Este Cuaderno de ejercitación de Matemática 2º Básico pertenece a:
Nombre: ____________________________________________________ Colegio: ______________________ ____________________________________________ _______________________________ _________ Curso: ______________________ _____________________________________________ _________________________________ __________
•
•
•
Te lo ha hecho llegar gratuitamente el Ministerio de Educación a través del establecimiento educacional en el que estudias. Es para tu uso personal tanto en tu colegio como en tu casa; cuídalo para que te sirva durante varios años. Si te cambias de colegio lo debes llevar contigo y al finalizar el año, guardarlo en tu casa.
Datos de catalogación
Autores: Scott Foresman–Addison Wesley Adaptadora: María Brunilda Rodríguez Matemática 2º Educación Básica Cuaderno de ejercitación 1ª Edición Pearson Educación de Chile Ltda. 2012 ISBN: 978-956-343-289-3 Formato: 21 x 27,5 cm
Páginas: 144
Matemática 2º Básico Cuaderno de ejercitación Spanish language edition published by Pearson Educación de Chile Ltd., Copyright © 2012 Pearson Education Ed ucation,, Inc. or its affi liates liates.. Authorized adaptation from the U.S. Spanish language editions, entitled: Scott Foresman-Addison Wesley Matemáticas Refuerzo Fotocopiables/ Cuaderno, Grado 2 and Scott Foresman-Addison Wesley Matemáticas Práctica Fotocopiables/Cuaderno, Grado 2, Copyright © Pearson Education, Inc. or its affiliates. Used by permission. All Rights Reserved. Pearson is a trademark in the US and/or other countries, of Pearson Education, Educati on, Inc. or its affi a ffiliates. This publication is protected by copyright, and prior to any prohibited reproduction, storage in a retrieval system, or transmission in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or likewise, permission should be obtained from Pearson Education, Inc.,Rights Management and Contracts, One Lake Street, Upper Saddle River, N.J. 07458 U.S.A. This book is authorized for sale in Chile only. Edición en español publicada por Pearson Educación de Chile Ltda., Copyright © 2012 Pearson Education Ed ucation,, Inc. or its affi liates liates.. Adaptación autorizada de la edición en español, titulada: Scott ForesmanAddison Wesley Matemáticas Refuerzo Fotocopiables/Cuaderno, Grado 2 and Scott Foresman-Addison Wesley Matemáticas Práctica Fotocopiables/Cuaderno, Fotocopiabl es/Cuaderno, Grado 2, Copyright © Pearson Education, Inc. o sus filiales. Autorización de publicación. Todos los derechos reservados. Pearson es marca registrada de Pearson Education, Inc. o sus filiales, en U.S.A. y/o en otros países. Esta publicación está protegida por derechos de propiedad intelectual. Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial por ningún medio, ya sea por algún medio electrónico o mecánico incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de almacenamiento de datos sin la previa autorización del Departamento de Administración de Derechos y Contratos de Pearson de Pearson Education, Inc., One Lake Street, Upper Saddle River River,, N.J. 07458 U.S.A. Se autoriza la venta de este libro en Chile solamente.
Especialistas en Matemática responsables de los contenidos y su revisión técnico-pedagógica: técnico-pedagógica: Wesley Obra original: Scott Foresman–Addison Wesley Adaptación: María Brunilda Rodríguez Revisores: Deborah Agar, Viviana Carín, Arturo Espín, Edith Guzmán, Santa Spector, María T. Blayter, Leonor Lopetegui, Georgina Méndez, Ofelia Hurley, Cristina M. Vásquez. Edición y Arte
Gerente Editorial: Cynthia Díaz Edición: Lissette Vaillant E-mail de contacto:
[email protected] Corrección de estilo y ortotipográfica: Equipo editorial Diseño: Equipo de diseño y editorial Pearson Chile Diagramación: José Luis Grez, Francisca Urzúa, Andrea Iturra Dirección Regional América Latina Dirección K-12: Eduardo Guzmán Barros Dirección de contenidos K-12: Clara Andrade
PRIMERA EDICIÓN, 2012 D.R. © 2012 por Pearson Educación de Chile Ltda. José Ananías Ananías 505, Macul Macul Santiago de Chile Nº de registro propiedad intelectual: 198.391 Número de inscripción ISBN: 978-956-343-289-3 Impreso en Chile en RR Donnelley “Se terminó de imprimir esta 1ª edición de 218.400 ejemplares, en el mes de diciembre del año 2012.” Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito escrito del editor.
Datos de catalogación
Autores: Scott Foresman–Addison Wesley Adaptadora: María Brunilda Rodríguez Matemática 2º Educación Básica Cuaderno de ejercitación 1ª Edición Pearson Educación de Chile Ltda. 2012 ISBN: 978-956-343-289-3 Formato: 21 x 27,5 cm
Páginas: 144
Matemática 2º Básico Cuaderno de ejercitación Spanish language edition published by Pearson Educación de Chile Ltd., Copyright © 2012 Pearson Education Ed ucation,, Inc. or its affi liates liates.. Authorized adaptation from the U.S. Spanish language editions, entitled: Scott Foresman-Addison Wesley Matemáticas Refuerzo Fotocopiables/ Cuaderno, Grado 2 and Scott Foresman-Addison Wesley Matemáticas Práctica Fotocopiables/Cuaderno, Grado 2, Copyright © Pearson Education, Inc. or its affiliates. Used by permission. All Rights Reserved. Pearson is a trademark in the US and/or other countries, of Pearson Education, Educati on, Inc. or its affi a ffiliates. This publication is protected by copyright, and prior to any prohibited reproduction, storage in a retrieval system, or transmission in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or likewise, permission should be obtained from Pearson Education, Inc.,Rights Management and Contracts, One Lake Street, Upper Saddle River, N.J. 07458 U.S.A. This book is authorized for sale in Chile only. Edición en español publicada por Pearson Educación de Chile Ltda., Copyright © 2012 Pearson Education Ed ucation,, Inc. or its affi liates liates.. Adaptación autorizada de la edición en español, titulada: Scott ForesmanAddison Wesley Matemáticas Refuerzo Fotocopiables/Cuaderno, Grado 2 and Scott Foresman-Addison Wesley Matemáticas Práctica Fotocopiables/Cuaderno, Fotocopiabl es/Cuaderno, Grado 2, Copyright © Pearson Education, Inc. o sus filiales. Autorización de publicación. Todos los derechos reservados. Pearson es marca registrada de Pearson Education, Inc. o sus filiales, en U.S.A. y/o en otros países. Esta publicación está protegida por derechos de propiedad intelectual. Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial por ningún medio, ya sea por algún medio electrónico o mecánico incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de almacenamiento de datos sin la previa autorización del Departamento de Administración de Derechos y Contratos de Pearson de Pearson Education, Inc., One Lake Street, Upper Saddle River River,, N.J. 07458 U.S.A. Se autoriza la venta de este libro en Chile solamente.
Especialistas en Matemática responsables de los contenidos y su revisión técnico-pedagógica: técnico-pedagógica: Wesley Obra original: Scott Foresman–Addison Wesley Adaptación: María Brunilda Rodríguez Revisores: Deborah Agar, Viviana Carín, Arturo Espín, Edith Guzmán, Santa Spector, María T. Blayter, Leonor Lopetegui, Georgina Méndez, Ofelia Hurley, Cristina M. Vásquez. Edición y Arte
Gerente Editorial: Cynthia Díaz Edición: Lissette Vaillant E-mail de contacto:
[email protected] Corrección de estilo y ortotipográfica: Equipo editorial Diseño: Equipo de diseño y editorial Pearson Chile Diagramación: José Luis Grez, Francisca Urzúa, Andrea Iturra Dirección Regional América Latina Dirección K-12: Eduardo Guzmán Barros Dirección de contenidos K-12: Clara Andrade
PRIMERA EDICIÓN, 2012 D.R. © 2012 por Pearson Educación de Chile Ltda. José Ananías Ananías 505, Macul Macul Santiago de Chile Nº de registro propiedad intelectual: 198.391 Número de inscripción ISBN: 978-956-343-289-3 Impreso en Chile en RR Donnelley “Se terminó de imprimir esta 1ª edición de 218.400 ejemplares, en el mes de diciembre del año 2012.” Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito escrito del editor.
ÍNDICE Comparar números con 5 ............................................. ............................................. 4 Ordenar números hasta 5 .............................................. ..............................................55 Comparar números con 5 y con 10 .............................. .............................. 6 Ordenar números hasta 10 ............................................ ............................................77 Comparar números................................................ números........................................................ ........ 8 Ordenar números hasta 20 .......................................... ..........................................10 10 1 y 2 más......................................................................12 más......................................................................12 Antes,, después, Antes después, entr entree..... ........... ........... .......... ........... ........... .......... ........... ........... ......... 13 Usar objetos........................................... ................................................................. ...................... 14 Cuentos sobre adición ................................................16 Usar fichas para encontrar la suma ............................ ............................18 18 Hacer un dibujo ...........................................................19 Cuentos sobre separar .......................................... ................................................ ...... 20 Escribir una oración numérica ..................................... .....................................22 22 Escoger una operación ...............................................24 Contar de 10 en 10 hasta 60 ....................................... .......................................26 26 Información que sobra ................................................28 Usar objetos........................................... ................................................................. ...................... 29 Estimar con grupos de 10 ........................................... ........................................... 30 Sustracciones .............................................................. ..............................................................32 32 En la granja .................................................................. ..................................................................33 33 Aplicar Aplic ar estrat estrategias egias para opera operacione cioness de adición ....................................................................34 Gatitos .......................................................................... ..........................................................................36 36 ¡Cuánto sé! ............................................. ................................................................... ...................... 38 Maneras de formar números ....................................... .......................................40 40 Usar operaciones relacionadas................................... ...................................42 42 Familias de operaciones.............................................. ..............................................44 44 Dobles más 1 y dobles menos 1................................. .................................46 46 Antes,, después Antes después y entre entre ..... .......... ........... ........... .......... ........... ........... .......... ...........48 ......48 Usar decenas y unidades............................................ ............................................49 49 Usar la adición para restar ..........................................50 Sustracciones .............................................................. ..............................................................52 52 Aplicar Aplic ar estrat estrategias egias para opera operacione cioness de sustracción ............................................................. .............................................................54 54 Adiciones Adici ones de números números de dos dos dígitos dígitos ..... .......... ........... ........... ........ ...56 56 Sustracciones en grupos de 10 ..................................58 Sustracciones con números de dos dígitos ...............60 Más sustracciones de dos dígitos .............................. .............................. 62 Problemas de varios pasos ......................................... .........................................64 64 Dinero, dinero, dinero .................................................. ..................................................65 65 Contar con decenas y unidades ................................. .................................66 66 Organizar la información en una lista .......................... ..........................68 68 Comparar números......................................................70 números......................................................70 Actividades de reconocimiento y práctica de números
Actividades de operatoria
Resolución de problemas visuales
Encontrar la decena más cercana .............................. .............................. 72 Antes,, después Antes después y entre entre..... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ .......... ....74 74 Contar saltado en la tabla de 100 ............................... ...............................76 76 Números pares e impares ........................................... ...........................................78 78 Usar datos de una tabla .............................................. ..............................................80 80 Contar hacia adelante ................................................. .................................................82 82 Escribir sumas ............................................................. .............................................................84 84 Escribir una oración numérica ..................................... .....................................86 86 Contar hacia atrás ....................................................... .......................................................88 88 Usar la sustracción ...................................................... ......................................................90 90 Escoger una operación ...............................................92 Maneras de formar números ....................................... .......................................94 94 Comparar conjuntos de monedas .............................. .............................. 95 Ranas y sapos ............................................................. .............................................................96 96 Información que sobra ................................................98 Identificar figuras planas ........................................... ...........................................100 100 Relacionar figuras planas (2D) y cuerpos geométricos (3D) ...................................... ......................................102 102 Identificar cuerpos geométricos (3D) ........................ ........................104 104 Figuras por todas partes ........................................... ...........................................106 106 Razonamiento lógico ................................................. .................................................108 108 Medir en centímetros.................................................110 Centímetros y metros ................................................ ................................................114 114 1 más, 1 menos, 10 más, 10 menos ......................... .........................117 117 Comparar números: mayor mayor,, menor menor,, igual.................. ..................118 118 Ordenar tres números................................................120 ¡De fiesta! ................................................................... ...................................................................122 122 Usar datos de una tabla ............................................123 Hacer una tabla ......................................................... .........................................................124 124 Usar marcas de conteo ............................................. .............................................126 126 Interpretar datos ........................................................ ........................................................127 127 ¡Hagamos una sopa! .................................................128 Usar datos de un gráfico .......................................... ............................................ 130 Hacer gráficos............................................................ gráficos............................................................131 131 Gráficos de barras ............................................ ..................................................... .........132 132 Hacer gráficos de barras .......................................... ............................................ 134 Pictogramas ............................................................... ...............................................................136 136 El 2 como factor ........................................................138 El 5 como factor ........................................................139 El 10 como factor ......................................................140 La multiplicación como suma repetida..................... .....................141 141 Escoger una operación .............................................142 Sitios web .................................................................. ..................................................................144 144
Actividades de elaboración de gráficos
Evaluación
Actividades de geometría
Resolución de problemas
3
Comparar números con 5 5 4 5 es más que 4. 3 4 3 es más que 4. 1. Escribe el número. Luego encierra en un círculo más o menos.
1
a)
más 1 es
menos
más
que 2.
c)
4 es
menos que 3.
d)
más 5 es 4
b)
menos que 3.
más 1 es
menos que 3.
Ordenar números hasta 5 Podemos colocar los números en orden. 2 es el menor de los tres.
Los números están en orden desde el menor hasta el mayor.
4
5 es el mayor de los tres.
1. Escribe los números en orden, del menor al mayor. a)
5
1
es el menor de los tres.
3
5
es el mayor de los tres.
1 b)
es el menor de los tres. es el mayor de los tres.
c)
es el menor de los tres. es el mayor de los tres.
5
Comparar números con 5 y con 10 5
8
8 es más que 5.
8 10 8 es menos que 10. 1. Encierra en un círculo más o menos.
10 7
a)
más 10 es
menos
5 es
menos que 7.
d)
más 5 es 6
más
que 7.
c)
5
b)
menos que 3.
más 10 es
menos que 8.
Ordenar números hasta 10 Podemos colocar los números en orden. 1
2 es el menor.
8
5
1 , 5, 8
4
el menor
7 es el mayor.
el mayor
1. Escribe los números en orden, del menor al mayor. a)
es el mayor. es el menor. b)
es el mayor. es el menor. c)
6
9 ,
el menor
2 ,
4.
7
5 ,
el mayor
el menor
10 ,
el mayor
Razonamiento Camila, Claudio y Mario caminan a la escuela. Camila camina 5 cuadras. Claudio camina 3 cuadras. Mario camina 6 cuadras. ¿Quién camina el menor número de cuadras? 7
Comparar números 5 9 9 es más que 5. 9 14 9 es menos que 14. 1. Encierra en un círculo más o menos.
10 6
a)
más 10 es
que 6.
5 es
menos que 8.
d)
más 13 es 8
más
menos
c)
5
b)
menos que 3.
más 11 es
menos que 9.
e)
1 es
que 9.
menos
más
f)
14 es
que 15.
menos
más
15 es
que 5.
menos
más
12 es
que 10.
menos
más
g)
h)
Sentido numérico Une con una línea.
12 20
7
es más que 15 es más que 10 es menos que 15
9
Ordenar números hasta 20 Podemos colocar los números en orden.
Los números están en orden desde el menor hasta el mayor.
12 es el menor. 14. 17 es el mayor. 1. Escribe los números en orden, del menor al mayor.
5
a)
3
3
es el menor.
8
es el mayor.
8 b)
es el menor. es el mayor.
c)
es el menor. es el mayor.
10
2. Escribe el menor y el mayor. a)
11 18 15
11, 15, 18 el menor
b)
el mayor
16 12
2
,
,
el menor
d)
c)
, el mayor
,
el menor
el menor
e)
14 11 20 ,
17 15 10
8
el mayor
12 10 ,
el mayor
,
el menor
,
el mayor
Razonamiento 3. Hugo quiere poner las 19 calcomanías en dos sobres.
Quiere poner algunas calcomanías en cada sobre. Usa fichas en vez de puntos y papel en vez de sobres. a) ¿Qué otras maneras hay de poner 19
calcomanías en 2 sobres? b) Escribe los números.
13
y
6
y 11
1 y 2 más Podemos encontrar uno más que un número.
Cuenta. Hay 4.
Cuenta. Hay 5.
4 y 1 son 5. 4 + 1 son 5.
Podemos encontrar dos más que un número
Cuenta. Hay 4.
Cuenta. Hay 6.
4 y 2 son 4 + 2 son 6.
.
1. Escribe los números. a)
b)
5 + 1 son
6
5 + 2 son
.
c)
d)
9 + 1 son
9 + 2 son
.
e)
.
f)
10 + 2 son 12
.
.
10 + 1 son
.
Antes, después y entre 1. Escribe el número que va después. a) 4,
b) 10,
c) 19,
d) 8,
e) 12,
f) 6,
2. Escribe el número que va antes. a)
,2
b)
, 11
c)
, 20
d)
,7
e)
,4
f)
, 16
3. Escribe los números que van entre. a) 12,
,
, 15
b) 15,
c) 10,
,
, 13
d) 7,
, ,
, 18 , 10
Razonamiento 2. Escribe el número que responde la adivinanza. a) Soy un número entre 10 y 20.
Dices mi nombre cuando cuentas de 5 en 5. ¿Qué número soy? b) Soy un número entre 7 y 11.
Dices mi nombre cuando cuentas de 2 en 2. ¿Qué número soy? 13
Usar objetos Tablero 1
¿De qué maneras puedes poner 9 fichas en el Tablero 1? Lee para comprender
Hay 9 fichas en total. Planea y resuelve
En total
Pon 2 fichas en el lado izquierdo y 7 fichas en el lado derecho. Mueve 1 ficha del lado derecho al lado izquierdo. Escribe los números.
2
7
9 9
3
Vuelve y comprueba
9
¿Cómo sabes que tu respuesta es correcta?
1. Pablo quiere poner los 9 puntos en los gorros de payaso. Quiere
poner algunos puntos en cada gorro. Usa fichas en vez de puntos y papel en vez de gorros. ¿Qué otras maneras hay de poner 9 puntos en 2 gorros de payaso? Escribe los números.
a)
14
2
y
7
b)
y
c) ¿De qué maneras diferentes puedes poner 6 pelotas en 2 cajas?
Completa la tabla.
En total
1
6 6 6
Escritura en matemáticas Escribe tu propia pregunta acerca de cómo poner pelotas en 2 cajas.
15
Cuentos sobre adición Une los grupos para saber cuántos insectos hay en total. Pon una ficha sobre cada insecto. Luego cuenta. Hay 2 insectos en la roca.
1
2
¿Cuántos insectos hay en total?
Hay 3 insectos en la alfombra.
3
4
5
insectos en total.
1. Inventa un cuento de adición para cada dibujo. a) Hay 2 pájaros en el árbol.
¿Cuántos pájaros hay en total? b) Hay 3 peces en una pecera.
¿Cuántos peces hay en total? 16
Hay 2 pájaros en el nido.
pájaros en total Hay 2 peces en otra pecera.
peces en total.
c)
4 ovejas están en el césped. Luego llegan 4 ovejas más. ¿Cuántas ovejas hay en total?
ovejas en total
Hay 6 patos en el agua. Luego llegan 3 patos más. ¿Cuántos patos hay en total?
patos en total
d)
Escritura en matemáticas Dibuja 4 globos azules y 3 globos rojos. ¿Cuántos globos hay en total? globos en total.
17
Usar fichas para encontrar la suma Une las partes para encontrar el total. ¿Cuántas fichas negras hay?
2
¿Cuántas fichas blancas hay?
2
y
3
5
son
3
. 5 es la suma de 2 y 3.
¿Cuántos hay en total?
Ésta es una adición.
4 4
más
3 3
4
+
3
y
son es igual a =
7 7
en total. .
7
1. Encuentra la suma. a)
¿Cuántas fichas negras hay? ¿Cuántas fichas blancas hay?
4 18
y
2
son
6
4 2
. en total. 6 es la suma de 4 y 2.
Hacer un dibujo Hay 4 botones azules. Hay 3 botones rojos. ¿Cuántos botones hay en total?
Botones azules
Botones rojos
Lee para comprender
Necesitas encontrar cuántos botones hay en total. Planea y resuelve
4
+
3
=
7
Puedes hacer un dibujo de los botones. Luego puedes escribir una oración numérica. Cuenta los botones en tu dibujo para encontrar la suma. 4 + 3 = 7 botones Vuelve y comprueba
¿Cómo puedes estar seguro que tu respuesta es correcta? 1. Sigue las intrucciones. a) Haz un dibujo.
Daniela tiene 2 estampillas de pájaros. Le dan 4 estampillas de gatos. ¿Cuántas estampillas tiene en total?
b) Luego escribe una oración numérica. c)
Estampillas de pájaros
+
Estampillas de gatos
=
estampillas 19
Cuentos sobre separar Cuenta para saber cuántos quedan. Jorge tiene 5 globos. 2 globos se van volando. ¿Cuántos globos le quedan? globos
1. Responde las preguntas. a) Hay 6 autos.
2 autos se van. ¿Cuántos autos quedan? autos
b) Hay 7 gatos.
3 están durmiendo. El resto está jugando. ¿Cuántos gatos están jugando? gatos
20
c)
Hay 5 niños sentados a la mesa. 3 niños están comiendo. ¿Cuántos niños no están comiendo?
niños
Un hombre tiene 7 globos. 2 globos se van volando. ¿Cuántos globos tiene ahora el hombre?
globos
d)
Sentido numérico Hay 6 peces. 2 se van nadando. ¿Cuántos peces no se fueron?
peces
21
Escribir una oración numérica 1. Escribe una oración de suma para responder la pregunta. a) Hay 4 conejos en el jardín.
Llegan 5 conejos más. ¿Cuántos conejos hay en total?
4+5=9 b) Diana tenía 6 anillos.
Le dio 3 anillos a Lucía. ¿Cuántos anillos tiene Diana ahora?
6 – 3 = 3 c) Hay 6 ardillas en el árbol.
Hay 5 ardillas más en el suelo. ¿Cuántas ardillas hay en total?
+
=
d) Josefina encuentra 8 conchas.
Luego encuentra 4 más. ¿Cuántas conchas tiene Josefina en total?
+ 22
=
e) En la mesa hay 7 manzanas.
Matías pone 3 manzanas más en la mesa. ¿Cuántas manzanas hay en total en la mesa?
+
=
f) Ruth tiene 8 bananos y
5 manzanas en un plato. ¿Cuántos más bananos tiene?
–
=
–
=
–
=
g) Hay 9 autos y 4 camiones
en el estacionamiento. ¿Cuántos más autos hay?
h) Hay 10 pájaros
comiendo semillas. 5 pájaros se van volando. ¿Cuántos pájaros quedan?
23
Escoger una operación
Quita 2 flores. ¿Cuántas quedan?
Adición
3
Sustracción flores
1. Usa los dibujos. Encierra en un círculo adición o sustracción.
Escribe la respuesta. a) Hay 6 sandías en el jardín.
Hay 2 sandías en el cesto. ¿Cuántas sandías hay en total? b) Hay 9 zanahorias.
Se recogen 2. ¿Cuántas zanahorias quedan en el jardín?
Adición
Sustracción
sandías
Adición
Sustracción
zanahorias
c) Hay 5 plantas de tomate en una hilera.
Hay 6 plantas de maíz en la misma hilera. ¿Cuántas plantas hay en total en la hilera? 24
Adición
Sustracción
plantas
d) Hay 5 patos en el estanque.
2 patos se van volando. ¿Cuántos patos quedan?
Adición
Sustracción
patos e) 3 ranas están jugando.
1 rana se va saltando. ¿Cuántas ranas no se fueron?
Adición
Sustracción
patos f) 2 tortugas están nadando.
4 tortugas están en una roca. ¿Cuántas tortugas hay en total?
Adición
Sustracción
patos
25
Contar de 10 en 10 hasta 60 Representa un grupo de diez.
10, diez,
20, veinte,
30, treinta,
40, cuarenta,
10 20 30 40
50, cincuenta,
4 40
60, sesenta,
grupos de diez cuarenta
1. Cuenta de 10 en 10. Luego escribe los números. a)
10 20 30 40 50
5
grupos de diez Cincuenta
26
b)
grupos de diez
c)
grupos de 10
d)
grupos de 10
2. Escribe los números que faltan.
1
2
11 12
14
16
20
18 19
26 31
33 34
40
36
38 39
44
48 49
50
56 57
60
59
64
3. Usa las secuencias de arriba para contar de uno en uno hacia atrás. a) 20, 19, 18,
,
,
,
b) 58, 57,
,
,
,
,
c) 41, 40,
,
,
,
,
4. Usa las secuencias de arriba para contar de cinco en cinco hacia adelante. a) 5, 10,
,
,
,
,
b) 10, 15,
,
,
,
,
c) 35, 40,
,
,
,
,
5. Escribe el que va antes y el que va después. a)
, 33,
b)
, 59,
c)
, 40,
d)
, 48,
e)
, 39,
f)
, 25, 27
Información que sobra 1. Tacha la información que sobra. Luego escribe una oración
numérica para resolver el problema. a) Martina tiene 8 hámsters marrones.
Tiene 4 perros negros. Tiene 2 perros blancos. ¿Cuántos perros tiene Jane en total?
4
+
2
=
6
perros
b) Daniel compra 2 libros.
Lee 8 páginas. Al día siguiente Daniel compra 2 libros más. ¿Cuántos libros compró Daniel?
+
=
libros
+
=
ranas
+
=
niñas
c) Hay 4 ranas en un estanque.
Pablo quiere una rana como mascota. Hay 6 ranas en una roca. ¿Cuántas ranas hay en total?
d) 5 niñas saltan a la cuerda.
3 niñas están mirando. 2 niños están jugando al béisbol. ¿Cuántas niñas hay en total?
28
Usar objetos Andrés tiene 11 globos rojos y 13 globos azules. ¿Cuántos globos tiene en total? Lee para comprender
Debes encontrar cuántos globos tiene Andrés en total. Planea y resuelve
Usa cubos para formar los números. Une los dos grupos de cubos. 11 y 13 son Une las decenas. Une las unidades. Hay
2
decenas y
Andrés tiene
24
4
20 y 4
unidades.
globos.
Vuelve y comprueba
¿Cómo sabes que tu respuesta es correcta? 1. Usa cubos para encontrar la cantidad total.
Daniel tiene 22 libros. Miguel tiene 13 libros. ¿Cuántos libros tienen en total? decenas y unidades. a) Hay b) Tienen
libros en total. 29
Estimar con grupos de 10 Una estimación dice aproximadamente
cuántos hay en total.
Encierra en un círculo 10 peces. ¿Aproximadamente cuántos grupos más de 10 peces ves? Hay aproximadamente 10
20
30 peces en total.
1. Encierra en un círculo un grupo de 10. Luego encierra en un círculo
la mejor estimación de cuántos hay en total. a)
aproximadamente 10
30
50
aproximadamente 10
20
30
b)
30
c)
aproximadamente 20
70
d)
aproximadamente 20
40
60
e)
aproximadamente 10
30
50
Estimación Encierra en un círculo todos los números que respondan la pregunta. Tamara estima que tiene aproximadamente 30 estampillas. ¿Qué números podrían mostrar cuántas estampillas tiene Tamara? 21
28
32
39
41
48
52
31
Sustracciones 1. Tacha para restar.
12 – 7
a)
b)
16 – 9
5 c)
15 – 6
d)
14 – 7
e)
18 – 9
f)
15 – 7
g)
17 – 9
h)
17 – 8
Estimación Encierra en un círculo tu respuesta. Compraste un dulce. Pagaste con una moneda de $50 y varias monedas de $5. ¿Cuánto crees que costó el juguete? $50 32
$80
$45
En la granja 2. Resuelve. a) En un nido hay 15 huevos.
En otro nido hay 7 huevos. ¿Cuántos huevos hay en total? =
huevos
b) Catalina recoge los huevos.
En su cesto caben 10 huevos. ¿Cuántos huevos quedarán en los nidos? =
huevos
3. Responde.
Hay 7 gallinas blancas y 7 gallinas marrones. Hay 3 gallinas grises. a) ¿Cuántas gallinas hay en total?
+
+
=
gallinas
b) ¿Cuántos huevos pusieron las gallinas grises?
=
huevos
c) ¿Quiénes pusieron más huevos las gallinas blancas o las
gallinas marrones?
33
Aplicar estrategias para operaciones de adición 1. Completa la recta numérica. Luego dibuja líneas para mostrar
dónde van los números. a)
10
20
16
b)
50
55
68
100
97
89
30
32 34
24
70
80
84
d)
11
60
62
c)
30
25
38
40
e)
40
50
63
f)
60
47
51
10
40
38
g)
21
19
70
91
90
68
87
Estimación Dibuja líneas para mostrar dónde van los números. 20
30
40
50
35
Gatitos En la tienda de mascotas hay 73 juguetes de plástico para gatos. El dueño de la tienda compra 6 juguetes de plástico más para gatos. ¿Cuántos juguetes de plástico para gatos hay en total en la tienda de mascotas? ¿Cuántos son en total 73 y
6
En la tienda de mascotas hay
más? juguetes de plástico para gatos.
1. Resuelve. a) El lunes, la tienda de mascotas vendió
10 juguetes de plástico para gatos. ¿Cuántos juguetes de plástico para gatos quedan? =
juguetes de plástico para gatos.
b) Claudia compró 15 ratones de plástico blancos y 4 ratones de
plástico azules. ¿Cuántos ratones de plástico compró? =
ratones de plástico
c) Claudia perdió 5 ratones de plástico.
¿Cuántos ratones de plástico le quedan? =
36
ratones de plástico
2. Eduardo y su familia fueron a la tienda de mascotas.
En la tienda había 28 gatitos de pelo largo y 20 gatitos de pelo corto. ¿Cuántos gatitos había en la tienda en total? =
gatitos.
3. Eduardo se lleva un gatito de pelo largo.
Su hermana, Elena, se lleva uno de pelo corto. ¿Cuántos gatitos hay en la tienda ahora? =
gatitos.
4. Elena le compra un ratón de juguete a su gatito.
Paga $70. Elena tiene.
¿Le darán vuelto?
Escritura en matemáticas Francisca quiere comprar un autito de $79 y una pelota de $18. ¿Tiene Francisca que reagrupar para saber cuánto será el costo total? Explica.
*Monedas y billetes a escala solo como referencia.
37
¿Cuánto sé? 1. Resuelve las adiciones y las sustracciones. Luego, compara los
resultados de cada pareja y pinta el mayor. a)
14 10 + 4 + 6
b)
15 10 + 7 + 10
c)
d)
18 15 – 8 – 7
e)
9 – 8
f)
9 – 0
20 50 + 30 + 10
3 – 3
6 – 3
2. Cuenta cada grupo de monedas. Encierra en un círculo el grupo de
monedas de cada fila en que la cantidad es mayor. a)
b)
c)
38
4. Escribe marcas de conteo para mostrar cuántas flores de cada tipo
hay. Luego escribe los totales.
Total Rosas Tulipanes Margaritas 5. Usa la tabla de conteo para responder las preguntas. a) ¿De qué tipo hay menos flores? b) ¿Cuántas margaritas y rosas hay en total? c) ¿Cuántas margaritas más que tulipanes hay? d) Escribe tu propia pregunta sobre la tabla de conteo de arriba.
39
Maneras de formar números es lo mismo que
27
2 27 =
decenas
7
27 unidades
1 decena 17 unidades
20 + 7
27 =
10 + 17
Usa cubos para mostrar una manera diferente de formar un número. Dibuja las unidades. 32 es lo mismo que
3 32 =
decenas
2
unidades
30 + 2
2 32 =
decenas
12 unidades
20 + 12
1. Forma los números. a) es lo mismo que
decenas 43 = 40
+
unidades
decenas =
+
unidades
b)
Decenas
Unidades
Descompón una decena en 10 unidades: 49 =
+
49 = 40 + 9 c)
Decenas
Unidades
Forma una decena con 10 unidades: 44 =
+
44 = 30 + 14 d)
Decenas
Unidades
Descompón una decena en 10 unidades: 87 =
+
87 = 80 + 7
Razonamiento visual Cristina tiene 7 monedas en su monedero. Tiene $100 en total. Dibuja las otras 5 monedas.
41
Usar operaciones relacionadas Estas dos operaciones están relacionadas.
La suma y la resta tienen los mismos 3 números.
El resultado de la suma es el primer número de la resta.
9 + 3 = 12 12 – 3 = 9
1. Suma. Luego escribe una operación de resta relacionada. a)
b)
12 12 – 4 = 8
8+4=
c)
7+
=
13 – 6 d)
9+2=
8+5=
–9= e)
–8= f)
9+7= –9= 42
6
8+7= –8=
13 =
g)
h)
+
=
+
=
–
=
–
=
i)
j)
+
=
+
=
–
=
–
=
Sentido numérico 2. Escribe dos operaciones relacionadas para responder las
preguntas. Hay 7 globos azules y 8 globos rojos. a) ¿Cuántos globos hay en total?
+
=
b) Si 8 globos se rompen, ¿cuántos quedan?
–
=
43
Familias de operaciones Ésta es una familia de operaciones.
8 + 4 = 12 4 + 8 = 12 12 – 8 = 4
Cada oración numérica tiene los mismos 3 números.
6 11 5
12 – 4 = 8
6+5= 5+
11
6
11 – 5 = 11 –
6
= 11
6 =5
1. Completa las familias de operaciones. a)
9
5 14
9+5= 5+
= 14
14 – 5 = 14 – b)
7
6 13
=5
7+6= 6+
= 13
13 – 6 = 13 – 44
=6
2. Completa las familias de operaciones.
6+7=
a) 13
+ 6
=
13 – 7 =
7
+
=
3. Usa los números en cada pez para escribir una familia de
operaciones. a) 13
9 4
b) 16
7 9
+
=
+
=
+
=
+
=
+
=
+
=
+
=
+
=
4. Escribe el número que falta en cada familia de operaciones. a) 15
=9
b) 5 = 3 45
Dobles más 1 y dobles menos 1 Puedes usar una operación de dobles como ayuda para sumar uno más o uno menos. 4 + 4 8
4 + 5 9
4 + 3 7
1. Suma 1 más o quita 1 de cada operación de dobles.
3 + 3 6
b)
d)
5 + 5
e)
5 + 6
f)
5 + 4
g)
6 + 6
h)
6 + 7
i)
6 + 5
a)
3 + 4
c)
7
3 + 2
5
2. Resuelve a)
b) Piensa
5+5=
Piensa
10
por lo tanto 5 + 6 = y5+4= 46
9
11
3+3= por lo tanto 3 + 4 = y3+2=
c)
d) Piensa
Piensa
7+7=
8+8=
por lo tanto 7 + 8 =
por lo tanto 8 + 9 =
y7+6=
y8+7=
Cálculo mental 3. Responde las preguntas. a) Martín tiene 8 globos rojos
b) Ema tiene 5 globos azules
y 9 globos amarillos. ¿Cuántos globos tiene Martín en total?
y 4 globos anaranjados. ¿Cuántos globos tiene Ema en total?
globos.
c) Óscar tiene 5 autos de juguete.
d) Carolina recoge 5 tulipanes
Para su cumpleaños le regalan 6 autos más. ¿Cuántos autos tiene ahora en total? autos de juguete.
globos.
y 4 margaritas. ¿Cuántas flores recogió en total?
flores.
47
Antes, después y entre Piensa en el orden de los números. 50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
55
está antes que 56.
61 1. a)
67
está después que 66.
está entre 60 y 66.
Escribe los números que van antes, después y entre. 80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
81
81
82
83
84
85
86
87
88
89
está antes que 84.
está después que 84.
está entre 83 y 85. b)
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
está antes que 65.
está después que 58.
está entre 52 y 54. c)
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
está antes que 49.
está después que 30.
está entre 41 y 43. 48
Usar decenas y unidades Cuenta los cubos. Luego cuenta las decenas y las unidades Escribe cuántos hay.
25 unidades
2
=
decenas
5
unidades =
Decenas
Unidades
2
5
1. Cuenta los cubos. Escribe el número de decenas y unidades. a)
unidades
=
decenas
Decenas
Unidades
Decenas
Unidades
unidades =
b)
unidades
=
decenas
unidades =
2. Une con una línea los números. a)
Decenas
Unidades
Decenas
Unidades
Decenas
Unidades
Decenas
Unidades
4
2
3
8
2
4
6
7 49
Usar la adición para restar
6 + 5 = 11
11 – 5 =
6
Puedes usar una operación de adición como ayuda para escribir una operación de sustracción con los mismos números.
1. Usa la operación de adición como ayuda para restar.
13 13 – 9 = 4
a)
4+9=
b)
8+7= 15 – 7 =
c)
7+4= 11 – 4 =
d)
6+7= 13 – 7 =
50
e)
12 – 5 =
7
f)
17 – 9 =
5 + 7 = 12
9 + 7 = 16
5 + 6 = 11
8 + 9 = 17
g)
h)
11 – 4 =
13 – 8 =
4 + 6 = 10
5 + 9 = 14
4 + 7 = 11
8 + 5 = 13
i)
j)
16 – 8 =
15 – 6 =
8 + 8 = 16
6 + 10 = 16
8 + 9 = 17
9 + 6 = 15
Cálculo mental Raúl hace 8 de sus 15 problemas de matemáticas. ¿Cuántos problemas le falta hacer?
problemas. 51
Sustracciones 10 – 8 = 2
2+5=7 15 – 8 7
15 – 8
1. Resta. Luego encierra en un círculo la estrategia que usaste. a)
b)
14 – 8
4 + 8 = 12
usar una operación relacionada
6
10 – 8 = 2 4+2=6
usar 10
12 – 6
usar una operación relacionada
c)
12 – 7
usar 10
d)
13 – 6
usar una operación relacionada usar 10
52
usar una operación relacionada usar 10
e)
16 – 9
usar una operación relacionada usar 10
2. Resta dibujando. a)
16 – 8
b)
14 – 5
c)
19 – 9
d)
13 – 7
e)
11 – 9
f)
12 – 4
g)
15 – 9
h)
17 – 8
i)
10 – 2
j)
18 – 9
k)
16 – 7
l)
12 – 3
m)
13 – 8
n)
11 – 5
ñ)
12 – 7
o)
18 – 6
p)
10 – 7
q)
15 – 6
r)
12 – 6
s)
17 – 9
¿Es razonable? Encierra en un círculo tu respuesta. Si Mónica tiene 13 – 8 cartas y Teresa tiene 13 – 6 cartas, ¿qué oración es verdadera? Mónica tiene más cartas que Teresa. Teresa tiene más cartas que Mónica. 53
Aplicar estrategias para operaciones de sustracción 14 – 9
Sé que 9 + 5 = 14. Puedo usar la operación relacionada para encontrar 14 – 9.
9 – 5 14
14 – 9 5
10 – 9 = 1
14 – 9
1+4=5
Puedo usar 10 para restar.
13 – 7
6
7 + 6 = 13 10 – 7 = 13 3+3=6
14 – 9 5
usar una operación relacionada usar 10
1. Resta. Luego encierra en un círculo la estrategia que usaste. a)
14 – 6
usar una operación relacionada
b)
12 – 5
usar 10 c)
15 – 6
usar una operación relacionada usar 10
54
usar una operación relacionada usar 10
d)
17 – 9
usar una operación relacionada usar 10
2. Encuentra la resta. a)
14 – 9
b)
13 – 5
c)
15 – 7
d)
16 – 8
e)
11 – 8
f)
12 – 7
g)
18 – 9
h)
15 – 6
i)
14 – 5
j)
16 – 9
k)
11 – 3
l)
15 – 8
m)
17 – 8
n)
12 – 5
ñ)
13 – 7
o)
16 – 7
p)
12 – 4
q)
14 – 7
r)
10 – 5
s)
13 – 9
Escritura en matemáticas 3. Escribe una resta para contestar cada pregunta. a) En la bolsa hay 18 bolitas.
3 bolitas salen rodando. ¿Cuántas bolitas quedan en la bolsa?
–
=
–
=
b) Marisol tiene 10 lápices.
Le da 4 lápices a Jaime. ¿Cuántos lápices le quedan a Marisol?
55
Adiciones de números de dos dígitos Encuentra la suma de 25 más 13. Suma las unidades. Decenas Unidades
+
2
5
1
3
Decenas Unidades
+
2
5
1
3
5+3= 25 + 13 =
Suma las decenas. Decenas Unidades
2
5
1
3
8
3
8
8
2+1=
3
+
38
20 + 10 =
30
1. Dibuja y suma las unidades y las decenas. Encuentra cada suma.
Encuentra la suma de 43 más 24. Suma las unidades. Decenas Unidades
+
43 + 24 =
56
Decenas Unidades
+
+
=
Suma las decenas. Decenas Unidades
+
+
=
+
=
2. Escribe las sumas. a)
b)
Decenas
Unidades
3
3
2
5
2
4
Decenas
Unidades
Decenas
Unidades
4 3
7 8 c)
g)
Decenas
Unidades
1 6
d)
Decenas
Unidades
7
6
1
2
Decenas
Unidades
3 4
h)
e)
f)
Decenas
Unidades
3
4
3
5
3
3
5
2
2
5
Decenas
Unidades
Decenas
Unidades
5
5
3
3
i)
j)
Decenas
Unidades
6
4
3
2
6
1
2
1
2
2
3. Escribe los números que faltan. Luego escribe la suma que sigue
en el patrón. 37 + 10
47 +
57 + 10
57
+ 10
+
77
57
Sustracciones en grupos de 10 Restar grupos de 10 es como restar unidades.
6–2=
4
60 – 20 =
40
1. Completa cada oración numérica. a)
b)
5–1=
50 – 10 =
c)
6–3=
60 – 30 =
d)
7–4=
70 – 40 =
5–4=
50 – 40 =
2. Calcula. a)
b)
80 – 40 = 40 58
–
=
c)
d)
–
=
e)
–
=
–
=
f)
–
=
Cálculo mental 3. Resuelve. a) Una calcomanía de estrella y una calcomanía de sol cuestan $85
en total. Si la calcomanía de estrella cuesta $20, ¿cuánto cuesta la calcomanía de sol? $
$20
?
b) A Margarita le cuesta un estuche para lápices y una regla $90 en
total. Si el estuche para lápices cuesta $60, ¿cuánto cuesta la regla? $
59
Sustracciones con números de dos dígitos Puedes contar de 10 en 10 hacia atrás para restar. 2 decenas 10
10
43, 33 , 23 43 – 20 = 23
43 – 20 es 43 – 2 decenas
10 34, 24 34 – 10 es 34 –
1
decenas
34 – 10 =
1. Resuelve cada oración numérica. a)
10 52, 52 – 30 es 52 –
,
,
decenas
52 – 30 =
b)
64, 64 – 40 es 64 –
60
, decenas
,
, 64 – 40 =
24
c)
d)
64 – 20 = 44 e)
–
=
–
=
–
=
f)
–
=
g)
h)
–
=
¿Es razonable? Cristián dice que 75 – 30 35. ¿Está en lo correcto? Explica.
61
Más sustracciones de dos dígitos Encuentra la diferencia para 38 – 16.
Decenas Unidades
Resta las unidades.
Resta las decenas.
Decenas Unidades
3
8
3
8
1
6
1
6
2
2 2
1. Escribe las diferencias.
Resta las unidades.
a)
Resta las decenas.
Decenas Unidades
4
6
4
6
3
2
3
2
Resta las unidades.
b) Decenas Unidades
62
Decenas Unidades
Resta las decenas. Decenas Unidades
5
8
5
8
2
5
2
5
c)
d)
Decenas Unidades
Decenas
Unidades
5
7
4
8
3
0
2
4
2 7 e)
f)
Decenas
Unidades
Decenas
Unidades
Decenas
Unidades
Decenas
Unidades
5
8
8
7
5
6
3
4
3
3
5
3
2
4
1
4
Decenas
Unidades
Decenas
Unidades
Decenas
Unidades
7
5
6
4
3
2
9
6
4
3
2
2
3
2
5
4
Decenas Unidades
Álgebra 2. Escribe los números que faltan. Luego escribe la resta que sigue en
el patrón. 87 – 10
77 –
67 – 10
67
– 10
–
47
63
Problemas de varios pasos Resuelve los problemas. 1. Juan leyó 14 libros este mes.
6 de los libros eran sobre caballos. El resto eran libros de misterio. ¿Cuántos eran libros de misterio? =
de misterio.
Juan piensa leer 4 libros más de misterio. ¿Cuántos libros de misterio leerá en total? =
de misterio.
2. Pedro leyó 7 libros sobre dinosaurios
y 8 sobre tiburones. ¿Cuántos libros leyó Pedro en total? =
libros.
De todos los libros que leyó Pedro, 6 no le gustaron. ¿Cuántos libros le gustaron? =
64
de misterio.
Dinero, dinero, dinero 1. Resuelve. a) Cuenta hacia adelante para hallar cuántos pesos hay en total.
$500 b) Roberto colecciona monedas de 50.
A cada página del libro le caben 5 monedas de 50. ¿Cuántas monedas de 50 llenarán 4 páginas? Dibuja las monedas de 50 en las páginas.
monedas de 50 en total.
Sentido numérico 2. Para comprar un arbusto que cuesta $1 000, Nicolás cuenta con una
moneda de $500, tres monedas de $50 y dos monedas de $100. ¿Logra comprarlo?, ¿por qué sí o por qué no? Dibuja si es necesario.
*Monedas y billetes a escala solo como referencia.
65
Contar con decenas y unidades Los niños de una clase prepararon una colación. Pusieron 10 pasas en cada pedazo de apio. Sobraron algunas pasas. Las pasas en el apio muestran las decenas.
Las pasas que sobraron muestran las unidades.
10
3
10
decenas y
5
10
unidades son
35
en total.
1. Cuenta las decenas y las unidades. Escribe los números.
a)
decenas y
unidades son
en total.
decenas y
unidades son
en total.
decenas y
unidades son
en total.
b)
c)
66
2. Encierra en un rectángulo los grupos de diez. Cuenta las decenas
y las unidades. Escribe los números. a)
decenas y
unidades son
en total.
decenas y
unidades son
en total.
b)
Sentido numérico 3. Resuelve. a) Carla tiene 6 decenas y
b) Luis tiene 4 decenas y
2 unidades. Roberto le da 1 unidad más. ¿Cuál es el número?
5 unidades. Carla le da 1 decena más. ¿Cuál es el número?
decenas y
decenas y
unidades son
en total.
unidades son
en total. 67
Organizar la información en una lista Forma 40 de tantas maneras como puedas, usando grupos de diez. Lee para comprender
Tienes que encontrar grupos de 10 que formen 40. Planea y resuelve
Usa modelos de decenas como ayuda para encontrar los grupos que formen 40. Observa las decenas que se muestran en el primer grupo. Dibuja las decenas que necesitas en el segundo grupo para formar 40. Escribe en la lista los números que faltan. Vuelve y comprueba
Comprueba que cada fila forme 40. 1. Forma 40 unidades.
Decenas
Total en unidades
a)
4 decenas
0 decenas
b)
1 decena
decenas
40
decenas
decenas
40
decenas
decenas
40
c)
d)
68
Decenas
40
2. Usa sólo decenas para formar el número en dos partes. a) Forma 50.
b) Forma 80.
Decenas Decenas
0
5
Total en unidades
50
Decenas Decenas
0
8
50 50
80 80
2
6
50
80
50
80 5
c) Forma 70. Decenas Decenas
Total en unidades
3 80
Total en unidades
80
70
69
Comparar números Para comparar números, utilizamos palabras o los signos >, < o =. Paso 1
Paso 2
Paso 3
Compara las decenas.
Si las decenas son iguales, compara las unidades.
Las decenas y unidades pueden ser iguales.
1 decena y 3 decenas. 1 decena es menor que 3 decenas. 13 es menor que 31.
3 decenas es igual a 3 decenas. 9 unidades y 5 unidades. 9 unidades es mayor que 5 unidades. 39 es mayor que 35.
2 decenas es igual a 2 decenas. 4 unidades es igual a 4 unidades. 24 es igual a 24.
13 < 31
39 < 35
24 = 24
1. Escribe las palabras y encierra en un círculo el signo. a)
b)
50 es 50 <
>
=
52 52
c)
>
=
34 34
=
74 74
d)
67 es 67 < 70
44 es 44 <
>
=
67 67
63 es 63 <
>
2. Escribe >, < o =. a) 32
< 51
b) 15
51
c) 43
48
d) 70
65
e) 48
50
f) 93
89
g) 27
21
h) 67
67
i) 70
77
j) 19
91
k) 82
59
l) 12
12
3. Escribe un número para que cada enunciado sea verdadero. a)
> 56
b) 39 =
d)
< 73
e)
c) 89 >
> 35
f)
= 100
Razonamiento 4. ¿Qué número soy? a) Mi dígito de las decenas es
el doble del dígito de las unidades. Soy menor que 50 y mayor que 40.
b) Mi dígito de las unidades es
5 más que el dígito de las decenas. Soy mayor que 25 y menor que 35.
71
Encontrar la decena más cercana ¿Habrá aproximadamente 40 ó 50 zapallos?
Usa las decenas para decir cuántas hay aproximadamente Encuentra la decena más cercana 40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
40 y 50 . 42 está más cerca de 40 . 42 está entre
1. Encuentra en la recta numérica el número de la canasta. Escribe la
decena más cercana. a)
30
31
32
33
34
70
71
.
38 está más cerca de
.
72
73
74
75
76
y
.
74 está más cerca de
.
74 está entre
72
36
y
38 está entre
b)
35
37
38
39
40
77
78
79
80
2. Encuentra el número en la recta numérica. Escribe la decena más
cercana. a)
50
51
X
52
53
53 está más cerca de
54
55
56
57
58
59
60
25
26
27
28
29
30
85
86
87
88
89
90
.
b)
20
21
22
23
28 está más cerca de c)
80
81
82
83
82 está más cerca de
24
. 84
.
3. Escribe la decena. a)
b)
c)
d)
¿Es razonable? María tiene una colección de 20 autitos. ¿Cuál podría ser el número exacto de autitos? 23
32
12
40
autitos 73
Antes, después y entre 1
2
3
4
5
6
7
8
9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Observa la tabla de 100. Usa las palabras antes, después y entre como ayuda para encontrar los números
65 . Uno después de 66 es 67 . 66 está entre 65 y 67. Uno antes de 66 es
1. Responde las preguntas. a) Uno antes de 12 es
.
Uno después de 12 es
b) Uno antes de 70 es
.
El número entre y
Uno después de 45 es El número entre y
74
es 45.
Uno después de 70 es
.
El número entre
es 12.
c) Uno antes de 45 es
.
y .
es 70.
d) Uno antes de 91 es
.
Uno después de 91 es El número entre y
es 91.
. .
2. Completa la tabla. Escribe los números que faltan. Utiliza la tabla
de 100 si es necesario. 1
2
11
3
6
13 14 15
21 22 23 24 31
33
41 42
44
62
17 18
20
37 46
64 65
82 83
c)
10
48
76
, 38,
62 63 71
73 83
59
b)
71
78 79 80 88
90
, 41
73 82 83
91
96 97 98 99
,
85
50
67 68 69 70
85 86
93 94
a)
39
55 56 57
72 73 74 91
8
26 27 28 29 35
51 52 53
7
d)
49,
,
, 52,
3. Escribe el número. a) ¿Qué número es uno después de 28? b) ¿Qué número está entre 69 y 71? c) ¿Qué número es uno antes de 45?
Escritura en matemáticas Escoge un número del 1 al 100 Describe el número usando las palabras antes, después y entre.
75
Contar saltado en la tabla de 100 1
2
3
4
5
6
7
8
9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Un patrón es algo que se repite. En una tabla de 100 se pueden observar los patrones numéricos fácilmente.
Empieza en 10 Cuenta de 10 en 10 ¿Cuál es el dígito de las unidades en esos números?
0
1. Usa la tabla de 100 para contestar las preguntas. a) Empieza en 5. Cuenta de 5 en 5.
Colorea los números. ¿Qué números observas en el dígito de las unidades?
y
b) Empieza en 3. Cuenta de 3 en 3. Encierra en un círculo los
números. ¿Qué números observas en el dígito de las unidades? c) Cuenta de 10 en 10. Colorea los números.
d) ¿Qué patrones se forman al contar de 10 en 10 y de 3 en 3?
76
Sentido numérico 2.
Cuenta de 2 en 2. 12, 14, 16, 18,
3.
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
Cuenta de 5 en 5. 50, 55, 60, 65,
5.
,
Cuenta de 3 en 3. 30, 33, 36, 39,
4.
,
Cuenta de 10 en 10. 30, 40, 50, 60,
6.
Cuenta hacia atrás de 2 en 2.
40, 38, 36, 34,
7.
Cuenta hacia atrás de 3 en 3.
30, 27, 24, 21,
8.
Cuenta hacia atrás de 5 en 5. 100, 95, 90, 85,
,
,
,
,
,
,
9.
Cuenta hacia atrás de 10 en 10.
100, 90, 80, 70,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
77
Números pares e impares Si todas las partes de un número coinciden, el número es par.
Si una parte de un número no coincide, el número es impar.
Une con líneas
Une con líneas
¿Coinciden los cubos?
¿Coinciden los cubos?
6 es un número
par
.
7 es un número
impar .
1. Une con líneas. ¿Es el número par o impar? a)
b)
10 es un número
.
c)
15 es un número
.
12 es un número
.
d)
9 es un número
.
2. Escribe par o impar.
78
a) 19
.
b) 23
.
c) 20
.
d) 34
.
e) 14
.
f) 27
.
3. Observa la tabla y responde. a) Encierra en un círculo los
números impares. b) El dígito de las unidades en los números impares puede ser:
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
c) El dígito de las unidades en los números pares puede ser:
4. Encierra en un círculo los números impares.
43
44
45
46
38
85
22
89
13
5. Encierra en un círculo los números pares.
19
82
50
71
67
Álgebra Cuando sumas un número impar y un número par, ¿es el total par o impar? Explica. 2+
=5
5+
= 11
79
Usar datos de una tabla Encuentra el número secreto de la tabla con ayuda de las pistas Tacha en la tabla los números que no correspondan a las pistas Tacha el número 25 y los que sean menores.
Pistas: Es mayor que 25.
11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X 19 X 20 X
Es menor que 30.
21 X 22 X 23 X 24 X 25 X 26 X 27 28 X 29 X 30 X 31 X 32 X 33 X 34 X 35 X 36 X 37 X 38 X 39 X 40 X
Tiene un 7 en el lugar de las unidades.
El número secreto es
Tacha el número 30 y los que sean mayores.
27 .
Tacha los números que no tienen un 7 en el lugar de las unidades. 26, 28, 29.
1. Encuentra el número secreto con ayuda de las pistas. 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
Es mayor que 40.
Tacha el número sean menores.
y los que
Es menor que 46.
Tacha el número sean mayores.
y los que
En el lugar de las unidades tiene un 5.
Tacha los números
El número secreto es 80
. .
2. Encuentra el número secreto de la tabla con ayuda de las pistas.
Tacha en la tabla los números que no correspondan a las pistas a) Es mayor que 47. Tiene un 4
en el lugar de las decenas. Es un número par. El número secreto es
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
.
b) Es menor que 64. Tiene un 5
en las unidades.
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
El número secreto es
.
c) Tiene 8 decenas. Es mayor
que 87. Es un número impar. El número secreto es
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
.
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Escritura en matemáticas Escoge un número impar entre 31 y 59. Escribe 3 pistas. Pide a un amigo que descubra tu número secreto.
Pistas
81
Contar hacia adelante Puedes usar la recta numérica para contar hacia adelante. 12 + 3 =
15
0
1
Para sumar encuentra la cuenta hacia adelante 1, 2 ó 3 a partir del número mayor.
Empieza en 12. 2
3
4
5
6
7
8
Cuenta hacia adelante 13, 14, 15. 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1. Usa las rectas numéricas. Cuenta hacia adelante para encontrar
cada suma. a) 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
17 + 2 = b) 0
1
14 + 3 = c) 0
1
15 + 3 = 2. Cuenta hacia adelante para encontrar cada suma. a) 14 + 2 = d) 16 + 3 = 82
16
b) 18 + 2 =
c) 13 + 3 =
e) 13 + 1 =
f) 19 + 1 =
g) 11 + 3 =
h) 14 + 2 =
i) 18 + 3 =
2 + 17 =
k)
= 14 + 1
l)
m) 19 + 2 =
n)
= 11 + 2
ñ) 3 + 19 =
j)
= 13 + 2
o) r) 13 + 3 =
= 2 + 14
p) 18 + 1 =
q) 2 + 15 =
s) 2 + 12 =
t)
= 3 + 11
3. Encuentra la suma. a)
15 + 3
b)
13 + 2
c)
12 + 2
d)
18 + 3
e)
12 + 1
f)
19 + 3
g)
14 + 3
h)
17 + 1
i)
13 + 2
j)
19 + 2
Sentido numérico 4. Escribe una oración numérica para resolver cada cuento. Resuelve. a)
Paula compró 13 flores. Diego compró 3 flores. ¿Cuántas flores compraron en total? +
=
flores
b)
Luis juntó 16 piedras. Ana juntó 2 piedras. ¿Cuántas piedras juntaron en total? +
=
piedras 83
Escribir sumas ¿Cuántas fichas hay en total? Parte
2 2 2
2
+
4
=
6
Parte
y más +
Entero
4 son 6. 4 es igual a 6. 4 = 6
sumandos
1. Escribe la adición para responder las preguntas.
a)
b)
¿Cuántas fichas hay en total? +
=
c)
+
=
d)
¿Cuántas fichas hay en total? + = 84
¿Cuántas fichas hay en total?
¿Cuántas fichas hay en total? + =
2. Escribe una adición para resolver el problema. a) Hay 5 niños en la fiesta.
b) Hay 60 gorros azules.
Hay 6 niñas en la fiesta. ¿Cuántos niños y niñas hay en total?
5
+
6
=
11
niños y niñas
c) 14 niños están jugando.
15 niños están cantando. ¿Cuántos niños hay en total? +
=
niños
e) Hay 30 cintas rojas.
=
+
=
gorros
d) Hay 7 tazas sobre la mesa.
Hay 1 taza en el estante. ¿Cuántas tazas hay en total? +
=
tazas
f) Hay 7 regalos para Susana.
Hay 30 cintas azules. ¿Cuántas cintas hay en total? +
Hay 20 gorros rojos. ¿Cuántos gorros hay en total?
cintas
Hay 0 regalos para David. ¿Cuántos regalos hay en total? +
=
regalos
Razonamiento visual Completa la adición. Hay 7 globos en total. Colorea algunos globos de rojo. Colorea algunos globos de azul. +
=
globos 85
Escribir una oración numérica Lee para comprender Suma para unir grupos. Se puede usar la adición 6 + 3 = 9 para resolver el problema.
Hay 6 gatos en los escalones. Llegan 3 gatos más. ¿Cuántos gatos hay en total? Planea y resuelve
Tienes que descubrir cuántos gatos hay en total.
6 6 6
y más +
3 3 3
son es igual a =
9 9 9
. . gatos.
Vuelve y comprueba
¿Respondiste la pregunta?
1. Escribe una oración numérica para resolver cada problema. a) Hay 5 cachorros jugando.
Llegan otros 3 cachorros. ¿Cuántos cachorros hay en total?
5
+ Hay
86
más
3
es igual a =
cachorros en total.
8
. .
b) Hay 6 peces amarillos en la pecera.
Hay 4 peces amarillos en otra pecera. ¿Cuántos peces amarillos hay en total?
6 + 4 = 10
peces amarillos
c) Hay 3 ratones en una jaula.
Hay 4 ratones en otra jaula. ¿Cuántos ratones hay en total?
ratones
d) Hay 12 ranas sobre una roca.
Hay 6 ranas en el agua. ¿Cuántas ranas hay en total?
ranas
e) 13 gatitos están jugando.
8 gatitos están durmiendo. ¿Cuántos gatitos hay en total?
gatitos
f) Hay 5 mariposas en una flor.
Hay 4 mariposas en otra flor. ¿Cuántas mariposas hay en total?
mariposas 87
Contar hacia atrás Puedes contar hacia atrás para encontrar la resta. 16 – 2 =
14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Encuentra 16 en la tabla. Luego cuenta hacia atrás, primero hasta 15, luego hasta 14. 1. Resta. Usa la tabla para contar hacia atrás. a) 14 – 2 =
b) 10 – 1 =
2. Resta. Usa la tabla
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
de 100 como ayuda.
a) 16 – 1 =
88
b) 13 – 1 =
c) 14 – 1 =
d)
10 – 2 =
e) 17 – 2 =
f) 19 – 2 =
g)
18 – 2 =
h) 15 – 2 =
i) 11 – 2 =
3. Usa la recta numérica para encontrar la resta 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
a) 16 – 2 = _____
b) 14 – 3 = _____
c) _____ = 13 – 1
d) 15 – 2 = _____
e) _____ = 12 – 3
f) 18 – 2 = _____
g)
11 – 3
h)
14 – 2
i)
19 – 1
j)
17 – 3
k)
13 – 2
l)
12 – 2
m)
11 – 2
n)
17 – 2
ñ)
13 – 3
o)
15 – 3
Escritura en matemáticas Escribe un cuento o haz un dibujo con el problema. Después resuélvelo. 16 – 5 = ______
89
Usar la sustracción
A
11 le quitas 6
y quedan
5
.
1. Cuenta los cubos. Escribe los números.
a)
A
b)
le quitas
y quedan
c)
A
le quitas
y quedan
90
y quedan
.
. A
le quitas
y quedan
.
le quitas
y quedan
.
le quitas
y quedan
.
f)
le quitas
y quedan
g)
A
le quitas
d)
e)
A
. A
. A h)
le quitas
y quedan
. A
2. Escribe los números. a)
b)
6 A
7
9 le quitas 3 y quedan 6 .
A
11le quitas 4 y quedan 7 .
c) A 17 le quitas 1 y quedan
.
d) A 50 le quitas 0 y quedan
.
e) A 79 le quitas 2 y quedan
.
f) A 80 le quitas 70 y quedan
.
g) A 64 le quitas 4 y quedan
.
h) A 47 le quitas 40 y quedan
.
i) A 100 le quitas 3 y quedan
.
j) A 98 le quitas 0 y quedan
.
Álgebra Encierra en un círculo el número de monedas de $100 que represente la respuesta correcta. Al principio Ámbar tenía 5 monedas de $100, perdió 2. ¿Cuántas monedas tiene Ámbar ahora? *Monedas y billetes a escala solo como referencia.
91
Escoger una operación ¿Qué oración numérica se puede usar para resolver el problema?
Hay 5 pájaros en un árbol. Llegan 3 pájaros más. ¿Cuántos pájaros hay en total? 5+3=8
8–3=5
Hay 7 ranas en un tronco. Se van 2 ranas. ¿Cuántas ranas hay en total? 5+2=7
7–2=5
1. Encierra en un círculo la oración numérica que resuelve el problema. a) Hay 5 loros en una jaula.
4 loros se van volando. ¿Cuántos loros quedan? 1+4=5
5–4=1
b) Hay 6 gatitos en una caja.
Llega 1 gatito saltando. ¿Cuántos gatitos hay en total?
92
2. Encierra en un círculo sumar o restar. Luego escribe la oración
numérica para resolver el problema. a) Soledad tiene 12 autitos.
Le da 6 a Miguel. ¿Cuántos autitos le quedan a Soledad?
sumar
restar
12 – 6 = 6
autitos.
b) Sara tiene 7 lápices de color.
Benjamín le da 1 más. ¿Cuántos lápices de color tiene Sara en total?
sumar lápices de color.
c) 8 niños juegan en el parque.
4 niños se van a casa. ¿Cuántos niños se quedan jugando?
sumar
restar
niños.
d) 5 niños juegan a la rayuela.
3 niños juegan a saltar la cuerda. ¿Cuántos niños más juegan a la rayuela?
sumar
restar
niños.
Escritura en matemáticas Escribe un cuento de matemáticas. Luego escribe una oración numérica para resolverlo.
93
Maneras de formar números 1. Dibuja y escribe las decenas y las unidades. a)
Decenas
Unidades
36
3
decenas +
6
unidades =
36
+
6
=
36
30 b)
Decenas
Unidades
54
c)
Decenas
69
decenas +
unidades =
+
=
decenas +
unidades =
+
=
Unidades
Razonamiento Escribe el número que indican las pistas. El dígito en la posición de las decenas es par y es mayor que 6. El dígito en la posición de las unidades es impar y está entre 3 y 7. 94
Decenas
Unidades
Comparar conjuntos de monedas 1. Escribe las cantidades totales y compáralas. a)
es mayor que es menor que b)
es mayor que es menor que 2. Escribe las cantidades totales y compáralas. Escribe >, < o =. a)
b)
*Monedas y billetes a escala solo como referencia.
95
Ranas y sapos Encierra en un círculo la oración numérica que resuelve el problema. Hay 5 ranas sobre una roca. Llegan 3 ranas más. ¿Cuántas ranas hay en total?
Hay 9 ranas sobre una roca. 4 ranas se van. ¿Cuántas ranas quedan?
Suma para unir los grupos.
Resta para separar los grupos o para comparar.
5
3
Hay
8
5
8
3
2
ranas en total.
9
4
13
Quedan
9
5
4
5
ranas.
1. Encierra en un círculo la oración numérica que resuelve el problema. a) Hay 10 sapos en un estanque. b) Hay 8 insectos en una hoja. Llegan otros 5 insectos. 5 sapos saltan fuera del estanque. ¿Cuántos sapos quedan? ¿Cuántos insectos hay en total?
10
5
15
10
Quedan
5
sapos.
5
8
5
3
Hay
8
5
13
insectos en total.
c) Hay 6 lagartijas en un tronco. d) Hay 7 pájaros en un árbol. Llegan otras 2 lagartijas. 1 pájaro se va volando. ¿Cuántas lagartijas hay en total? ¿Cuántos pájaros quedan?
6
2
4
6
2
8
lagartijas en total 96
7
1
Quedan
6
7
1
8
pájaros.
2. Resuelve los problemas. a) Una rana se come 3 gorgojos. Un sapo se come 7 gorgojos. ¿Cuántos gorgojos más se come el sapo?
7
3
gorgojos
b) Había 7 ranas rojas en una piedra. Llegaron 6 ranas rojas más. ¿Cuántas ranas rojas hay ahora en la piedra?
ranas rojas c) Un sapo americano mide 2 centímetros de largo. Otro sapo americano mide 4 centímetros de largo. ¿Cuánto miden de largo los dos sapos juntos?
centímetros d) Stan tiene 11 ranas. Joy tiene 4 ranas. ¿Cuántas ranas más tiene Stan?
ranas
Escritura en matemáticas Escribe un cuento numérico sobre una rana que salta y luego vuelve a saltar.
97
Información que sobra A veces hay información que sobra y que no necesitas para resolver la pregunta. Hay 4 niños en un equipo de dominó. José anotó 65 puntos. Anita anotó 33 puntos. ¿Cuántos puntos más anotó José? ¿Qué se pide en la pregunta?
¿Cuántos puntos más anotó José que Anita? ¿Qué información necesitas para responder la pregunta?
65 - 33
José anotó 65 puntos. Anita anotó 33 puntos.
32
¿Qué información no dice nada sobre el puntaje?
Hay 4 niños en un equipo de dominó.
32
puntos más
1. Tacha la información que sobra. Luego resuelve el problema. a) Hay un total de 78 personas entre adultos y niños en un juego de lotería. Hay 39 niños en el juego. Antonio anotó 82 puntos. ¿Cuántos adultos más hay?
adultos más. b) En el primer partido Sara anotó 57 puntos. Su hermano anotó 48 puntos. En el segundo partido Sara anotó 38 puntos. ¿Cuantos puntos anotó Sara en total?
puntos. 98
c) 45 personas se subieron a la rueda.
La rueda tiene 38 m de altura. 63 personas se subieron a los carritos chocadores. ¿Cuántas más personas se subieron a los carritos chocadores que a la rueda? personas más.
d) 26 niños y 32 niñas se subieron al tobogán de agua.
41 adultos vieron el tobogán de agua. ¿Cuántos niños y niñas en total se subieron al tobogán de agua? niños y niñas.
e) 72 niños están esperando para subirse
a la montaña rusa. 48 de ellos se van a subir en el próximo turno. La montaña rusa tiene 24 carros. ¿Cuántos niños no se van a subir en el próximo turno? niños.
f) Un señor vendió 53 hot dogs y 87 hamburguesas.
También vendió 45 helados. ¿Cuántas hamburguesas más que hot dogs vendió? hamburguesas más.
99
Identificar figuras planas Figuras planas
Círculo
Cuadrado
Triángulo
Rectángulo
1. Colorea las figuras que son iguales. Encierra en un círculo el
nombre. a)
cuadrado triángulo
b)
cuadrado círculo
c)
cuadrado triángulo
d)
rectángulo triángulo
100
2. Dibuja. a) Un rectángulo.
b) Un cuadrado.
c) Un triángulo.
d) Un círculo.
Álgebra Dibuja la figura que sigue en el patrón.
101
Relacionar figuras planas (2D) y cuerpos geométricos (3D) Si trazas alrededor de la superficie plana, puedes dibujar una figura plana. Une con una línea la figura que obtendrías.
1. Mira la figura. Luego encierra en un círculo el cuerpo geométrico
que podrías trazar para formar la figura. a)
b)
c)
d)
102
e)
f)
g)
Razonamiento 2. ¿En qué se parecen los dos cuerpos geométricos? Encierra en un
círculo la respuesta correcta. a)
mismo tamaño
misma forma
b)
mismo tamaño
misma forma
103
Identificar cuerpos geométricos (3D) Estas figuras son cuerpos geométricos. Esfera
Cono
Cubo
Paralelepípedo
1. Sigue las instrucciones. a) Colorea las esferas de rojo. Colorea los conos de azul. b) Colorea los cubos de verde. Colorea los cubos de anaranjado. c) Colorea los prismas rectangulares de amarillo.
104
2. Colorea los cuerpos geométricos que ruedan.
verde
rojo
amarillo
3. Luego tacha los cuerpos geométricos que no quedan pintados.
Razonamiento visual Termina de dibujar el paralelepípedo.
105
Figuras por todas partes
Cono
Esfera
Cubo
Paralelepípedos
1. Encuentra los cuerpos geométricos en el dibujo. a) Colorea los conos de rojo. b) Colorea las esferas de azul. c) Colorea los cubos de verde. d) Colorea los paralelepípedos
de amarillo.
2. Responde. a) ¿Cuántos cubos encontraste?
6
b) ¿Cuántas esferas encontraste? c) ¿Cuántos conos encontraste? d) ¿Cuántos paralelepípedos encontraste? e) Escribe una oración numérica para indicar cuántos cubos más que
esferas hay. – 106
=
cubo más.
círculo cada cubo. 3. Encierra en un círculo alrededor de cada cono. 4. Dibuja un cuadro alrededor
a) ¿Cuántos cubos encontraste?
cubos
b) ¿Cuántos conos encontraste?
conos
mostrar cuántos conos más que c) Escribe una oración numérica para mostrar cubos hay. –
=
conos más.
5. Cuenta los cubos y las las esferas que hay en tu clase. Haz un dibujo dibujo
de cada uno que encuentres. a) ¿Encontraste más cubos o más esferas? b) ¿Cuántos más?
107
Razonamiento Razonamient o lógico Predice: ¿Necesitarás más tizas o más clips para medir el marcador? Predice: más
o más
Lee para comprender
Debes averiguar si necesitas más tizas o más clips. Planea y resuelve
Puedes usar razonamiento raz onamiento para ayudarte a predecir. predecir. El clip es más corto, por tanto necesitarás más clips. más
más
Vuelve y comprueba comprueba
Mide para comprobar tu predicción. ¿Fue correcta tu predicción?
Mide para comprobar. aprox. aprox.
8 5
1. ¿Se usarán menos pedazos de tiza o menos clips? Encierra en un
círculo tu predicción. Luego mide. Mide para comprobar. más menos 108
aprox. aprox.
2. ¿Se usarán menos dados o menos clips para medir los objetos de
abajo? Encierra en un círculo tu predicción. Luego mídelos. a)
menos
menos
Mide. aprox. aprox.
b)
menos
menos
Mide. aprox. aprox.
3. ¿Se usarán más dados o más clips para medir los objetos de
abajo? Encierra en un círculo tu predicción. Luego mídelos. a)
más
más
Mide. aprox. aprox.
b)
más
Mide.
más aprox. aprox.
109
Medir en centímetros Esto es 1 centímetro de alto.
¿Cuántos centímetros de alto mide este borrador?
2
El borrador mide centímetros de alto. Usa una regla de centímetros para medir el borrador.
4 3 2
Cuando mides el alto, mides verticalmente.
El borrador mide aproximadamente La estimación estuvo cerca.
3
1
S O R T E M Í T N E C
centímetros.
1. Estima la altura. Luego mide usando una regla de centímetros.
Mide.
a)
b)
centímetros
c)
USA
Mide. centímetros
110
Mide. centímetros
d)
Mide. centímetros
e)
Mide. centímetros
f)
centímetros g)
centímetros h)
centímetros
¿Es razonable? 2. ¿Tienen estos objetos más o menos de 10 centímetros de alto?
Encierra en un círculo la mejor respuesta. a)
b)
más de 10 centímetros de alto menos de 10 centímetros de alto
más de 10 centímetros de alto menos de 10 centímetros de alto
111
3. Busca estos objetos en tu salón de clases. Estima la longitud o la
altura. Luego mide con una regla o una huincha. a)
b)
c)
d)
e)
112
Mide.
f)
g)
h)
Cálculo mental 4. Responde las preguntas. Mide con una regla y responde. a) ¿Cuál es el largo de tu libro de matemática? b) ¿Cuál es el largo de tu cuaderno?
cm
cm
Razonamiento visual 5. ¿Qué medida tendría que usar para medir la altura que podría
tener cada objeto? Encierra en un círculo la mejor estimación. a)
b)
metros
centímetros
metros
centímetros
2. Dibuja un cuadro alrededor del objeto más bajo.
113
Centímetros y metros Las longitudes cortas se miden en centímetros. Las longitudes largas se miden en metros. 1 metro tiene 100 centímetros.
1
2
3
4
5
centímetros
aprox.
3
centímetros
aprox.
1
metro
1. Estima si cada objeto es más largo o más corto que 1 metro. Luego
mídelo con una regla. Encierra en un círculo tus respuestas. Mide menos que 1 metro
a) más que 1 metro menos que 1 metro
b) más que 1 metro menos que 1 metro
c)
114
más que 1 metro
2. Estima la longitud o la altura de cada objeto. Luego mídelos con
una regla. Mide
a)
longitud de un calendario
cm
altura de una pared
cm
ancho de una caja de lápices
cm
b)
c)
Escritura en matemáticas ¿Cómo debe medir Carla la longitud de la piscina, en centímetros o en metros? Explícalo.
115
Las longitudes cortas se miden en centímetros. Las longitudes largas se miden en metros.
el ancho de tu mano
aprox.
cm
aprox.
cm
aprox.
3. Estima. Luego mide con una regla. a)
Mide.
cm
b)
m
c)
la altura de una puerta
Mide.
m
116
metros
1 más, 1 menos; 10 más, 10 menos +
Si a 34 le quitas 10, quedan 24. 34 menos 10 son
34 y 10 más son 44.
24 .
44 .
34 menos 10 son
1. Usa cubos. Escribe los números. a)
Si a 23 le quitas 1, quedan 23 menos 1 son
22 .
23 y 1 más son 1 más 23 son
.
b)
24 . .
c)
45 menos 1 son 45 más 1 son
. .
68 menos 10 son 68 más 10 son
. .
117
Comparar números: mayor, menor, igual
23 < 33
33 < 23
23 < 23
< significa menor que
> significa mayor que
= significa igual a
33 es mayor que 23.
23 es igual a 23.
23 es menor que 33.
< menor que
> mayor que
igual a
1. Encierra en un círculo menor que, mayor que o igual a. Escribe <,
> o =. a)
menor que 17
mayor que
igual a
mayor que
igual a
mayor que
igual a
< 24
b)
menor que 45
32
c)
menor que 29 118
29
2. Escribe <, > o = a)
b)
43 es
menor que 52. 43
65 es
52
37. 65
37
3. Escribe <, > o = a)
27
= 27
b)
45
50
c)
59
41
d)
35
53
Razonamiento visual Dibuja decenas y unidades en el cuadro en blanco. Haz que ambos lados sean diferentes pero que el número total sea igual.
119
Ordenar tres números La recta numérica te puede ayudar a poner los números en orden. Muestra 10
20
menor 14
14
menor
27
30
14
40
27
38
<
27
38
50
de menor a mayor. 60
70
80
90
100 mayor
<
38
< significa menor que > significa mayor que
mayor
1. Escribe los números en orden de menor a mayor. a)
60
70
80
70
67
76
b)
67 < 70 < 76
menor
mayor
30
40
50
47
27
37
menor
<
<
mayor
2. Escribe los números en orden de mayor a menor. Usa la recta
numérica como ayuda. a)
30
47
40
50
32
60
51
51 < 47 < 32
mayor 120
menor
b)
10
20
30
16
6
26
mayor
<
<
menor
3. Escribe los números en orden de mayor a menor. Usa una tabla de
100, si quieres. a)
b)
27 27 27
23 40
25 > 21 > 12
mayor c)
menor d)
56 65
e)
>
menor f)
36 46
mayor
>
menor
26
mayor
62
>
16 6
>
>
mayor
60
mayor
32
>
>
menor
7 71 17
>
menor
mayor
>
>
menor
Álgebra 4. Encuentra el patrón. Escribe los números que siguen. a) 20, 25, 30, 35, 40,
,
,
b) 65, 60, 55, 50, 45,
,
, 121
¡De fiesta! 1. Observa y responde.
a) ¿Cuántos globos blancos hay? b) ¿Cuántos globos coloreados hay? c) José quiere 5 globos. ¿Cuántos globos más necesita?
globos más.
Escritura en matemáticas 2. Dibuja 4 niños jugando un partido. a) Colorea algunas de las camisetas de azul y algunas de las
camisetas de amarillo para mostrar 2 equipos. b) Luego completa la oración. y
122
Usar datos de una tabla ¿Cómo puedes dar el mismo número de ciruelas a cada uno de los 6 niños? La tabla muestra que hay 6 ciruelas. Usa 6 fichas. José
Juan
Frutas
manzanas
12
bananos
8
naranjas
9
ciruelas
6
Sol
Primero da una ficha a cada niño. Luego dale una más a cada niño. Cada niño recibirá
2
ciruelas.
1. Usa la tabla y fichas para resolver. Dibuja partes iguales. a)
4 niños quieren plátanos. Cada niño recibe
2
plátanos.
b) 4 niños quieren igual cantidad de panqueques. Desayuno
Cada niño recibe
2
panqueques.
Huevos
12
Pastelitos
9
Panqueques
8
123
Hacer una tabla Amanda tenía una caja de útiles escolares. ¿Cuántos útiles de cada tipo hay allí? Lee para comprender
¿Cuáles son los útiles? ¿Cuántos útiles de cada tipo hay allí? Planea y resuelve
Piensa: ¿Qué necesito averiguar?
Completa la tabla. Cuenta los objetos. Anota una marca de conteo por cada objeto. Vuelve y comprueba
¿Cómo te ayuda la tabla a organizar la información?
Útiles escolares Tipo lápices de cera cinta adhesiva
lápices borradores
1. Ahora usa la tabla para responder las preguntas. a) ¿Cuántos lápices de cera hay?
2
b) ¿Cuántos lápices hay? c) ¿Hay más lápices de cera o lápices?
¿Cuántos más borradores que lápices hay? 124
Número
2. La clase de segundo básico hizo unos dibujos de sus mascotas favoritas. Completa la tabla. Usa marcas para contar. Mascotas favoritas
Conejo Perro Hámster
Gato Pájaro a) ¿Cuántos niños o niñas dibujaron perros como sus mascotas favoritas? niños o niñas. b) ¿Qué les gusta más a los niños o niñas, los hámsteres o los pájaros?
¿A cuántos niños o niñas más?
niños o niñas.
c) ¿Cuál es la mascota favorita de la mayoría de los niños o niñas? d) ¿Qué mascota dibujó únicamente 1 niño o niña? e) ¿Cuántos niños o niñas hay en esta clase?
niños o niñas.
f) ¿Y si los niños o niñas hubieran hecho estos dibujos de sus mascotas favoritas? Dibuja las marcas de conteo que corresponderían a las tortugas.
125
Usar marcas de conteo Los niños hacen marcas de conteo para mostrar las maneras en que van a la escuela. es igual a 1
es igual a 5
cuenta 5 6 7
Total
7 10
Caminar Micro cuenta 5 10
1. Responde. a) Colorea algunos globos de rojo y el resto de azul.
Usa marcas de conteo para mostrar cuántos globos hay de cada color color.. Escribe los totales. Total Rojo Azul 2. Usa la tabla de conteo para responder las preguntas. a) ¿De qué color hay más? b) ¿De qué color hay menos? c) ¿Cuántos globos hay en total? 126
Interpretar datos Haz una encuesta para recoger información. La información se llama encuesta para datos.. Usa marcas de conteo para anotar estos datos datos datos..
¡ Fr ut i l l a !
Sabores favoritos de helado de yogurt
Vainilla V ainilla
Chocolate
Fresa
1. Usa la encuesta para responder las preguntas. a) ¿Cuál es el sabor favorito del mayor número de niños?
b) ¿Qué sabor escogió el menor número de niños?
c) ¿Cuántos niños en total contestaron la encuesta? d) ¿Cuántos más niños escogieron vainilla que frutilla? 127
¡Hagamos una sopa!
Cuenta los peces con rayas. Haz 1 marca de conteo por cada pez con rayas. Cuenta los peces con puntos. Haz 1 marca de conteo por cada pez con puntos. Escribe los totales. Total peces con Recuerda rayas es igual a 5.
peces con puntos Vuelve y comprueba. Vuelve Vuelve a contar los peces con rayas. ¿Cuántos hay? Cuenta las marcas de conteo para los peces con rayas.
8
¿Cuál es el total?
8
¿Son iguales los números?
Sí
1. Responde. a) ¿Cuántos peces con rayas contaste? b) ¿Cuántos peces con puntos hay en la tabla de conteo? c) ¿Cuántos menos peces con puntos que peces con rayas hay?
escribiste en la d) Encierra en un círculo el dibujo para mostrar lo que escribiste tabla de conteo. < 128
>
2. Observa y responde
a) Escribe marcas de conteo para mostrar cuántos vehículos hay.
Luego escribe los totales. Auto Micro Camión
b) Escribe las cantidades de vehículos en orden, de menor a mayor.
< menor
< mayor
Escritura en matemáticas Haz un pictograma que muestre cuántos vehículos de cada tipo hay en esta página.
129
Usar datos de un gráfico Esta tabla muestra cuántos pájaros hay en el parque. ¿Cuántas palomas hay? Cuenta de 10 en 10. Pájaros Gorriones
es un grupo de diez. Cuenta de 10 en 10 cuando hay más de un grupo.
Palomas Petirrojos
Hay Hay
3 30
grupos de 10. palomas.
1. Usa el gráfico para responder las preguntas. a) ¿Cuántos gorriones hay?
Hay Hay
b) ¿De qué tipo de pájaro
hay más? c) ¿Cuántas palomas y petirrojos
hay en total? d) ¿Cuántas más palomas que
gorriones hay? 130
1
grupos de 10. gorriones.
Hacer gráficos En este pictograma cada flor es 1 selección. Flor favorita Margarita Tulipán
Cuenta los dibujos en el gráfico. ¿En cuántas casillas hay una margarita? ¿En cuántas casillas hay un tulipán? ¿Cuál es la flor favorita? 1. Pide a tus compañeros que escojan su bebida favorita. a) Dibuja para hacer un pictograma.
Nuestra bebida favorita Jugo de manzana Leche
b) ¿Qué dibujarás para mostrar jugo de manzana? c) ¿Qué dibujarás para mostrar leche? d) ¿Cuántos niños escogieron jugo de manzana? e) ¿Cuál es la bebida menos favorita? 131
Gráficos de barras Los gráficos de barras se usan para mostrar información. El nombre del gráfico indica el tipo de información que muestra. Nombre del gráfico
Libros que leímos el verano pasado 10 9 8
s o r 7 b i l 6 e d5 o r 4 e m ú3 N
2 1
Personas que Miguel leyeron libros Número de libros que se leyeron
Rafael
Susana
Gabriel
4
Cuenta el número de casillas sombreadas y escribe el número. Estos números indican cuántos libros leyó cada persona. 1. a) ¿Cuántos libros leyó Miguel el verano pasado?
4
libros.
b) ¿Cuántos libros leyeron Susana y Rafael el verano pasado? c) ¿Quién leyó más libros? d) ¿Quién leyó menos libros? 132
. .
libros.
2. Haz una encuesta. Pregunta a tus compañeros qué actividades les gustan. Anota con marcas de conteo las respuestas de tus compañeros. Jugar juegos
Jugar con juguetes
3. Haz un gráfico de barras. Colorea una casilla por cada vez que eligieron una actividad. Actividades favoritas d a Jugar d i v i t c Jugar A
a juegos con juguetes Número de niños
a) b)
? ?
Escritura en matemáticas Explica cómo se lee la información del gráfico de barras.
133
Hacer gráficos de barras Cada cuadrado coloreado de gris representa 1 selección de un niño. Nuestro personaje favorito de un cuento de hadas Nombres de los personajes de los cuentos de hadas.
Princesa Títere
1 2 3 4 5 6 7 8 9 Mira el número de cuadrados coloreados para la princesa. ¿Cuántos cuadrados hay coloreados?
8
Mira el número de cuadrados coloreados para el títere. ¿Cuántos cuadrados hay coloreados?
6
Encierra en un círculo el personaje favorito de los cuentos de hadas. Princesa
Títere
1. Responde. a) Pide a tus compañeros que escojan su colación favorita.
Colorea para hacer un gráfico de barras. Luego contesta las preguntas. Yogur Fruta 1
2
3
4
b) ¿Cuál es la colación favorita? c) ¿Cuántos niños escogieron fruta? 134
5
6
7
8
9
2. Pide a tus compañeros que escojan sus calcomanías favoritas.
Colorea para hacer un gráfico de barras. Luego responde las preguntas. la calcomanía calcomanía favorita 3. ¿Cuál es la de la clase?
Nuestras calcomanías favoritas
10 9 8 7
4. ¿Cuál es la calcomanía
menos preferida?
6 5 4
5. ¿Cuántos niños habrían escogido
la calcomanía de pájaros si 1 niño más la hubiera escogido?
3 2 1 Flores
Pájaros
Dinosaurios
Sentido numérico orden de menor a mayor según el número 6. Pon las calcomanías en orden menor a mayor según de espacios coloreados. Escribe las palabras Flores y Dinosaurios Flores,, Pájaros Pájaros y Dinosaurios.. menor
,
,
mayor 135
Pictogramas Un pictograma usa dibujos o símbolos para mostrar información. Escribe cuántos niños escogen cada merienda. Cada
Hay 9 símbolos de palomitas de maíz. Así que 9 niños escogieron
= 1 niño
palomitas de maíz.
Colaciones favoritas
9
Palomitas de maíz Vasos de fruta Yogurt Galletas saladas con queso 1. a) ¿A cuántos niños les gustan más las galletas saladas con queso?
niños
b) ¿A cuántos niños les gusta más el yogurt?
niños
c)
el menor número de niños? d) ¿Cuál es la colación favorita de la mayoría de los niños? e) ¿A cuántos más niños les gusta el yogurt que la fruta?
niños
f) ¿A cuántos más niños les gustan las all alleta etass sal salada adass con ues ueso o ue el o urt? 136
niños niñ os
2. Usa los pictogramas para responder las preguntas.
Programas de televisión favoritos Historias de animales Deportes
a) ¿Cuál es el programa favorito de la mayoría de los niños?
b)
las historias de Dibujos animados
animales? c) ¿Cuál es el programa favorito
Cada
Colores favoritos
Rojo Cada
de 3 niños?
1 niño
Azul
Verde 2 niños
d)
¿Cuál es el color favorito de la mayoría de los niños?
e)
¿A cuántos niños les gusta más el rojo?
2
4
Sentido numérico Si 4 niños más escogen verde, escribe una oración numérica que explique a cuántos niños les gusta el verde ahora. Resuelve.
137
El 2 como factor Cuando multiplicas por 2, puedes pensar en una suma de dobles: 2 3 es lo mismo que 2 grupos de 3, o 3 + 3. La tabla muestra las operaciones de multiplicación del 2.
Operaciones de multiplicación del 2 2 2 2 2 2
0 = 0 1 = 2 2 = 4 3 = 6 4 = 8
2 2 2 2 2
Encuentra 2 8. ñ
Lo que piensas:
5 = 10 6 = 12 7 = 14 8 = 16 9 = 18
Lo que escribes:
2 grupos de 8
8 8 16
2 8 16 ñ
Los productos también se llaman múltiplos de 2
Observa que todos los múltiplos de 2 terminan en 0, 2, 4, 6 u 8. Todos los múltiplos de 2 son números pares, como 34, 66, 78 y 102.
1. Encuentra el producto. a) 1 2 =
b) 3 2 =
c) 2 4 =
d) 2 5 = g) 2 2 =
e) 2 1 = h) 7 2 =
f) 9 2 = i) 3 2 =
2. La Sra. Falcón camina 2 km por día. a) ¿Cuántos km caminará en 1 semana? b) ¿Cuántos km caminará la Sra. Falcón en 2 semanas?
3. Escritura en matemáticas. ¿Es 25 múltiplo de 2? ¿Cómo lo sabes? 4. ¿Cuál de los siguientes números es múltiplo de 2? A. 15 138
B. 17
C. 21
D. 32
El 5 como factor Puedes usar patrones y contar saltado para multiplicar por 5. Contar saltado para multiplicar por 5:
Usar patrones para multiplicar por 5:
Encuentra 5 7.
Encuentra 5 8.
ñ
ñ
Operaciones de multiplicación del 5
5 5 5 5 5 5 5 35
0
5
10
15 20
5 7 35 ñ
25 30
5 5 5 5 5
35
5 7 35 ñ
0 = 0 1 = 5 2 = 10 3 = 15 4 = 20
5 5 5 5 5
5 = 25 6 = 30 7 = 35 8 = 40 9 = 45
Todos los múltiplos de 5 terminan en 0 ó en 5 5 8 40 ñ
1. Encuentra el producto. a) 5 2 =
b) 3 5 =
c) 5 8 =
d) 5 6 =
e) 7 5 =
f) 9 5 =
g) 1 5 =
h) 5 5 =
i) 4 5 =
2. El restaurante favorito de Javier tiene 8 mesas. En cada mesa se pueden sentar 5 personas. ¿Cuántas personas pueden sentarse en el restaurante en total? A. 13 personas.
B. 40 personas.
C. 45 personas.
D. 58 personas.
3. Álgebra. Escribe una oración numérica que muestre 5 como factor de 35. 4. La semana escolar tiene 5 días. ¿Cuántos días habrás ido a la escuela en 9 semanas? 5. Sebastián tiene 45 monedas de $10. Dibuja un patrón que muestre a cuántas monedas de $5 equivalen.
139
El 10 como factor La tabla muestra las operaciones de multiplicación del 10. Todos los múltiplos de 10 terminan en 0, como 110; 2 350 o 467 000.
Operaciones de multiplicación del 10 10 10 10 10 10
0 = 0 1 = 10 2 = 20 3 = 30 4 = 40
10 10 10 10 10
5 = 50 6 = 60 7 = 70 8 = 80 9 = 90
Encuentra 10 5. Para encontrar la respuesta, puedes contar saltado, o agregar un 0 después del 5: 5 10 = 50
1. Encuentra el producto. a) 10 2 =
b) 5 10 =
c) 10 8 =
d) 2 8 =
e) 0 6 =
f)
7 5 =
g) 10 4 =
h) 9 2 =
i)
8 9 =
2. Ana María gana $1 000 por semana por pasear los perros del vecindario. ¿Cuánto dinero ganará en 7 semanas?
3. ¿Cuánto le llevará a Ana María de ahorrar $15 000? 4. Sentido numérico. Dibuja 3 matrices que muestren que 20 es múltiplo de 2, de 5 y de 10. 5. ¿Cuál de los siguientes números no es múltiplo de 10? A. 30 B. 80 C. 100 D. 101 140
La multiplicación como suma repetida Todos los grupos de abajo tienen el mismo número de cuadrados. Hay 5 grupos de 4. Hay un total de 20 cuadrados
La suma para este problema es: 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 20 La multiplicación para este problema es: 5 4 = 20
1. Completa las siguientes sumas y multiplicaciones. a)
4 grupos de
4+4+4+4=
4
= 16
b)
grupos de 7
+
+
+
= 28
7
=
c)
4 grupos de + + + = 16 2. Escribe cada suma como una multiplicación. a)
1+1+1+1+1=5
b)
8 + 8 + 8 = 24
4
=
3. Escribe cada multiplicación como una suma. a)
5 5 = 25
b)
6 2 = 12
141
Escoger una operación Se usan distintas operaciones para resolver diferentes problemas. Escribe el signo que muestra la operación que usarás para resolver el problema; +, –, ó : Hay 5 jaulas en una tienda de mascotas. Hay 4 cachorros en cada jaula. ¿Cuántos cachorros hay en la tienda de mascotas?
Piensa en lo que te dice el problema. Hay 5 jaulas. Hay 4 cachorros en cada jaula. ¿Qué te pide el problema que encuentres?
Cuántos cachorros hay en la tienda de mascotas ¿Qué operación debes usar? · Encierra en un círculo la oración numérica que resuelve el problema. 5 4 = 20
5+4=9
5–4=1
Por tanto hay 20 cachorros en la tienda de mascotas. 1. Escribe el signo que muestre la operación que debes usar. Encierra
en un círculo la oración numérica que resuelve el problema. a) Una jaula tiene 9 pájaros. Oscar compra 3 pájaros. ¿Cuántos pájaros quedan? ¿Qué operación debes usar? 9 + 3 = 12 Quedan 142
9–3=6
9 3 = 27
pájaros en la tienda de mascotas.
b) Sara hace 6 pulseras. Le pone 3 cuentas a cada pulsera.
¿Cuántas cuentas usa en total? 6–3=3 Sara usa
6+3=9
6 3 = 18
cuentas.
c) Manuel hace una pajarera. Usa 7 piezas de madera para la casa
y 3 para el techo. ¿Cuántas piezas de madera usa en total? 7 + 3 = 10
7 3 = 21
Manuel usa
piezas de madera.
7–3=4
d) El Señor Durán tiene 8 manzanas. Se come 2 manzanas en el
desayuno. ¿Cuántas manzanas quedan? 8 2 = 16
8–2=6
Le quedan
manzanas.
8 + 4 = 12
e) La señorita Toledo cose 5 muñecas.
Quiere poner 3 botones en cada muñeca. ¿Cuántos botones necesita? 5+3=8
15 : 5 = 3
La señorita Toledo necesita
5–3=2 botones.
143