Paola Suntaxi 2015
CAPACIDAD CAPACIDAD GASTRICA Primero debemos conocer que la energía que requieren las células para realizar sus reacciones químicas conocida como metabolismo basal es mayor que en la de un adulto por lo que requiere ingerir más nutrientes (Edo, 2010, p. 1! "eg#n Edo, (2010, p.1! el recién nacido tiene una capacidad gástrica apro$imada de 10ml a 20ml la cual aumenta %asta 200ml en los lactantes cuya capacidad se aseme&a con la de un adolescente. 'iménez (201, p. 212! nos dice que la )*rmula que se utiliza para el cálculo de la capacidad gástrica es+ peso en gramos −3 100
El conocimiento de este alor le permite conocer a la tanto a la madre como al pedia pediatra tra si la inges ingesta ta de lec%e lec%e en los primero primeros s días días de ida ida del bebe es la necesaria para desarrollar sus actiidades por lo que 'iménez (201, p. 212 - 21! establece di)erencias en la alimentaci*n del neonato durante sus primeros días de ida, considerando si esta debe ser a libre demanda o si se debe tomar en cuenta la capacidad gástrica calculada. Para ellos realiza un estudio en el "anatorio /uran /urango go en la ciudad ciudad de é$ico é$ico,, dond donde e estab establec lece e que que depe depend ndien iendo do de la capacidad ingerida por el neonato puede causar arios e)ectos en su organismo e$presándose como *mitos, regurgitaciones e %ipoglucemias. En conclusi*n se entie entiend nde e que que es más recome recomend ndab able le una una alime aliment ntaci aci*n *n toman tomando do en cuent cuenta a la capacid capacidad ad gástric gástrica a calculad calculada a ya que %ay menos menos probabil probabilida idad d de un consumo consumo inadecuado o ba&o de los nutrientes requeridos por el neonato mientras que con una alimentaci*n a libre demanda puede %aber arias tomas en un solo día pero con un dé)icit de en el consumo. abe recalcar que 'iménez (201, p. 212! nos indica que durante este estudio se )oment* la lactancia materna.
SISTEMA RENAL "eg#n endán. (2011! la )ormaci*n de los ri3ones empieza en la 4 semana de embarazo y culmina en la semana 2, momento en el cual en cada ri3*n se %an )ormado un mill*n de ne)ronas, la maduraci*n de las ne)ronas yu$tamedulares (ne)ronas que se encuentran más pro)undas en la corteza! se da intrauterinamente mientras que las super)iciales se da e$trauterinamente o post natal por lo cual estas #ltimas tienen pre)erencia en la circulaci*n renal, esta irregularidad en la )ormac )ormaci*n i*n renal renal proo prooca ca un dese desequ quili ilibri brio o en la capa capacid cidad ad de )iltra )iltraci* ci*n n y de reabsorci*n, lo que %ace que la orina del recién nacido sea más concentrada.
Paola Suntaxi 2015
5arcía, . (2011, p. 11! y endán. (2011! concuerdan que en el periodo de gestaci*n la producci*n de orina esta entre la semana 10 y 12, sin embargo en la semana 20 %ay una producci*n de 4 ml6% de orina que en líquido amni*tico ocupa el 70 8. 9demás 5arcía, . (2011, p. 11! nos indica que si ocurre un dé)icit de orina durante la ida intrauterina puede darse oligo%idramnios e %ipoplasia pulmonar ya que debe mantenerse la %omeostasis y el balance %idroeléctrico gracias a la placenta y al líquido amni*tico. :na ez que el bebé %a nacido el ri3*n es el que se encarga de mantener la %omeostasis y cumplir las siguientes )unciones para el correcto )uncionamiento de su organismo+ a! ;egular la composici*n y olumen del líquido e$tracelular b! Eliminar to$inas de metabolismo nitrogenado c! "ecretar %ormonas
FILTRACIÓN GLOMERULAR: 5arcía, . (2011, p. 12 y 1! nos dice que la )iltraci*n glomerular es el olumen )iltrado desde los glomérulos (capilares! %acia la capsula de >o?man que se da en un determinado tiempo (se mide en ml6min!, durante este proceso en la ne)ronas se producen procesos ordenados, estos son+ -
@iltraci*n del plasma sanguíneo y reabsorci*n del mismo "ecreci*n de sustancias no )iltradas que tiene que e$cretarse.
Paola Suntaxi 2015
k ∗ L Cr sérica
Trabajos citados endán, . (2011!. Ilustrados. ;ecuperado el 24 de 10 de 2014, de @unci*n renal neonatal ;eisi*n bibliogra)ica+ %ttp+66???.ilustrados.com6tema6C4226@uncion-renal-neonatal-;eisionbibliogra)ica.%tmlD Edo, . (2010!. Manual de procedimientos y técnicas de enfermería en pediatría. (:. 9. >arcelona, Ed.! >arcelona, Espa3a+ "erei de Publicacions. 5arcía, . (01 de 07 de 2011!. Medigraphic. ;ecuperado el 24 de 10 de 2014, de @unci*n renal en el recién nacido+ %ttp+66???.medigrap%ic.com6pd)s6inper6ip-20116ip11g.pd)
Paola Suntaxi 2015
'iménez, 5. (2 de "eptiembre de 201!. ELSEVIER. ;ecuperado el 14 de Actubre de 2014, de 9limentaci*n con )*rmula de inicio a libre demanda contra capcidad gastrica durante el periodo de transici*n+ %ttp+66apps.elseier.es6?atermarB6ctlserletF )G10HpidentarticuloG704424HpidentusuarioG0HpcontactidGHpidentre istaG01HtyG4HaccionGarcelona - Espa3a+ Ediciones /9E. oro, . (2011!. ratado de pediatría! 11J edici*n, (Kol. 1!. adrid - Espa3a+ Editorial médica Panamericana. Pérez, . (2007!. ;ecuperado el 24 de 10 de 2014, de Ponencia neonatal+ el tiroides perinatal+ %ttp+66???.se-neonatal.es6Portals60644-4Iponencias.pd)
GLOSARIO -
Hio!asia "!#o$ar: alteraci*n en el desarrollo de los pulmones Lacto%&rri$a: proteína globular perteneciente a la )amilia de las trans)erinas, posee gran a)inidad por iones de %ierro. Mioti!i$a: %ormona secretada por el intestino para estimular la motilidad O!i'o(idra#$ios: poco líquido amni*tico R&%!&jos arcaicos: también llamados primarios que se encargan de la adaptaci*n en los primeros meses de idaR&%!&jo d& &)tr"si*$: ;e)le&o que el bebé realiza para sacar cualquier alimento que no tenga la te$tura o sabor a la lec%e materna utilizando la lengua. Sia!orr&a: e$cesia producci*n de salia S"r%acta$t&: agente químicos Lactios en super)icieM
ANE+OS E,ERCICIO DE PRCTICA El peso de un neonato al nacer )ue de 244 gramos con el cual se mantiene %asta el cuarto día, al cumplir su primera semana de ida este aumenta su peso en un 0 8. alcule su capacidad gástrica en los primeros días de nacido y en su primera semana de ida.
DATOS: Peso al nacer (gramos! G 244
Paola Suntaxi 2015
Pero en la primera semana G 244 D 0 8 (244! G ./.0
RESOLUCIÓN: 2655 −3 100
60
|
=
2655 g 100
26,52
|
=
(Caacidad '1strica &$ !os ri#&ros d2as d& $acido!
1593
244 D 147 G ./.0 4248−3 100
=
42,45
(Caacidad '1strica &$ !a ri#&ra sa$a d& $acido!