TEST DE REPERTORIOS COGNITIVOS EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL RECOV – 95 95 – R R – 2003 2003 Por: Luis Alberto Vicuña Peri Héctor Hernández Valz
INSTRUCCIONES
Esta es una prueba que le permitirá a usted hacer algunas reflexiones cognitivas aplicadas a la vida diaria, las que de algún modo constituyen formas de enfrentarla. Por ello están estrechamente vinculadas con nuestras preferencias e intereses los que suelen traducirse en la elección de una profesión u ocupación. Par tal fin encontrará un conjunto de preguntas que usted debe responder en la hoja de respuestas, trabaje rápido; cada subtest tiene un tiempo límite, si no sabe alguna respuesta no se detenga mucho tiempo en ella y pase a la siguiente. Evite contestar al azar, de lo contrario la prueba no le será útil. Le agradeceremos que por ningún motivo escriba o ponga marcas en las páginas de este cuadernillo; cualquier anotación debe hacerla en los espacios en banco de la hoja de respuestas. Ahora abra el cuadernillo y espere las instrucciones del examinador. 3
SUBTEST 1 Instrucciones: A continuación encontrará un conjunto de situaciones para que Ud. Identifique su posición relativa y en la hoja de respuestas encierre con un círc ulo la letra de la respuesta correcta. 1. La pelota está a la derecha o a la izquierda de 1 a) A la derecha. b) A la izquierda. 2. La pelota está a la derecha o a la izquierda de 2 a) A la derecha. 1
b) A la izquierda.
2
3. El árbol está a la derecha o a la izquierda del niño a) A la derecha. b) A la izquierda. 4. El árbol está a la derecha o a la izquierda de la casa a) A la derecha. b) A la izquierda.
5. La llave está a la derecha o a la izquierda del lápiz a)
A la derecha.
b)
A la izquierda.
6. La llave está a la derecha o a la izquierda del dos volteado
5
a)
A la derecha.
b)
A la izquierda.
7. C está a la derecha o a la izquierda izquierda de la A volteada a) A la derecha. b) A la izquierda. 8. C está a la derecha o a la la izquierda de la R al revés. a) A la derecha. b) A la izquierda. 9. El palito de fósforo está a la derecha o a la izquierda de la cajita a) A la derecha. b) A la izquierda. 10. El palito de fósforo está a la derecha o a la izquierda de los lentes. a) A la derecha. b) A la izquierda. 11. En un día de sol a las 4:00 4:00 pm. ¿Hacia ¿Hacia qué punto cardinal apuntará la sombra de Ud.? a) b) c) d)
Este. Oeste. Norte. Sur.
12. En un balcón orientado hacia hacia el norte, hay un macetero con una frondosa frondosa planta, cuyas hojas estarán apuntando hacia el: a) b) c) d)
Este. Oeste. Norte. Sur.
13. Un vaso con la mitad de agua recibe un rayo de luz proveniente del norte, ¿Hacia qué punto cardinal apuntará el reflejo? a) b) c) d)
Este. Oeste. Norte. Sur. 6
14. A y B están parados frente a frente en aceras vecinas, un carro se acerca por la izquierda de B; cuando pasa el carro estará a la derecha o a la izquierda de A. a) b)
A la derecha. A la izquierda.
15. A y B están están sentados frente a frente, cada uno está con la pierna derecha cruzando a la izquierda, ésta pierna estará hacia la derecha o izquierda de su amigo. a) b)
Hacia el lado derecho. Hacia el lado izquierdo.
16. En la misma pared, mirando hacia ella, ella, A apoya una escalera, B hace lo propio a la izquierda de A, luego vemos que B está bajando de cabeza por su escalera, y A está subiendo en la suya en posición normal, en el momento en que se s e cruzan… a) b) c) d)
A está a la derecha de B. B está a la derecha de A. A está a la izquierda de B. La escalera de B está a la derecha de A.
17. Un reloj con dos péndulos B detrás de A, donde A inicia su movimiento hacia hacia su derecha y B en sentido contrario, cuando llegan a su punto extremo en el segundo movimiento. a) b) c) d)
El péndulo El péndulo El péndulo El péndulo
A estará a la derecha de B. B estará a la izquierda de A. A estará a la izquierda de B. B estará detrás de A.
18. En el reflejo de un espejo usted ve un reloj de pared de la la forma siguiente. ¿Qué hora es? a) b) c) d)
Son Son Son Son
las 15 con 5. las 20 con 55. las 11 con 50. las 18 con 20.
19. En el reflejo de un espejo retrovisor retrovisor usted lee la palabra AMBULANCIA. AMBULANCIA. Diga usted, la letra M está a la derecha o izquierda de la ambulancia. a) b)
A la izquierda. A la derecha.
20. Para llegar a una dirección llegando del oeste usted debe caminar en Z, al completar su recorrido ¿con dirección hacia qué punto cardinal habrá caminado? a) b) c) d)
Este. Sur. Noreste. Hacia el Sur oeste. 7
SUBTEST 2 Instrucciones: Lea atentamente las preguntas que a continuación se reproducen y en la hoja de respuestas encierre con un círculo la letra de la respuesta correcta. 1.
Le damos dos hojas de papel periódico de tamaño tamaño carta y le pedimos que, de una altura de 20 cm. los deje caer. Usted observará: a) b) c)
2.
Ahora le pedimos que con una de las hojas haga una pelotita y otra vez las deje caer de una altura de 20 cm. entonces usted observará: a) b) c) d)
3.
La distancia entre ambos puntos se ha modificado. La distancia se mantiene igual. La presencia del profesor modifica la referencia de la distancia.
En un espacio abierto, abierto, lanzamos lanzamos una pelota con una fuerza de 50 kilos kilos de tal forma que vaya rodando, diga: a) b) c)
5.
Que caerán al mismo tiempo ya que no han variado. La hoja caerá lentamente porque pesa menos. La pelotita de papel caerá más rápido porque pesa más. La pelotita caerá más rápido porque tiene menos superficie.
Entre su carpeta y la carpeta de su amigo hay una distancia distancia determinada, determinada, si el profesor se para en el medio, diga: diga: a) b) c)
4.
Que las dos hojas caen al mismo tiempo. Que una de ellas cae más lentamente. Dependerá del lugar en que se suelten.
La pelota se detendrá porque el estado natural es el reposo. La pelota rodará hasta que choque con algo. La resistencia del aire hará que la pelota se detenga.
Dos carros han partido a las 8 de la mañana, al carro verde sólo le falta 28 metros para llegar a la meta, en tanto que al carro amarillo le falta 70 metros, diga: a) b) c)
El amarillo tiene más tiempo de recorrido. El verde tiene más tiempo de recorrido. El amarillo tiene menos velocidad.
8
6.
A la misma hora, dos carros han partido, uno de Lima y el otro de Huancayo, Huancayo, en el momento que se cruzan, diga: a) b) c)
7.
Dos hermanos hermanos Juan Juan y Pedro, fueron a comprar gas para la cocina, para llevarlo a su casa utilizan un palo de escoba. En el recorrido, el balón de gas se ha deslizado hacia Pedro, en consecuencia, ¿Quién cargará más peso? a) b) c)
8.
Ninguno porque el balón pesa igual. Pedro, porque el balón está más cerca de él. Juan, porque el balón estará más lejos de él.
Usted sumerge totalmente una pelota pelota de básquet, cuando lo hace siente una fuerza de flotación hacia arriba, ¿ésta fuerza aumentará cuando usted la sumerge más? a) b) c)
9.
Algunos de los carros estarán más cerca de Huancayo. Uno de los carros es más veloz que el otro. Ambos están a la misma distancia de Huancayo.
No, porque la presión hacia abajo se compensa. No, porque la presión dentro del agua se mantiene igual. Sí, porque ahora es mayor el peso del agua sobre la pelota.
Si tiene tiene un globo inflado con con aire expuesto al aire libre, libre, y luego luego lo sumerge totalmente en agua, ¿aumentará o disminuirá el volumen del globo? a) b) c)
Aumentará, porque dentro del agua hay más presión. Disminuirá, porque dentro del agua hay menos presión. Disminuirá, porque a mayor presión dentro del agua agua habrá mayor compresión del aire.
10. Un fumador de cigarrillos, cigarrillos, con tres colillas (puchos) logra fabricar un cigarrillo, en cierta ocasión ha juntado nueve colillas ¿Cuántos cigarrillos podrá fumar utilizando las colillas? a) b) c)
Tres cigarrillos. Cuatro cigarrillos. Cinco cigarrillos.
11. ¿Cuál es el mínimo mínimo de cortes que hará en un lápiz de madera para para obtener cuatro partes? a) b) c)
Tres cortes. Dos cortes. Cuatro cortes. 9
12. ¿Cuántos puntajes están comprendidos, si en un examen examen el puntaje mínimo fue fue 12 y el máximo 20? a) b) c)
Nueve puntajes. Ocho puntajes. Se requiere saber cuántos sujetos fueron examinados.
13. ¿Usted podrá estimar la posibilidad posibilidad que tiene de ganar si si apuesta a dos caballos elegidos al azar? a) b) c)
Estudiando el record de los caballos y jinetes. Dividiendo dos entre el total de caballos que correrán. Apostando igual cantidad de dinero a los caballos elegidos.
14. En los siguientes siguientes cuadros, ¿cuál de los cordeles estará soportando mayor tensión o fuerza?
a) b) c)
Cuadro A. Cuadro B. Cuadro C.
15. En un estudio de ventas de cada 100 productos: A se han vendido 41, de cada 10 productos B se han h an vendido 6, de cada 10 000 00 0 productos C, se vendieron 4050 y de cada 1000 productos D se vendieron 480. ¿Cuál es el producto de menor venta? a) b) c) d)
A. B. C. D.
10
16. Juan pesa 80 kg, Beto 1/8 más que Juan, Carlos 1/10 menos que Beto, en tanto que Doris pesa la mitad de lo que pesan Juan y Beto juntos. Ordenando de menor a mayor ¿Quién ocupa el segundo lugar? a) b) c) d)
Juan. Beto. Carlos. Doris.
17. En un examen A obtuvo 5 puntos, B igual a 10 puntos, C igual igual a 8 puntos, D igual a 7 puntos, en tanto que E registró 4 puntos más que D y más 1/5 de A. Diga en un orden de mayor a menor puntaje quien ocupa el tercer lugar. a) b) c) d) e)
A. B. C. D. E.
18. Ud. quiere hacer un collar de cereales lo más largo posible posible y tiene 10 granos de cebada, 50 granos de frejol, 15 granos de trigo y 75 granos de lenteja. ¿Qué opción elegiría? a) b) c) d)
Todos los granos. Los frejoles. La cebada y el trigo. La cebada, el trigo y las lentejas.
19. Si un litro de agua y un pedazo pedazo de metal de ½, kg. son expuestos al calor, la la consecuencia observada en sus moléculas será que se: a) b) c) d)
Mezclarán. Quebrarán. Licuarán. Dilatarán.
20. ¿Qué noción hay en común en los siguientes siguientes elementos: soga, pita, pita, humo, torre, cirio? a) b) c) d)
Fenómenos. Simétricos. Largo. Doméstico. 11
21. ¿Qué noción hay en común en los siguientes siguientes elementos: puño, botón, cabeza, bola de billar, moneda? a) b) c) d)
Uso personal. Objetos. Redondo. Bidimensional.
22. Si le dieran un pedazo pedazo de papel para que lo desaparezca: a) b) c) d)
Lo quemaría. Le echaría ácido. No podría. Se lo comería.
23. Si E está a dos posiciones delante de C y a una de D, en tanto que B ocupa el penúltimo lugar respecto de A. ¿Quién está en el centro? a) b) c) d)
C. B. D. A.
12
SUBTEST 3
Instrucciones: El siguiente subtest está constituido por preguntas de Comprensión Lectora. Lea con atención el párrafo correspondiente a la pregunta y encierre con un círculo la letra de la respuesta correcta en la hoja de respuesta. Los antihistamínicos son drogas sintéticas, desarrollada durante las décadas del treinta y el cuarenta para el tratamiento de reacciones alérgicas, úlceras, ataques, erupciones, enfermedades motrices e inclusive el mal de Parkinson. 1.
La idea central del texto, presenta: a) b) c) d) e)
2.
Descripción. Definición. Síntesis. Análisis. Comparación.
Del texto se deducen que las drogas naturales sólo pueden ser: a) b) c) d) e)
Inventadas. Fabricadas. Descubiertas. Desarrolladas. Desconocidas.
Tanto como el dolor es una señal de advertencia para impedirnos que nos dañemos, de igual manera el placer es una forma de alentarnos a hacer algo que es bueno para el cuerpo y la mente 3.
En el texto se hace con los conceptos de dolor y placer a) b) c) d) e)
4.
Un análisis. Una observación. Un ordenamiento. Una jerarquía Una comparación.
Según el texto, el placer actúa como: a) b) c) d) e)
Advertencia. Impulsor. Depresor. Inhibidor. Neutralizador. 13
Los relajantes musculares de acción central, concretamente son depresores del sistema nervioso central desarrollados sintéticamente y dirigidos a zonas del cerebro responsables de la coordinación y la actividad muscular.
5.
Del texto se desprende que los relajantes musculares causan: a) b) c) d) e)
6.
Coordinación. Actividad muscular. Sistema nervioso. Inhibición. Acción central.
Los relajantes musculares de acción central lo son porque actúan sobre: a) b) c) d) e)
Los músculos tensos. El sistema nerviosos central. La actividad muscular. La coordinación. La relajación muscular.
Los exámenes poco precisos también surgen de estados de enfermedad, embarazo, condiciones médicas, interferencias de drogas recetadas y condiciones metabólicas individuales.
7.
El fragmento trata sobre las: a) b) c) d) e)
8.
Condiciones metabólicas individuales. Causas de exámenes poco precisos. Drogas recetadas afectan a los exámenes. Personas enfermas que se examinan. Semejanzas entre estados de enfermedad y embarazo.
A partir de lo que dice el texto se puede sugerir que: a) b) c) d) e)
Existen exámenes poco precisos. La poca precisión afecta poco. Hay que hacer otras evaluaciones. Un examen médico suele ser preciso. No existen exámenes precisos.
14
Si un adicto es dependiente de una sustancia, una persona codependiente es alguien dependiente del adicto para cumplir alguna necesidad propia. Por ejemplo, una esposa puede ser dependiente de que su marido mantenga mantenga su adicción para mantener su poder sobre su relación.
9.
La idea central del texto trata sobre: a) b) c) d) e)
Definición del codependiente. Adicción y poder en la relación. Entorno familiar del adicto. Adicción y relación matrimonial. Dependencia de adictos.
10. Del texto se deduce que a la larga: larga: a) b) c) d) e)
Una esposa codependiente es una víctima. La codependencia favorece a la terapia. Las personas codependientes ayudan a los adictos. Las personas codependientes perjudican al adicto. Las personas codependientes son adictos.
A un virus, o en realidad a casi todas todas las sustancias extrañas extrañas al organismo, se les llama “antígenos”. El anticuerpo es una sustancia fabricada por el cuerpo para luchar contra el antígeno específico. Pone a este fuera de combate, combinándose con él. 11. Según el texto un antígeno se diferencia de un anticuerpo en que: a) b) c) d) e)
Se produce una lucha entre ambos. Es una sustancia ajena al cuerpo. El anticuerpo cambia de forma. El cuerpo tolera al antígeno. Es desarrollado por el cuerpo.
12. Según el texto, un anticuerpo es una: a) b) c) d) e)
Sustancia de origen artificial. Sustancia nociva para el organismo. Sustancia que activa invasores. Variación de los virus antígenos. Sustancia que invade nuestro organismo.
15
La mayoría de los casos de abstinencia narcótica neonatal puede tratarse con un buen cuidado y comportamientos normales de vinculación materno – materno – infantil. infantil. 13. Del texto se desprende que: a) La leche de una madre adicta lleva droga. b) Basta un buen cuidado para curar al niño. c) La abstinencia narcótica neonatal puede tratarse. d) El feto se volvió adicto en el vientre materno. e) Sólo en casos graves se medica al niño.
Sistema digestivo: hay un aumento de las secreciones digestivas que producen irritación estomacal y una mayor acumulación de depósitos de grasa en el hígado. 14. En a) b) c) d) e)
el texto se presenta: Algunos síntomas. La función de un sistema. El efecto de las vitaminas. Una respuesta generalizadora. Los efectos de los antibióticos.
Al igual que lo que ocurre con otros tipos de maquinaria, son las partes móviles las que sufren los efectos en primer lugar. El sistema circulatorio –el –el corazón y las arterias – es – es el talón de Aquiles humano, a la corta o a la larga. 15. En a) b) c) d) e)
el texto el cuerpo humano es tratado como: Un sistema. El talón de Aquiles. Una parte móvil. Una máquina. Algo delicado.
Problemas que plantea la teoría de la pulsión. Uno de ellos es que no todas las necesidades producen pulsiones. Por ejemplo una persona expuesta al monóxido de carbono puede estar muriéndose por falta de oxígeno, pero la carencia de oxigeno no produce un estado de pulsión. 16. El ejemplo presentado en el texto muestra: muestra: a) La excepción a una ley. b) El poder de la teoría pulsional. c) Las teorías son ineficaces. d) Como se da una lección de fisiología. e) Los efectos del monóxido de carbono. 16
Algunos jóvenes inician sus carreras con un gran consumo de energía y entusiasmo, que posiblemente no pueda ser sostenido. Estas personas frecuentemente crean así lo que es al principio una impresión favorable, pero luego son reclasificados tanto por la gerencia como por sus compañeros.
17. La palabra RECLASIFICADOS significa: a) b) c) d) e)
Cambios en el puesto de trabajo. Ser disminuido de categoría. Ser felicitado por su empeño. Despliegue de energía y entusiasmo. Mayor exigencia en el trabajo.
La diferencia fundamental entre ira y cólera que a menudo no es tenido en cuenta en el lenguaje vulgar, aparece de un modo especialmente drástico cuando pensamos que no es posible hablar de la “cólera de Dios” pero que es una blasfemia hablar de ira.
18. La expresión “de un modo especialmente drástico” nos conduce en la lectura a la idea de: a) b) c) d) e)
Diferente. Aparente. Meditado. Muy marcado. Blasfemia.
19. Señale cuál de las siguientes expresiones que figuran en el texto es una mejor mejor señal que en la lectura presenta diferenciación a) b) c) d) e)
“no es tenido”. “especialmente drástico”. “pero que es una”. “hablar de”. “es posible”.
17
La capacidad para el pensamiento abstracto existe en distinto grado para cada individuo. Hay algunos que no pueden pue den elevarse sobre la esfera de lo dado correctamente, que no pueden ver lo individual desde el punto de vista de lo esencial. esencial. 20. Se puede decir que la expresión “existe “existe en en distinto grado” se refiere a la noción de: a) b) c) d) e)
Existencia. Elevación. Esencialidad. Esfericidad. Cantidad.
21. “Lo dado correctamente” se refiere en el texto a: a) b) c) d) e)
Lo contrario de lo abstracto. Algo semejante a lo abstracto. Lo distinto de lo abstracto. Una prueba de abstracción. Una visión de la individualidad.
22. La idea central del texto versa versa sobre: a) b) c) d) e)
Abstracción y reconocimiento de la esencia. La individualidad y la abstracción. Lo dado correctamente y la abstracción. Variaciones de la capacidad de abstracción. Inteligencia y capacidad de abstracción.
18