En este trabajo se desarrollan algunos de los artículos de la ley 27444.
Relación comentarios texto PAUDescripción completa
Descripción: Comentarios al Proyecto de la Norma E.030 Diseño Sismorresistente 2014 y Propuesta de Parámetros SS y S1 para una Probabilidad Sísmica del Uno por Ciento de Excedencia en 50 Años
Descripción: "Comentarios a La Ley de Competencia Desleal" publicado por Thomson Reuters Aranzadi con ISBN 978-84-9903-732-5
Descripción completa
Descripción: pruebas selectivas
Full description
Descripción: "Comentarios a La Parte Especial Del Derecho Penal" publicado por Thomson Reuters con ISBN 978-84-9098-538-0
Descripción completa
RMDescripción completa
COMENTARIOS A LA NORMA E-070Descripción completa
Revista Internauta de Práctica Jurídica. Núm. 17 Enero-Junio 2006 COMENTARIOS A LA LEY ORGANICA PROCESAL DEL TRABAJO DE VENEZUELA Por Francisco Javier Marín Boscán SUMARIO 1. Gener…Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Comentarios de Textos resueltos
COMENTARIOS DE GARAYDescripción completa
ANÁLISIS DE LA CASACIÓN 1594-2014 INDENMIZACIÓN POR DAÑO D AÑO MORAL Y A LA PERSONA
CAPITULO I. GENERALIDADES 1. MAT MATERIA ERIA DEL DEL PRO PROCE CESO SO Demanda de indemnización por Daño Moral y Daño a la persona 2. SUJET SUJETOS OS PROC PROCES ESAL ALES ES a D!"a# !"a#$a $a#% #%!& !& Petronila Lara ' D!"a# !"a#$a $a$( $(&& ONP ) Ó*+a Ó*+a#( #( J,* J,* $ $)) ))( (#a #a/& /& Sala Mixta Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lambayeue PRETEN PRETENCIÓ CIÓN& N& se le pa!ue la suma de S"#$%&%%%'%% por concepto de D()O MO*(L y S"#$%&%%%'%% por concepto de D()O ( L( P+*SON( ocasionados por no ,aber cumplido con el rea-uste de su pensión inicial de .iudez' . MA MATE TERIA RIA DEL RECURSO RECURSO DE CASAC CASACIÓN IÓN La nulidad de la sentencia de .ista de /o-as ciento cincuenta y dos a ciento sesenta de /ec,a .einticuatro de -ulio del dos mil trece ue declara in/undada la demanda interpuesta por doña Petronila Lara' 4. CAUSAL CAUSAL DEL RECURS RECURSO O DE DE CASA CASACIÓN CIÓN inc' # del (rt' #0$1 del Códi!o Procesal Ci.il2 3+l recurso de casación se sustenta en la in/racción normati.a ue ue inci incida da dire direct ctam amen ente te sobr sobre e la deci decisi sión ón cont conten enid ida a en la reso resolu luci ción ón impu!nada o en el apartamiento inmoti.ado del precedente -udicial' Dic,as normas ue !arantizan el debido proceso supuestamente .ulnerado en el proceso son +L P*4NC4P4O D+ MOT45(C46N D+ L(S *+SOL7C4ON+S J7D4C4(L+S& (rt' 8#9 4nc': Constitución Pol;tica del Per<& (rt' 8==& 4nc' # Códi!o Procesal Ci.il& (rt' 8= Ley Or!>nica del Poder Judicial' 5. PROC PROCES ESOS OS Y ACTO ACTOS S CONE CONEO OS S Demanda de (mparo reuiriendo el rea-uste de su pensión inicial de .iudez& indexación trimestral y pa!o de de.en!ados& decisión ue /ue con/irmada por la Sala Superior y declarada in/undada'
CAP3TULO II. ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO . RESU RESUME MEN N DE DE LOS LOS EC ECOS OS 4nicialmente en la causa 8:9?@=%8?& Petronila Lara .iuda de Llo.era interpone demanda de indemnización por Daño Moral y Daño a la persona contra la O/icina de Normalización Pro.isional& solicitando ue se le pa!ue la suma de
S"#$%&%%%'%% por concepto de D()O MO*(L y S"#$%&%%%'%% por concepto de D()O ( L( P+*SON& obteniendo sentencia des/a.orable 6. 7INALIDAD DE LA CASACIÓN +l recurso de casación es de car>cter extraordinario y tiene por /inalidad /undamental el control de la aplicación correcta por los -ueces del derec,o positi.o& de la norma -ur;dica sustanti.a y procesal& caracteriz>ndose por tener los si!uientes /ines2 aA Bunción de Nomo/ilauia -udicial2 cuida la .i!encia del ordenamiento le!al enseñando a todos los ór!anos -urisdiccionales como debe ser la correcta aplicación y la interpretación de la norma -ur;dica' aA 7ni/orma la -urisprudencia nacional2 a /in de e.itar /allos contradictorios' 8. CAUSALES DEL RECURSO DE CASACIÓN La casación es un medio de impu!nación con particularidades especiales& pero !enricamente idntico a los dem>s recursos de cuyas caracter;sticas /undamentales participa para examinar sólo los errores de derec,o2 3error in iudicando Einaplicación de una norma pertinente o la aplicación indebida de normas materialesA& error 3in iure Einterpretación errónea de una norma de derec,o materialA y error 3in procendo E.icio procesal ue contra.iene al debido procesoA' CAPITULO III. ANÁLISIS DEL CASO 1. SORE LOS RE:UISITOS DE 7ORMA DEL RECURSO DE CASACIÓN +l (rt' #0F1 del CPC' prescribe los reuisitos de /orma de todo recurso de casación& y para e/ectos del presente traba-o corresponde analizar si el recurrente en el caso concreto cumplió con dic,os presupuestos2 aA +s de apreciar ue la norma ad-eti.a señala contra ue tipo de resoluciones Eentendidas estas como actos -ur;dico procesales de -uezA procede el recurso de casación& y en el inc' 8 del (rt' #0:1 del CPC' precisa ue est> se encuentra diri!ida a ener.ar los e/ectos de las sentencias expedidas en re.isión por las Cortes superiores& situación concurrente en el caso en cuestión& toda .ez ue mediante este recurso extraordinario se pretende declarar nula la sentencia de .ista ue corre a /o-as ciento cincuenta y dos a ciento sesenta de /ec,a .einticuatro de -ulio del dos mil trece ue declara in/undada la demanda interpuesta por doña Petronila Lara bA Otro aspecto a considerar es el plazo de 8% d;as ue la norma otor!a a la parte ue se considere a/ectada con la resolución -udicial para denunciar las contra.enciones señaladas en el (rt' #0$1 del CPC' y el acompañamiento del bouc,er ue acredita el pa!o de la tasa -udicial respecti.a& en el caso en
an>lisis& todo ,ace presumir ue el recurrente cumplió con esos reuisitos& al ,aber sido admitida la casación y posteriormente ele.ada a la instancia resoluti.a' cA Por pite corresponde ,acer el an>lisis de los reuisitos de /ondo para la procedencia del recurso extraordinario& los mismos ue son2 aA Gue& la recurrente el d;a ue interpuso la demanda de amparo ni siuiera presento al!una solicitud ,aciendo .er a la o/icina de administración ue se le ,ab;a otor!ado una pensión menor a la ue le correspond;a' bA Gue& se /undamente con claridad y precisión& expresando HCu>l es el daño a la libertad ue se le ,a causadoI HCu>l es el proyecto de .ida ue se le ,a truncado por la demora del reconocimiento de su -ubilaciónI& nos encontramos ante /alta de probanza />ctica' #' SORE LOS 7UNDAMENTOS DE LA SENTENCIA CASATORIA +n este punto& nos abocaremos al estudio de la parte considerati.a de la resolución ue resuel.e el recurso de casación& de /orma correlati.a& a e/ecto de ad.ertir posibles errores incurridos por la Sala2 aA Sobre primer considerando Gue& dolosamente no se cumplió con rea-ustar la pensión de su causante acorde a los criterios de la Ley numero =#9%0 bA Sobre se!undo considerando Gue& los medios o/recidos por la parte demandante no permiten acreditar ue la actuación de la demandada o de al!uno de sus /uncionarios al no aplicar oportunamente la pensión correspondiente obedezca a una conducta dolosa' No nos encontramos ante un tipo de daño& se nie!a la pretensión' cA Sobre tercer considerando Gue& apelada la sentencia& no se aporta medio probatorio al!uno destinado a e.idenciar de al!una /orma ue se le ocasiono al!
,A Sobre octa.o considerando Gue& el principio .ulnerando acarrea N7L4D(D D+ L( S+NT+NC4( *+C7**4D(& se debe reno.ar el acto procesal'