1
CONC CONCEP EPTO TOS S BÁSI BÁSICO COS S DE SOCI SOCIOL OLOG OGÍA ÍA DE LA EDUC EDUCAC ACIÓ IÓN: N: DEFI DEFINI NICI CIÓN ÓN E HISTORIA DE LA DE SOCIOLOGÍA. TEORÍA SOCIOLÓGICAS SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN. (De Antonio Guev! "!tine#$ Educación y sociedad constituyen un binomio inseparable. Ambos conceptos van unidos necesariamente por cuanto no pueden realizarse uno sin otro. Desde tiempo inmemorial, consciente o inconscientemente, la sociedad educa a sus miembros para perpetuarse y prepararlos a una mejor convivencia. Desde que la sociedad se ha concienciado sobre el aprendizaje, se dedica a su estudio como medio de progreso y bienestar. La educación es un enómeno social por los siguientes motivos! 1. "or el medio en que se eect#a, que es el medio social. $. "or los contenidos que constituyen su objeto propio %cultura social& '. "or los (nes de la educación, muchos son sociales. ). "or las unciones sociales a ella inherentes. *. "or los actores que la motivan y realizan. +. "or los condicionamientos a que se ve sujeta, la gran mayora sociales. La vinculación del proceso educativo con la sociedad ha hecho surgir una ciencia, la -ociol -ociolog oga a de la educa educació ción n que puede puede ser de(nida de(nida como como el estudi estudio o cient cient( (co co de los actores sociales de la educación.
%. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN La -ociologa de la Educación es una rama de la -ociologa que se propone estudiar la educación como un hecho social ms, dentro del dinamismo general de la vida social. La -ociologa de la Educación ha de entenderse como ciencia sociológica y no como ciencia pedagógica. 1.1. La -ociologa de la Educación como una de las /iencias de la Educación. Es una de las llamadas /iencias /iencias de la Educación, como lo es la 0istoria de la Educación, la "sicologa de la Educación, la ilosoa de la Educación,..2 es decir, aquellas ciencias cuyo objeto de estudio es la educación. La "edagoga tiene por objeto la educación, pero desde el punto de vista normativo %regula el acto educativo&2 las ciencias anteriores, son cienciasDesde que han surgido las ciencias sociales se han multiplicado las ramas de la "edagoga. Este hecho ha dado lugar a varias ramas cient(cas entre las que podemos distinguir cuatro principales! La -ociologa Educativa %o -ociologa pedagógica, o sociologa educacional& es el estudio sociológico de la educación hecho con (nes pedagógicos, es decir, aplicado a la educación para resolver sus problemas y aumentar su e(cacia. "erecciona la conducta del hombre como ser social y a su vez la mejora de la sociedad %De3ey&.
-ociologa4'er A5o467/"ro.! 8ónica 9obledo
$
La -ociologa de la Educación es una rama de la -ociologa que se propone estudiar la educación como un hecho social ms. -e interesa por las repercusiones que el sistema educativo tiende dentro del uncionamiento social. La "edagoga -ocial, :.8; iste otro modo de concebirla! a& /omo doctrina de la ormación poltica y nacionalista del individuo %-e ha dado en Alemania, con ?erschenseiner y ?riech& b& /omo teora de la acción educadora de la sociedad %@E-/B& c& /omo doctrina de la bene(cencia pro inancia y juventud. d& /omo doctrina del sociologismo pedagógico. La "edagoga -ociológica, no es una rama de la "edagoga, sino que es una dirección ideológica que puede tomar toda la "edagoga, Es la "edagoga correspondiente a una (losoa social llamada sociologismo %la sociedad es la uente, el centro y el (n #ltimo de la realidad humana. La educación tiene como objeto la socialización del individuo. DurCeim, y otros as entendieron la "edagoga -ocial, a la cual se le asigna el nombre de "edagoga -ociológica&. 1.&. Con'eto ) o*+eto ,e - So'io-o/ ,e - E,u''i0n. La -ociologa de la educación no es "edagoga sino -ociologa2 no es una -ociologa aplicada sino, ms bien, una -ociologa especial, esto es, una de las varias ramas %como la -ociologa de la amilia, la -ociologa del trabajo, la -ociologa de la religión, etc.& que e>isten como complemento y especi(caciones de la -ociologa Feneral. Btta3ay la de(ne como el estudio de las relaciones entre educación y sociedad. /onsidera la educación como enómeno social %no como hecho pedagógico que procura la ormación de la persona&, y como tal, la analiza y describe sus dimensiones sociales. -e ocupa del origen social de la educación, de sus maniestaciones sociales, de su contenido social, de sus instituciones, de su desarrollo social, de sus condicionamientos sociales, de sus repercusiones sociales, de sus unciones sociales, de sus objetivos sociales, de sus posibilidades sociales y de sus agentes sociales. descriptivas de la educación. -i la "edagoga es ciencia de la Educación, no todas las ciencias de la educación son "edagoga. G una de ellas es la -ociologa de la Educación, que es -ociologa.
1e2o3 '02o - ,e4nen -uno3 uto!e3:
La -ociologa de la educación es el estudio de las instituciones y de las relaciones sociales reerente a la educación %0. :anne&. La -ociologa de la educación es el anlisis cient(co de los proceso y regularidades sociales inherentes al sistema educacional %H.I. IrooCo3er&. La -ociologa de la educación es el estudio de los hechos y de las instituciones de la educación %. de Azevedo&.
-ociologa4'er A5o467/"ro.! 8ónica 9obledo
'
La -ociologa de la educación es el estudio cient(co de los actores sociales de la educación %J.Farca 0oz&.
Del cotejo entre estas diversas de(niciones deducimos que el objeto de la -ociologa de la Educación es 4 analizar la estructura educativa de la sociedad, conocer las instituciones educativas sociales, describir los hechos y las prcticas por cuyo medio la sociedad educa, ver la unción de la educación en la cultura y la unción de la cultura en la educación, relacionar la educación con el cambio social, con el proceso de control social y movilidad social2 4 ver los tipos generales de educación correspondiente a cada sociedad, a cada grupo Ktnico y a cada sector social, estableciendo semejanzas y dierencias entre esos sistemas educativos %"edagoga comparada&2 4 determinar las relaciones que rigen entre la escuela y la comunidad, la amilia y la sociedad2 4 precisar cul es el papel de la autoridad en le rKgimen escolar,2 4 conocer las leyes socio4educativas que han de permitir una plani(cación social de la educación2 4 ver hasta quK punto Ksta depende del desarrollo social y puede promocionarlo2 4 conocer la naturaleza de los grupos y utilizar las leyes de Kstos para poner las bases del trabajo por equipos, etc.
&. HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. $.1. Lo3 ini'io3 ,e - So'io-o/ ,e - E,u''i0n En momentos crticos del desarrollo de la sociedad %humanismo griego, 9enacimiento, siglos 7 y & constatamos un Morecimiento general de las ciencias sociales y de la "edagoga. La causa de este enómeno estriba en que los intelectuales cobran conciencia de los problemas planteados y tratan de darles solución, buscando el nuevo tipo de sociedad y de persona que conviene ormar. 6al ha ocurrido, sobre todo, a partir del siglo pasado, en el cual se undan con carcter cient(co tanto la "edagoga %0erbat, 1NO+& como la -ociologa %/omte, 1N)$&. /omo ruto de esa labor, al (nalizar el siglo se creó la "edagoga -ocial %por atorp en 1NPP& y la -ociologa de la Educación.
Las teoras educativas clsicas son las propuestas que realizaron los undadores de la disciplina sociológica en el mbito de la educación. Entre ellos, suelen destacarse las aportaciones de E. DurCeim, ?. 8ar> y 8.Heber, que desarrollaron sus paradigmas teóricos durante el siglo 7 y principios del siglo , y trataban de comperender una sociedad que, en muchos aspectos, era distinta a la nuestra.
-ociologa4'er A5o467/"ro.! 8ónica 9obledo
)
ue E2i-io Du!5ei2 quien, en 1PO$, con su discurso QQ"Kdagogie et -ociologieRR, en la -orbona %rancia&, elaboró el primer trabajo de -ociologa de la Educación2 esta echa puede se5alarse como la undación de esta disciplina. Dicho autor tambiKn escribió otros articulos sobre dicha materia, y en 1P$$ publicó su obra Education et -ociologie. %Iarcelona, "ennsula, 1PS*& La (gura de DurCeim se nos orece con una doble personalidad! a& "or un lado es un ideólogo, que pertenece a la corriente de (losoa social que hemos llamado sociologismo2 su -ociologa de la Educación se halla impregnada de tal contenido y, por ello, DurCeim es uno de los principales representantes de la "edagoga -ociológica. b& "or otra parte, DurCeim es un sociólogo que se sirve de mKtodos cient(cos y objetivos, con lo cual inicia autKntica -ociologa de la Educación. "ara DurCeim, la educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todava no estn maduras para la vida social. La educación es un hecho social, es el medio con que la sociedad perpet#a su propia e>istencia. Las ideas de DurCeim han de ser comprendidas en unción de un marco de reerencia ms amplio, la educación y la pedagoga no son ms que un ane>o o apKndice de la sociedad y la sociologa %la pedagoga es sociologa&. El peso decisivo que concede a la sociedad le convierte en el tpico representante del sociologismo pedagógico. "ero por otra parte, su rigor metodológico le hace a la vez clsico de la -ociologa de la Educación. Las reglas del mKtodo sociológico 8adrid, 8orata, 1PS), es una obra modKlica . @n autor de clara inMuencia durCheimiana, es el brasile5o Fe!nn,o A#eve,o, con su obra -ociologa de la Educación %1P)O&. "ara Kl, la -ociologa de la Educación es una rama de la -ociologa que se ocupa undamentalmente de las instituciones educativas. El objetivo de la ormación es lograr el hombre social.
6!- "!7 (1N1N41NN'& se enrenta al problema del desequilibrio que se est produciendo en la sociedad moderna. Asegura que se han producido cambios revolucionarios en los medios de producción que han impulsado el paso de la sociedad eudal a la sociedad capitalista. 8ar> a(rma que la sociedad moderna se de(ne por mantener su sistema de producción de carcter capitalista, que implica la distribución desigual de recursos y la aparición de clases sociales %la burguesa y el proletariado&. La burguesa es la propietaria de los medios de producción %bricas, tierras, o(cinas,..&, el proletariado no es propietario, y por tanto, su subsistencia depende de vender su uerza de trabajo a la burguesa, o sea, trabajar en las tierraspropietarias. 8ar> consideraba que las divisiones sociales eran perjudiciales, la relación entre ellos no es igualitaria ni se basa en una interdependencia equilibrada2 por el contrario se de(ne por la dominación de una clase sobre la otra. La burguesa aprovecha su capacidad para controlar los medios de comunicación con el (n de e>plorar al proletariado e imponer sus propios intereses sobre los intereses de los ms humildes. Esta concepción de la sociedad que presenta 8ar> condiciona su comprensión de la producción y diusión del conocimiento. Es decir, la clase que controla los medios de
-ociologa4'er A5o467/"ro.! 8ónica 9obledo
*
producción controla tambiKn los medios de producción espiritual, es decir los programas educativos y las ormas de conocimiento. 8a> Heber sociólogo alemn %1P$$& considera que el objetivo de la sociologa es el estudio de la acción social, es decir, de las acciones cuyo sentido depende de la cone>ión del individuo con otras personas. Le interesa comprender las normas, valores y creencias que nos impulsan a actuar. Heber concede gran importancia a las instituciones educativas como dispositivos de control social. La escuela es una asociación de dominación, es decir, una estructura de poder espec(ca que inMuye en la sociedad. Las escuelas se ocupan de la administración de la socialización bsica y una cultura general. $.$. La Educational -ociology orteamericana. "or ese mismo tiempo, en los Estados @nidos se empezaba a prestar atención a la -ociologa, y la inMuencia de :.De3ey con sus obras Escuela y -ociedad %1NPP& y Democracia y educación %1P1+&, llevó a una preocupación por los aspectos sociales de la educación que deba darse a la juventud. -urgió con esto un grupo de investigadores de las cuestiones sociales relacionas con la educación2 trabajaban desde una perspectiva pedagógica, intentando aplicar a una mejora de la educación los resultados de sus estudios sociológicos. A esta corriente se la llamó educational sociology, que nosotros le hemos denominaos QQ-ociologa pedagógicaRR2 constituye un movimiento muy importante, pues por espacio de un cuarto de siglo representó casi todo lo que se hizo en -ociologa de la Educación, con una orientación pedagógica. De3ey es el tpico representante del pragmatismo americano! 4 lo que importa es la acción y sus resultados 4 de las ideas interesan sus consecuencia prcticas 4 la verdad de una idea est en su e(cacia. La e>periencia es un concepto clave de De3ey, en ella se unen la teora y la practica, el concepto y las realizaciones %rechaza la ense5anza intelectualistas&. El mejor mKtodo de aprendizaje es aprender haciendo. La educación para De3ey es la participación del individuo en la conciencia social de la especie. La historia moderna est enmarcada por tres revoluciones! la cient(ca, la tKcnica y la social o democrtica. La ormación debe contribuir al desarrollo de todas las capacidades del individuo, pero a la vez prepararle para cometidos sociales y esto es un mundo en cambio. La escuela es parte de la comunidad, que la ha creado para su continuidad, desarrollo y prosperidad. "or eso no puede desconocerse los problemas sociales. 8s que preparación para la vida la escuela debe ser la vida misma y poner en ejercicio todos los comportamientos de una sociedad democrtica. La escuela no sólo debe preparar a los uturos proesionales, sino tambiKn a contribu al progreso social, a una convivencia democrtica y a una sociedad ms justa. "rocura mantener un equilibrio entre individuo y sociedad.
-ociologa4'er A5o467/"ro.! 8ónica 9obledo
+
&.8. L Pe,o/ 3o'i- -e2n. La "edagoga social como disciplina cient(ca, surgió a (nales del -. 7 con la obra de atorp "edagoga -ocial, 6eora de la educación como voluntad sobre la base de la comunidad. En ella est recogido su pensamiento educativo %1NPN&. "ara "aul atorp, proesor de ilosoa y "edagoga en la @niversidad de 8arburgo %Alemania&, la "edagoga se dirige a la totalidad del hombre, y por ello ha de acudir a la totalidad de las ciencias y sobre todo a la unidad de Kstas, a la ilosoa %"edagoga social con carcter (losó(co&. La "edagoga -ocial signi(ca el reconocimiento de que la educación del individuo est condicionada socialmente, y a su vez, que la vida social lo est por una educación adecuada a los individuos que han de ormar parte de ellas. El hombre sólo se hace hombre mediante la sociedad humana. El hombre particular es una abstracción. El (n de la educación es la socialización ms prounda. La educación es esencialmente ormación, cultura de la voluntad. La pedagoga de Ernesto ?riecC %1P$S&, representa la m>ima acentuación de la concepción social de la educación, inspirador de la educación nacional socialista. Btra corriente es la pedagoga social4naturalista de Iergemann, basada en la e>periencia cient(co4natural y se basa en la antropologa y la biologa. Btra dirección importante de la pedagoga social es la representada por la concepción social4histórica de la educación, es decir, aquella que no se basa en la (losoa, ni en la biologa, sino en la historia, Destaca B. Hillmann y ". Iarth. 6uvo importancia la -ociologa pedagógica de Aloys ischer y 6heodor Feiger %1P'O&
&.9. L nuev So'io-o/ o3itiv. La escuela britnica inició su inMuencia bajo el magisterio de ?arl 8annheim %1P''&, que se e>ilió de la Alemania nazi, siendo su obra ms importante la 7ntroducción a la -ociologa de la Educación Tobra póstuma elaborada por sus discpulos4. La educación tiene sentido en cuanto que las generaciones adultas inculcan a los jóvenes los valores e ideales. Es una tKcnica social destinada a orjar al ciudadano ideal. Adapta a los jóvenes a las normas vigentes, pero a la vez posibilita el desarrollo social. De los seguidores de 8anheim, destacamos a Bta3ay, proesor de la @niversidad de Londres y autor de Educación y -ociedad. La educación va mucho ms all de la ense5anza escolar. Destaca el valor de la cultura, de la que orman parte tanto la ciencia y la tKcnica, como los objetivos y valores. Las uerzas sociales son la que determinan la cultura. La (gura ms representativa del nuevo giro sociológico ue Iroohover que trazó los nuevos rumbos de esta disciplina. -u caracterstica undamental es que se trata de una -ociologa, cuyos conceptos, modelos y mKtodos utilizados, pretende tener un acento cient(co4positivo y alejndose progresivamente de la intención pedagógica que presida la "edagoga -ocial y la -ociologa Educativa. Le interesa la escuela como institución2 para
-ociologa4'er A5o467/"ro.! 8ónica 9obledo
S
Kl, la -ociologa de la Educación es el anlisis cient(co de las relaciones humanas en el sistema educativo.
-ociologa4'er A5o467/"ro.! 8ónica 9obledo