MANEJO DEL CULTIVO DE PAPA
MANEJO DEL CULTIVO DE PAPA........................................................... ............................................................................................ ................................. 1 I.
RESUMEN RESUMEN .............................................................................................................................. ............................................................................................................................. 2
II.
INTRODUCCIÓN ............................................................ .................................................................................................................... ........................................................ 3
III.
MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. TEÓRICO .............................................................................................................. 4
3.1.
PLANIFICACIÓN DE LA SIEMBRA.............................................................. .................................................................................... ...................... 4
3.2.
ELECCIÓN DEL TERRENO .............................................................. ............................................................................................... ................................. 4
3.3.
PREPARACIÓN DEL TERRENO .................................................................. ........................................................................................ ...................... 4
3.3.1.
El suelo y su preparación.................................................................... ....................................................................................... ................... 5
3.3.2.
Preparación del terreno con riego ............................................................. ........................................................................ ........... 5
3.3.3.
Preparación del terreno en diferentes zonas........................................................ 5
3.4.
ABONAMIENTO ................................................................. ............................................................................................................. ............................................ 6
3.5.
FASES FENOLÓGICAS DE LA PAPA ........................................................... ................................................................................. ...................... 8
3.5.1.
Dormancia O Reposo De La Semilla ........................................................... ...................................................................... ........... 8
3.5.2.
Brotación Múltiple..................................................... Múltiple................................................................................................. ............................................ 8
3.5.3.
Plantación De La Papa .......................................................... ........................................................................................... ................................. 8
3.5.4.
Emergencia De La Papa ................................................................... ......................................................................................... ...................... 9
3.5.5.
Desarrollo De Tallos Aéreos Y Hojas................................................ Hojas.................................................................... .................... 11
3.5.6.
Formación De Estolones.................................................................. ...................................................................................... .................... 11
3.5.7.
Formación De Tubérculo .................................................................... ..................................................................................... ................. 11
3.5.8.
Floración ........................................................ .............................................................................................................. ...................................................... 11
3.5.9.
Defoliación ............................................................... .......................................................................................................... ........................................... 11
3.5.10.
Madurez Y Cosecha .............................................................. ............................................................................................. ............................... 11
3.6.
RIEGO ..................................................................... .......................................................................................................................... ..................................................... 12
3.7.
APORQUE DE LA PAPA.................................................................. ................................................................................................. ............................... 12
3.8.
MANEJO DE MALEZAS .................................................................. ................................................................................................. ............................... 13
3.9.
MUESTREOS .......................................................... ................................................................................................................ ...................................................... 13
3.10.
COSECHA ........................................................... ................................................................................................................. ...................................................... 13
3.11.
RECOJO Y SELECCIÓN ............................................................... .............................................................................................. ............................... 15
IV.
CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN ................................................................................................................... .................................................................................................................. 17
V.
BIBLIOGRAFÍA ............................................................... ..................................................................................................................... ...................................................... 18
VI.
ANEXOS...................................................................... ANEXOS ............................................................................... .........Error! Error! Bookmark not defined.
1
La papa Solanum tuberosum L., es una planta dicotiledónea, anual, herbácea, arbustiva; su tamaño depende de las condiciones de clima, suelo y variedad, alcanzando una altura de 4080 cm. Su propagación en forma comercial es por medio de los tubérculos o sea de reproducción asexual; sin embargo para fines de mejoramiento, se hace a través de semilla botánica. El crecimiento y desarrollo de la papa depende, principalmente de factores genéticos y de condiciones ambientales. El ciclo vegetativo varía de 3 a 5 meses, lo anterior depende de la variedad de que se trate. La planta de papa es de polinización autógama. La papa está adaptada a climas fríos y templados, crece en temperaturas de entre 12ºC y 24ºC y es sensible a las heladas, sobre todo en los primeros estadíos. Los suelos ideales son los francos y franco arenosos, fértiles, sueltos, profundos, drenados, ricos en materia orgánica y con un pH de 4.5 - 7.5. La preparación del terreno debe hacerse con la mayor anticipación posible a la siembra, con la finalidad de favorecer la descomposición de los residuos de la cosecha anterior. Se denomina “plantación” porque estamos utilizando para la siembra una parte vegetativa
de la planta de papa; para este caso estamos utilizando un tubérculo maduro y con brotes, es en realidad un tallo modificado con sus yemas. La plantación o siembra de la papa con rentabilidad (en forma empresarial), requiere una planificación anticipada y que cuando se maneje en el campo todos los aspectos planificados funcionen en forma armónica en la fase de crecimiento y desarrollo del cultivo. La siembra correcta asegura la emergencia rápida y la uniformidad del cultivo. Estos dos factores son afectados por las condiciones del tubérculo-semilla y del suelo Las faces fenológicas de la papa son: emergencia de la papa, desarrollo de tallos aéreos y hojas, formación de estolones, formación de tubérculo, floración, defoliación y madurez y cosecha.
2
La papa es originaria de las montañas en Perú, requiere de clima frío y pleno sol para desarrollarse, por lo que la mejor época para sembrar papa es en agosto o diciembre. En huertos urbanos, el espacio es un factor importante. La papa se desarrolla en el suelo, por lo que necesita espacio para desarrollarse correctamente. Si tiene su huerto en contenedores, es recomendable utilizar una maceta o contenedores de unos 60cm de profundidad o utilizar sacos. El suelo es muy importante para un buen desarrollo, la mezcla debe tener mucha composta y buen drenaje. La tierra negra o arcilla retienen la humedad y pueden causar enfermedades. Para tener un buen drenaje, puede utilizar un buen porcentaje de sustratos arenosos, fibra de coco, tezontle trozado, que ayudarán a filtrar el agua. La papa es un tallo subterráneo, suculento, que presenta un alto contenido de hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Hoy en día resulta un alimento básico cultivado en las regiones templadas de todo el mundo. Es un producto presente en nuestros mercados durante todo el año. Una de sus características es que es un alimento muy nutritivo que desempeña funciones energéticas debido a su alto contenido en almidón así como funciones reguladoras del organismo por su elevado contenido en vitaminas hidrosolubles, minerales y fibra. Además, tiene un contenido no despreciable de proteínas, presentando éstas un valor biológico relativamente alto dentro de los alimentos de origen vegetal. La producción rentable de la papa en la sierra del Perú requiere tomar en cuenta diferentes medidas para reducir el alto costo de producción y el impacto negativo que producen las condiciones ambientales adversas que se encuentran en esta región. Para aumentar los rendimientos en papa, es necesario implementar el Manejo Integrado de la producción y de las plagas y enfermedades (MIPE), pero adecuándolo a las condiciones de cada zona o provincia.
3
La plantación o siembra de la papa con rentabilidad (en forma empresarial), requiere una planificación anticipada y que cuando se maneje en el campo todos los aspectos planificados funcionen en forma armónica en la fase de crecimiento y desarrollo del cultivo. En la etapa de la planificación se debe tener establecido la comercialización (mercado), así estaremos asegurando el retorno de la inversión más las utilidades. En esta etapa hay que asegurar las siguientes interrogantes muy comunes. ¿Dónde?- Relacionado con la chacra-potrero o zona agrícola por la época, el clima, sus vías de penetración, etc. Aquí determinamos el suelo agrícola. ¿Qué?- La interrogante es cual especie cultivada se manejara después de sembrar. Responderá a la ley de la oferta y la demanda principalmente, porque hay que producir lo que la gente quiere (busca). ¿Cuándo?- Es muy importante fijar la época de siembra, plenamente determinado por el clima y el mercado (comercialización) especialmente cosechar para fiestas patrias o pascua de navidadaño nuevo donde hay mayor demanda y los precios de venta suben. ¿Cuánto?- Es determinar-calcular y tener disponibilidad del 70% del costo de producción en cartera o asegurando antes del inicio de siembra. ¿Quiénes?- Factor más importantes de la producción conformado por el profesional agricultor, es quien determina hacer la labor, el que lo hace, como lo hace, etc. Factor humano que asume la responsabilidad de manejar la producción, la comercialización, etc. ¿Cómo?- Factor directamente relacionado al manejo de la especie vegetal; las diferentes actividades desde la preparación del presupuesto, la semilla, el suelo, implementos, entre otros. El suelo agrícola para la plantación de papas debe tener ciertas características deseadas; como ser bastante suelto, adecuada profundidad y con buen contenido de materia orgánica. Sin embargo, la papa es una especie cultivada noble que produce en una serie de suelos hasta pedregosos o con bastante “cascajo”. Siempre existen suelos productivos
para el manejo de esta especie desde el nivel del mar hasta los 4,000 m.s.n.m. La preparación del terreno debe hacerse con la mayor anticipación posible a la siembra, con la finalidad de favorecer la descomposición de los residuos de la cosecha anterior e inducir la germinación anticipada de las malezas, para su buen control al momento de la siembra. Estas prácticas varían de acuerdo con las condiciones topográficas del terreno. La papa exige un suelo que este bien estructurado, suelto y no tenga niveles compactados. Esto asegura suficiente: -
Oxígeno para las partes subterráneas de la planta. Retención de humedad Drenaje del exceso de agua.
4
Lo cual favorece: -
Un buen crecimiento de raíces, estolones y tubérculos. Una producción de tubérculos bien conformados.
La preparación del suelo empieza por la selección de un terreno apropiado, que no sea pedregoso, mal drenado, ni pesado y arcilloso.
Es de fundamental importancia hacer una buena preparación del terreno, esta incidirá directamente en la calidad y rendimiento del producto cosechado al final de la campaña. Limpieza de terrenos (eliminación de malezas, rastrojos, piedras, etc.). Riego de machaco con alto volumen de agua hasta la saturación; cuando el porciento de la humedad llega a su “punto” se procede a la aradura. La aradura se realiza generalmente a una profundidad media de 25 – 30 cm, con arado de reja – vertedera
o disco. Esto dependiendo de las características del suelo, presencia de malezas, piedras, etc. El surcado, se puede efectuar el día anterior o el mismo día de la plantación, se ejecuta previa determinación de la densidad de plantación y objetivo de la cosecha: Para producir tubérculossemilla Consumo en fresco (para el mercado) Doble propósito (para semilla y consumo).
a. En terrenos con mucha pendiente: Estos suelos deberán tener las siguientes características por ser de secano: -
Pendiente bastante pronunciada (>10 – 15%) Terreno limpio a veces con malezas de tamaño pequeño De textura franco o franco – arenoso.
Generalmente se le aplica labranza mínima o labranza cero en la que se realiza una siembra directa. En esta forma de preparación los surcos (para la siembra de papa) toman la dirección de la pendiente (de la gravedad). 5
b. En terrenos con pendientes media La preparación del suelo con pendiente media para la plantación de papa tiene como las otras formas sus ventajas y desventajas, se puede hacer de la siguiente manera: -
A mano (con implementos agrícolas varios), y en áreas pequeñas: Con arado accionado por yuntas o bueyes Con maquinaria agrícola.
Está pendiente permite hacer y manejar los surcos en contornos (curvas de nivel), con la ventaja de un mejor manejo de la humedad y el aporque. c. Terreno con pendiente suave o plano Son suelos sometidos a rotación de suelos, principalmente cuando son comunales y pueden ser de secano o con riego. Suelo que como los anteriores van recuperando su fertilidad natural en el descanso de 5-7 años. En este tiempo de descanso habrá: Acumulación de estiércoles por el pastoreo, regeneración de la fertilidad del suelo, crecimiento de vegetación natural, entre otros. . En suelos de secanos la preparación se inicia terminada la temporada de lluvias, para aprovechar la humedad y vegetación natural del terreno, la secuencia es como sigue: Marzo-abril-mayo, se realiza el barbecho. Agosto – setiembre, el desterronado Octubre – noviembre – diciembre: mullimiento, nivelación, surcado y/o siembra de o plantación. d. Preparación en andenes – pata patas – terrazas La forma y preparación de suelos dependen del área o tamaño del terreno, por disponerse de andenes chicos, medianos o grandes. Existen terrazas de secano y con riegos, su preparación se puede hacer a mano (con varios implementos), con yunta de bueyes si el área es mediana y a veces con tracción mecánica cuando el área es grande: Las etapas de preparación: limpieza del terreno, labranza mínima o cero plantaciones. Es necesaria la constante incorporación de abonos orgánicos a nuestros suelos agrícolas en el país, porque son deficitarios en materia orgánica. La ausencia de estos abonos de origen animal, vegetal y mixto, son negativos para el suelo y los productos cosechados. Momentos de incorporación de materia orgánica
6
a. En la preparación de suelo Recomiendan incorporar 15, 20 o 25 toneladas de materia orgánica (estiércol o guano de corral, gallinaza, compost, etc.) antes de iniciado la aradura para que su efecto sea significativo (especialmente en el barbecho), mejorando las características físicas, químicas y biológicas del suelo. Preferentemente este elemento debe estar seco y mullido en el momento de su incorporación, debiendo ser lo más uniforme posible. b. En la plantación o siembra Cuando no se dispone de suficiente cantidad de materia orgánica para su distribución en la preparación; se hace en el momento de la siembra. Estamos hablando de 5 – 8 toneladas por hectárea, este insumo deberá estar seco y mullido para una equitativa distribución en los surcos antes de la plantación. 12 Con abono orgánico mullido se puede mezclar el fertilizante inorgánico y así aplicarlos a surco corrido o en golpes entre semilla y semilla. c. Incorporación de abonos verdes Se incorpora abono verde cuando se realiza el barbecho en suelos de secano en altasierra, toda la vegetación crecida en la época de lluvia se incorpora con la aradura. Otra forma de incorporar abono verde consiste en sembrar previamente alguna leguminosa, arveja o haba en el terreno donde luego se sembrara papa. Cuando la leguminosa tiene 10-20 cm de tamaño se pasa el arado para incorporarlo, también puede ser con la grada o rastra pesada como si estuviéramos haciendo nuevamente la preparación. Se recomienda esta operación cuando no se dispone de materia orgánica en forma de estiércol, humus, compost, etc. d. Incorporación de otros residuos orgánicos. Es una práctica muy común en el antiguo Perú, donde las actividades culturales fueron ceremonias y complejas. Todavía en muchas zonas paperas la ejecutan colocando estos insumos en el hoyo de la siembra: Residuos como:”el espeso” de la chicha (de kora, de molle, de sauco, yacon, oka, etc). Sobrantes de peces consumidos, hojas y frutos de lloke, molle sauco, keñua, etc., insumos que se aplican o incorporan generalmente a la siembra y junto al tubérculo – semilla brotado. La papa tiene su propia necesidad de abonamiento inorgánico, por ser de alta productividad requiere de niveles altos de nutrientes. Esta necesidad se sustenta con un previo análisis de fertilidad del suelo donde se instalara la especie cultivada. Los fertilizantes inorgánicos granulados o en forma de polvo que se incorporan al suelo agrícola son para reponer o restituir las cantidades de los nutrientes que le falta al terreno como consecuencia de la extracción de cosechas anteriores y para satisfacer la demanda del cultivo de la papa en su crecimiento y desarrollo. Estos abonos los encontramos con relativa facilidad en el mercado por sus nombres comerciales.
7
Es el período que transcurre entre la cosecha y la brotación. Para el tubérculo semilla, esta etapa dura de 2 a 3 meses y para la semilla sexual entre 4 a 6 meses. La dormancia puede ser rota o inducida por heridas o alguna enfermedad en el tubérculo; en estos casos la brotación ocurre en menor tiempo. También puede inducirse por tratamiento químico, utilizando el ácido giberélico en dosis de 1 a 5 ppm. Ocurre cuando comienzan a emerger las yemas de los tubérculos; dura de dos a tres meses, luego la papa está apta para sembrarse; es ideal que los tubérculos presenten por lo menos tres brotes cortos, fuertes y que tengan una longitud de 0.5 a 1 cm. Se desarrollan varios brotes, que llevan a una buena emergencia y a un cultivo uniforme. La plantación o siembra de las papas es una labor cultural principal del manejo integrado agroeconómico del cultivo, que consiste en depositar o poner el tubérculosemilla en el lecho o fondo del surco de un terreno preparado para ese fin. Se denomina “plantación” porque estamos utilizando para la siembra una parte
vegetativa de la planta de papa; para este caso estamos utilizando un tubérculo maduro y con brotes, es en realidad un tallo modificado con sus yemas. La plantación es una labor cultural principal que consiste en colocar adecuadamente y sin causarle deterioro al tubérculo-semilla en el hoyo o en el fondo del surco, seguidamente enterrarlo con suelo suelto a una profundidad razonable. La siembra correcta asegura la emergencia rápida y la uniformidad del cultivo. Estos dos factores son afectados por las condiciones del tubérculo-semilla y del suelo. Las 8
condiciones del tubérculo-semilla están condicionadas por el estado fisiológico de los tubérculos, su tamaño y sus características físicas. Las condiciones del suelo están determinados por su estructura, humedad y temperatura. 3.5.3.1. Profundidad de siembra Ajustes la profundidad de la siembra al factor más importante, entre la humedad y la temperatura del suelo. Ajuste a la humedad del suelo: Si el suelo está seco, siembre profundamente. Si el suelo está húmedo, siembre superficialmente. Ajuste a la temperatura del suelo: Si el suelo está caliente, siembre profundamente. Si el suelo esta frio, siembre superficialmente. También la profundidad de siembra depende del tamaño del tubérculo-semilla, porque los tubérculos grandes se adaptan mejor a la siembra profunda que los pequeños. Se colocan a una profundidad de 5 o10cm para tubérculos pequeños y de 10 a15cm para tubérculos grandes dentro del sustrato. La uniformidad de la profundidad de siembra influye en la uniformidad de la emergencia. 3.5.3.2. Distanciamiento de siembra La distancia de siembra depende de la variedad de papa, las condiciones de crecimiento y el tamaño del tubérculo. A mayor densidad del cultivo, menor será el tamaño de los tubérculos cosechados. Generalmente, para la producción de tubérculo-semilla se recomienda una mayor densidad de tallos que para la producción de papa de consumo. a. Distancia entre surcos: Para semilla certificada, los distanciamientos que se recomiendan entre surcos es de 0.80 m – 0.90 m y para el consumo los distanciamientos de plantación seran de 100 – 120 cm entre surcos. b. Distancia entre plantas: Para semilla el distanciamiento entre las plantas es de 0.15 m – 0.25 m. y para consumo de 30 – 40 cm de distanciamiento entre plantas.
En esta fase, el extremo basal de los brotes del tubérculo forma normalmente la parte subterránea de los tallos y se caracteriza por la presencia de lenticelas. Después de la siembra, esta parte produce rápidamente raíces y luego estolones o tallos laterales. El extremo apical del brote da origen a las hojas y representa la parte del tallo, donde tiene lugar el crecimiento del mismo. 9
Los brotes emergen a los 10-12 días de tubérculos, y de 8 a 12 días de semilla sexual cuando son plantados en el campo y tienen las condiciones adecuadas de temperatura y humedad, madurez del tubérculo-semilla y propiedades físicas del suelo como retención de agua. Se considera que los rangos promedio mensuales de precipitación, temperatura y humedad relativa para la ocurrencia de la emergencia varían entre 63-90 mm, 13.4-14.2 ºC y 25-45 %, respectivamente. 3.5.4.1. Condiciones para la emergencia a. Condiciones del tubérculo-semilla Las condiciones del tubérculo-semilla están determinados por: Estado fisiológico: el estado de brotamiento múltiple es el mejor estado para la siembra, pues genera la emergencia de varios tallos fuertes. Tamaño del tubérculo: la planta que emerge vive de los nutrientes suministrados por el tubérculo-semilla, que debe ser de tamaño mediano (50 gr), para atender esta demanda inicial. Condiciones físicas de los tubérculos: los tubérculos de papa y los brotes son sensibles a daños mecánicos. Durante el manejo, transporte y siembra, los brotes pueden romperse, originando una emergencia desuniforme. El daño mecánico puede iniciar el deterioro del tubérculo-semilla. b. Condiciones del suelo: Las condiciones del suelo están determinadas por: Estructura del suelo: El suelo debe ser fino, suelto y sin niveles compactados que impidan la penetración de las raíces, el drenaje del agua. Los terrones y las piedras reducen el contacto de las raíces con el suelo. Humedad del suelo: la planta de papa necesita una humedad adecuada del suelo para su emergencia y crecimiento. El tubérculo-semilla debe tener buen contacto con suelo húmedo. Sin embargo, la humedad excesiva, reduce la aireación y en consecuencia afecta al crecimiento de las raíces, los estolones y los tubérculos. Temperatura del suelo: la temperatura influye en la velocidad del crecimiento de los brotes y de la emergencia; los suelos fríos retardan la emergencia y los suelos calientes estimulan. Pero la temperatura demasiado alta del suelo puede impedir la formación de los tubérculos.
10
Paralelamente al crecimiento de los brotes en el estado fenológico de desarrollo de partes vegetativas, ocurre la formación de hojas inicialmente desde primordios foliares hasta el desarrollo de hojas completas. El crecimiento foliar continua durante el ciclo biológico hasta que las plantas alcanzan la madurez fisiológica. Los estolones se comienzan a diferenciar a partir del extremo basal de los brotes y las yemas ubicadas en los nudos del tallo que se encuentran por debajo de la superficie en ausencia de luz. El inicio del proceso de tuberización es determinado por el ensanchamiento de la punta de los estolones. Luego, los tubérculos comienzan a crecer hasta que alcanzan un punto en el cual son el principal vertedero y todos los asimilados son asignados a estos órganos alcanzados su máximo de masa total. En este punto los tubérculos se desprenden fácilmente del estolón y la piel es firme, no removible llegando al punto de madurez fisiológica. El crecimiento de cada tallo principal termina en la formación de una inflorescencia, pero el crecimiento del tallo puede continuar a partir de una yema axilar y la nueva rama puede terminar también en una inflorescencia. Este proceso puede ocurrir varias veces, dependiendo del rigor de la planta y de la variedad. El eje central de la inflorescencia termina en una flor y es la primera en abrir. Las flores proximales tienden a producir los frutos más grandes y con mayor número de semillas Se realiza antes de la cosecha, cuando las hojas de la planta de la papa se ponen amarillas y los tubérculos se desprenden con facilidad de sus estolones, significa que la papa está madura. Por lo que se procede a la defoliación, esta práctica consiste en eliminar el follaje existente de manera mecánica (arrancado o utilizando un machete corto) para facilitar la cosecha, el follaje de la planta de la papa se deberá eliminar dos semanas antes de sacar los tubérculos de la tierra. El objetivo principal de la defoliación es que la piel logre una buena consistencia para que al momento de la cosecha no se desprenda del tubérculo, comúnmente se llama que no se “pele”. Si las papas van a almacenarse en vez de consumirse enseguida, se
dejan en el suelo para que la piel se haga más gruesa, porque una piel más gruesa previene las enfermedades que se producen durante el almacenamiento y evitan que la papa se encoja por pérdida de agua. Este proceso es conocido como “suberización”. Sin embargo, si se dejan los
tubérculos en el suelo demasiado tiempo, aumenta la posibilidad de que contraigan la enfermedad fúngica llamada viruela de la papa
Debe observarse el cambio de color de la hoja porque hay una relación directa con la maduración del tubérculo. Descubriendo la base de las plantas ver si la piel de la 11
papa está bien adherida y no se desprende; por otro lado la papa está madura cuando al ser presionada con los dedos pierde su cáscara; y está lista para cosecharse. Para saber cuándo colectarlas tienes que sacar unas cuantas para ver si el periodo de “suberización” se ha completado para proceder a la cosecha. La cosecha debe
hacerse en horas tempranas de la mañana y con tiempo seco. Comúnmente se hace de manera manual con azadón, suacho o cuma corta. Esta labor requiere un gran cuidado. Los tubérculos deben dejarse extendidos en el suelo expuestos al sol por un periodo de 2 horas para que se aireen y se sequen bien, lo que ayuda a terminar de suberizar la piel del tubérculo, lo cual al frotarse con las manos no debe desprenderse, esto contribuye a evitar daños durante el manipuleo, transporte y almacenamiento, también facilita el desprendimiento de la tierra adherida. Es importante no dejar la papa expuesta al sol por mucho tiempo para evitar que se ponga verde, porque pierde su valor comercial y no puede ser usada más que para semilla. Esperamos que esta guía te sea de utilidad. Los cultivos de papa se riegan con agua proveniente de lluvias, la nieve, las aguas freáticas, los lagos, ríos y los arroyos. Es una operación crucial para el crecimiento directo de la plántula, la fotosíntesis, respiración, transpiración, además de ser el medio de transporte de los elementos minerales (iones). Recuerde que la papa es una especie vegetal muy susceptible al exceso y déficit de agua, entonces la época de siembra determina el uso de riegos o lluvia, el lugar o zona donde se siembra y la disponibilidad de agua. 3.6.1. Momento del riego Es de suma importancia determinar el momento o las épocas de riego en el cultivo de la papa, hay que hacer muestreos del suelo con la palana u observar los síntomas de marchitez de las plantas en forma generalizada. Se recomienda que los riegos en la papa deban de ser frecuentes y ligeros. Este tiene una alta importancia, ya que se incorporan los fertilizantes de la segunda fertilización, se controlan las malezas, incrementan el número de tubérculos, mejora el drenaje del suelo, protege los tubérculos de la radiación solar, regula la humedad del suelo y reduce los daños por polilla de la papa. El aporque consiste en depositar tierra en el cuello de la planta para mejorar el anclaje y producción de tubérculos. Dependiendo el largo del estolón de las variedades, se realizan de uno a dos aporques, a las variedades de estolón corto se les realizan un aporque a los 25 - 30 días después de la siembra, a las variedades de estolón largo se les realiza a l os 25 -30 días después de la siembra, y el otro a los 40 a 45 días después de la siembra. La altura del aporque depende de la textura del suelo; para suelos arcillosos de 25-30 cm, para mantener un buen drenaje. En suelos arenosos y condiciones semi-secas de 20-25 cm para asegurarse un ambiente bastante húmedo. 3.7.1.
-
Ventajas del aporque Evitar que las plantas se tiendan y produzcan el encame o acame 12
-
Aumentar la aireación y respiración de las raíces y los tubérculos. Mejorar las condiciones para el adecuado crecimiento de los tubérculos.
3.7.2. Desventajas del aporque - Mueve a la planta dañando un considerable porcentaje de raíces y estolones. - Puede matar plantas o follaje, con los terrones o mala maniobra de los operadores sean esto a caballo o tractor agrícola - Provoca la erosión del suelo al aplicársele el riego post-cosecha con alto caudal de agua. - Puede transmitir enfermedades degenerativas en forma mecánica o rozamiento.
En áreas sembradas de papa, podemos observar otro tipo de plantas, a las que llamamos malas hierbas, presentan una gran diversidad, con especies y formas diferentes de crecimiento y desarrollo, que compiten por agua, nutrientes y espacio con el cultivo de papa, algunas son hospederas de virus como la escoba lisa, otras son hospederas de hongos como la flor amarilla. También una pequeña capa de malezas protege al suelo de la erosión, evita salpique de esporas de hongos que ayuda a reducir problemas de enfermedades, hospedan insectos dañinos y benéficos. En el cultivo de la papa existe un período crítico en el cual las malezas tienen la oportunidad de desarrollarse produciendo su efecto competitivo más perjudicial reduciendo significativa mente los rendimientos. Este período va desde la siembra hasta el cierre de calle. Por lo que debe hacerse un control oportuno; manteniendo al cultivo libre de malezas durante las primeras semanas de crecimiento. Cuando se realizan labores de control, no todas las malezas desaparecen, ya sea por no ser susceptibles a herbicidas o porque tienen yemas subterráneas que rebrotan fácilmente. Estas malezas que escapan al control van a producir semillas o yemas que reinfestan el suelo en cada ciclo del cultivo. La preparación oportuna del suelo, el empleo de semilla de buena calidad, utilización de variedades apropiadas, épocas y fechas de siembra adecuadas, densidad de siembra óptima, fertilización y rotación de cultivos son factores fundamentales en el manejo integrado de malezas.
-
-
Consiste en cosechar cuatro a cinco plantas de papa al azar. Se practica esta labor antes de la cosecha, en plena etapa de desarrollo y maduración. Cualquiera sea el objetivo de la plantación (para consumo en fresco o para semilla), con esto evaluamos la sanidad de los tubérculos en desarrollo, peso total promedio de la planta, peso de tubérculos por categoría: extra, primera, segunda y descarte – industrial. Los muestreos pueden ser de tres a cuatro veces cada 10 – 15 días.
Llamado también escarbe en muchos lugares, es una labor final del manejo integrado de la especie y consiste en recoger y retirar del campo los tubérculos maduros de papas. Están expresan características típicas en color, tamaño, turgencia y sanidad según los
13
cultivares. Es vital conocer la variedad (clon) por cosechar, por su periodo vegetativo, su uso y finalidad para su pronta movilización. 3.10.1. Época de cosecha En nuestro país generalmente sembramos y cosechamos todo el año. En la sierra sin embargo, se cosecha desde enero a julio y en la costa de julio a diciembre. 3.10.2. Determinación del momento de la cosecha Una de las formas de determinar el momento de la cosecha es por muestreo de plantas al azar para medir objetivos esperados (semillas consumo) de la campaña. Debido al muestreo tenemos: -
-
Peso total de tubérculos por planta en Kg. Peso de tubérculos por categorías: 1era-tuberculo mayor a 120 gr, 2da – entre 60 y 120, 3ra – tubérculo menor a 60 gr. Cuando ha transcurrido en forma normal el tiempo o ciclo vegetativo correspondiente (4-7 meses), habrá un cambio de color del follaje uniforme, de verde a amarillo y luego marrón. La presencia de estrés biótico (plagas) y abióticos (lluvias-heladas). También determinan el momento de la cosecha.
3.10.3. Formas de cosecha Existen muchas formas de cosecha, según la región o zonas productoras y disponibilidad de recursos, etc. Y teniendo presente alcanzar eficiencia sin causar deterioros o gastos extras. 3.10.3.1. Cosecha a mano Forma de común o conocida, consiste en efectuar el desaporque dejando al descubierto los tubérculos para recogerlos con las manos. El implemento que ayuda puede ser la palana, trinches o barretas. Esta forma de cosecha se practica en costa, sierra y ceja de selva, en terrenos planos, en laderas, para consumo, para semilla. Como todo, tiene sus ventajas y desventajas en la mano de obra, sanidad y el tiempo. 3.10.3.2. Cosecha con apoyo de animales de tiro En esta forma de cosecha, la fuerza o tracción la aportan los animales. En la sierra generalmente son un par de bueyes (toros), los mismos que usan un yugo, una taclla de madera que finalmente pondrá al descubierto los tubérculos. En la cosecha operan los animales pasando dos veces, primero para tumbar el camellón por el costillar y segundo para poner al descubierto los tubérculos por el lomo del camellón. 3.10.3.3. Cosecha semi-mecanizada Consiste en cosechar las papas con la ayuda de un tractor agrícola que engancha o jala un implemento agrícola llamado cosechadora de cadena o reja ancha desaporcadora. Cualquiera sea el implemento utilizado el objetivo es poner los
14
tubérculos al descubierto o sobre el suelo para ser recogidos. En la sierra este método será posible si el terreno lo permite. 3.10.3.4. Cosecha de tubérculos-semilla Conocido como cosecha de semilleros, podemos ir controlando el tamaño ideal del tubérculo para semillas, luego se puede proceder al corte de follaje. Transcurridos 10 -15 días después del corte del follaje se retira toda la broza, el campo debe estar limpio de posibles focos infecciosos y se procede a la cosecha. Recuerde que la piel debe adherirse a la pulpa de la papa, antes de la cosecha verifique: -
Plantas maduras y limpias de rastrojos. Cargadores, recogedores y seleccionadores. Tener un ramadal para juntar la cosecha Mantadas, costales o jabas Bueyes (yunta) o tractor agrícola con sus implementos. Transporte para sacar la cosecha al mercado o almacén.
Los tubérculos que se cosechan para semilla no tienen por qué retirarse del campo inmediatamente (verdeo), se recogen en mantadas y costales para ser trasladadas a las rumas y proceder a la selección por categorías y sanidad. Cuando se cosecha para semilla, deberá tener cuidado con: -
Selección por tamaño y sanidad desde el momento que aparecen al paso de la cosechadora. Se separan los tubérculos sospechosos o enfermos. Se reselecciona frecuentemente en almacén cuando se nota algún problema o deterioro.
Cuando se cosecha para consumo fresco se debe proceder: -
Los tubérculos cosechados quedan a flor del terreno. Los seleccionadores del mayorista o acopiador seleccionan y ensacan en costales de 90-120 Kg. según las indicaciones del comprador en chacra. El ensacado se termina poniendo en una malla de cabeza exhibiendo los tubérculos más grandes y atractivos en forma y tamaño. Entra en la chacra el camión del mayorista con su balanza. El cargador toma una bolsa llena, se pesa en la balanza y “trepa” al camión,
acomodando el costal con papas. El camión repleto de sacos abandona el campo con dirección al mercado.
15
CALCULO DE DENSIDAD DE SIEMBRA 1. ¿Cuántos kg de tubérculo-semilla se necesita para una hectárea? Con los siguientes datos: Datos: -
Distancia entre surcos: 90 cm = 0.9 m Distancia entre plantas: 30 cm = 0.3 m Peso de la papa: 40 gr. Terreno: 1 ha = (100 Х 100) = (10,000 m 2)
Operación:
Numero de surcos: 100 ÷ 0.9 = 111.1 Numero de planta por surco: 100 ÷ 0.3 = 333.3 En 1 ha. (10,000 m2): 111.1 Х 333.3 = 37029.63 tubérculo-semilla
a. Cantidad de plantas por hectárea o tubérculo 1 surco
333.3 plantas
111.1 surcos
X
X = 37029.63 X = 37029 PLANTAS
1
Cantidad de tubérculo-semilla en kg.
1 papa
40 gr
37029.63 papas
X
X = 1481185.2 gr X = 1481.19 kg de tubérculo-semilla
2. ¿Cuántos kg de tubérculo-semilla se necesita para una hectárea? Y calcular número de plantas por hectárea, con los siguientes datos: Datos: -
Distancia entre surcos: 90 cm = 0.9 m Distancia entre plantas: 60 cm = 0.6 m Peso de la papa: 40 gr. Terreno: 1 ha = (100 Х 100) = (10,000 m 2)
16
Operación:
Numero de surcos: 100 ÷ 0.9 = 111.1 Numero de planta por surco: 100 ÷ 0.6 = 166.7 En 1 ha. (10,000 m2): 111.1 Х 166.7 = 18520.37 tubérculo-semilla
2
Cantidad de plantas por hectárea o tubérculo
1 surco
166.7 plantas
111.1 surcos
X
X = 18520.37 X = 18520 PLANTAS
1
Cantidad de tubérculo-semilla en kg.
1 papa
60 gr
18520.37 papas
X
X = 1111222.2 gr X = 1111.22 kg de tubérculo-semilla
La maduración de las etapas fenológicas de las plantas de papa, depende del clima y del sitio de siembra. Los componentes del clima, la temperatura y el brillo solar, son factores más importantes para definir la duración del ciclo de cultivo. Desde el punto de vista agronómico, y para facilitar el manejo del cultivo, el ciclo de vida de la papa, producida a partir de tubérculos, se puede dividir en algunas etapas: -
Siembra (Etapa I) Emergencia (Etapa Ii) Desarrollo De Tallos Aèreos (Etapa Iii) Formación De Estolones (Etapa Iv) Inicio De Floración (Etapa V) Plena Floración (Etapa Vi) Maduración (Etapa Vii).
Para la producción de semilla, la cantidad de tuberculo-semilla que se requiere para una hectárea de terreno es de 1481.19 kg. Y para consumo se requiere 1111.22 kg de tubérculo-semilla. Para aumentar los rendimientos en papa, es necesario implementar el Manejo Integrado de la producción y de las plagas y enfermedades (MIPE), pero adecuándolo a las condiciones de cada zona o provincia. 17
Christiansen, J. 1967 El Cultivo de la papa en Perú Ed Jurica S.A. Lima, Perú, Flores, JA. 1969. Producción y Consumo de la Papa. Agricultura en El Salvador Dirección de Investigación y Extensión Agrícola, MAG, Año 9 N° 2. Vise Aparicio, C. 1986. Manejo del cultivo de papa con énfasis en la producción de semilla. V curso Internacional sobre el cultivo de papa con énfasis en la producción de semilla, UNA-CIP-PNUD La Molina, Huancayo, Perú, 4 enero 1° febrero 1986. Colombia, U. N. (s.f.). Grupo de Investigación en Papa. Gutiérrez-Rosales, R. (2007). Revista Latinoamericana de la papa. NAVARRETE, Z. E. (s.f.). ESTUDIO DE LA FENOLOGÌA EN CINCO VARIEDADES. Quito. Toledo, A., Albuja Catro, L., & Jose , R. (2006). Manual del Cultivo de Papa FARM AGRO. Guayaquil: EDIFARM.
Web: http://cipotato.org/library/pdfdocs/TIBes18776.pdf http://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=353 http://www.papaslatinas.org/v14n1p41.pdf http://www.papaunc.com/catalogoExtendido.shtml?x=40
18