Actividad 4 Actividad 4: Reseña Reconstructiva
Propósito de la actividad: A partir de la lectura del texto sugerido los estudiantes deben fortalecer su comprensión de lectura a partir de la denición puntual de la tesis o el objetivo del autor, los argumentos y las conclusiones, de igual manera se busca ue en los estudiantes logren plasmar su perspectiva en torno al autor de manera cr!tica"
#escripción de la actividad: $" %eer el texto: in'micas y t(cnicas de la acción )oviolenta* +ttp:biblioteca"uniminuto"eduojsindex"p+pP-%.articlevie/041044
0" 2on la anterior lectura se deben generar procesos de an'lisis, interpretación, comprensión de la 3esis 3esis central u objetivo del Autor, los argumentos bajo los cuales justica su trabajo y las conclusiones" Para ello proponemos: #espu(s de la lectura lectura volver a leer el texto texto subrayando la tesis u objetivo objetivo del autor, los argumentos o ideas centrales y las conclusiones" na ve5 identicados los anteriores aspectos debe disponerse a redactar redactar un texto en el ue exponga de manera co+erente la tesis, argumentos y conclusiones del autor" autor" na ve5 realice la exposición exposición de los los aspectos aspectos fundamentales fundamentales del texto, debe escribir su posición personal frente a los argumentos del autor, para ello debe ser cr!tico y propositivo" propositivo" 6l documento escrito debe cumplir con los siguientes par'metros: 7ormato 8ord 8ord ue no supere 4 paginas" Revisar la redacción y debe tener en cuenta el manual 3rabajos 6scritos niminuto"
LA TESIS
La teoría de la no violencia que quiere da a conocer el autor mediante este texto es que existen diferentes técnicas y dinámicas para desarrollar en esta doctrina y/o filosofía, que sirve como método de intervencin en conflictos o tam!ién como con"unto de procedimientos, instrumentos y estrate#ias de accin, que se pueden mane"ar tanto para !uscar como para producir cam!ios si#nificativos en favor de la pa$ y la "usticia social en los conflictos% Lo#rando aca!ar o minimi$ar la luc& a que es interpretada como las diferencias%
A'()*E+TSLa no violencia parte de todo un con"unto de valores y principios que el partidario o practicante de aquella de!e respetar en todo conflicto o proceso de luc&a, entre estos valores tenemos el respeto a la vida &umana del adversario, !uscar la verdad en todo conflicto, no es tener la verdad en propiedad y exclusividad, sino !uscarla y el dialo#o y la escuc&a activa que implica una !uena actitud en todo conflicto con el adversario% tro de los ar#umentos es el más consistentes es el análisis entre medios y fines o si prefiere entre métodos, procedimientos, instrumentos y &erramientas, en relacin con las metas, los fines y los o!"etivos que se persi#uen en toda luc&a o como resultado final de un conflicto% tros de los ar#umentos importantes es aquel que estudia las consecuenc ias a la que puede conducir el uso sistemático y prolon#ado de la violencia, esto indica que entre más duradera sea la violencia, el impacto va a ser mayor% tro &ace referencia a las interpretaciones que se deducen de la condicin &umana% Todas aquellas prue!as, manifestaciones y compro!aciones so!re la naturale$a y el comportamiento &umano, que implica ar#umentos antropol#icos, filosficos e &istricos so!re la misma% El autor &ace énfasis en los primeros ar#umentos, como consi#o lo que quiero o qué tipo de relacin puede existir desde la noviolencia entre los medios y los fines como métodos de accin utili$ados en los conflictos &istricos y que marcaron el fin de muc&os% .esde la no violencia una de las cuestiones que más se enmarca es que un determinado fin no se o!tiene mediante cualquier medio, así como en cada medio que se utili$a esta implícito un determinado fin, en consecuencia la máxima atri!uida a *aquiavelo el fin "ustifica los medios0 siendo rec&a$ada porque si queremos o!tener un fin de!emos de !uscar los medios adecuados para ello no cualquier medio, un e"emplo muy claro es aquellos que quieren o!tener la pa$ con instrumentos de #uerra, aque estaríamos pensando en un tipo de contradiccin%