El siguiente cuestionario del Manual “Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad y Salud en la Enseñanza”, se compone de dos partes, la primera es una serie de preguntas tipo test, con cuatro opciones de respuesta, en la que sólo una es la correcta, y otras preguntas en las que las opciones serán verdadero o falso. La segunda parte son preguntas de desarrollo, la respuesta debe de ser breve, ninguna pregunta requiere una contestación de desarrollo
extenso,
se
piden
definiciones
características de los conceptos que se preguntan.
o
enumerar
1.- Las acepciones sobre Salud y Enfermedad no sólo son de naturaleza individual, sobre todo son de naturaleza na turaleza social. o o
Verdadero Falso
2.- ¿Qué artículo de la Constitución refleja que la protección de la Salud es asumida tradicionalmente por los Poderes Públicos?
a) b) c) d)
Art. 31 Art. 14 Art. 43 Art. 15
3.- Evitar los daños provocados por unas condiciones de trabajo inadecuadas corresponde al concepto de:
a) b) c) d)
Factor de riesgo Prevención de Riesgos Laborales Seguridad Higiene Laboral
4.- ¿De qué organismo es la siguiente definición de Enfermedad derivada del Trabajo: “Aquellos trastornos de salud en los que los riesgos laborales actúan como uno de los factores causales de forma significativa, junto a otros externos al trabajo o hereditarios”? her editarios”?
a) b) c) d)
OMS Comité Nacional de Seguridad y Salud OIT Inspección de Trabajo
5.- Una enfermedad relacionada con el trabajo nunca puede estar catalogada como accidente de trabajo. o o
Verdadero Falso
6.- ¿Cómo influye el medio laboral en la salud de la persona?
a) b) c) d)
Positivamente Negativamente Es intrascendente Positiva o negativamente
7.- En el origen de la Prevención de Riesgos Laborales ¿qué autor describió determinadas enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo de los mineros?
a) b) c) d)
Plínio Hipócrates Agrícola Ramazzini
8.- ¿Qué Ley es la primera que se publica en España relacionada con la Salud Laboral?
a) b) c) d)
Ley Matos Ley Dato Ley de la Seguridad Social LISOS
9.- Las empresas pueden concertar el seguro de contingencias profesionales con:
a) b) c) d)
Una MATEPSS La Seguridad Social El INSALUD A y B son correctas
10.- El empresario puede decidir, previa consulta con los representantes de los trabajadores, que la Mutua a la que está afiliada la empresa, pueda realizar la gestión de la Incapacidad Temporal por contingencias comunes. o o
Verdadero Falso
11.- ¿Qué principio de los siguientes pertenece a la Seguridad Social y no a los Seguros Sociales?
a) b) c) d)
Obligatoriedad Financiación Tripartita Universalidad Gestión Pública
12.- Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), la organización del trabajo es una condición de éste que puede ocasionar daños a los trabajadores o o
Verdadero Falso
13.- ¿De quién es la siguiente definición de Peligro? “Propiedad o aptitud intrínseca de algo para ocasionar daños”
a) b) c) d)
OMS Unión Europea LPRL OIT
14.- Los accidentes In-itinere se consideran accidentes laborales o o
Verdadero Falso
15.- ¿En qué año se aprueba el Real Decreto donde aparece el cuadro de enfermedades profesionales?
a) b) c) d)
1991 1986 1976 1978
16.- ¿Cómo consecuencia de qué Ley surgen las Mutuas Patronales?
a) b) c) d)
Ley Dato Ley Matos Seguros Sociales A y B son correctas
17- ¿En qué Ley aparece la siguiente definición de Prevención? “La protección y la prevención de la salud física y mental de los trabajadores debe ser total”
a) b) c) d)
Ley General de la Seguridad Social Ley de Prevención de Riesgos Laborales Convenio 155 de la OIT Directiva Marco de Salud y Seguridad
18.- ¿Qué tipo de actuación preventiva es la más eficaz?
a) b) c) d)
Protección Primaria Protección Secundaria Protección Colectiva Protección Individual
19.- ¿Qué artículo de la LPRL establece “evitar riesgos en su origen”?
a) b) c) d)
Art. 10 Art. 15 Art. 16 Art. 14
20.- ¿A qué organismo pertenece la “Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?
a) b) c) d)
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Ministerio de Sanidad Consejería de Economía y Empleo A todos los anteriores
21.- ¿En que tipo de actuación preventiva se encuadran los reconocimientos médicos?
a) b) c) d)
Protección Primaria Protección Colectiva Protección Individual Protección Secundaria
22.- ¿De qué organismo es la función de “el asesoramiento técnico y elaboración de normas?
a) b) c) d)
Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo Ministerio de Sanidad Inspección de Trabajo
23.- ¿Qué organismo tiene que levantar acta de las infracciones que se detecten y proponer las correspondientes sanciones o denuncias?
a) b) c) d)
Inspección de Trabajo Comisión Nacional de Seguridad y Saludo en el Trabajo Instituto Nacional de Seguridad e Higiene Ministerio de Justicia
24.- ¿En qué caso, de los siguientes, tiene que ser revisada y actualizada una evaluación de riesgos?
a) Siempre que haya alguna modificación b) Cuando se detecten daños a la salud, indicativos de que las actividades de prevención son inadecuadas c) A y B son correctas d) Nunca 25.- ¿Cuál de las siguientes no es obligación del trabajador?
a) b) c) d)
Evaluar los riesgos Colaborar de buena fe con el empresario Seguir las órdenes y reglamentos de seguridad Todas las anteriores son obligación del trabajador
26.- ¿En cuántos grupos se clasifican los agentes biológicos según el RD. 664/1997?
a) b) c) d)
Tres Cinco Cuatro Ocho
27.- ¿Cuál de las siguientes medidas de protección no forma parte de las Principales Precauciones Universales?
a) b) c) d)
Utilización de una señal de peligro biológico Utilizar guantes Limpiar con agua y jabón Desinfectar con hipoclorito de sodio
28.- ¿Qué factor de los siguientes no favorece la promoción de la salud?
a) b) c) d)
Comunicación Formación acerca de la promoción de la salud Existencia de otras prioridades en la empresa Uso de programas apropiados
29.- La severidad del daño se clasifica en: baja, media o alta ¿Cuál de los siguientes daños podemos incluirlo en la clasificación “media”?
a) b) c) d)
Conmociones Amputaciones muy graves Irritación de los ojos Magulladuras
30.- ¿Cuál es la temperatura óptima del aula cuando se desarrolla en ella actividad docente?
a) b) c) d)
18º-20º 20º-22º 21º-23º 17º-18º
31.- ¿Qué intensidad debe tener la luz en un aula donde se desarrolla actividad práctica?
a) b) c) d)
700 a 1000 lux 500 lux 200 a 500 lux 100 lux
32.- ¿Qué es la fonoponis?
a) b) c) d)
Disfonías por sobreesfuerzo Disfonías funcionales mixtas Disfonías por uso incorrecto de la voz No es una disfonía
33.- ¿Qué es el distrés?
a) b) c) d)
Estrés negativo Estrés positivo Estrés social Estrés latente
34.- ¿Qué factor de riesgo ha surgido en los últimos tiempos para los alumnos?
a) b) c) d)
Caídas a distinto nivel Ruido Bullying Disfonías
35.- ¿Quién de los siguientes no forma parte de la Comisión de Autoprotección de un Centro Escolar?
a) b) c) d)
Director del Centro Jefe de Estudios Inspector Secretario
36.- ¿Qué capacidad de alumnado debe de tener un Centro Escolar, cuando en la valoración del riesgo en el Plan de Autoprotección se le ha catalogado de nivel bajo?
a) b) c) d)
Menos de 1000 alumnos Menos de 500 alumnos Entre 1000 y 2000 alumnos 300 alumnos
37.- ¿Quién debe ser el Jefe de Emergencia en el Plan de Emergencia?
a) b) c) d)
Jefe de Estudios El Docente más antiguo El Conserje El Director
38.- ¿En qué artículo de la LPRL se recoge el derecho de información de los trabajadores?
a) b) c) d)
Art. 15 Art. 14. Art. 18 Art. 16
39.- ¿En qué año se aprobó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?
a) b) c) d)
1995 1992 1998 2000
40.- ¿En qué Real Decreto de los siguientes se aprueba el Cuadro de Enfermedades Profesionales?
a) b) c) d)
RD. 1995/1978 RD. 1995/1988 RD. 1978/1995 RD. 1995/1980
1.- Enumera las conductas contra la salud de los trabajadores que sanciona el Código Penal, y cómo se tramita.
2.- ¿Qué son “las Condiciones de Trabajo” según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?
3.- ¿Qué novedades importantes introduce la Ley Matos (1922)?
4.- Heinrich describió la secuencia de un accidente como una serie de cinco piezas de dominó puestas de canto ¿Qué piezas son?
5.- Describe el modelo “epidemiológico” de las teorías sobre las causas de accidentes y la seguridad.
6.- Enumera la lista de factores ambientales que inciden en que el trabajo se realice de manera insegura.
7.- ¿Qué es el Índice de Frecuencia?
8.- ¿Qué modelos oficiales de notificación de accidentes hay establecidos? Cítalos y explícalos
9.- ¿Qué detalles hay que tener en cuenta en la toma de datos en la investigación de accidentes?
10.- ¿Qué es el “árbol de causas”?
11.- En la Norma Básica de Edificación, NBE-CPI/96, en su Art. 6 habla del “cálculo de ocupación” en un Centro Docente ¿Cuál es?
12.- ¿Qué clases de fuego hay?
13.- ¿Cuándo se presenta la necesidad de señalizar?
14.- Defina las señales de prohibición según el Anexo III del RD. 485/1997
15.- ¿Qué es la protección colectiva y qué medios se encuadran dentro de ella?
16.- ¿Qué debe figurar en el folleto explicativo de un EPI, además del nombre y la dirección del fabricante?
17.- Enumera y explica brevemente, las ramas de la Higiene
18.- El ruido influye en el desarrollo de tareas ¿de qué factores depende dicha influencia?
19.- Definición y concepto de vibraciones
20.- Clasificación de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes
21.- ¿Qué son las radiaciones no ionizantes? Cítalas?
22.- ¿Qué efectos producen las radiaciones laser?
23.- ¿Qué es un virus?
24.- Clasificación de los agentes biológicos en función del riesgo, según el art. 3 del RD. 664/1997
25.- ¿Qué son las Precauciones Universales? Enuméralas
26.- ¿Qué es un agente químico?
27.- ¿Qué factores influyen en el grado de peligrosidad de un agente químico?
28.- ¿Qué es el Indicador Biológico (IB)?
29.- Concepto de Ergonomía en el ámbito de la prevención de riesgos laborales
30.- ¿De la combinación de qué tres orientaciones suelen resultar las alternativas de prevención en el manejo manual de cargas?
31.- ¿En qué apartados se pueden agrupar las alteraciones de la salud sufridas por los operadores de pantallas de visualización de datos?
32.- ¿En qué dos categorías podemos clasificar la fatiga mental?
33.- ¿Qué es el estrés?
34.- El Síndrome de Burnout evoluciona por etapas. Enuméralas
35.- ¿Qué es el cribado médico o screening?
36.- ¿Qué factores favorecen los programas de promoción de la salud?
37.- Enumera cinco acciones prohibidas en primeros auxilios
38.- ¿A qué factores de riesgo está sometido un docente en el aula?
39.- Explica los consejos generales a seguir para no desgastar nuestro aparato fonador y conseguir una perfecta dicción.
40.- Explica qué es una disfonía y de qué tipos pueden ser
41.- ¿Qué causas provoca el distrés?
42.- ¿Qué tres partes fundamentales hay en el bullying?
43.- ¿Cómo debe actuar la Administración Pública en caso de bullying?
44.- ¿Quiénes deben formar parte de la Comisión de Autoprotección en un Centro Escolar?
45.- ¿De qué partes fundamentales se compones un Plan de Autoprotección?
46.- ¿Qué son las Bocas de Incendio Equipadas (BEI)?
47.- ¿Qué documentos tienen que formar parte de los Anexos de un Plan de Autoprotección?
48.- ¿Quién es el jefe de planta en un Plan de Emergencia en un Centro Escolar?
49.- ¿Cuál es el propósito de un Plan de Autoprotección Escolar?
50.- Enumera los artículos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales donde se recogen los Derechos y Obligaciones del trabajador.