¿CÓMO FUNCIONÓ LA REFORMA AGRARIA?
Después de su emisión en 1952 la reforma agraria se basaba en principios que permitieron su funcionamiento eficaz en la sociedad guatemalteca cumpliendo con sus propósitos de liquidar las formas de propiedad feudales e introducir métodos capitalistas de producción, dotando de tierras a los campesinos que no la poseían.
Todo esto a través de:
Una visión realista de expropiación: en la que los mismos campesinos interesados en poseer tierras ociosas hacían una denuncia a un Comité Agrario Local de forma verbal o escrita, esta acción se facilitaba pues dichos comités estaban establecidos en cabeceras municipales, caseríos, fincas, etc. Existían alrededor de 1760 en todo el país.
Procesos legales breves: que permitían la entrega de rápida de tierra ociosa a campesinos para que gozasen de ella en usufructo vitalicio, estas extensiones de tierra eran de carácter particular y estatal.
Financiamiento viable: en términos financieros la reforma agraria no significaba perdidas económicas al Estado pues su planteamiento de indemnización a través de bonos del 3% anual a un plazo de 25 años en pago por las tierras expropiadas resultaba un método positivo y realizable.
Detrás de estos principios también existieron acciones que complementaban la ayuda a los campesinos sin tierras, como la orden expresa al Crédito Hipotecario Nacional -CHN- de dar prioridad a las solicitudes de préstamos presentadas por los beneficiarios del decreto 900; esto reflejaba el deseo del Gobierno Central de brindar respaldo financiero hacia los campesinos y las cooperativas conformadas; por esta razón se hace necesaria la creación del Banco Nacional Agrario.
En el noveno aniversario de la Revolución de Octubre de 1944, el 20 de octubre de 1953 respaldado por el Decreto 994 se inauguró el Banco Nacional Agrario bajo la dirección del Lic. Alfonso Bauer Paiz. El banco tenía la finalidad de reforzar la ayuda económica con préstamos a los usufructuarios de las tierras expropiadas; las acciones de ayuda económica de esta institución se vieron interrumpidas con el derrocamiento del gobierno del entonces Presidente de la República Jacobo Árbenz Guzmán.
Aunado a estas las acciones del CHN y del Banco Nacional Agrario, también se establecen estaciones de maquinaria y comienza la producción en terrenos estatales de otros granos como: ajonjolí, arroz, trigo, maíz, frijol y cítricos. Pues la visión económica de la reforma era también que el país abandonara la dependencia del cultivo de café que y a cambio buscara la diversificación impulsando otros cultivos en grandes magnitudes.
REFORMA AGRARIA Y TRABAJO COLECTIVO
Una de las características principales del Decreto 900 era la búsqueda de la sustitución del trabajo aislado, deficiente y débil de los campesinos por el trabajo organizado. Derivado de esto se crearon cooperativas en las distintas comunidades pues se pretendía que los campesinos aprovecharan las ventajas de la producción a gran escala, todo a través de los Comités Agrarios Locales que se conformaban de 5 personas de las cuales 3 eran designadas por los campesinos.
Estas estructuras organizativas se complementaban con el apoyo técnico y financiero de instituciones estatales, lo cual resultaba en la participación directa de los campesinos en las políticas agrarias. Por primera y quizás única vez en la historia moderna esta clase tenía en sus manos las herramientas para construir el desarrollo que tanto necesitaban y anhelaban.
EXPROPIACIÓN A LA UNITED FRUIT COMPANY Y AL COMITÉ AGRARIO GUATEMALTECO
Estas dos empresas eran las bananeras más grandes del país, por lo consiguiente desde los tiempos del Presidente Manuel Estrada Cabrera hasta los de Jorge Ubico Castañeda se les habían cedido grandes extensiones de terreno principalmente en tres departamentos del país: Izabal, Suchitepéquez, Escuintla.
Para ejemplificar la situación de las tierras ociosas y por qué la UFCO fue blanco de expropiaciones durante este período podemos apuntar el hecho de que esta empresa tenía titulados a su nombre 461,000 acres de terreno de los cuales utilizaba para cultivo solamente 52,000. La UFCO utilizaba métodos de evasión reportando costos bajos de sus propiedades ante el fisco; así que al hacerse efectivas las expropiaciones en estos tres departamentos el gobierno según sus estimaciones acordó pagar en compensación 1.185 millones de dólares en total por las tierras; ante esta situación los accionistas de la UFCO, especialmente su presidente quien tenía estrecha relación con la Agencia Central de Inteligencia en EE.UU (CIA por sus siglas en inglés) que en ese momento era dirigida por su hermano, reclamaron el pago de 19.35 millones de dólares por sus terrenos. La negativa del Gobierno ante tal petición dió lugar a que comenzara la planificación del complot que terminaría derrocando al Presidente Árbenz Guzmán.
DERROCAMINETO DE ÁRBENZ, SUSPENSIÓN DE LA REFORMA AGRARIA
Debido a las protestas del Gobierno estadounidense por el pago de las tierras de la UFCO y la negativa del Gobierno guatemalteco a responder a sus exigencias los roces cada vez fueron más fuertes; para la CIA era claro que Árbenz no daría su brazo a torcer. En el contrato de expropiación se establecía que la empresa tenía prohibido recurrir a la vía diplomática para la resolución de dicho problema; entonces se procedió a formular el complot que terminaría en la renuncia del presidente y la toma del poder de Carlos Castillo Armas.
Con la intervención de los entonces accionistas de la UFCO, los hermanos John y Allen Dulles se crea la operación PBSUCCES algunos de sus autores intelectuales fueron: el Embajador de los Estados Unidos en Guatemala, su consejero personal y el Presidente de Nicaragua Anastacio Somoza. El cometido de dicha operación encubierta era la ayuda económica hacia el grupo de rebeldes que años atrás cuando dentro de los círculos más cercanos del Gobierno estadounidense se marcó a Árbenz como un potencial socialista; el mismo Anastasio Somoza había identificado ante el Presidente de los Estados Unidos.
Después de mucha deliberación a cerca de la elección del sucesor de Árbenz los hermanos Dulles y sus allegados concluyeron que el mejor de los candidatos propuestos era Carlos Castillo Armas, un militar de origen mestizo "bajito y poco letrado" desde la percepción de sus auspiciadores. Con la decisión ya tomada los 4 grupos rebeldes recibieron lanorden de avanzar hacia la ciudad de Guatemala desde puntos estratégicos del país y ante el temor de una intervención del ejército estadounidense si existía oposición por parte del ejército nacional Jacobo Árbenz Guzmán renuncia. El 26 de julio de 1954 toma posesión de la presidencia del país el Coronel Castillo Armas.
Una de las primeras acciones que el nuevo presidente realizó fue la firma del Decreto 31 que no derogaba explícitamente al Decreto 900 pero sí lo dejaba en suspenso indicando que no se harían nuevas expropiaciones y que las que estaban en proceso no se continuarían tramitando.
Después de estos hechos lamentables comienza una persecución masiva a todos los campesinos que fueron beneficiados de las expropiaciones, los primeros asesinatos, y desapariciones ocurren como preludio de una época aún más oscura de de conflicto interno que duraría 36 años. Los terratenientes vuelven a tomar posesión de las tierras que les fueron quitadas.
Tiempo después con el Decreto 57 Castillo Armas oficialmente pacta la devolución de tierras a los propietarios antiguos, y la disolución las cooperativas creadas, también la intervención en las operaciones del Banco Nacional Agrario y la total delegación del sistema del agro en instituciones de ayuda estadounidenses ICA e IDS.
Cabe mencionar que después de que el gobierno de Árbenz fue derrocado, el presidente de la CIA y el presidente de la UFCO cambiaron de puesto, dejando al descubierto la profunda relación que existía entre las dos instituciones dirigidas por los hermanos Dulles.
LA NUEVA POLÍTICA AGRARIA: TIERRA EN PROPIEDAD
El 25 de febrero de 1956 el estatuto agrario contenido en el Decreto 559 ponderó lo bueno de la tierra en propiedad diciendo que solamente la conciencia de lo propio brinda impulso para hacer producir la tierra, no así la condición de usufructuario. En esta ley de alguna manera se aseguraba que la necesidad de tierra de los campesinos se resolvía a título de propiedad; es decir que solamente si los campesinos podían pagar la tierra, tenían derecho de poseerla. Un discurso un tanto irónico considerando que el Gobierno tenía a la vista datos sobre la situación económica tan precaria en la que los campesinos vivían, siendo casi esclavos a cambio de pagos en especie.
Por último, y para ejemplificar la magnitud del impacto socio-económico que la Reforma Agraria tuvo mientras estuvo vigente, se puede cuantificar que: en un año y medio de duración del Decreto 900 se expropiaron más de ¾ de terrenos de lo que en 12 años de gobiernos liberales se expropió a fincas particulares.