Capitulo 5 “Teoría de las relaciones humanas” 1.- ¿Cuales son los hechos que originan la teoría de las relaciones humanas?
1. La necesidad de humanizar y democratizar la administración. administración. 2. El desarrollo de las ciencias humanas. 3. Las ideas de la flosoía pragmática de John e!ey y de la psicología dinámica de "urt Le!in. #. Las conclusiones del e$perimento de %a!thorne.
2.- Menciona el concepto del homre social ! como di"ere del homre econ#mico.
%om&re social' Lo moti(a la necesidad de )reconocimiento*+ de )aceptación social* y de )participación*+ en cam&io el hom&re económico+ lo moti(a e incenti(a estímulos salariales. $.- %escria re&emente las 'ases del e(perimento )a*thorne.
1, -ase' e escogieron 2 grupos de operarios para hacer el mismo tra&a/o e id0nticas condiciones condiciones el grupo de o&ser(ación tra&a/a&a &a/o intensidad de luz (aria&le y el de control tenía una intensidad contante los o&ser(adores se dieron cuenta de una (aria&le diícil de aislar+ denominada )actor psicológico*. 2, -ase' e creó un grupo de o&ser(ación+ se les aplico ciertas (ariaciones en las condiciones de tra&a/o periodos de descanso+ reducción del horario de tra&a/o+ rerigerios+ se di(idió en 12 periodos. 3, -ase' e inicio el programa de entre(istas con los empleados para conocer sus actitudes y sentimientos+ oír sus opiniones al respecto al tra&a/o y al trato 4ue reci&ían+ los resultados ueron alentadores. #, -ase' Esta ase tenía por o&/eto analizar la organización inormal de los operarios. +.- ,eale $ conclusiones de los e(perimentos )a*thorne.
a El ni(el de producción es resultado de la integración social. & 5omportamiento social de los empleados. c 6ecompensas y sanciones sociales. d 7rupos inormales. e 6elaciones humanas. 8mportancia del contenido del cargo. g 9nasis en aspectos emocionales.
Capitulo “/mplicaciones de la teoría de las relaciones humas” 5.- ¿Cu0les son los aspectos 0sicos del homre social segn la teoría de las relaciones humanas?
1.: Los tra&a/adores son criaturas sociales comple/as 4ue tienen sentimientos+ deseos y temores. 2.: 2.: La Lass pers person onas as es está tán n moti moti(a (ada dass por por cier cierta tass nece necesi sida dade dess 4ue 4ue logr logran an satisacer en los grupos sociales en 4ue interact;an.
3.: El comportamiento de los grupos depende del estilo de super(isión y liderazgo. #.: Las normas del grupo sir(en de mecanismos reguladores del comportamiento de los miem&ros y controlan de manera inormal los ni(eles de producción. .- %escria re&emente las necesidades humanas 0sicas.
a
Es conocer lo 4ue moti(a a la gente y sa&er conducir a las personas+ tiene 4ue (er con la reducción de incertidum&re en el grupo y el comportamiento 4ue permite reducirla es la )toma de decisiones*. 7.- Menciones las $ teorías 0sicas sore el lidera6go.
a >eorías de rasgos de personalidad' 5aracterísticas determinantes de personalidad en el líder. & >eorías so&re los estilos de liderazgo' ?aneras y estilos de comportamiento adaptados por el líder. c >eorías situacionales de liderazgo' @decuación del comportamiento del líder a las circunstancias de la situación. 8.- ¿4ue critica reali6a 9t6ioni respecto a la teoría de las relaciones humanas?
La teoría de las relaciones humanas parece más apropiada a las condiciones y situaciones dinámicas y cam&iantes+ la teoría humanista no puede remplazar a la teoría clásica.
1:.- ¿Cuales son las conclusiones de 9lton Ma!o sore los grupos in'ormales?
a El tra&a/o es una acti(idad grupal. & El mundo social del adulto se halla estandarizado+ en especial su acti(idad la&oral. c La necesidad de reconocimiento y seguridad+ así como el sentido de pertenencia+ son aspectos más importantes en la moral del operario y la producti(idad 4ue las condiciones ísicas del tra&a/o. d An reclamo no es solo un enunciado o&/eti(o de hechos+ sino tam&i0n un síntoma de malestar relacionado con el estatus de la persona. e Las actitudes y la efciencia del tra&a/ador se hallan condicionadas por las e$igencias sociales de la empresa o e$teriores a esta.
Los grupos inormales de la empresa e/ercen control social so&re los há&itos la&orales y la actitud de cada operario. g El cam&io de una sociedad esta&le a otra en proceso de adaptación+ tiende a desmem&rar la organización social de una empresa. h La cola&oración grupal no es accidental+ sino de&e planearse y desarrollarse. Capitulo 1: “;dministraci#n por o
.?
Es un proceso por el cual los gerentes y su&ordinados identifcan o&/eti(os comunes+ defnen las áreas de responsa&ilidad de cada uno en t0rminos de resultados esperados y utilizan esos o&/eti(os como guías para su acti(idad. 12.- ¿=or qu surge la ;.=.>.?
5uando la empresa pri(ada estadounidense reci&ía presiones uertes con inter(enciones y controles gu&ernamentales (ieron caer el margen de sus utilidades y aumentar la necesidad de reducir gastos y enocarse más en los resultados 4ue en los esuerzos super(isados y dispersi(os. 1$.- ¿Cu0les son las principales características que presenta la ;.=.>.?
1. El esta&lecimiento con/unto de o&/eti(os entre el gerente y el superior. 2. El esta&lecimiento de o&/eti(os por cada departamento o posición. 3. 8nterrelación entre los o&/eti(os departamentales. #. 9nasis en la medición y en el control de resultados. B. 5ontin;a e(aluación+ re(isión y modifcación de los planes. C. Darticipación acti(a de las gerencias y de los su&ordinados. . @poyo intensi(o del personal. 1+.- ¿Cu0les son los o.?
a Dosición competiti(a en el mercado. & 8nno(ación y creati(idad en los productos. c Droducti(idad+ efciencia y calidad. d @plicación renta&le de los recursos materiales y fnancieros. e >asa de di(idendos o índice de retorno del capital in(ertido. 5alidad en la administración y desarrollo de los e/ecuti(os. g 6esponsa&ilidad p;&lica y social de la empresa. h atisacción del cliente. i 5ompeti(idad en el escenario glo&alizado.
15.- ,eale ! descria $ ni&eles
Estrat0gicos' F&/eti(os amplios 4ue a&arcan la organización como una totalidad+ características &ásicas' glo&alidad y largo plazo. >ácticos' on o&/eti(os reerentes a cada departamento de la organización+ sus características &ásicas son' cone$ión con cada departamento y mediano plazo. Fperacionales' 6eerentes a cada acti(idad o tarea. us características &ásicas' desglos0 y corto plazo. 1.- ¿4u signi"can los conceptos “9strategia” ! “T0ctica”?
Estrategia' refere a la organización de un todo+ pues procura alcanzar los o&/eti(os organizacionales glo&ales+ táctica &usca alcanzar o&/eti(os departamentales. 13.- ¿Cu0les son los pecados capitales de la ;.=.>.?
1
@utoridad tradicional' 5uando los su&ordinados aceptan las ordenes de los superiores como /ustifcadas+ por4ue esa siempre ue la orma en 4ue se hicieron las cosas+ el poder tradicional puede transmitirse por herencia y es e$tremadamente conser(ador. @utoridad carismática' 5uando los su&ordinados aceptan las órdenes del superior como /ustifcadas+ por causa de la inuencia de la personalidad y liderazgo del superior con el cual se identifcan. El poder carismático es un poder sin &ase racional+ es inesta&le y ad4uiere ácilmente características re(olucionarias. @utoridad legal+ racional o &urocrática' 5uando los su&ordinados aceptan las órdenes de los superiores como /ustifcadas+ por4ue están de acuerdo con ciertos preceptos o normas 4ue consideran legítimos y de los cuales se deri(a el comando. 18.- ¿Cu0les son las &enta
: 6acionalidad. : Drecisión en la defnición del cargo y en la operación. : 6apidez en las decisiones. : Aniormidad de rutinas y procedimientos. : 5ontinuidad de la organización. : 6educción de la ricción entre las personas. : 5onstancia. : 5onfanza. : Kenefcios para las personas. : El tra&a/o se proesionaliza+ el nepotismo se e(ita+ y las condiciones de tra&a/o a(orecen la moralidad económica y difculta la corrupción.
2:.- ¿4u es la racionalidad urocr0tica?
Es la adecuación de los medios a los fnes+ en conte$to &urocrático+ eso signifca )efciencia*.