Expediente :
1113-2016
Especialista
:
Yuliana
Pereira
Sandoval Escrito N° :
01
ABSUELVE ABSUELVE TRASLADO DE DEMANDA y OTROS. SEÑO !"E# $E% P&'E !"#()$O *&+&% $E P&"): O$O,&% (EO(&N) #"Ñ&() $""E $""E,, identifcado con DNI Nº 03503254, señalando señalando $O'&*&%&O PO*ES)% para es esto toss eec eecto toss en la CASILLA JUDICIAL Nº 1316 de la Central de Not!"a"one# de la Corte S$%eror de J$#t"a J$#t"a de &$ra, &$ra, y con CASILLA CASILLA ELECTR'NICA ELECTR'NICA N( 6)*+; 6)*+; en la causa civil que siue Mart,a Mart,a I#a-el I#a-el Se Sena nar ro o Mont Monten ene/ e/ro ro pret N"%&$) $)$ $ $E preten endi dien endo do N"%& )*.O !"&$&*O / otros otros;; a !sted respetuosa"ente "e presento y dio# &
PE.&.O&O: PE.&. O&O: *ON.ES.) *ON.ES .) $E')N$) $E')N$ ) $ue, dentro del pla%o de ley, recurri"os a vuestra dina
&udicatura a fn de *ON.ES.) %) $E')N$) inter interpue puesta sta por Mart,a I#a-el Senaro Senaro Montene/ro Montene/ro so'r so're e N"%&$)$ $E )*.O !"&$&*O / otros, otros, soli &N"N$ N$)$ )$) ) en todo todos s sus sus extr extre eos os,, solici cita tand ndo o se decl declar are e &N" sustentando lo incoado conor"e conor"e a los unda"entos de (ec(o y de derec(o que procede"os a e)poner# &&
PON"N*&)'&EN PON"N *&)'&EN.O .O SOE *)$) "NO $E %OS "N$)'EN.OS "N$)' EN.OS $E %) N"%& N"%&$) $)$ $ $E )*.O )*.O !"&$ !"&$&* &*O4 O4 N"%& N"%&$) $)$ $ $E )S&E )S&EN. N.O O E(&S.)%4
'E!O
$EE*,O
$E
POP&E$)$
Y
E&+&N$&*)*&5 E&+& N$&*)*&5N N4 EP"ES.OS EP"ES .OS EN %) $E')N$): $E')N$) : P&'EO: ue, ue, con relaci*n a +D- . /D !N D1 - !ND1N+D1 1/ e)puestos por el de"andante, los contradeci"os en todos sus e)tre"os, precisando que la recurrente ostenta derec(o de propiedad so're 6
el in"ue'le por el cual pretende la nulidad de acto 7ur8dico, esto es, que el 9rea 9rea de 620:00 620:00 "2 /iento /iento
23 de la %: %: ? del del ?ro ?rora ra"a "a deno deno"i "ina nado do I-@ I-@1 1 @AA1+ II 1+?, 1+?, del Distrito y ?rovincia ?rovincia de ?aita, Departa"ento Departa"ento de ?iura, 'ien 'ien que se encuen encuentra tra de'ida" de'ida"ent ente e inscr inscrito ito en la ic7a N° 18011 del Aeistro de la ?ropiedad In"ue'le de la Bona Aeistral N> I -ede ?iura: SE("N$O: u ue, ES *&E.O, *&E.O, que la recurrente en uso del derec(o de propiedad propiedad consarado en el rt: C23> del /*dio /ivil el cual esta'lece que# 0La %ro%e %ro%edad dad e# el %oder %oder $r2d $r2d"o "o $e %ert %erte e $#ar $#ar4 d#5r$ d#5r$tar tar44 d#%oner y rend"ar $n -en. 789: 789:,, es que decide la co"pra venta de S&%+), a travs de dic(o in"ue'le a la code"andada *)N$&$) *O+EÑ)S S&%+), 1scritura ?E'lica ?E'lica N> /IN/!1N+ /IN/!1N+ . /!+A /!+A del año 2062 por ante la Notaria *,"ON: del $r *)%OS EN&"E %)" *,"ON: .E*EO:ue, .E*EO:ue, lo e)presado e)presado por la actora actora en su escrito escrito de de"anda de"anda ES )%SO: )%SO: a recurrenteno recurrente no ,a tran#5erdo dolo#aente #o-re el ;rea del -en en n$ n$ee-lle ate ater ra a del del %ro" %ro"e# e#o o $ $e e #e nd nd"a "a :a :a ac acto tora ra "aliciosa"ente pretende atri'uir una conducta dolosa a fn de de"andar Nulidad de cto &ur8dico, y as8 o'tener un 'enefcio tratando de sorprender a vuestra
&udicatura,
no
con9 con9u ur; r;nd ndos ose e
cons consec ecue uent nte een ente te
los los
reen a>ena a )%SO )%SO,, la rec ecur urrrente ente
ost ostent enta
derec erec( (o
de
pro propied pieda ad
"edia ediant nte e
t8t t8tulo
ic7a a N° 18011 18011 del de'i de'ida da"e "ent nte e insc inscri rito to en la ic7 del Aeis eistr tro o de la ?ropiedad In"ue'le de la Bona Aeistral N> I -ede ?iura: 2 ANTIJUR=DICA< )ctuar doloso por
?reside ?residencia ncia G !nidad !nidad +cnica cnica 1special 1speciali%ada i%ada del ondo ondo Nacional Nacional de 00HGC2G?A1- 0F66FC2=; as8 co"o co"o del poster posterior ior co"pra co"prador dora a /9nd /9ndida ida /oveña /oveñass -ilva= -ilva=,, se encontra'a de'ida"ente de'ida"ente inscrito, por lo que se encontr* leiti"ado e inscrito en su oportunidad constituyendo un antecedente reistral= con anterioridad a cualquier otra supuesta venta que de "anera irreular se (aya eectuado: 3 DA>O< )%SO No )%SO No se (a producido conor"e se (a e)presado en el punto anterior: A RELACI'N DE CAUSA E?ECTO< &NE&S.EN.E Aequisito &NE&S.EN.E Aequisito de orden unda"en unda"ental tal deno"ina deno"inado do Jrel relaci* aci*n n de causalid causalidadK, adK, por el cual se entiende que de'e e)istir una relaci*n de causaGeecto, es decir, de anteceden antecedenteGco teGconsec nsecuenc uencia ia entre entre la conducta conducta anti7ur8 anti7ur8dica dica del autor en este caso la recurrente= y el supuesto daño causado a la v8cti"a en este caso la de"andante=, lo cual no se (a confurado en este caso: B CRITERIO [email protected] DE IM&UTACI'N<$olo IM&UTACI'N<$olo &NE&S.EN.E: &NE&S.EN.E: +a"'in )tri=uci?n , re"itindonos a lo vertido en el deno"inado actor de )tri=uci?n, 8te" 2 del presente ac9pite: &&& &&& ,E*, ,E*,OS OS EN "E SE "N$ "N$) ) %) %) $E $EEN ENS) S):: P&' P&'E EO: O: ue, la rec ecu urrente ente (a acred credit ita ado v9li v9lid da, opor portuna una y uen ena a e al "o"e e(a e(aci cien ente te"e "ent nte e la u "o"ent nto o de adqu adquir irir ir y rea eali li%a %arr la transerencia del in"ue'le su' itis, por lo que esta"os a"parados por el Principio de e PC=lica eistral eistral consarado consarado en la nor"a contenida en el art8culo 2064> del /*dio /ivil: SE("N$O:)si"is"o, SE("N$O:)si"is"o, est9 plena"ente acreditado que el in"ue'le su' litis adquirido adquirido por la recurr recurrente ente ue parte parte de uno de "ayor e)tensi*n e)tensi*n que #e natr"$l en la &artda Re/#tral N( &1*)61+ 7&ro/raa de a-lta"n Ur-ana &ro/re#a 0I#a-el Barreto II Eta%a:9 Eta%a:9;; y, por lo tanto, tanto, el Tra"to S$"e#o correspondiente correspondiente a la recurr recurrente ente con respecto respecto a +3 = es de dic(o 'ien &artda &artda Re/#tral N( &1*)61+6 MF. & Lote +3= "uc(o "ayor antiLedad que el invocado por la accionante, y por lo tanto
3
es v9li v9lido do todo todo ac acto to 7ur8 7ur8di dico co post poster erio iorr a la adqu adquis isic ici* i*n n de dic( dic(o o 'ien 'ien in"ue'le: .E*EO:Por .E*EO:Por ello, -eñora &ue%, al ser docu"entos de'ida"ente inscritos en los Aeistros ?E'licos, nadie puede desconocerlos en 'ase al Principio de Pu=licidad consarado Pu=licidad consarado en la nor"a contenida en el rt8culo 2062> del e#ta-l -le" e"e e $n $na a %re# %re#$n $n" "n n a-#o a-#ol$ l$ta ta de /*d /* dio io /iv /ivil, il, nor nor"a que e#ta "ono" "ono"e ento nto $e no adte adte %r$e-a %r$e-a en "ontra "ontraro ro;; "9)i"e si, de conor conor"id "idad ad con con lo e)pre e)presa" sa"ent ente e esta'l esta'leci ecido do por el rt8c rt8culo ulo 2MH> 2MH> del del "$ando do la ley ley "al "al!" !"a a $n $na a %re# %re#$n $n" "n n "on "on /*di /* dio o ?roc ?roces esal al /ivi /ivil, l, "$an "ar; "ar;"t "ter er a-#o a-#ol$ l$to to44 no "a-e "a-e %r$e %r$e-a -a en "ont "ontra rar ro4 o4 de- de-en endo do el -ene!"aro de tal %re#$n"n a"redtar #olo la realdad del ,e",o $e a ella le #re de -a#e -a#e,, tal y conor"e (a sucedido con las copias notarial"ente leali%adas de los docu"entos reistrales acotados en los 8te"s precedentes; "9s aEn si, en virtud de nuestra ordenada, a'undante y reiterada &urisprudencia 6, se (a esta'lecido que dic(os docu"entos, por la sanidad del proceso, es preciso que se valoren y se e"ita pronuncia"iento al respecto, situaci*n 7ur8dica procesal que de'e tenerse "uy en cuenta al "o"ento de resolver: *").O:a7o *").O:a7o este conte)to, -eñora &ue%, se advierte sin luar a duda aluna que, el t8tulo del in"ediato transerente del in"ue'le su' itis a avor de la recurrente, el inisterio de la ?residencia G !nidad +cnica 1speciali%ada del ondo Nacional de 00HGC2G?A1- 0F66FC2=, asi co"o la transerencia a la code"andada, se encu encuen entr tran an
de'i de'ida da"e "ent nte e
insc inscri rito toss
en los los
Aeis eistr tros os ?E'li E'lico coss
con co n
anteri anterior orida idad d a cualqu cualquier ier supues supuesto to acto acto 7ur8di 7ur8dico co poster posterior ior a avor avor de la de"andan de"andante; te; y, en consecuencia consecuencia,, la deandante no puede alear o preten pretender der una supues supuesta ta Nulidad Nulidad de )cto [email protected] [email protected] co4
Nulida Nulidad d de
)sient )siento o eist eistral ral4'e 4'e>or >or $erec7 $erec7o o de Propie Propiedad dad / eivin eivindic dicaci aci?n ?n apar;ndose
en
una
Escritura
PC=lica
de
una
supu pue esta
6 Casación N°984-2005-Lima.Resolución expedidaporlaSalaCivilTransitoriadelaCorte Suprema madeJust i ci adel aRepúbl i cacon f echa21 dema m ar zode2006.Publ i cadaen Revi st a PeruanadeJur i spr udenci a–Di ci emb mbr ede2006 Año9 N°70.Li maPerú.Pági naN°159-N° 162.
4
*opraventa de Dec7a 23 de 'aro de 200A en la
$on
,u=erto
enito
)puero
)paricio4
supuestaente el 13 de e=rero del 200A4 ante la Notaria )arilis a@re *arrana FEscritura PC=licaG la recurrente le trans9ere la propiedad del inue=le en discusi?n F$ocuentos a todas luces cuestionados / del /*dio -ustantivo: "&N.O:Por "&N.O:Por lo que siendo esto as8, el derec(o de propiedad del in"ediato tran transser erente ente de
la rec ecu urrente ente se
enc encontr ntr*
leit eiti" i"ad ado o
e
inscr scrito ito
constituyendo un antecedente reistral= con anterioridad a cualquier otra venta que de "anera irreular se (aya eectuado G la "is"a que constituye anteri anterior or trans transer erent ente e del vended vendedor or dela dela actor actora; a; y, por lo tanto, tanto, es de &rn"% %o o de &re5e &re5eren ren"a "a apli aplica caci ci*n *n en su ver verdade dadera ra di"e di"ens nsi* i*n n el &rn" Re/#tral consarado consarado en el rt8culo 206> del /*dio /ivil, precepto que señala que la %rordad en el te%o de la n#"r%"n deterna la %re5eren"a de lo# dere",o# $e otor/a el Re/#tro, Re/#tro, por lo que el citado transerente de la recurrente, cu"ple a ca'alidad con lo esta'lecido en la presente nor"a, as8 co"o lo previsto en el rt8culo 2020> del /*dio /ivil, "ediante el cual se esta'lece $e la o%o#"n de #$ dere",o real #o-re el n$e-le #$- Lt# a $ene# ta-Gn tenen dere",o# reale# #o-re lo# #o#4 e# %re"#o $e el dere",o $e #e o%one e#tG n#"rto "on anterordad de a$Gl $e #e o%one , y en el caso de autos, es el nuestro: SE.O:)si" SE.O:)si"is" is"o, o, -eñora -eñora &ue%, &ue%, en virtud virtud del Principio de PreDerencia eistral consarado en el rt8culo 206> del /*dio /ivil, que sinifca 0%rero en el te%o4 %rero en el dere",o: dere",o:,, y que se defne co"o aquel principio en el cual el acto reistra'le que pri"ero inrese en el Aeis eistr tro o de ?rop ?ropie ieda dad d se ante antepo pone ne co con n pre preer eren enci cia a e)clu )cluye yent nte e o superi superior orida idad d de rano rano,, a cualqu cualquier ier otro otro acto acto reis reistra tra'le 'le que, que, sie siendo ndo inco"p inco"pati ati'le 'le o pre7u pre7udic dicial ial,, no se (u'ie (u'iere re prese presenta ntado do al Aeistr eistro o o lo (u'iere sido con posterioridad, aunque dic(o acto uera de ec(a anterior; "9)i"e si, la -ala /ivil -upre"a (a esta'lecido "ediante la siuiente 17ecutoria, lo siuiente# 5
*asa *asaci ci?n ?n N° 21BH21BH-188 1888I 8IPi Piur ura a2: principio de prioridad registral no puede ser realizado de manera aislada, debe ser concordado con otros principios registrales como el de tracto sucesivo, principio contenido en el artículo 2015° del Código Civil, Civil, el cual cual estab establec lece e que salvo la primer primera a de domini dominio o el derecho que se inscribe en los Registros !blicos debe emanar de otro derecho inscrito"
SJ.&' SJ.&'O: O: )s8 "is"o is"o,, -eño -eñora ra &ue% &ue%,, de'e de'e tene teners rse e "uy "uy en cuen cuenta ta al "o"ento que, en virtud de lo e)presa"ente esta'lecido por el rt8culo 2064> del /*dio /ivil# J= 1l tercero que de 'uena e adquiere a t8tulo oner oneros oso o alE alEn n der derec ec(o (o de pers person ona a que que en el reis eistr tro o apar aparec ece e con con mantiene ne su adquisi adquisició ción n una vez inscri inscrito to su acult acultad ades es para para otor otorarl arlo o mantie derecho, aunque despus se anule, rescinda o resuelva por virtud de
caus ca usas as que que no cons conste ten n en los los Aeis eistr tros os ?E'l ?E'lic icos os =K, =K, coli colii in ndo dose se de$e#tra; y, en entonces que B$ena ?e #e %re#$e3 4 la Mala ?e #e de$e#tra; el caso su' an9lisis, la de"andante no (a lorado co"pro'ar ello, ya que la recurrente posee t8tulo de propiedad del 9rea de terreno en conOicto, que la ?e, puesto que lo adquiri* de su acredita acredita co"o co"o "o%radora de B$ena ?e, in"ediato transerente, transerente, entidad que aparece en el Aeistro Aeistro de la ?ropiedad 5a"$ltade ade# # In"ue'le de la Bona Aeistra tral N> I P -ede ?iura "on 5a"$lt #$!"ente# %ara d#%oner de ella ella,, situaci*n 7ur8dica que encuentra su unda"ento en lo prescrito en el rt8culo 2064> ut supra; presupuestos que dl/en"a, lo nuestra patrocinada (a cu"plido a ca'alidad con la de-da dl/en"a, que (ace aplica'le el caso su' itis; "9s aEn si se tiene en cuenta lo e)pr e)pres esa" a"en ente te es esta ta'l 'lec ecid ido o por por el rt8 rt8cu culo lo 2062 2062>> del del ac acot otad ado o c*di c*dio o sustantivo, "ediante el cual se consara el &rn"%o de &$-l"dad. O*.) O*.)+O: +O: ue, ue, de co con nor or" "idad idad co con n los los ino' ino'7e 7eta ta'l 'les es und unda" a"en ento toss prece preceden dente" te"ent ente e verti vertidos dos,, los requi requisit sitos os para para que que se confu confure re una una 2 Casaci ón N°21571999Pi ur a.Publ i cadaen elDi ari oOfici al“ElPer uano”el02deener odel año2001.
3 Casación N°1337-98-LAMBAYEQUE.“PrincipiodeBuenaFeRegistral”.Elprincipiode BuenaFeRe Regi st r alsepr esume m emi mi ent r asquenosepruebequeelt er cer ot ení aconoci mi ent o del ai nexacti t uddelr egi st r o.( Revi st aPeruanadeJuri sprudenci aN°01,margi nal299) .
Inde"ni%aci*n conor"e alude la actora no se "ateriali%a en la presente acci ac ci*n *n,, toda toda ve% ve% que que co con nor or"e "e se (a anal anali% i%ad ado o no co conc ncur urrren los los presu presupue puesto stoss 7ur8d 7ur8dico icoss co"o co"o la ant$rd"dad4 el daHo "a$#ado4 la rela"n de "a$#aldad y lo# 5a"tore# de atr-$"n , "9)i"e si en estos
autos
esta"os
rente
a
un
caso
de
&NE &NE&S &S.EN .EN*& *&) )
$E
ESPONS)&%&$)$ conor"e lo esta'lece el Inciso 6> del rt: 6CM6> 6CM6> del /*dio /ivil, precepto nor"ativo que prev que Kno 7a/ responsa=ilidad en el e>ercicio reular de un derec7oL4 derec7oL4 co"o co"o lo es en la presente itis, el e7ercicio del derec(o de propiedad que ostenta la recurrente so're la totalidad del 'ien in"ue'le inscrito a su avor, por lo que la presente acci*n deviene en &N"N$)$) en todos sus e)tre"os: NO+ENO:ue, NO+ENO:ue, por otro lado se de'e to"ar en consideraci*n lo esta'lecido en la ?AI1A !ND1N+/IQN /+I/ del escrito postulatorio de la actora actora donde donde esta'l esta'lece ece## #$%& #$%& median mediante te minuta minuta de C'(R) C'(R) *+*+-), de .echa 2/ de (arzo del 2,00, con rmas legaliza legalizadas das por ante notario de
clara"ente que las fr"as iura r" -eles.oro 3eón *ilela, $%&4 , se esta'lece clara"ente de dic(o docu"ento ueron leali%adas ante el notario antes esta'lecido, pero del estudio de dic(o docu"ento nos da"os con la sorpresa que dic(as fr"as fr"as uero ueron n leali leali%ad %adas as supues supuesta" ta"ent ente e por ante ante el notari notario o l'ert l'erto o $uintana Delado, "as no por el notario en co"ento, con lo que se pretende sorprender a su 7udicatura: $J*&'O:En $J*&'O:En esto estoss lind linder eros os de ra%o ra%ona na'i 'ili lida dad, d, ta"' ta"'i in n es prud pruden ente te esta'lecer si es que real"ente la 1scritura ?E'lica del 23 de ar%o del 2004 ue fr"ado por el fnado señor u"'erto @enito "puero paricio con7unta"ente con la de"andante; (ec(o que es clara"ente cuestionado de las fr"as que aparecen en los docu"entos utili%ados co"o "edios pro'atorios por la actora: 1n este sentido de ideas es preciso valorar las siuientes fr"as# 1 &' &') ) $E% SEÑO SEÑO ,"' ,"'E E.O .O EN&. EN&.O O )'P" )'P"EO EO )P) )P)&* &*&O &O EN %) ES*&.") $E% 23 $E ')#O $E% 200A
M
2 &' &') ) $E% SEÑO SEÑO ,"' ,"'E E.O .O EN&. EN&.O O )'P" )'P"EO EO )P) )P)&* &*&O &O EN %) ES*&.") $E% 13 $E EEO $E% 200A
H
3 &' &') ) $E% SEÑO SEÑO ,"' ,"'E E.O .O EN&. EN&.O O )'P" )'P"EO EO )P) )P)&* &*&O &O EN S" &*,) EN&E*
C
$J*&' $J*&'OP OP&' &'EO EO::
ue,
de
las
to"as
otor9fcas
y
sin
tener
conoci"ientos raotcnicos, es evidente la poco si"ilitud de las fr"as, especial"ente la fr"a del in"ediato transerente de la de"andante y que utili%a co"o "edio pro'atorio pro'atorio estandarte de su acci*n civil: +eniendo co"o 'ase la to"a otor9fca nE"ero 3 en donde aparece la fr"a del fnado seño señorr u"' u"'er erto to @eni @enito to "pu "puer ero o par paric icio io (ec( (ec(a a de "a "ane nera ra li'r li're e y voluntaria ante la A1NI1/, se desprende la no si"ilitud con la fr"a que aparece en la to"a otor9fca nE"ero 6, to"a de la 1scritura ?E'lica que utili%a la actora para incoar la presente acci*n; pero e)isten aparentes si"ilitudes entre la to"a 3 y la to"a 2, que eneran duda ra%ona'le para esta'lecer contundente"ente que dic(os docu"entos son alsos, e)cepto la fc(a A1NI1/: $J*&'O SE("N$O: SE("N$O: ue, por otro lado cuestiona"os la 1scritura ?E'lica del 63 de e'rero del 2004 por ante la Notaria "arilis Aa"8re% /arran%a, esta=lece lece 2002 ey del Notariado= viente en el año 2004, que esta'lece que la introducci*n de la 1scritura ?E'lica e)presar9# 0No-re4 na"onaldad4 e#tado "l y %ro5e#n $ o"$%a"n de lo# "o%ar "o%are" e"ent ente# e# #e/$da #e/$da de la nd"a nd"a" "n n $e %ro"ed %ro"eden en %or #$ %ro%o dere",o:; dere",o:; lo que no sucede en el instru"ento instru"ento notarial en co"ento pues se considera a la recurrente co"o ADI R1ARIN B!SIR D!$!1, pero la recurrente no se lla"a de esa "anera pues su seundo no"'re es R1ARIN: Del "is"o "odo es oportuno señalar que en el docu"ento notarial en co"ento en su tr"ino y condici*n ?AI1A en su parte in 0EL DEREC DERECO O DE &RO& &RO&IED IEDAD AD A ?AVOR VOR DE LA fnee fneest sta' a'le lece ce que# que# 0EL VENDEDO VENDEDORA4 RA4 CORRE INSCRITO INSCRITO BAJO EN LA ?ICA N( 1)114 DEL [email protected] DE LA &RO&IEDAD INMUEBLE DE &IURA.: &IURA.:,, pero el 'ien "ateria de itis no se encuentra en la "encionada fc(a del Aeistro de ?ropiedad ?ropiedad In"ue'le de los Aeistros Aeistros ?E'licos de ?iura, sino en la &ARTIDA [email protected] N( &1*)61+6 &1*)61+6 del del "encionado reistro, corro'orado en el nu"e nu"era rall 2 Nul Nulid idad ad de sie sient nto o de Insc Inscri ripc pci* i*n n Aeis eistr tral al== del del punt punto o II 60
?1+I+AI= de su escrito postulatorio, es decir que no (a se individuali%ado de'ida"ente el 'ien "ateria de la supuesta transerencia en avor avor del diun diunto to señor señor u"'er u"'erto to @enito @enito "pu "puer ero o pari paricio cio,, y por por lo tanto se puede esta'lecer que dic(o docu"ento carece de <ID1B por devenir en N!: $J*&'O .E*EO: .E*EO:ue ue,, en es este te orde orden n de idea ideas, s, la pres presen ente te ac acci ci*n *n &N"N$)$) en todos sus e)tre"os: deviene en &N"N$)$) en &+ &+
"N$ "N$)' )'EN EN. .)*&5 )*&5N N
!" !"$&* $&*) )
$E
%)
*ON. *ON.ES ES. .)*&5N )*&5N
$E
$E')N$): *?dio *ivil: )[email protected] 18H1° inciso 1°: ?recepto ?recepto que esta'lece que no (ay responsa'ilidad en el caso del e7ercicio reular de un derec(o, en es este te ca caso so,, el e7er e7erci cici cio o del del der derec ec(o (o de prop propie ieda dad d de la recurr recurrente ente de'ida"ente de'ida"ente inscrito inscrito en la &artda Re/#tral N( &1*)61+6: &1*)61+6: )[email protected] [email protected] ulo o 2013 2013°°: so'r so're e el ?rin ?rinci cipi pio o de eit eiti" i"ac aci* i*n, n, que que esta'lece que el contenido de la inscripci*n se presu"e cierto y produce todos sus eectos "ientras no se rectifque o se declare 7udicial"ente su invalide%, y en nuestro caso, dic(o supuesto no se (a dado: )[email protected] )[email protected] lo 201A°: 201A°: contiene el ?rincipio de @uena e Aeistral 5 e ad$ere a t2t$lo que dispone 0El ter"ero $e de -$ena 5e onero#o al/n dere",o de %er#ona $e en el re/#tro a%are" a%are"e e "on 5a"$lt 5a"$ltade ade# # %ara %ara otor/a otor/arlo rlo44 ante antene ne #$ ad d$ $# #" "n n $n $na a eF eF n#"r n#"rto #$ der dere",o e",o44 a$n a$n$ $e de#%$G# #e an$le4 re#"nda o re#$ela el del otor/ante %or rt$d de "a$#a# $e no "on#ten en lo# re/#tro# %-l"o#. La -$ena 5e del ter"ero #e %re#$e entra# $e no #e %r$e-e $e "ono"2a la eKa"tt$d del re/#tro: , ?rincipio Aeistral que protee la seuridad din9"ica co"o fn de la pu'licidad 7ur8dica reistral: )rt 201B° / 2016°: so're los ?rincipios del +racto -ucesivo y de ?reerencia, aplica'les al caso su' 7udice: *?dio Procesal *ivil: 66
)[email protected] 130° / AA2°: preceptos que esta'lecen la or"a y requisitos del escrito de contestaci*n de de"anda: +
'E$&OS 'E$ &OS PO).O& PO ).O&OS: OS: rece"os co"o "edios pro'atorios, ade"9s de las orecidas por la de"andante, el "rito de las siuientes docu"entales# 1 /opia iteral de Do"inio N> ?6506C2 del 'ien "ateria de itis ?rora"a de a'ilitaci*n !r'ana ?roresiva JIsa'el @arreto II 1tapaK %: ? ote 23, con lo que se acredita el +racto -ucesivo ist*rico: 2 /ontrato de /o"pra
Delado
G
to"ando
co"o
'ase
de
estudio
co"parativo la fr"a o'tenida de "anera li're y voluntaria ante la A1NI1/, ya que el "encionado señor en la actualidad se encuentra allecido" =G a ute utent ntic icid idad ad de la fr"a fr"a del del supu supues esto to in"e in"edi diat ato o adquirente adquirente de la recurrente, recurrente, el señor u"'erto @enito "puero paricio, 1scritura ?E'lica del 63 de e'rero del 2004 por ante la Notaria "arilis Aa"8re% /arran%a to"ando co"o 'ase de es estu tudi dio o co"p co"par arat ativ ivo o la fr"a fr"a o'te o'teni nida da de "a "ane nera ra li'r li're e y voluntaria ante la A1NI1/, ya que el "encionado señor en la actualidad se encuentra allecido " cG a utenticidad de la fr"a de la recurrente, en 1scritura ?E'lica del 63 de e'rero del 2004 por ante la Notaria "arilis Aa"8re% /arran%a" 62
A ?or el princ principi ipio o de la !nive !nivers rsali alidad dad de la adquis adquisici ici*n *n
de la
prue'a, solicito por su inter"edio inter"edio reca'ar Inor"e -ustentado a la fcina de /atastro de los Aeistros ?E'licos de ?iura, so're la el conOicto conOicto suscitado suscitado en el +racto -ucesivo -ucesivo ist*ric ist*rico o de las partidas que son "ateria de la litis: +& +&
)NEO )N EOS: S:
1) /opia del DNI del recurrente: 1 /opia eali%ada de la /opia iteral de Do"inio N> ?6506C2 del 'ien "ateria de itis ?rora"a de a'ilitaci*n !r'ana ?roresiva JIsa'el @arreto II 1tapaK %: ? ote 23: 1* /opia eali%ada del /ontrato de /o"pra
63