Deficiencia en la educación en Guatemala Guatemala Las de Las desi sigu gual aldad dades es ec econ onóm ómic icas as y so soci cial ales es así co como mo ot otro ross fa fact ctore oress de ín índo dole le hi hist stór óric ico, o, geográfico geográf ico y lingüí lingüístico stico influyen influyen en el acceso de niños y jóvenes ala educac educación, ión, a pesar de los enormes esfuerzos realizados desde la firma de los acuerdos de paz !sta deficiencia es o"jeto de preocupación gu"ernamental, particularmente por#ue la educación no essólo un factor de crecimiento económico, sino tam"i$n un ingrediente fundamental para el desarrollo cultural y social, incluida la formación de los ciudadanos de hoy y de mañana !l compromiso es conGuatemala y con sus ha"itantes, sin distinciones, sin e%clusiones, pero con co n re resp spet eto o pl plen eno o a su co comp mple lejijida dad d y a su pl plur ural alid idad ad $t $tni nica ca,, liling ngüí üíst stic ica a y cu cultltur ural al &ara continuar con el análisis delpro"lema de la falta de calidad #ue afecta a la educación guatemalteca se hace necesario echarle un vistazo a la formación de maestros y profesores, los primeros a cargo de centros educativos del nivelmedio y los segundos a cargo de las diferentes universidades #ue funcionan en el país La deficiente formación de unos y otros, es, induda"lemente, la principal causa de la deficiente educaciónguatemalteca, pues si los actores principales carecen de idoneidad en el campo #ue les corresponde atender, todo el proceso de enseñanza'aprendizaje se ve afectado por la mediocridad y la falta de calidad!n cuanto a la formación de maestros, #ue son #uienes tienen a su ca carg rgo o la ed educ ucac ació ión n de lo loss ni niño ñoss #u #ue e cu curs rsan an el ni nive vell pr prep epri rima mari rio o y pr prim imar ario io,, la responsa"ilidad la comparten escuelas nacionales ycolegios, es decir, go"ierno e iniciativa privada !n am"os casos, el nivel de formación es deficiente en campos tan importantes para un maestro como el área pedagógica y didáctica, el área de moral y$tica profesional y el área acad$mica y de cultura general !l pri princi ncipal pal fac factor tor #ue det determ ermina ina est esta a def defici icient ente e for formac mación ión de mae maestr stros os es la def defici icient ente e preparación Las evaluaciones #ue el (inisterio de !ducación, (ineduc, aplicó a estudiantes #ue se esta"an graduando de diversificado en el año )*+* reportaron #ue el * por ciento no ganó matemática ni len lengua guajeje- tre tress año añoss des despu$ pu$s, s, los res result ultado adoss son sim simila ilares res Las eva evalua luacio ciones nes rec recien ientes tes reportan reporta n #ue el ) por cient ciento o reprue"a matemática matemática y el ./ por ciento, lenguaje lenguaje Los result resultados ados son reveladores de una realidad preocupante !l fracaso #ue constantemente están teniendo los estudiantes de diversificado ha"rá #ue analizarlo desde tres perspectivas0 desde la forma de la evaluación, desde la responsa"ilidad del (inisterio de !ducación y desde el conte%to multicultural y multilingüe guatemalteco !n relación con la primera, de"erían realizarse evaluaciones al final de cada nivel educativo y no hasta cuando el estudiante concluya el nivel medio, puesto #ue las posi"ilidades de mejorar son escasas La segunda perspectiva nos indica #ue el (ineduc presenta serias deficiencias desde el desarrollo de la política de calidad y desde las estructuras más altas hasta el maestro en las aulas !l (ineduc se ha limitado a evaluar los aprendizajes, pero no ha esta"lecido un plan de seguimiento #ue permita medir el avance en cada centro educativo !ste aspecto reclama reenfoc reen focar ar la supe supervi rvisió sión n e imp implan lantar tar un sis sistem tema a seri serio o y per perman manent ente e de aco acompañ mpañami amient ento o
pedagógico permanente !s urgente #ue el (ineduc asuma el control de la enseñanza en los colegios privados, por la carga #ue este representa tam"i$n para los resultados y en tanto #ue
!fectos de la mala educación (1L1 !D2313456 &2!de significar la falta de enseñanza de los "uenos modales 7es decir, las acciones e%ternas de cada persona7 y de cortesía, o sea las demostraciones para manifestar respeto, atención y afecto a alguien 6o es este el significado al cual se refiere este artículo La mala educación puede constituir la carencia o la escasez de la enseñanza otorgada a los niños en la escuela, a mi juicio so"re todo en la primaria &uede, además, ser el resultado de tratar de educar, aun#ue sea de manera eficiente, a alumnos cuyas capacidades intelectuales se han reducido como consecuencia de una nutrición igualmente deficitaria en los primeros tres años de la vida humana !l concepto, pues, es por lo menos un círculo vicioso de tres partes !6 L1 !D2313456, entendida como el paso de los estudiantes por las escuelas de párvulos, primaria y secundaria, se manifiesta tam"i$n en la calidad de los maestros 8 esta, a su vez, a la calidad de la educación reci"ida por ellos, la cual, si tam"i$n es deficiente, se convierte en un círculo vicioso cuyo inicio de"e ser "uscado en las 9ltimas cinco decenas de años- por ejemplo, +:; !n ese año ha"ían pasado cuatro lustros despu$s del inicio del go"ierno enca"ezado por el doctor &>? L1 !=32!L1 parvularia, primaria y secundaria ocurrió entre +;/ y +:; !s decir, justo al final de la etapa posrevolucionaria, del período li"eracionista y del comienzo de los regímenes enca"ezados por militares, con el go"ierno de 8dígoras @uentes !n ese tiempo era induda"le la calidad de los maestros 7hom"res o mujeres7 graduados del 4631, de Ael$n, del 4nstituto de Barones y del ?afael 1#ueche Lo mismo ocurría con los grandes colegios privados de la $poca, y como consecuencia, la calidad de los estudiantes de la 2niversidad de =an 3arlos tam"i$n era acepta"le &or ejemplo, los m$dicos sancarlistas tenían facilidad para ingresar en las universidades e%tranjeras para especializaciones y otros estudios 1LG> >32??45 !6 C>D> el sistema educativo preprimario y primario y, por tanto, secundario De alguna manera, comenzó a disminuir la calidad de la enseñanza, a aumentar los feriados, a aumentar las ausencias de los maestros, so"re todo en los departamentos, donde otrora ha"ía centros educativos de primer orden 3am"iaron los programas de las asignaturas así como los o"jetivos de la educación, y esa calidad se convirtió en una e%cepción, no en una regla Los maestros comenzaron a descuidarse y el producto educativo desmejoró 1 nadie de"e sorprender la "aja calidad de los estudios universitarios en general, so"re todo los sancarlistas, pues los catedráticos 7para colmo7 eran escogidos por razones ideológicas, no por capacidad &>? =2&2!=C>, C>D>= esos años no pueden ser resumidos en pocas líneas, ni es ese el o"jetivo del artículo !l tema me vino a la mente a causa de lo e%presado por dos representantes universitarios, uno de la 2niversidad del Balle y otra de la 2niversidad Landívar
!=C?23C2?1 D!L =4=C!(1 !D231C4B> G21C!(1LC!3> !l sistema educativo de Guatemala divide la enseñanza en cuatro niveles0 ' !ducación &re'primaria ' !ducación primaria ' !ducación (edia, #ue a su vez se su"divide en dos ciclos ' Aásico ' Diversificado ' !ducación superior y universitaria + educación pre'primaria etapa de la enseñanza, pues su la"or va desde la adaptación de los niños a la escuela, pasando por una importante fase de socialización, continuando con el cultivo de principios cívicos y de ur"anidad, terminando con el aprendizaje de la lectura y escritura ) educación primaria La 3onstitución &olítica de la ?ep9"lica esta"lece la o"ligatoriedad de la educación primaria dirigida a los niños de . a +) años de edad Las tasas de co"ertura y de incorporación son las más altas del sistema escolar !n Guatemala la tasa media de escolaridad en educación primaria es del /E 1lgunos de los departamentos e%ceden ese valor, por ejemplo0 =anta ?osa F:E y Huetzaltenango F;:E (ientras #ue en el e%tremo inferior se encuentra Aaja Berapáz F.I)E Juehuetenango F:+E, 1lta Berapáz F:;.E y el Huich$ F;IE 3on la e%cepción de Huetzaltenango, se o"serva #ue la menor co"ertura se registra en áreas indígenas
I educación "ásica La 3onstitución de la ?ep9"lica tam"i$n fija la o"ligatoriedad de la educación en el ciclo "ásico =u asignación presupuestaria es reducida, lo cual no permite la implementación de programas para mejorar su co"ertura o calidad =e aprecia una tasa de escolaridad mucho menor #ue la del ciclo primario, pues el promedio nacional no llega al I+)E La deserción es menor a los otros ciclos y se atiende mas a la po"lación masculina F;/:E #ue a la femenina F/;/E =u finalidad fundamental es la de proporcionar al estudiante con una cultura general, pero $sta es tan KgeneralK #ue en la mayoría de las veces el estudiante termina KconociendoK un poco demasiado poco, de las diversas materias #ue se le imparten