CAMPO KANATA 2011 CONTENI DO 1. INTRODUCCIÓN .............................................. ...................... ................................................. .................................. ......... .... ......................... ....................................... .............. 2 1.1. ANTECEDENTES.................................. ANTECEDENTES.......... ................................................. .................................. ......... ............... ...................... ................................. ........... 2 2. ÁREA DE Contrato ......................... ................................................. .............................................. ...................... ......... ........................ .................................. .......... 2 2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CAMPO .............................................. ...................... ............................ .... ........................ ............................. ..... 2 2.2. DESCRIPCIÓN DE POZOS ........................ ................................................ ................................................. ........................... . ........................ .......................... 4 2.3. DESCRIPCION DE FACILIDADES DE CAMPO Y PLANTA ............. ........... ............ ............. . 4 3. ActividadeS DE INVERSIÓN (CAPEX) ...................... .............................................. .......................... ....................... ......................... ............. 6 Usted está leyendo una vista previa gratuita. Páginas 2 a 14 no se muestran en esta vista previa. LEER LA VERSIÓN COMPLETA 3.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... .............................................. .................................. ......... ... ...................... .................................. ............ 6 3.2. PERFORACION DE POZOS......................................... POZOS................. ................................................. .................................. ......... ........................ 6 3.3. Sismica ...................... .............................................. ................................................. ........................... ................ ......................... .......................................... ................. 6 3.4. INTERVENCIÓN DE POZOS ........................ ................................................ ................................................. ........................... ........................ 7 3.5. LÍNEAS DE RECOLECCIÓN Y EQUIPOS DE CAMPO .............................................. ...................... ............................ .... ....... 7 3.6. FACILIDADES DE CAMPO ....................................................................... .............................................. ............................. .... .... ...................... 7 3.7. PLANTA DE Procesamiento Y EQUIPOS ...................... .............................................. ........................... ... ...................... 7 3.8. DUCTOS........................................ DUCTOS................ ................................................. .................................. ......... ............... ...................... ......................................... ...................
8 3.9. OTROS .......................................................................... ................ .......................................... 8 4. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (OPEX) ............................................... ......................... ............. 8 4.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................ ... .................................. 8 4.2. COSTOS OPERATIVOS DIRECTOS ...................................................................... ................ 9 4.3. COSTOS OPERATIVOS Indirectos .................................................. ............................. . 10 5. PRODUCCIÓN ................................................................................ ....... ....................................... 11 6. PLAN DE RECUPERACIÓN SECUNDARIA ................................................. ................... ........... 11 7. ANEXOS ................................................................................ ........... ............................................ 11 1 Usted está leyendo una Vista Previa Gratuita Page 2 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.1.1.PERIODO EN EL QUE SE ENCUENTRA EL CAMPO El campo SE Encuentra en Etapa de Desarrollo. 1.1.2.FASE DE EXPLORACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA EL CAMPO. No APLICA 1.1.3.CUMPLIMIENT O DE UTE'S No APLICA 2.Á R E A D E contrato 2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CAMPO El Pozo Kanata-X1 (KNT-X1), FUE Propuesto párrafo Investigar el potencial hidrocar burífero en las Formaciones Yantata y Petaca en el compartimiento sur de la Estruc tura Anticlinal Kanata. This Estructura FUE DEFINIDA por medio de la Interpretac ión de información sísmica 2D. Kanata ESTA UBICADA EN alrededores de primer plano Tier ra del Subandino Centro. El Campo Kanata FUE Descubierto en julio del Año 2002, al perforarse el pozo imprimación, KNT-X1, en ??la Estructura anticlinal homónima. Est e pozo descubrio reservas de gas-Condensado en la Formación Yantata. El Desarrollo del campo continuo con la perforación de los Pozos KNT-X2D y KNT-3D, en el 2003 y KNT-4H en el Año 2005. La ubicación de Estós pozos se definió Mediante la Interpretación de la Información sísmica 3D, ADQUIRIDA por Chaco en elárea de Kanata, LUEGO del Descu brimiento of this nuevo yacimiento. El mapa est ructural en Profundidad referido al tope de la Formación Yant ata,Evidencia la conformación de anticlinal un, denomi nado Kanata, elongado en Dirección noroeste-sudeste, Separada del anticlinal Carra
sco Por Una falla de tipo inverso y buzante Hacia el sudeste (Falla Carrasco). L a Secuencia estratigr Afica atrav ESADA en elpozo INCLUYE las unidades del Terci ario, Formaciones Guandacay, Tariquía (Grupo Chaco), Yecua y Petaca, con su Miembr o Naranjillos de base localizado en Do y unidades formacionales del Cretácico: Yan tata e Ichoa (parcialmente. Exploradora) La base de de la Formación Yecua, se cara cterizó por a Presentar ONU considerable Espesor de sedimentitas pelíticas, Lo Que l e permite constituirse En un sello Nivel buen, localizándose INMEDIATAMENTE Por En cima de la Formación Petaca. Usted está leyendo una Vista Previa Gratuita Page 3 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA Usted está leyendo una Vista Previa Gratuita Page 4 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA Usted está leyendo Una Vista Previa Gratuita Page 5 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA Actividad (15) FILTROSPara contactar con La ColecciónreseñaAñadir la notaComo 1000 lecturas 1 centenar de lecturas Responder Diego Castro H añadió esta nota vu Mejores Temas choco ... jajaja Michael Rea Godoy le gusta esto jose_salazar_19 le gusta esto Zenón Fernández le gusta esto Zenón Fernández le gusta esto Dunia Ureña Calderón le gusta esto Markito Gira Guzmán le gusta esto Anita Andia le gusta esto Más cargar Similar a 01 Campo KNT 2011 07 Chaco Campo Bundesliga 2012 1.-TESIS Rev.9 Informe de Practicas de Campo 2014 PRACTICO Nº1 - Campos Petroleros de Bolivia.docx 09 Chaco Campo CRC 2012 campos en Bolivia de secundaria y terciaria necuperación 2.Planta Carrasco Campo Paloma 4 YPFB-VIBORA YPFB Perfora en Bulo Bulo Proyecto de Grado - Ronald Miranda Amurrio Planee FINAL Desarrollo Definitivo Área Surubí v6 MAPA DE CAMPOS PDF - Adobe Acrobat Pro Extended (2) Campos Gasiferos y Petrolíferos de Bolivia 3. Campaña de Registro de Presiones fondo de pozos CAMPO LA PEÑA Campos Grandes 02 - Producción de gas natural en Bolivia Ariel Aspi Inyeccion de Agua final + Datos Proyecto de Grado REFINACIÓN DE PETRÓLEO BOLIVIANO - OMQ RECUPERACIÓN MEJORADA Fa Katari-bulo Bulo 07sep10
Trabajo de Grado 1 Sub Andino Sur y Su Potencial hidrocarburífero Pozos Petroleros en Bolivia Informacion Campo Río Seco Yacimientos de Bolivia APAREJO DE PRODUCCION INTRODUCCION Más de este usuario CommunityCalculator-2011-03-18 04KT 01PB Equipar 1 - Quincy 1500-200 Descargar e imprimir this document Lea e sen IMPRIMA anuncios Descargar para mantener su versión Editar, correo electrónico o leer en línea Elija un formato: .RTF.PDF DESCARGA Recomendabl CAMPO BU LO BU LO 2012 Usted está leyendo una vista previa gratuita. Páginas 2 a 19 no se muestran en esta vista previa. LEER LA VERSIÓN COMPLETA 1 CONTENIDO 1. Introduc RACIÓN ............................................................... ....................................................... 2 1.1 ANTECEDEN TES ............................................................. .................................................. 2 2. ÁREA DE Contrato .............................................................. ............................................... 2 2.1. DESCRIPCIÓN GENERA L DEL CAMPO ............................................. ............................... 2 2.2. DESCRIPCI SOBRE DE POZOS ................ ................................................................................ 4 2.3. DESCRIPCION DE FACILIDADES DE CAMP OY PLANTA ........................... ..................... 5 3. ACTIVIDADES DE INVE rsion (C APEX) .......................................... ....................................... 5 3.1. INTRODUCCI En ............................................................ .................................................... 5 3.2. Perforación de Pozos . ................................................................................ .............. 6 3.3. Sismica .................................................. ........................................................................... 8 3. 4. INTERVENCIÓN DE POZOS ......................................................... ..................................... 9 3.5. LÍNEAS DE RECOLECCIÓN Y EQUIPOS DE CAMP O ....................................................... 9 3.6. FACILIDADES DE CAMPO .......................................................................... ..................... 13 3.7. PLANTA DE PROCESAMIEN PARA Y EQUIPOS ............. ..................................................... 13 3.8. Ductos 13 3.9. OTR OS 14 4. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (OPEX) ............................................... ................................ 14 4.1. INTRODUCCIÓN 14 4.2. COSTOS OPERATIVOS DIRECTO OS .......................... ...................................................... 14 4.3. COSTOS OPERA TiVo
s INDIREC TOS .................................................................. .......... 16 5. PRODUCCIÓN 17 6. PLAN DE RECUPE RACIÓN SECUNDARIA .............................................. .............................. 18 7. 18 Usted está leyendo una Vista Previa Gratuita Page 2 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA 2 1. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES 1.1.1.PERIODO EN E L QUE SE ENCUEN TRA EL CAMPO El campo SE Encuentra en Etapa de Desarrollo. 1.1.2. FASE DE EXPLORACIÓN EN LA QUE SE ENCUEN TRA E L CAMPO No APLICA. 1.1.3. CUMPLImiento DE UTE'S No APLICA. 2. ÁREA D E contrato 2.1. DESCRIPC ION GENERAL DELCAMPO El anticlinal Bulo Bulo SE Encuentra localizado en la provincia Carrasco del dep artamento de Cochabamba. Geomorfológicamente se situa en la zona de Pie de la Mont aña de la Faja Subandina Central. Se Trata De Una Estructura Orientada en SENTIDO sudeste-noroeste originada por: esfuerzos compresivos de la orogénesis andina, y u n Relacionada Una falla Que Tiene su despegue en sedimentos pelíticos silúricos de v ergencia norte, Que con baño trayectoria do producen el plegamiento del bloque col gante. De this falla se desprende de la ONU retrocorrimiento de vergencia sur, Q ue afecta al flanco sur de la Estructura. Las Dimensiones superficiales of this Estructura hijo de 14 kilometros de largo por 5 kilometros de ancho. La columna estratigráfica atravesada por los Pozos, Comprende sedimentos Que Varian de Edad Q ue va desde el Terciario Hasta elDevónico. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivia nos (YPFB) encaró Trabajos de exploración en el área del Chapare Cochabambino con el P ropósito de evaluar v el potencial hidrocarburífero de la zona. Es Así Que en 1961, Hu mberto Suárez, con Trabajos de Geología de superficie, definió la Existencia De Una Es tructura anticlinal, denominada DESPUÉS Como Bulo Bulo. En 1963 se decidio la perf oración del pozo Bulo Bulo-X1 (BBL-X1), pozo Que Alcanzó Una Profundidad definitiva de 2599,3 m, logrando Descubrir reservas de gas en sedimentos de la Formación Cajo nes (Cretácico Superior). Posteriormente se perforaron Otros cuatro pozos más Es la Estructura (BBL-X2, BBL-4, BBL-5 y BBL-7), Con Los Cuales sí Cerro la Primera Etap a de perforación exploratoria de Bulo Bulo. A Principios de la Década de los Años 80, YPFB encaró Trabajos De Adquisición sísmica 2D Sobre área this. Como resultado m de la I nterpretación de la Información sísmica obtenida se Llegó un perforar el pozo Bulo BuloX3 (BBL-X3), teniendo Como Objetivo principal de la Formación Roboré. Con Este pozo se lograron Descubrir Importantes reservas de gas-Condensado En Esta Formación. Co n la perforación de la ONU profundo pozo Segundo, Bulo Bulo-X8 (BBL-X8) se Finaliz a this Segunda Etapa de exploración. En 1998, Chaco Inicia Una Tercera Etapa de ex ploración con la perforación del pozo Bulo Bulo-9D (BBL-9D) , Cuya meta FUE Alcanzar yevaluar v a la Arenisca Sara de la Formación El Carmen (Silur ico Superior). Est e pozo Alcanzó Una Profundidad definitiva de 5.638 m, Llegando un Atravesar parcia lmente una la Arenisca Sara, La que DEBIDO a la alta pressure Que Presenta sin P udo Ser conclusivamente evaluada. Con Este pozo se Ensayo satisfactoriamente a l a Formación Roboré. En el Año 2000, Usted está leyendo una Vista Previa Gratuita Page 3 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA
Usted está leyendo una Vista Previa Gratuita Page 4 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA Usted está leyendo Una Vista Previa Gratuita Page 5 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA Usted está leyendo Una Vista Previa Gratuita Page 6 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA Actividad (4) FILTROSPara contactar con La ColecciónreseñaAñadir la notaComo Luis Carlos Saavedra le gusta esto Erik Andrés García Villarroel le gusta esto Vanessa Guerra le gusta esto 1 centenar de lecturas Similar a 07 Chaco Campo Bundesliga 2012 01 Campo KNT 2011 09 Chaco Campo CRC 2012 1.-TESIS Rev.9 PRACTICO Nº1 - Campos Petroleros de Bolivia.docx Informe de Practicas de Campo 2014 2.Planta Carrasco YPFB Perfora en Bulo Bulo YPFB-VIBORA campos en Bolivia de secundaria y terciaria necuperación MAPA DE CAMPOS PDF - Adobe Acrobat Pro Extended (2) Fa Katari-bulo Bulo 07sep10 Planee FINAL Desarrollo Definitivo Área Surubí v6 Campos Gasiferos y Petrolíferos de Bolivia Perfil de Tesis Muestra 02 - Producción de gas natural en Bolivia Descripcion de Campos Por Departamentos Campo Paloma 4 RECUPERACIÓN MEJORADA Campos Grandes Proyecto de Grado Proyecto de Grado - Ronald Miranda Amurrio APAREJO DE PRODUCCION Rec92 Refinería Gualberto Villarroel --- final trabe Reparacion de Pozos Informe final (1) Trabajo de cañoneo Optimizacion En La Operación de Trepanos TESIS_JASMANI_TOCONAS_B.pdf Endulzamiento Del Gas Natural REHABILITACION DE POZOS CERRADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA DE PERFOR ACION RADIAL ORG.docx Caracterización Petrofisica de Reservorio Naturalmente Fracturado Más de este usuario Parte_05_Reservorios_Lucio_Carrillo ___ Inmiscible.pdf Modelo Diapositiva Inyección de Gas 1 [1]. Introduccion una completación final La 9 [1]. Fracturas TEMA 4 Exposición Equipos de Intervención de Pozos Reparacion de Pozos Informe final (1) Terminación de Un Pozo Petrolero Operaciones de Terminación de Pozos Tema4 (2)
Informe Exposicion reacondicionamiento y Rehabilitacion (1) Herramientas de terminación (1) Inyección de Gas Presentación Completación d Pozos Guias Alad 25.- 2011 JUNIO_Lazaro Gallegos Álvarez 25.- 2011 JUNIO_Lazaro Gallegos Alvarez (1) C18 Sapag Chain Análisis de Riesgo C19 Sapag Chain análisis de sensibilidad C17 Sapag Chain Tecnicas de Evaluacion Elementos-Conceptuales-Básicos-de-la-Formulación-de-Proyectos 04 Avance de fondo de pozo 33005_1 (1) 33005_1 (1) Descargar e imprimir this document Lea e sen IMPRIMA anuncios Descargar para mantener su versión Editar Informe de Practicas de Campo 2014 Valoraciones: (0) | Vistas: 248 | Favoritos: 1 Publicado por Luis R. Galarza Ascui Ver más Usted está leyendo una vista previa gratuita. Páginas 7 a 33 no se muestran en esta vista previa. LEER LA VERSIÓN COMPLETA Usted está leyendo Una Vista Previa Gratuita Página 7 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA Usted está leyendo Una Vista Previa Gratuita Página 10 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA Usted está leyendo Una Vista Previa Gratuita Página 11 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA Prácticas de campo Rio Grande y Carrasco U.A.G.R.M. LUIS RODOLFO GALARZA ASCUI 205034330 Página 12 3.2.-GENERALIDADES DEL TRATAMIENTO DEL GAS Un tipo de gas natural promedio está constituido por los siguientes componentes: Ventajas Seguro
y confiable con menor impacto ambiental Bajo costo y/o rentable de precios competitivos Eficiencia como combustible Combustible que puede sustituir Carbón Fuel Oil Electricidad Gas Licuado Gasolina Kerosene Leña Usted está leyendo una Vista Previa Gratuita Page 12 is not shown in this preview. DESCARGA Prácticas de campo Río Grande y CarrascoUAGRM LUIS RODOLFO GALARZA Ascui 205034330Página 13 Sector industrial
Industrias Generación de vapor Industrias de Alimentos Tratamientos térmicos Genera ión Eléctrica Templo y recocido de metales Producción de Petroquímicos Hornos de fusión
Figura 1 Aplicaciones del Gas Natural
Usted está leyendo Una Vista Previa Gratuita Página 13 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA Prácticas de campo Río Grande y CarrascoUAGRM LUIS RODOLFO GALARZA Ascui 205034330Página 14 3.2.1.-DENOMINACION DEL GAS NATURAL acido Gas: H2S, CO2, cos, lado derecho, SO2. Forman acidos en Presencia de agua. Gas de col a Dulce de gas: acidos Gases pecado gas natural Pobre de gas: gas natural, metano constituído por el pecado COMPONENTES licuables (gpm) Gas rico: con gas de "alto" contenido de Componentes licuables (gpm) Seco de gas: agua sin gas Humedo Gas: con gas de agua Figura 2 Usos del Gas Natural Usted está leyendo Una Vista Previa Gratuita Página 14 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA Prácticas de campo Río Grande y CarrascoUAGRM LUIS RODOLFO GALARZA Ascui 205034330Página 15 3.2.2.-ESQUEMAS DE PROCESO TIPICO 3.2.3.-PROCESOS DEL GAS NATURAL ? Tratamiento del Gas Natural. o Deshidratación. o Endulzamiento ? Procesamiento del Gas Natural. o Fraccionamiento. o Extracción de Líquidos. Figura 3 Esquemas De Proceso tipico Usted está leyendo Una Vista Previa Gratuita
Página 15 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA Prácticas de campo Rio Grande y Carrasco U.A.G.R.M. LUIS RODOLFO GALARZA ASCUI 205034330 Página 16 Figura 4 Matriz del Gas Natural Figura 5 Componentes del Gas Natural
Usted está leyendo una Vista Previa Gratuita Page 16 is not shown in this preview. DESCARGA Usted está leyendo Una Vista Previa Gratuita Página 17 no se muestra en esta vista previa. DESCARGA Usted está leyendo una vista previa gratuita. Páginas 37 a 42 no se muestran en esta vista previa. LEER LA VERSIÓN COMPLETA Usted está leyendo una vista previa gratuita. Páginas 46 a 120 no se muestran en esta vista previa. LEER LA VERSIÓN COMPLETA Actividad (3) FILTROSPara contactar con La ColecciónreseñaAñadir la notaComo 1000 lecturas Erik Andrés García Villarroel le gusta esto 1 centenar de lecturas Similar al Informe de Practicas de Campo 2014 01 Campo KNT 2011 campos en Bolivia de secundaria y terciaria necuperación 07 Chaco Campo Bundesliga 2012 1.-TESIS Rev.9 Planee FINAL Desarrollo Definitivo Área Surubí v6 MAPA DE CAMPOS PDF - Adobe Acrobat Pro Extended (2) Antecedentes Descripcion de Campos Por Departamentos 2.Planta Carrasco YPFB-VIBORA REHABILITACION DE POZOS CERRADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA DE PERFOR ACION RADIAL ORG.docx Revista YPFB Informa Net Escuela Militar de Ingeniería historia revisiones Trabajo de Grado 1 PRACTICO Nº1 - Campos Petroleros de Bolivia.docx 09 Chaco Campo CRC 2012 Presentacion Alejandra 149202086 Campos Gasiferos y Petrolíferos de Bolivia Campos Grandes Fa Katari-bulo Bulo 07sep10 Udabol- Refinación Del Petroleo1.1 (2) Trabj RECU YPFB Perfora en Bulo Bulo Proyecto de Grado 02 - Producción de gas natural en Bolivia
TESIS PETROLEO Ariel Aspi Campo Paloma 4 Campos gasiferos de Bolivia RECUPERACIÓN MEJORADA Más de este usuario Proyecto final de Simulacion Ex Posicion Five Spot estimulacionydaodeformacion-120528152758-phpapp01 Carta Caso Especial 2013 Imágenes de Investigación AccionNotificar Imágenes doc_pirólisis_grupo_10 Indice 6 Carlos 9190919391929293 sin heno 19 Carlos Aspectos generales del Daño de formacion por depositación de asfaltenos en yacimient os de petróleo Descargar e