s com*n es Hantzschia amphioxys2 pero se "an publicado largas listas de especies de diatomeas "alladas en el suelo y, muc"as de ellas, e#clusivamente del suelo, cómo lo son también diversas volvocales y algas de otros grupos. 'nimales genuinamente acu%ticos y mayores se encuentran en las capas superciales $"orizonte '3& de suelos de bosque muy "*medos. 'lgunos poliquetos tropicales de respiración aérea se "allan en manglares y en otros tipos de vegetación. +l 456 de los rotferos del suelo pertenece al grupo de los bdeloides, animales de f%cil anabiosis y con ciertas caractersticas comunes de adaptación, como es la tendencia a la reducción de la corona ciliada, el aumento del tamao del labio, frecuente sustitución de los dedos por un disco. La fauna intersticial acu%tica solo aparece bien desarrollada entre materiales groseros , a través de los cuales el agua )uye libremente, como ocurre en lec"os aluviales y capas fre%ticas , o en las playas. Los organismos m%s pequeos $dino)agelados, ciliados& suelen ser capaces de jarse sobre la supercie de los granos de arena $ciliados tigmotacticos&. +n las aguas dulces, adem%s de ciliados, se "allan muc"os rotferos, nematodos, anfpodos, sincaridos, isópodos, %caros. La fauna intersticial marina y la de agua dulce se encuentran poco diferenciadas2 aunque no "ay especies comunes si las "ay anes, y algunas son muy euri"alinas. ORGANISMOS ATMOSERICOS
La fauna del suelo adaptada a la vida atmosférica presenta caractersticas interesantes y,"asta cierto punto, contradictorias. -e trata de seres de origen antiguo7insecto primitivo, ciertos grupos de %caros2 pero a la vez est%n especializados seg*n sentidos bien denidos. Los grupos numéricamente m%s importantes de la fauna del suelo son los %caros y luego los colémbolos. La cara inferior de las piedras "incadas en el suelo constituye otro centro de atracción efectivo para determinadas especies, y residencia temporal de animales terrestres, denominados criptozoos, que acuden por la temperatura estable, conservación de calor y "umedad, ausencia de luz y de movimiento del aire y alimento abundante. !e la población adaptada al suelo se pasa insensiblemente a la de otros ambientes parecidos, pero que pueden diferir en la cantidad de materia org%nica y de "umedad. -e trata, por ejemplo, de troncos descompuestos, termiteros, madrigueras de animales y los llamados suelos suspendidos, que consisten en acumulaciones de mantillo y otro material equivalente sobre los %rboles. 1tra va de colonización abierta a la fauna del suelo, consiste en las cavidades subterr%neas , a las que los organismos del suelo tienen acceso a través de grietas, diaclasas y races.
"ttp(88educativa.catedu.es899:33;<58aula8arc"ivos8repositorio8:5384:=8"tml 8;;>adaptaciones>siologicas."tml /'?@'L+A, ?. +cologa. Ba ed. Carcelona, 1mega, ;4::