La Seguridad Pública en Guatemala La Se Segu gurid ridad ad Pú Públ blica ica se ha con conve verti rtido do en el te tema ma nú númer mero o un uno o deb debido ido a la inseguridad que se vive día a día en el país a consecuencia de los altos índices de criminalidad, por lo que se requiere de un trabajo en conjunto de inteligencia e investigación investig ación a parte del operativo por parte de ambos sectores, sectores, ya que ello es un trabajo en conjunto para coadyuvar a prevenir el delito. n la coyuntura la participación de la !"mara de Seguridad y la Gremial de Policías Privadas, conviniese de crearse mecanismos e#ectivos de coordinación y #ortalecimiento en el "rea de la Seguridad Pública como una acción preventiva policial para la Seguridad !iudadana, !omunitaria y $acional, en tanto se apoye e#ic e# ica% a%me ment nte e pa para ra la cr crea eaci ción ón de la co cons nstr truc ucci ción ón de es esce cena nari rios os y ma mapa pas s situacionales que contraponen a la actividad delictiva y a la prevención de la misma. La Seguridad se enmarca en el eje imaginario como una corresponsabilidad del sector público meramente, meramente, en el cual lo privado es algo por aparte a pesar de que se ha tratado de concatenar uno con otro, aunque no debe de perderse de vista tambi&n la corresponsabilidad que debe de tener la ciudadanía en cuanto a este tema' dejando de lado el abismo aún e(istente entre lo público y lo privado. La Seguridad Privada es un concepto en el que se hace re#erencia a un servicio que brind br inda a el st stad ado o pa para ra gar garan anti% ti%ar ar la int integr egrida idad d #ís #ísica ica de los ciu ciuda dada dano nos s y sus bienes, mientras que cuando se habla de la Seguridad Privada se habla de o#recer cust cu stod odio ios, s, vi vigi gila lant ntes es y di dist stin into tos s di disp spos osit itiv ivos os de pr prot otec ecci ción ón pa para ra cu cual alqu quie ier r ciudada ciud adano no que pue pueda da pag pagarlo arlos. s. )unque )unque por lo gen general eral el con control trol del esp espacio acio público sigue estando limitado a la #uer%a de seguridad estatal, que es lo que prevalece en el stado guatemalteco. n tanto, la seguridad privada no se centra sólo en los espacios privados, sino m"s bien su entorno es un espacio semipúblico debido a la a#luencia masiva de personas en donde se torna la misma' tal es el caso de los centros comerciales, comerciales, centros deportivos, lugares lugares de concierto conciertos, s, etc. lo cual argumenta que sea una seguridad privada conectada a una relación que puede llevarse a cabo en público o bien dentro de un bien público. !omo a#irma dmund *ur+e -/, miembro del Parlamento *rit"nico que0 12no de los problemas m"s delicado en la legislación es determinar lo que el stado debe tomar bajo su dirección porque el sentido común así lo indica y lo que debe dejar a la discreción 3ndividual con un mínimo de inter#erencia4.
La seguridad privada debe de servir de soporte a la seguridad pública, lo cual no quiere decir que esta inter#iera en el "rea de seguridad, en donde tenga que cumplir sus #unciones la seguridad pública, por lo que cada una debe mantener el papel que le corresponde según su "mbito de #uncionamiento, con el #in primordial de apoyo para la tranquilidad ciudadana y prevención al delito. n síntesis la seguridad privada debe de ser regulada y controlada cuando colabore con el stado hacia un #in común que es la reducción de los niveles de violencia y delincuencia para la protección e#ectiva a la ciudadanía' por lo que se hace hincapi& que las empresas de seguridad privada brindaran su apoyo en #unción de que su naturale%a sea preventiva y de alerta temprana como cooperación a la seguridad pública. Las características particulares son un #enómeno multidimensional, la atención se centra en los delitos, debe e(istir una estrategia compleja de prevención, debe e(istir participación ciudadana, evitar el agravamiento de descon#ian%a en las instituciones de justicia y P$! a lo que se propone que no e(ista abu%o de la #uer%a y el uso arbitrario propias del cargo y de corrupción. La seguridad privada debiese de ponerse al servicio del stado, así como los procesos de investigación e inteligencia debiesen de articularse y brindar trabajos en conjunto. Situación actual de la Seguridad Pública en Guatemala' en la coyuntura se denota un diagnóstico de violencia e inseguridad en el país, en el que destaca el incremento de la violencia debido a hechos delictivos a la propiedad y a la persona, siendo ello la percepción en cuanto a la victimi%ación que ha superado el índice real, plasmado en la tasa de criminalidad 5e(torciones, etc.6. La P$! obtiene una denuncia de delitos contra la propiedad y las personas los cuales en el a7o 89: han caído signi#icativamente en comparación de administraciones anteriores. Para instituciones como la !3!3G la percepción es que los hechos delincuenciales se quedan muchas veces en la impunidad, enredados en la burocracia de las instituciones públicas, así como de la administración de justicia. Pero dentro de la Seguridad Pública, tambi&n la Seguridad Privada debiese de jugar un papel preponderante pero no se ha sabido apoderar de su #unción, ya que actualmente son ;9 empresas de seguridad privada las que est"n legalmente registradas, las cuales podrían tener como #unción el uso de la inteligencia civil con la <3G3!3 a un m"(imo nivel, ya que podrían ser generadores de la prevención delictiva' hasta el momento lo que ha generado Guatemala es su incremento debido a la debilidad de la #uer%a de seguridad pública, por lo que un ciudadano común opta por la contratación de guardias privados así como la instalación de alarmas, uso y portación de armas para uso personal, muros perimetrales, puertas electrónicas.
Los resultados del gasto público en la seguridad pública en Guatemala han sido de =9 millones de dólares' en t&rminos nomínales ha aumentado el gasto en seguridad, aunque en t&rminos reales el gasto en seguridad y justicia tambi&n creció aunque en menor medida aunque en diversas proporciones. >er el presupuesto para0 ?ortalecimiento institucional' @ehabilitación, reinserción y seguridad penitenciaria' Prevención de la violencia' y, !ombate al delito. La #uer%a pública es competencia del gobierno, así como el orden público es competencia del stado. la policía del stado, en su sentido estricto, dependiente del Gobierno de la $ación, es competente para la de#ensa de los derechos y deberes de los ciudadanos. 3nstitucionalidad de la Seguridad Pública en Guatemala denotan que la violencia, la delincuencia y la inseguridad se han colocado como primer tema de la agenda política en Guatemala.
?uente0 http0FF.analistasindependientes.orgF89HF98FlaBseguridadBpublicaBenB guatemala.html