FACULTAD DE NEGOCIOS
Curso: Brand and Product Management Seccin: M!"#
Caso $ TESCO Cic%o: #&'( ) &# Pro*esor: Ni%da Patricia Manco +i,carra
Integrantes:
. . . . .
San Isidro- no.iem/re #&'(
Índice 1. Comente sobre la situación de la categoría de supermercados en los años 90, empleando las 5 fuerzas de porter (epli!ue al menos "#. $. %ndi!ue & epli!ue !u' estrategias de marca empleó )*C+ ". %magine !ue dic-o caso se llea a cabo en este año ($01/#, indi!ue acciones digitales le propondría a )*C+ para competir por 23% . . 4Cul fue la alternatia estrat'gica elegida por 23%, por !u' & cómo la implementó 5. *eg6n la matriz nsoff, 4!u' estrategia (s# implementó )*C+ /. 47u' opina sobre la llegada de la competencia a 8eino nido, 4Considera !ue tuo un efecto positio o negatio para el marcado4:or !u'.
'0 Comente so/re %a situacin de %a categor1a de su2ermercados en %os a3os 4&em2%eando %as 5 *uer,as de Porter 6e72%i8ue a% menos $90
)n los años 90, la llegada de nueos entrantes era difícil debido a la recesión económica !ue pasaba )uropa & por!ue los mercados estaban saturados & bien desarrollados. dems, era difícil obtener los permisos para de planificación en territorios erdes. 2a competencia era fuerte, &a !ue eistían muc-as cadenas de supermercados bien desarrollados. *obre el poder de los clientes , eistía una alta importancia debido a las diersas opciones con las !ue contaba el cliente para escoger en !u' tienda realizar sus compras.
". %magine !ue dic-o caso se llea a cabo en este año ($01/#, indi!ue acciones digitales le propondría a )*C+ para competir por 23% . '0
Estrategia en redes socia%es:
)n el mar;eting digital, las acciones en redes sociales son bastante 6tiles para marcas !ue !uieren darse a conocer en los medios a tra's de un contenido de promoción & publicidad. 2as marcas ms sobresalientes para publicitar una marca son %nstagram, :interest,
Estrategia de contenido:
l -ablar de contenido salen dos opciones> n blog & contactar una persona para !ue aporte conocimientos & los eponga mediante posts. 7ue un ecommerce tenga un blog permite informar & asesorar a los clientes en temas relacionados con los productos o sericios !ue la empresa brinda. = el autor initado seriría para atraer ms clientes. $0
Estrategia de emai% mareting:
?uc-as personas consideran !ue esta -erramienta en mercadotecnia &a no es funcional. *in embargo, el e@mail mar;eting puede ser una oportunidad para crear & compartir contenido !ue genere alor de marca en sus consumidores. "0
Programas de %ea%tad:
)stos programas funcionan para -acer !ue los clientes se sientan parte de una comunidad, esto impulsa a la compra de un producto, utilizarlo & recomendarlo a cambio de beneficios personales (descuentos, promociones, cr'ditos, regalos, etc#. 2os programas de lealtad tienen un baAo costo de implementación & un alto engagement. . 2a estrategia !ue utilizó ldi al entrar al mercado de supermercados de 8eino nido consistió en generar una considerable cantidad de publicidad, así como aumentar el n6mero de tiendas eistentes ("/B anual, durante diez años#. :ara esto, en el año $000, ldi contaba con $0 tiendas. *eguidamente, se introduAo al segmento de precios baAos, los cuales se Austifican gracias a la reducción de costos en logística & surtido limitado (productos esenciales#. (0 Seg;n %a matri, Anso**- <8u= estrategia 6s9 im2%ement TESCO>
3ado el incremento de la competencia para esco, este implemento la estrategia de penetración de mercado, &a !ue permaneció en el mercado eistente Aunto a los productos eistentes !ue ofrecía desde un inicio. :ara esto, esco se enfocó en la segmentación de portadores de la tarAeta esco Clubcard, cambio el formato & la cantidad de sus tiendas, epandió sus sericios financieros & desarrollo pginas eb. partir de la creación de la tarAeta, su mercado fue subdiidido en seis segmentos> el de comida refinada, el saludable, el tradicional, de comodidad, fluAo principal & los sensibles al precio. ambi'n adaptó sus tiendas para satisfacer a los distintos segmentos de consumidores. )sta opción estrat'gica es la !ue genera menos riesgo & reduce el margen de error, &a !ue la empresa conoce los productos con los !ue opera al igual !ue en el mercado en el !ue se posiciona.
(0 - 0
2a llegada de la competencia al 8eino nido deAó el mercado saturado a tal punto !ue se crearon nueos formatos de tiendas> 2as tiendas de baAo precio & las tiendas de surtido limitado como 23%, D)+, 2%32, etc. Consideramos !ue la llegada de la competencia a 8eino nido tuo un efecto positio para los clientes, &a !ue esto diersificar el mercado, brindando ma&ores beneficios & opciones a los clientes (las tiendas de productos de alta calidad optó por meAorar sus sericios, instalaciones e incursionó en el segmento de comida orgnica#. )n cuanto a las tiendas de baAo precio, para afrontar la competencia, crearon sus propias marcas, a precios ms baAos. simismo, esco modificó su estrategia, brindando beneficios a los clientes.