CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN EL TAMAÑO: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:
Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales. Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados. Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite. Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente.
CARACTERÍSTICAS: Existen varios elementos que permiten clasificar a la empresa de acuerdo a su tamaño, entre éstos destacan: Magnitud de sus recursos económicos principalmente capital y mano de obra. Volumen de ventas anuales. Área de operaciones de la empresa que puede ser local, regional, nacional o internacional.
En el caso mexicano la definición de empresas de acuerdo con su tamaño es: Microempresas Empresa que ocupa hasta 15 personas y realiza ventas anuales hasta de 80 millones de pesos. Pequeñas empresas Empresa que ocupa de 16 hasta 100 personas y realiza ventas hasta de mil millones de pesos al año. Mediana empresa Empresa que ocupa de 101 a 250 personas con ventas hasta de 2000 millones de pesos al año. Gran empresa Empresa que ocupa más de 250 trabajadores y tiene ventas superiores a los 2000 millones de pesos anuales. Algunas características generales que comparten las microempresas son: Su organización es de tipo familiar. El Dueño es quien proporciona el capital. Es dirigida y organizada por el propio dueño. Generalmente su administración es empírica. El mercado que domina y abastece es pequeño ya sea local o cuando mucho regional. Su producción no es muy maquinada.
Su número de trabajadores es muy bajo y muchas veces está integrado por los propios familiares del dueño. Para el pago de impuestos son considerados como causantes menores.
Algunas características importantes de las pequeñas y medianas empresas son: El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una sociedad. Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa, su administración es empírica. Su número de trabajadores empleados en el negocio crece y va de 16 hasta 250 personas. Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no necesariamente tiene que ser local o regional, ya que muchas veces llegan a producir para el mercado nacional e incluso para el internacional. Está en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana y ésta aspira a ser grande. Obtiene algunas ventajas fiscales por parte del Estado que algunas veces las considera como causantes menores dependiendo de sus ventas y utilidades. Su tamaño es pequeño o mediano en relación con las otras empresas que operan en el ramo. Utiliza maquinaria y equipo, aunque se sigan basando más en el trabajo que en el capital.
Las grandes empresas como su nombre lo indica participan de máximas características en relación con las empresas de su ramo o giro, algunas de las principales características de estas empresas son: El capital es aportado por varios socios que organizan en sociedad de diverso tipo. Forman parte de grandes consorcios económicos que monopolizan o participan en forma mayoritaria de la producción o comercialización de determinados productos. Dominan al mercado con amplitud, algunas veces sólo el interno y otras participan también en el mercado internacional.
Cuentan con grandes recursos de capital que les permite estar a la vanguardia en la tecnología, mecanización y automatización de sus procesos productivos. Relativamente cuentan con mucho personal que pasa de 250 trabajadores y algunas veces se llegan a contar por miles. Llevan una administración científica, es decir encargan a profesionales egresados de las universidades, la organización y dirección de la empresa. Tienen mayores facilidades para acceder a las diversas fuentes y formas de financiamiento, tanto nacional como internacional.
Se establece la estratificación o clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, de conformidad con los siguientes criterios:
El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) x 90%, el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.
BIBLIOGRAFIA. Micro, pequeña, mediana y gran empresa, censos económico 2009, INEGI. http://www.condusef.gob.mx/index.php/empresario-pyme-como-usuarios-deservicios-financieros/542-ide-que-tamano-es-una-pyme http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa11/caracteristicas_empresa/ z6.htm
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas
POLITICA EMPRESARIAL. TAREA 2: CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS DE ACUERDO A SU TAMAÑO
NOMBRE: ZEFERINO NEPUMUCENO EMMANUEL
Profesor: TABOADA URIBE ANGEL
Secuencia: 5IM81
Fecha De Entrega: 16 de Abril 2015
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas
DESARROLLO EMPRENDEDOR. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS DE ACUERDO A SU TAMAÑO Y CARACTERISTICAS.
NOMBRE: ZEFERINO NEPUMUCENO EMMANUEL
Profesor: ALCANTARA GONZALES ANITA
Secuencia: 4IM70
Fecha De Entrega: 15 de Abril 2015