Calidad del aire Durante el proceso de fabricación de cemento se calcina roca caliza, que es uno de los principales componentes del clínker y, en consecuencia, del cemento. En el proceso de calcinación de la roca caliza y la utilización de carbón como fuente de energía se libera dióxido de carbono a la atmósfera, que afecta negativamente la calidad del aire y el medioambiente. Como este proceso es inevitable en la fabricación del cemento, que es un insumo de primera necesidad para el desarrollo económico y social, debemos buscar formas de mitigar nuestro impacto en este sentido. En Cementos acasmayo, realizamos esfuerzos concretos en distintos frentes para disminuir las emisiones de gases contaminantes en nuestras operaciones, innovando en productos que contengan menos clínker en su composición, controlando las emisiones de polvos residuales al ambiente e involucr!ndonos en tareas de reforestación.
"educción del factor clínker#cemento El factor clínker#cemento es un indicador que mide la proporción de clínker en una tonelada de cemento. $os cementos ortland tradicionales %&ipo ', '', ''', '( y () contienen un alto porcenta*e de clínker en su fabricación. En Cementos acasmayo, adem!s de los cementos tradicionales %&ipo ' y (), producimos y comercializamos cementos adicionados %&ipo 'co, + y -).$os cementos adicionados utilizan menos cantidad de clínker que los tradicionales, ya que sustituyen parte de este componente por productos como la puzolana o la escoria de alto orno, manteniendo intactas e incluso me*orando las propiedades del cemento. /ctualmente, cerca del 012 de todo el cemento que comercializamos es adicionado, con lo que tenemos uno de los factores clínker#cemento m!s ba*os de las empresas cementeras de er3 %452 en promedio). Esto es muy beneficioso para el medioambiente, ya que de*amos de emitir aproximadamente 511,111 toneladas de C67 a la atmósfera cada a8o. /simismo, seguimos investigando y buscando maneras innovadoras de seguir reduciendo este factor.
Control de emisiones de polvos residuales Cementos acasmayo se esfuerza por mitigar la emisión de polvo en los procesos de producción. El constante riego por aspersión sobre las vías de tr!nsito veicular mediante el uso de cisternas disminuye de forma significativa la concentración de partículas de polvo en el aire9 asimismo, el adoquinamiento de las vías de acceso ayuda a controlar estas fuentes de polución.
/dem!s, para reducir la emisión de partículas de polvo en el aire, la carga y descarga de material se realiza en espacios confinados %cerrados) para aglomerar las partículas de polvo fugitivo que generan la carga y descarga del material. $as cimeneas cuentan con precipitadores o filtros de mangas que evitan que el polvo salga al ambiente, y estos equipos reciben mantenimiento de forma periódica para garantizar su correcta operación.
:orestación#reforestación Dentro de las actividades de reforestación se a realizado; <
la siembra de <,0<< plantones de casuarinas9
7
$a siembra de 7<1 plantones de ficus9
=
$a siembra de <> plantaciones de oncianos.
ara este a8o se proyecta la forestación del cerco vivo de todo el terreno de la f!brica, que involucra el sembrado de aproximadamente •
plantones -uaranguillo; 0,?1=
•
plantones +iosporo
; 7,=5<
•
plantones Eucalipto
; 7,@11
Control de desechos $a producción industrial genera desecos que pueden ser líquidos, sólidos, gaseosos o una mezcla de estos, y si no se los trata adecuadamente, pueden afectar de manera negativa al medioambiente. En Cementos acasmayo, si bien producimos relativamente poca cantidad de desecos, nos aseguramos de que estos se traten de manera adecuada, ya sea directamente o a travAs de empresas especializadas en el tratamiento de desecos.
Efluentes
$os efluentes son residuos líquidos o líquidos mezclados con sólidos o gases. $os efluentes que generamos se tratan de manera directa para evitar su contaminación. En el siguiente cuadro se especifican los diferentes tratamientos, así como los destinos de de scarga;
Unidadoperativ Origen m3 m3 m3 Tratamiento Destino a delefluente descargados2009 descargados201 descargados2011 descarg 0
Cementos acasmayo
roceso de ?14,?51 enfriamiento de equipos
Cementos elva roceso industrial
04,111
=><,051
517,171
lanta de efluentes
"ecircul en los procesos enfriami de planta
0<,111
7>5,?01.4
istema de filtración
istema filtración distribuy una cam piedra ca grava
Residuos slidos generados
ara la gestión de residuos sólidos, se contratan EB" %Empresas restadoras de ervicios "esiduos ólidos) y ECB" %Empresas Comercializadoras "esiduos ólidos), que se encargan de transportar, tratar y eliminar adecuadamente los residuos generados p or la empresa. En el siguiente cuadro se detallan los residuos sólidos generados por la empresa; Tipo de residuos
Descripcin de los residuos generados
! de T" de residuos generados 2009
! de T" de ! de T" de residuos generados residuos generados 2010 2011
Residuos peligrosos
&rapos con idrocarburos, aceites, fluorescentes, l!mparas, pilas, etc
@45.7
4=0.0
01.04
Residuos no peligrosos
+adera, papel, metales, latas, comida, catarra, *ebe, ladrillos, etc
044.@
0??.5
@0>.<=
El <112 de los residuos sólidos generados se transporta a travAs de la EB" para su posterior tratamiento y eliminación.
#iodiversidad Es sabido que la biodiversidad desempe8a un papel muy importante en la mitigación del cambio clim!tico, que afecta a los ecosistemas y, en consecuencia, al ser umano. En ese sentido, nos preocupamos por salvaguardar la biodiversidad de las zonas donde operamos mediante la creación de políticas y medidas para la gestión del impacto de nuestras operaciones y a travAs de medidas de conservación.
rotección de especie en peligro de extinción %paice) En "io*a, zona de influencia de Cementos elva, se reciclaron grandes estanques de productos de remoción de arcilla y fueron convertidos en criaderos de paices %especie endAmica del /mazonas y en peligro de extinción), aprovecando la gran densidad de las lluvias. Dicos estanques no sólo se convirtieron en criaderos sino tambiAn en una contribución a la estAtica del paisa*e.
ara lograr la crianza, producción y comercialización de paices, se formó la empresa /cuícola $os aices ./.C., subsidiaria de Cementos elva ./., que desarrolló científicamente, tras a8os de estudio, una tAcnica natural y sostenible para la reproducción y cría de estos peces, siendo, a la feca, la 3nica empresa del mundo con este conocimiento. Cabe se8alar que en el proceso de cría y reproducción de paices, no se interviene de manera genAtica ni química, lo que mantiene el <112 de las características naturales del paice. -oy en día, /cuícola $os aices ./.C. exporta paices en
filetes al competitivo y exigente mercado europeo. e puede encontrar m!s información sobre nuestra empresa /cuícola $os aices en nuestro sitio eb; .amazone.com.pe /cciones de reforestación En la ciudad de acasmayo emos reforestado 71 ect!reas pertenecientes al grupo. /dem!s, se an plantado m!s de 7,111 plantones típicos en zonas aleda8as a nuestras operaciones. Estas medidas son una contribución positiva a la biodiversidad de la zona, ya que crean espacios donde las especies nativas de la zona %fauna y flora) pueden desarrollarse adecuadamente.Entre otras medidas de conservación que lleva adelante el grupo, cabe mencionar el enrocado y enmallado de la quebrada $a -onda en nuestra cantera de &embladera y la siembra de plantones típicos en nuestra cantera de El a*onal.