Contenido
EJECUTIVO
TERAPEUTA
Conocimientos específicos. (Datos, cifras, información, etc.)
No se encuentra predeterminado.
El contenido contenido es ¨transportado¨, transportado¨, desde su fuente (profesor, libro, etc,) hasta la mente del estudiante.
Docente
Se parece a un gerente de una línea de producción, gestionando una serie de recursos (tiempo, indicaciones, refuerzos, etc.). Las habilidades para manejar estos recursos se llaman ¨aptitudes genéricas de la enseñanza¨, y son el elemento central de este enfoque
Es elegido por el propio alumno.
Alumno PE (Persona
Se convierte en una PE, cuando adquiere con éxito el conocimiento impartido por el profesor.
educada)
Reconceptualiza ción
Es contemplado en un alto nivel de complejidad, incluye ¨Las maneras¨ propias de cada disciplina (cada forma de conocimiento tiene una estructura lógica distintiva, un conjunto de habilidades y métodos especiales para elaborar enunciados, y una serie de normas para juzgar esos enunciados) enunciados)
Se entiende que la escuela y el contenido que ella vehiculiza, son instrumentos de reproducción social, que por consiguiente contribuyen a la reproducción de condiciones sociales desiguales e injustas. (filosofía neo – marxista)
El contenido, y sus maneras, son el elemento más importante de este enfoque. Si el contenido no es contemplado en este nivel de complejidad no podrá liberar la mente del alumno.
El contenido de la enseñanza, se encuentra influido por la ideología dominante.
La forma de abordar la enseñanza, esta influida por el contenido.
Su tarea es guiar, orientar al alumno, ayudarlo a elegir el contenido de la enseñanza, colaborando colaborando con él para que se convierta en una persona auténtica.
Al mismo tiempo que enseña el contenido, enseña ¨las ¨las maneras¨ maneras ¨ propias de su disciplina y la forma en se aborda/desarrolla ese contenido. Además de mostrar ¨las maneras propias de la disciplina¨, debe exhibir ¨las maneras generales¨ (virtudes morales e intelectuales)
Desde este enfoque se cuestiona la posibilidad de recibir una tarjeta de PE, ya que el propósito del mismo es que el alumno se convierta en una persona auténtica, que desarrolle su personalidad, y su identidad. Como cada persona es singular se contradice con la idea de una tarjeta de PE. El alumno y su desarrollo subjetivo, son el aspecto central en este enfoque.
Conserva el nombre de Ejecutivo: Ejecutivo: Se redefine la noción de conocimiento. Una persona educada es aquella que se llega a ser un ciudadano y trabajador competente.
LIBERADOR EMANCIPADOR
Es una persona empática que se preocupa por sus alumnos.
Se establece una conexión directa entre lo que el docente enseña y el alumno aprende (modelo proceso - producto) Es ubicado en un rol pasivo, receptor de los conocimientos que el profesor le transmite.
LIBERADOR
Cultivador: Cultivador: Se le da importancia al contenido contenido (el mismo es elegido por el docente y las clases no son necesariamente abiertas. PE: cuando alcanza el desarrollo individual en su conjunto. Se da gran importancia a la relación docente alumno, basada en el humanismo y la
Se busca que el alumno ¨ libere¨ libere¨ su mente de los dogmas, las convenciones y los estereotipos, (por medio del aprendizaje del contenido) y que se convierta en una persona crítica, escéptica, como así también en una ser humano racional e íntegro.
Ayuda a los alumnos a superar las ideas opresivas sobre su clase social, raza o condición étnica. Lleva adelante un trabajo de concientización. concientización. (Paulo Freire)
Se busca que ´ libere¨ libere¨ su mente de ideas opresivas internalizadas, que le impiden ver su realidad de otra manera, y por lo tanto lo imposibilitan de pensar una vida distinta.
Cuando esto se consigue el alumno obtiene su tarjeta de persona educada.
Liberador Clásico: Clásico : el docente es un miembro de la comunidad de intelectuales, y busca iniciar al alumno en la senda del conocimiento dentro de esa disciplina.
Liberador Crítico: Crítico : espera que el alumno no solo comprenda la naturaleza problemática de su situación, sino que además se procura encontrar una solución a la misma, a través de la acción o praxis. No solo pensar y criticar, sino también hacer.