José Duchitanga
Máquinas Eléctricas
Grupo 1
Deber N 3
Libro: Jesús Fraile Mora, 5ta Edición. Ejercicios: Capitulo 3, ejercicios 10,11, 13, 15. 10) Dos transformadores monofásicos de 100 kVA, 1000/100 V, 50Hz, funcionan en paralelo, las impedancias de cortocircuito reducidas al primario de cada uno son y respectivamente. Se desea alimentar a 100 V una carga de 150 kVA con f.d.p. 0.8 inductivo. Calcular las corrientes, potencias aparentes y activas suministradas por cada transformador.
José Duchitanga
Máquinas Eléctricas
Grupo 1
11) Dos transformadores de 100 kVA, 1000/100 V, 50Hz, funcionan en paralelo. Los ensayos de cortocircuito de estos transformadores cuando funcionan con corriente asignada con los devanados de B.T. en cortocircuito dan los siguientes resultados:
a) Si se desea alimentar a 100 V una carga de 100 kW con f.d.p. 0.8 inductivo, ¿Cuál será el reparto de potencias aparentes y activas de cada transformador? b) ¿Cuál es la mayor potencia con f.d.p. unidad, que puede llevar los dos transformadores en paralelo sin sobrecarga ninguno de ellos? Para el primer transformador:
José Duchitanga
Máquinas Eléctricas
Para el segundo transformador:
Punto b)
Grupo 1
José Duchitanga
Máquinas Eléctricas
Grupo 1
() 13) Un transformador monofásico de 500 kVA, 15000/3000 V, 50Hz, ha dado los siguientes resultados en unos ensayos: Vacio: 15000 V, 1.67 A, 4000 W (Medidos en el lado de A.T.). Cortocircuito: 750 V, 33.33 A, 10000 W (Medidos en el lado de A.T.). a) Calcular los parámetros del circuito equivalente del transformador reducidos al primario. b) Calcular las caídas relativas de tensión , , . c) Hallar el rendimiento del transformador cuando funciona a plena carga con f.d.p. 0.8 inductivo. d) Calcular la potencia aparente de m áximo rendimiento del transformador y rendimiento máximo para un f.d.p. unidad. e)
José Duchitanga
Máquinas Eléctricas
Grupo 1
Si se aplican 15000 V al primario y se conecta una carga en el secundario que absorbe 100 A con f.d.p. 0.8 inductivo. ¿Cuál será el valor de la tensión secundaria?, ¿y la caída relativa de tensión? f) Conteste a la pregunta anterior en el caso de que la carga absorba los 100 A con f.d.p. capacitivo. g) Si se produce un cortocircuito en el secundario del transformador ¿Cuál seria el valor de la corriente primaria en régimen permanente? h) Se acoplan en paralelo este transformador con otro de potencia doble, con la misma relación de la transformación 15000/3000 V y la misma caída relativa pero su componen te resistivo es la mitad que la del transformador original. Si se desea alimentar una potencia total de 1000 kVA con f.d.p. 0.6 inductivo. ¿Cuál serán los valores de las potencias activas y aparentes suministradas por cada transformador? ¿Cuál sería los rendimientos de ambos transformadores en este caso si el segundo de ellos tiene una potencia de perdidas en el hiero de 6 kW?
Procedimiento: Parte a
José Duchitanga
Parte b
Parte c
Máquinas Eléctricas
√
Parte d
f.d.p. unidad
Parte e
Grupo 1
José Duchitanga
Parte f
Parte g
Parte h
Máquinas Eléctricas
Grupo 1
[]
15) Un transformador monofasico de 200 kVA, relacion 2000/200 V ha dado los siguientes resultados en un esnsayo de vacio y cortocircuito: Vacio: 200 V, 100 A, 5000 W (medidos en el lado de A.T.). Calcular: 1) Parametros del circuito equivante aproximado reducido al primario. 2) Si se alimenta el primero con una red de 2000 V y el secundario lleva una corriente de 800 A, con f.d.p. 0.8 inductivo. ¿Cuál sera la tension debornes del secundario y el rendimiento del transformador en estas condiciones? 3) Si estando alimentado el rpimario
José Duchitanga
Máquinas Eléctricas
Grupo 1
con una red de 2000 V se conecta en el secundario una carga constituida por una resistencia de 0.3 ohmios en serie con una reactancia capacitiva de 0.4 ohmios (es decir una impedancia compleja Z=0.3-j0.4 ohmios).¿Cual sera el valor de la tension en bornes del secundario? (efecto Ferranti). ¿Cuál sera el valor de la corriente primaria? (tengase en cuenta la rama en paralelo del circuito equivalente del transformador para contestar esta ultima pregunta). Parte 1
José Duchitanga
Máquinas Eléctricas
Parte 2
Parte 3
Grupo 1
José Duchitanga
Máquinas Eléctricas
Grupo 1