CEMENTO El proceso de mineralización es especifico •
•Microestructuras derivadas de la célula • Vesículas matriciales. El PO4 y Ca2+ se acumulan, se combinan y estabilizan para formar HIDROXIAPATITA
1
MATRIZ ORGÁNICA EXTRACELULAR:
EXTRACELULAR Colágeno tipo I MATRIZ HUESO y DENTINA
Proteoglicanos
Proteínas ácidas no colagenosas
3
05/09/2014
1
COLÁGENO DENTINARIO: • Colágeno tipo I: 90% de la matriz • Bajas proporciones de colágeno tipos: III, IV, V y VI
PROTEOGLICANOS: 5% de los componentes no colagenosos de dentina GAGs: condroitín 4-sulfato y condroitin 6-sulfato core proteico: elevado contenido de AA ácidos predominio de q(-)
→ afinidad
por Ca ++
1
4
05/09/2014
1
PROTEÍNAS ÁCIDAS
a) COMUNES a Hueso, DENTINA y Cemento
Proteínas Gla
Osteonectiina Osteonect
Osteopontina
Sialoproteína ósea
b) Exclusivas de DENTINA
> Fosforina dentinaria dentinaria,, pI:: 1.1 circumpulpar.. pI circumpulpar
Sialoproteína dentinaria
Proteína de la matriz dentinaria
1 FUNCIONES de las PROTEÍNAS ÁCIDAS: a) COMUNES a Hueso, DENTINA y Cemento
a) EXCLUSIVAS de la DENTINA Nucleador en frente de mineralización en dentina circumpulpar
2
Fosforina dentinaria (DPP)
Sialoproteína dentinaria (DSP)
FASE MINERAL:
Hidroxiapatita Biológica
Fosfato de calcio amorfo
Ca10 (PO4)6 X2 En menor proporción: -cristales de fosfato octocálcico
6
05/09/2014
TEJIDOS CONECTIVOS especializado (MINERALIZADOS)
HUESO
DENTINA CEMENTO
DENTINA: Tejido mineralizado de > volumen de la pieza dentaria Variación de su espesor según pieza dentaria y sector del diente Porción radicular tapizada por cemento
Porción coronaria recubierta por esmalte
Interiormente delimita la cámara pulpar
7
05/09/2014
FUNCIONES DE LA DENTINA: . Soporta la rigidez del esmalte (amortiguadora). Interfase entre la corona dental y el hueso. • Proporciona parte del mecanismo para la función neurosensorial de los dientes. • Proporciona mecanismos para la reparación y el mantenimiento del tejido.
ELASTICIDAD
DUREZA
agua y sust sust.. orgánica
grado de mineralización
DENTINOGÉNESIS
Mineralización ODONTOBLASTOS
MATRIZ ORGÁNICA
DENTINA
Síntesis y secreción
8
05/09/2014
DENTINOGÉNESIS Comienza en el estadío de campana avanzado • Se inicia desde el vértice de la papila dental • Continúa en dirección cervical • Conformando la
DENTINA CORONARIA
DENTINA • Por debajo, continúa la formación de la CIRCUMPULPAR •Con posterioridad y en sentido apical
DENTINA RADICULAR
La mineralización se puede iniciar de dos formas diferentes: a través de VESÍCULAS MATRICIALES (FRENTE LINEAL) a través de CALCOFERITOS (PATRÓN GLOBULAR).
9
05/09/2014
FORMACIÓN DE LA DENTINA DEL MANTO CORONARIO
Fibras colágenas
Las fibrillas se disponen paralelamente entre sí y en ángulos rectos Ruptura de (perpendiculares) respecto de la membrana basal.
las vesículas
Ca++ Cristales de HA
Vesículas matriciales
PO4-2 Crecimiento del cristal
ODONTOBLASTOS
NUCLEACIÓN DENTRO DE LAS VESÍCULAS MATRICIALES Y CRECIMIENTO SOBRE LAS FIBRAS DE COLÁGENO
FAL Ca-ATPasa
10
05/09/2014
Formación de la dentina circumpulpar 2) MINERALIZACIÓN: NUCLEACIÓN HETEROGÉNEA, SECUNDARIA Y CRECIMIENTO CRISTALINO. Patrón GLOBULAR
1) SÍNTESIS DE MATRIZ ORGÁNICA • Fibrillas de colágeno depositadas menor diámetro (50 nm) nm) más empaquetadas ┴ a los túbulos dentinarios
FORMACIÓN DE LA DENTINA DEL MANTO CORONARIO
FORMACIÓN DE LA DENTINA CIRCUMPULPAR
DENTINA INTERTUBULAR DENTINA PERITUBULAR
11
05/09/2014
FORMACIÓN DE LA DENTINA RADICULAR: Diferencias respecto de la dentina del manto coronario
SÍNTESIS DE MATRIZ ORGÁNICA: disposición de fibrillas de colágeno PARALELAS a la membrana basal. Son mas delgadas
MINERALIZACIÓN:
en la raíz es más lenta que en la corona, los calcosferitos son más pequeños. Además, los índices de Calcio y fósforo son menores en dentina radicular que en la corona.
=>Menor => Menor Grado y Velocidad de mineralización. Menor dureza y densidad