Descripción: Hidraulica de Tuberias y Canales - Arturo Rocha
HIDRAULICA DE CANALES RICHARD H FRENCH .
Descripción: Introduccion a la hidraulica de canales
Descripción: Hidraulica de canales
Descripción: Hidráulica de canales
Hidraulica de TuberiasDescripción completa
Obra de compendio de calculo de canales abiertosDescripción completa
Descripción: HIDRAULICA DE CANALES RICHARD H FRENCH .
Flujo en tuberiasDescripción completa
Hidraulica de TuberiasDescripción completa
Aplicaciones con HecRas
Obra de compendio de calculo de canales abiertosFull description
Hidraulica de CanalesDescripción completa
metalurgia
Aforo en tuberías a presiónDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
SILABO DEL CURSO CURSO HIDRÁULICA DE CANALES Y TUBERÍAS INFORMACIÓN GENERAL
I.
FACULTAD
INGENIERIA CIVIL
PERIODO LECTIVO II.
2017-4
CARRERA PROFESIONAL REQUISITOS
INGENIERIA CIVIL
CICLO
8
CRÉDITOS
5
MECÁNICA DE FLUIDOS
HORAS POR SEMANA
HT
HP
HL
PC1
4
0
2
8
SUMILLA
El curso de Hidráulica de canales y tuberías es de naturaleza teórico – práctico. Se orienta a lograr que el estudiante de ingeniería civil maneje los conceptos teóricos y operacionales relacionados con la conducción de agua a través de conductos a presión y de canales abiertos. La primera parte del curso está encaminada a dar soluciones manuales y computacionales a problemas relacionados con el transporte de agua mediante tuberías en serie, en paralelo, ramificadas y redes de tubería. En la segunda parte se estudia el flujo a través de canales y se presentan los conceptos de energía específica, conservación de momentum, flujo uniforme, flujo gradualmente variado y estructuras hidráulicas en canales. Los principales temas temas son: Hidráulica de tuberías (en serie y paralelo) e hidráulica de canales considerando considerando diferentes geometrías y rugosidad. rugosidad.
III.
LOGRO DEL CURSO
Al término del curso, el estudiante da solución a problemas problemas reales de conducción de agua para consumo humano y otros fines a través de conductos a presión y/o canales con apoyo de herramientas informáticas de desarrollos propios propios o existentes en el mercado, con criterio técnico de eficiencia hidráulica y calidad.
IV.
UN
ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE/LOGRO DE UNIDAD
SEM
SABERES ESENCIALES
FLUJO EN TUBERÍAS Al finalizar la unidad el estudiante, estudiante, propone soluciones hidráulicas a problemas reales relacionados con la conducción de agua mediante tuberías en serie, en paralelo, ramificadas y redes de tuberías, utilizando las formulaciones teóricas vigentes y apoyándose en herramientas informáticas de creación propia o existente en el mercado, con estándares de calidad y eficiencia hidráulica
I
1
2
II
1
FLUJO EN CANALES Al finalizar la unidad el estudiante, estudiante, utiliza los conceptos relacionados con la hidráulica de canales para el transporte de agua mediante canales abiertos. Empleando las teorías vigentes y apoyándose en herramientas informáticas de creación propia o existente en el mercado, con estándares de calidad y eficiencia hidráulica.
PRÁCTICA DE CAMPO1
Analiza la ecuación de energía aplicado al flujo en tuberías. Define los conceptos de Caudal y las pérdidas de carga por longitud y por accesorios Compara las Fórmulas Fórmulas de Darcy-Weisbach, Darcy-Weisbach, Hazen – Williams, Manning para la determinación de pérdidas por fricción. Aplica los conceptos conceptos de energía para sistemas de tuberías en serie y paralelo Formula procedimientos para el cálculo de Sistemas de tuberías en serie y en paralelo. Formulan procedimientos para el cálculo de sistemas de redes de tuberías.
Ejercicios de flujo en tuberías mediante la ecuación de la energía
Examina las fórmulas de Chezy y Manning para el cálculo de canales. Describe procedimientos para el cálculo de canales.
Ejercicios de flujo en canales
Ejercicios de cálculo en redes de tuberías
3
Actividades aplicativas aplicativas del curso para horas de práctica de campo. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas
4
Codifica funciones para el cálculo de las principales variables del flujo de agua en canales usando las ecuaciones de Manning. Consolida el módulo de funciones para automatizar cálculos de energía específica y tirante crítico.
Ejercicios cálculo canales
de en
En forma grupal discuten las fórmulas de conservación de energía y resalto hidráulico. En forma grupal discuten el módulo teórico de máxima eficiencia y rugosidad compuesta en canales.
Ejercicios cálculo máxima eficiencia rugosidad
de de
Ejercicios principio conservación la energía canales
de de de en
Ejercicios principio conservación la energía canales
de de de en
Evaluación parcial (90 minutos)
5
Evaluación del trabajo de campo
6
En forma grupal discuten el módulo teórico de máxima eficiencia y rugosidad compuesta en canales. En forma grupal discuten el módulo teórico de curvas de remanso. En forma grupal discuten el módulo teórico de curvas de los diferentes tipos de curvas
7
8 SISTEMA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN PESOS
V.
Evaluación Parcial
4
30% Evaluación T
1a7
Evaluación Final
VI.
EVALUACIÓN FINAL Y SUSTITUTORIA
SEM
30%
8
40%
Descripción de Evaluación Evaluación Parcial
Evaluación de actividades aplicativas del curso desarrolladas en horas de práctica de campo. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas Evaluación Final