CUÁL ES EL MECANISMO FISIOLÓGICO A TRAVES DEL CUAL LA CERVEZA Y LA SANDÍA AUMENTA LA DIURESIS La CERVEZA es una de esas bebidas que produce una fuerte necesidad de orinar en poco tiempo. Además, es evidente que las ganas de orinar que produce esta bebida son mucho mayores que si tomáramos la misma cantidad de agua. La cerveza posee un importante efecto diurético , es decir, hace que se incremente la cantidad de orina formada en los riñones haciendo que aumente la cantidad de agua que se elimina, lo que hace que aparezca con mayor rapidez la necesidad de orinar. También se puede decir que beber cerveza estimula la diuresis, pues así es como se llama la formación de orina en el riñón. La orina es un líquido de color amarillento, que se forma en los riñones como consecuencia consecuencia del filtrado de la sangre, de manera que se retienen aquellas sustancias que deben ser eliminadas, disueltas en agua. La cantidad de orina que se forma en los riñones depende de diversos factores, principalmente la cantidad de sustancias de desecho que hay que eliminar y también de la cantidad de agua sobrante en la sangre y que debe ser expulsada. En principio, el agua que se expulsa es la necesaria para disolver los productos que se eliminan, como la urea, el ácido úrico, la bilirrubina, etc. Pero si hay un exceso de agua en el organismo, se aprovecha para expulsarla haciendo que la orina sea más diluida, es decir, contenga una mayor proporción de agua. Esto está controlado fundamentalmente por la acción de de una hormona, la ADH (hormona antidiurética o Vasopresina ). Esta hormona se produce en el Hipotálamo (pequeña parte del encéfalo situada en su base) y se deposita en la Hipófisis, que es la principal glándula endocrina, situada bajo el hipotálamo. La función de la ADH es estimular la recuperación de agua en el riñón, es decir, reducir la cantidad de agua que se ha de expulsar, de manera que hace que la orina sea más concentrada y, por tanto, tenga un color amarillo más intenso.
De este modo se controla la cantidad de agua de la sangre y todos los líquidos internos, que ha de mantenerse dentro de los límites adecuados para el buen funcionamiento de las células. Quién regula la cantidad de ADH que libera la hipófisis en cada momento es el Sistema Nervioso Autónomo (todo el conjunto de estructuras nerviosas que se encargan de controlar el funcionamiento automático de nuestro cuerpo). Éste hace que se produzca y se envíe hacia los riñones más o menos cantidad de esa hormona, en función de la cantidad de agua presente en los líquidos internos y, en consecuencia, dependiendo de la que puede o debe ser eliminada. Por tanto, cuando hay que retener agua, se expulsa más ADH, y a la inversa. El efecto diurético de la cerveza y otras muchas sustancias se debe a que provocan una reducción en la producción de ADH, de manera que disminuye la capacidad de retención de agua en los riñones y se incrementa la cantidad de orina formada. Esto hará que la vejiga se llene más rápidamente y aparezca en poco tiempo la necesidad de orinar. Los diuréticos son alimentos y fármacos que eliminan agua del organismo y ayudan a mejorar los síntomas generados por algunas enfermedades; no obstante, también son empleados inadecuadamente para disminuir tallas, ocasionando más daños que beneficios. Las frutas, casi todas, tienden a ser diuréticas por la gran cantidad de líquidos y azúcares que poseen. Señala que entre las frutas diuréticas se destacan las naranjas, sandías, el melón y la piña, entre otros. La SANDÍA es esa fruta fresca y siempre apetecible de exquisito tono carmesí, que estalla con agradable dulzura en nuestra boca. No solo es una deliciosa fruta para refrescarnos y mantenernos hidratados durante un día de calor, sino que también está llena de nutrientes. La sandía contiene vitamina A , vitamina C , magnesio, potasio, hidratos de carbono, fibra, ácido fólico, licopeno y beta caroteno (antioxidantes). Los beneficios son mayores conforme la sandía madura, por eso para obtener la mayor nutrición, es necesario comerla bien madura. Aporta muy pocas calorías y grasa , ayuda a depurar el organismo y estimula la diuresis de forma totalmente natural. Sandía para las vías urinarias. Por su alto contenido en agua, la sandía es una buena opción para la limpieza de los riñones y la vejiga. La L-citrulina, además, ayuda a expulsar el amoníaco del hígado, importante en el ciclo de la urea. La sandía también es alta en potasio, el cual reduce el ácido úrico en la sangre y ayuda a eliminar las toxinas de los riñones y gracias a la fibra que contiene ayuda a limpiar nuestros intestinos
evitando el estreñimiento. Las personas que padecen de cistitis intersticial pueden notar que la sandía les empeora los síntomas.
QUE ES AINES Los fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE son medicamentos que se usan para tratar tanto el dolor como la inflamación. Si se los usa en dosis completas de manera regular, los AINEs ayudan a bloquear las acciones de las sustancias químicas del cuerpo que se encargan de mediar la inflamación asociada a muchas formas de artritis.
¿Cuándo se usan los AINE?
Los AINE se usan para el dolor y la inflamación asociada con todos los tipos de artritis. Su médico determinará la dosis apropiada de AINE que usted necesita para tratar eficazmente los síntomas. Los AINE se pueden usar en combinación con otros medicamentos. En la artritis reumatoidea, los AINE rara vez se usan solos porque no limitan la evolución de la enfermedad. Los AINE están relacionados con la aspirina. Muchos remedios comunes para el dolor y el resfriado contienen aspirina. Verifique con su médico antes de tomar aspirina o estos medicamentos además de los AINE. Al igual que la aspirina, los AINES, pueden tener efectos colaterales indeseables. Es importante que consulte a su médico si toma AINE regularmente.
CUÁLES SON LAS 5 HORMONAS DE LA ADENOHIPÓFISIS Y LAS 2 HORMONAS DE LA NEUROHIPOFISIS La adenohipófisis es el lóbulo anterior de la glándula hipófisis. La misma presenta un origen ectodérmico al venir de la bolsa de Rathke que se encontraba en el techo del paladar.
Las hormonas ADENOHIPOFISARIAS son un tipo de hormonas producidas por la adenohipófisis. la estimulación o inhibición de la secreción de estas hormonas se debe a las neurohormonas secretadas por el lóbulo anterior, que se encuentran bajo el control del hipotálamo. Las hormonas hipotalámicas reciben el nombre genérico de factores hipotalámico liberadores, que son transportados hasta la adenohipófisis por los vasos porta-hipotálamo-hipofisarios. Entre las hormonas liberadas por la adenohipófisis son 6, se reconoce la prolactina y un grupo de hormonas estimulantes o tróficas que afectan el funcionamiento de otras glándulas endocrinas:
1. 2. 3. 4. 5.
La adrenocorticotrofina (ACTH) La tirotrofina u hormona estimulante de la tiroides (TSH) La hormona foliculoestimulante (FSH) La hormona luteinizante (LH) La hormona melanocito estimulante (MSH)
El lóbulo anterior de la adenohipófisis produce seis hormonas. Dos de ellas, la somatotrofina y la prolactina, son reguladas por dos factores hipotalámicos, uno estimula la secreción, el otro la inhibe. Las otras hormonas son la tirotrofina (TSH), la corticotrofina (ACTH), la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Estas cuatro hormonas mantienen metabólicamente activas a las glándulas endocrinas y estimulan sus secreciones. Responden a un factor liberador del hipotálamo y sus niveles en sangre son regulados por retroalimentación negativa.
La NEUROHIPÓFISIS constituye el lóbulo posterior de la glándula pituitaria (hipófisis). La neurohipófisis tiene un origen embriológico diferente al del resto de la hipófisis, mediante un crecimiento hacia abajo del hipotálamo, por lo que tiene funciones diferentes. Se suele dividir a su vez en tres partes: eminencia media, infundibulo y pars nervosa, de las cuales la última es la más funcional. Las hormonas secretadas por la neurohipófisis desempeñan otros papeles diferentes a los de la adenohipófisis. Los efectos que producen están relacionados con el sistema nervioso neurovegetativo.
1. Hormona antidiurética (vasopresina): controla la secreción de agua por la orina. 2. Oxitocina: ayuda al transporte de leche desde las glándulas mamarias hasta los pezones, durante la succión. Probablemente ayuda también al nacimiento normal del hijo al término de la gestación. El origen de la neurohipófisis es el mismo que el del tejido nervioso. Es decir que lo podríamos considerar como una parte del sistema nervioso que se ha modificado especializándose en la secreción de hormonas. Hay que tener en cuenta que en la neurohipófisis no se sintetiza ninguna hormona. La función es la de almacenamiento y posterior liberación de hormonas que han sido sintetizadas en el hipotálamo por neuronas algo modificadas (en los núcleos supraóticos y paraventriculares del hipotálamo). Son sintetizadas por los cuerpos neuronales y "viajan" por los axones de estas neuronas, hasta alcanzar a la neurohipófisis. Los botones terminales de estos axones los podemos considerar como sinapsis modificadas, que entran en contacto con capilares sanguíneos. En los terminales de los axones se acumulan las hormonas que serán secretadas hacia los capilares, cuando el organismo lo requiera. Se piensa que los impulsos nerviosos que llegan a estos niveles del hipotálamo, controlan la síntesis, así como la liberación de estas hormonas.
QUE ES SÍNDROME DE SHEEHAN Es una afección que se presenta cuando una mujer tiene una hemorragia grave durante el parto. El síndrome de Sheehan es un tipo de hipopituitarismo. El síndrome de Sheehan es el infarto de la glándula hipofisaria secundario a una hemorragia postparto (por ende, solo ocurre en mujeres). Se produce entonces un hipopituitarismo, encontrándose niveles bajos de la hormona estimulante del tiroides, estimulante hormona adrenocorticotrópica y la estimulante de las hormonas sexuales. Debido a la mejora en la atención médica del presente, este es un síndrome poco frecuente.
Nombres alternativos Hipopituitarismo postparto; Insuficiencia hipofisaria postparto; Síndrome de hipopituitarismo.
Causas El sangrado intenso durante el parto puede causar que el tejido en la hipófisis muera. En consecuencia esta glándula no funciona adecuadamente. La hipófisis está localizada en la base del cerebro. Produce hormonas que estimulan el crecimiento, la producción de la leche materna, las funciones reproductivas, la tiroides y las glándulas suprarrenales. Una falta de estas hormonas puede llevar a una diversidad de síntomas. Entre las afecciones
que incrementan el riesgo de sangrado durante el parto y del síndrome de Sheehan están los embarazos múltiples (gemelos, trillizos) y problemas con la placenta. La placenta es el órgano que se desarrolla durante el embarazo para alimentar al feto. Esta afección es poco común.
Síntomas Los síntomas del síndrome de Sheehan pueden incluir:
Incapacidad para amamantar (la leche materna nunca "sale") Fatiga Falta del sangrado menstrual Pérdida del vello púbico y axilar Presión arterial baja
Nota: Es posible que, a excepción de la incapacidad para lactar, los síntomas no se manifiesten sino hasta algunos años después del parto.
Tratamiento El tratamiento incluye la terapia de reemplazo hormonal con estrógenos y progesterona. Estas hormonas se deben tomar al menos hasta la edad normal de la menopausia. Las hormonas tiroideas y suprarrenales también se tienen que tomar. Será necesario hacerlo por el resto de la vida.
RESUMEN CUÁL ES EL MECANISMO FISIOLÓGICO A TRAVES DEL CUAL LA CERVEZA Y LA SANDÍA AUMENTA LA DIURESIS La CERVEZA es una de esas bebidas que produce una fuerte necesidad de orinar en poco tiempo. Además, es evidente que las ganas de orinar que produce esta bebida son mucho mayores que si tomáramos la misma cantidad de agua. La cerveza posee un importante efecto diurético , es decir, hace que se incremente la cantidad de orina formada en los riñones haciendo que aumente la cantidad de agua que se elimina, lo que hace que aparezca con mayor rapidez la necesidad de orinar. También se puede decir que beber cerveza estimula la diuresis, pues así es como se llama la formación de orina en el riñón. La orina es un líquido de color amarillento, que se forma en los riñones como consecuencia del filtrado de la sangre, de manera que se retienen aquellas sustancias que deben ser eliminadas, disueltas en agua. La SANDÍA es esa fruta fresca y siempre apetecible de exquisito tono carmesí, que estalla con agradable dulzura en nuestra boca. No solo es una deliciosa fruta para refrescarnos y mantenernos hidratados durante un día de calor, sino que también está llena de nutrientes. Sandía para las vías urinarias. Por su alto contenido en agua, la sandía es una buena opción para la limpieza de los riñones y la vejiga. La L-citrulina, además, ayuda a expulsar el amoníaco del hígado, importante en el ciclo de la urea. La sandía también es alta en potasio, el cual reduce el ácido úrico en la sangre y ayuda a eliminar las toxinas de los riñones y gracias a la fibra que contiene ayuda a limpiar nuestros intestinos evitando el estreñimiento. Las personas que padecen de cistitis intersticial pueden notar que la sandía les empeora los síntomas.
QUE ES AINES Los fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE son medicamentos que se usan para tratar tanto el dolor como la inflamación. Si se los usa en dosis completas de manera regular, los AINEs ayudan a bloquear las acciones de las sustancias químicas del cuerpo que se encargan de mediar la inflamación asociada a muchas formas de artritis.
CUÁLES SON LAS 5 HORMONAS DE LA ADENOHIPÓFISIS Y LAS 2 HORMONAS DE LA NEUROHIPOFISIS Las hormonas ADENOHIPOFISARIAS son un tipo de hormonas producidas por la adenohipófisis. la estimulación o inhibición de la secreción de estas hormonas se debe a las neurohormonas secretadas por el lóbulo anterior, que se encuentran bajo el control del hipotálamo.
1. 2. 3. 4. 5.
La adrenocorticotrofina (ACTH) La tirotrofina u hormona estimulante de la tiroides (TSH) La hormona foliculoestimulante (FSH) La hormona luteinizante (LH) La hormona melanocito estimulante (MSH)
La NEUROHIPÓFISIS constituye el lóbulo posterior de la glándula pituitaria (hipófisis). Las hormonas secretadas por la neurohipófisis desempeñan otros papeles diferentes a los de la adenohipófisis. Los efectos que producen están relacionados con el sistema nervioso neurovegetativo.
1. Hormona antidiurética (vasopresina): controla la secreción de agua por la orina. 2. Oxitocina: ayuda al transporte de leche desde las glándulas mamarias hasta los pezones, durante la succión. Probablemente ayuda también al nacimiento normal del hijo al término de la gestación. QUE ES SÍNDROME DE SHEEHAN Es una afección que se presenta cuando una mujer tiene una hemorragia grave durante el parto. El síndrome de Sheehan es un tipo de hipopituitarismo. El síndrome de Sheehan es el infarto de la glándula hipofisaria secundario a una hemorragia postparto (por ende, solo ocurre en mujeres). Se produce entonces un hipopituitarismo, encontrándose niveles bajos de la hormona estimulante del tiroides, estimulante hormona adrenocorticotrópica y la estimulante de las hormonas sexuales. Debido a la mejora en la atención médica del presente, este es un síndrome poco frecuente. Los síntomas del síndrome de Sheehan pueden incluir:
Incapacidad para amamantar (la leche materna nunca "sale") Fatiga Falta del sangrado menstrual Pérdida del vello púbico y axilar Presión arterial baja