PETROFÍSICA E INTERPRETACIÓN DE REGISTROS DE POZO Herramientas – Control de Calidad - Principios de Interpretación
Introducción a la Petrofísica e Interpretación de Registros Eléctricos Ing. Ing.Andrés AndrésE.E.Mantilla MantillaZ., Z.,Ph.D. Ph.D. Geol. Ricardo Bueno Silva Geol. Ricardo Bueno Silva, M.Sc.
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
1
Petrogroup
PETROFÍSICA E INTERPRETACIÓN DE REGISTROS DE POZO Herramientas – Control de Calidad - Principios de Interpretación
Introducción
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
2
Petrogroup
Objetivo Último: Interés Económico
V rock NTG φ (1 − S w ) OOIP = 7758 Bo Np = OOIP × RF La Interpretación de Registros permite determinar parámetros que son de Fundamental Importancia para la Estimación de Reservas, entre otras aplicaciones. Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
3
Petrogroup
Motivación Los REGISTROS DE POZO proveen información indirecta sobre propiedades de rocas y fluídos en el subsuelo, de excelente continuidad y resolución vertical. Son herramientas cuya integración con otros datos es muy importante. La PETROFÍSICA permite, a partir del conocimiento de la roca, la selección y utilización de MODELOS FÍSICOS Y/O RELACIONES EMPÍRICAS para entender la respuesta de los REGISTROS DE POZO en términos de las PROPIEDADES FÍSICAS DEL SISTEMA que son de interés técnico-económico. Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
4
Petrogroup
Ramas de la Petrofísica
Convencional: Litología, Espesor Neto, Porosidad, Tipo de Fluidos y Saturación, Permeabilidad. Sísmica: Propiedades Elásticas y Acústicas de las Rocas. Mecánica: Propiedades Mecánicas y Mecanismos de Falla. Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
5
Petrogroup
Objetivo del Curso
Conocer: Los principios de funcionamiento, tipos, usos y limitaciones de las herramientas convencionales de registros de pozo. Fundamentos de petrofísica necesarios para interpretar registros de pozo. Los modelos y aspectos más relevantes de la interpretación convencional de registros de pozo. Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
6
Petrogroup
PETROFÍSICA E INTERPRETACIÓN DE REGISTROS DE POZO Herramientas – Control de Calidad - Principios de Interpretación
Conceptos Petrofísicos Básicos
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
7
Petrogroup
Estudio Petrofísico Estudio e Integración de: Propiedades del Medio Poroso —compuesto por roca y fluido — e.g., porosidad, permeabilidad, mineralogía, mojabilidad, presión capilar, módulos elásticos, resistencia a la compresión, etc.. Medidas de Herramientas de Registro que utilizan fenómenos físicos —como la propagación de ondas electromagnéticas y acústicas, la radiactividad natural e inducida, etc.—, para muestrear el subsuelo. Modelos Petrofísicos —analíticos o empíricos— que explican las relaciones entre propiedades de la roca y respuesta de las herramientas geofísicas. Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
8
Petrogroup
Estudio Petrofísico Los objetivos del Estudio Petrofísico son, entre otros: Identificar Topes de Formaciones, y Correlacionar con Pozos de Referencia Zonificación de Acuerdo con la Litología y Calidad de las Rocas Reservorio Determinación de Contenido de Arcilla y Porosidad Determinación del Tipo y Saturación de Fluidos en los Intervalos Almacenadores Identificación y Orientación de Fracturas Estimación de Permeabilidad, Prop. Elásticas, Mecánicas, etc. Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
9
Petrogroup
Información de Soporte para un Estudio Petrofísico Cortes y/o Corazones: Fluorescencia, Corte Descripción Sedimentológica Secciones Delgadas, Análisis Mineralógico Análisis Petrofísicos Básicos (φ y K) Microscopía Electrónica y Difracción de Rayos X Presión Capilar, Mojabilidad, y Permeabilidad Relativa Propiedades Eléctricas y Mecánicas
Registros Convencionales Registros de Mud Logging Registros de Imágenes Datos de Presión de Poro (MDT, SFTT) Parámetros de Perforación Datos de Cromatografía de Gases Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
10
Petrogroup
Evaluación de la Roca: Formation Evaluation Log
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
11
Petrogroup
Evaluación de la Roca: Descripción de Cortes FORMACION MUGROSA INTERVALO XX09 – XX24’
Areniscas con manifestación de aceite Arenisca cuarzosa, parda muy clara, parda cremosa clara, friable, granosoportada, de grano muy fino a ocasional fino, subangular, bien sorteado, no calcárea, ligera matriz arcillosa (feldespatos alterados), hacia la base grada a arenisca limosa. Manchada uniformemente de aceite pardo claro, fluorescencia natural amarilla brillante, con corte rápido, en hongo, lechoso, deja residuo pardo claro, y pardo amarillento a luz UV, Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
12
Petrogroup
Evaluación de la Roca: Descripción de Cortes
Corte a la Luz Natural Residuo Color Pardo Claro.
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
13
Petrogroup
Splintery Cavings:
Causa:
Concentración de Esfuerzos en Shales Masivos, Sobrepresión
Tipo de Lodo: Base Aceite o Base Agua Solución:
Incrementar el Peso del Lodo
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
14
Petrogroup
Platy/Tabular Cavings:
Causa:
Anisotropía de Esfuerzos en Rocas Físiles.
Tipo de Lodo: Base Aceite o Base Agua Soluciones:
Incrementar el Peso del Lodo, e Incrementar el Ángulo de Ataque, e.g., el ángulo con respecto de la estratificación.
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
15
Petrogroup
Blocky (“Rubble”) Cavings:
Causa:
Esfuerzos y Penetración de Lodo en Fracturas (e.g., rocas fracturadas; sal; a lo largo de fallas)
Tipo de Lodo: Base Aceite o Base Agua, más intenso en Base Aceite Soluciones:
Incrementar el Peso del Lodo, Cambiar el Tipo de Lodo, Prevenir la Penetración de Lodo en intervalos fracturados
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
16
Petrogroup
Cromatografía de Gases: Gráfico de Pixler 1000
INTERVALO 5407'-5406' GASNO
100
PRODUCTI VO
GAS
10
ACEI
ACEI TE NO
1
La relación C1/C2 separa dominios de diferente gravedad API. La pendiente positiva sugiere aceite productivo. El trazado de la pendiente casi paralela a los limites de las zonas, indica que el intervalo es permeable. La ocurrencia de manchamiento distribuido uniformemente, fluorescencia, y corte, sugieren que se trata de una zona con potencial como productivo de aceite. Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
17
Petrogroup
Evaluación de la Roca: Secciones Delgadas Porosidad Visible (poros > 1 o 2 µm de diámetro), generalmente correlacionable con Porosidad Efectiva Tamaño de Grano Promedio, y Selección (rango de tamaños de grano) Geometría Poral: abundancia de los diferentes tipos de poro Distribución de Minerales (volumen de arcilla laminar, estructural y dispersa, y de otros minerales) Porcentajes de Tamaño de Grano (e.g., arena, limo, arcilla) Volumen de Arcillas, Granos y Cementos Composición Mineralógica de los Componentes Individuales (expresada en volumen) de tamaño superior a 4 µm (generalmente la porción no-arcillosa) Volumen de Componentes Radioactivos (muscovita, feldespato potásico, glauconita, fosfatos) Volumen de Minerales Solubles en Ácido en el sistema poral, y en los granos que conforman la roca Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
18
Petrogroup
AEvaluación de la Roca: Secciones Delgadas Cuarzoarenita de Grano Medio, Pobre Selección con Caolinita y Sílice Cementante. Núcleo de pared. Nicoles paralelos.
• Porosidad Visual:
13%
• Cemento Caolinítico:
7%
• Cemento Silíceo:
4%
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
19
Petrogroup
Evaluación de la Roca: Secciones Delgadas Cuarzoarenita de Grano Grueso, Pobre Selección con Caolinita y Sílice Cementante. Núcleo Convencional. Izquierda: Nicoles paralelos. Derecha: Nicoles cruzados.
Aprox. 2 mm
Aprox. 2 mm
• Porosidad Total:
3.65%
• Cemento Caolinítico:
5.11%
• Cemento Silíceo:
trazas
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
20
Petrogroup
Evaluación de la Roca: Difracción de Rayos X
Porcentaje (en peso) de Especies Minerales Individuales, incluyendo todos los minerales arcillosos. Grado de Expansibilidad (Potential de Hinchamiento) de las Arcillas Presencia de Hierro en la Roca Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
21
Petrogroup
Evaluación de la Roca: Microscopía Electrónica (SEM) Geometría Poral: Tamaño de Poros, Tamaño de Gargantas, Porosidad derivada de la Imagen. Minerales que están Recubriendo los Granos, y/o Puenteando los Poros Presencia de Lodo en el Sistema Poral: Daño por Invasión de Sólidos Presencia de Hierro en varios Minerales (Calcita, Dolomita, Ilita, Esmectita) Composición Química de la Roca (abundancia de elementos, particularmente Fe, Mg, Ca, Na, K, etc.) Calidad de Roca Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
22
Petrogroup
Evaluación de la Roca: Microscopía Electrónica (SEM)
Sistema poroso afectado por cemento silíceo y material arcilloso principalmente caolinítico pore filling y pore lining.
Arenisca apretada, escasa porosidad, sistema poroso ocupado, interconexión baja, microgargantas a borde de grano. M.A. intermedio Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
23
Petrogroup
Evaluación de la Roca: Microscopía Electrónica (SEM)
A
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
B
24
Petrogroup
Tipo y Calidad del Almacenador a Partir de Registros
Litología Porosidad Arcillosidad Mojabilidad Saturación de Fluidos Presión Capilar Permeabilidad / Fracturas Conductivas Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
25
Petrogroup
Diámetros de Invasión
ROCAS DE ALTA POROSIDAD
dj/dh = 2
ROCAS DE POROSIDAD INTERMEDIA
dj/dh = 5
ROCAS DE BAJA POROSIDAD
dj/dh = 10
De Asquith and Krygowsky, 2004, Basic Well Log Analysis, AAPG Methods in Exploration Series N.16 Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
26
Petrogroup
Resolución Vertical y Profundidad de Investigación Resolución Vertical (pulgadas)
1000
Deep Induction
100 DLL(d) GR Density Neutron Short Normal SFL
Sonic
10
MSFL
Microlog
1
0.1 0.1
1
10
100
1000
Radio de Investigation (pulgadas) Modificado de John H. Doveton, 1999, Kansas Geol. Survey Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
27
Petrogroup
Porosidad en Areniscas Medida Mediante Varias Técnicas de Laboratorio
Absolute or Total Porosity Effective Porosity Oven-Dried Core Porosity
Rock Matrix
Humidity-Dried Core Porosity
VWet Clay Quartz and Other Minerals, except Clay
Clay Layers
Clay Surfaces & Interlayers
Small Pores
Bound Water
Capillary Water
Irreducible or Immobile Water
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
28
Large, Interconnected Pores
Hydrocarbon Pore Volume
Isolated Pores Irreducible of Immobile Water
Petrogroup
Tipo y Calidad del Almacenador a Partir de Registros Litología/Correlación Rayos Gamma: Intervalos con/sin Minerales Radiactivos Potencial Espontáneo: Intervalos Permeables/Impermeables PEF: Areniscas vs. Calizas vs. Dolomitas Crossplots: Densidad/Neutrón: Areniscas vs. Calizas vs. Dolomitas Umaa vs ρmaa: fracciones de hasta 3 minerales MID Plot: fracciones de hasta 3 minerales
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
29
Petrogroup
Tipo y Calidad del Almacenador a Partir de Registros Porosidad Análisis Petrofísicos Básicos, de Núcleos Porosidad Visual de Petrografía Registros: Densidad: asumiendo ρma y ρf , muy bueno si la geometría del hueco es buena y no hay gas.
Sónico: varios modelos, e.g., φS-Wyllie = f(∆tma y ∆tf ) Neutrón: directamente, después de múltiples correcciones Crossplots: entre ρb , φN , y ∆t Resonancia Magnética Nuclear Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
30
Petrogroup
Tipo y Calidad del Almacenador a Partir de Registros Arcillosidad Rayos Gamma: Algunas veces —NO SIEMPRE— es un buen indicador de arcillosidad. Sobreestima la arcillosidad en presencia de Ortoclasa y/o Microclina; y la subestima en presencia de arcillas poco radioactivas, como Caolinita, Clorita, Glauconita.
Separación Densidad/Neutrón: En escalas compatibles, Neutrón a la izquierda de Densidad de Matriz indica arcillosidad
PEF: En areniscas, el contenido de arcilla aumenta el valor de PEF Rayos Gamma Espectral: (Th, K, U) La curva de Torio correlaciona con arcillosidad La relación Th/K es el indicador más creible de tipo de arcilla, entre los disponibles
Potencial Espontáneo Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
31
Petrogroup
Tipo y Calidad del Almacenador a Partir de Registros
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
32
Petrogroup
Tipo y Calidad del Almacenador a Partir de Registros Permeabilidad No hay un registro que cuantifique permeabilidad. Sin embargo, se pueden tener indicios a partir de: Potencial Espontáneo: Intervalos Permeables/Impermeables, con leve correlación de la Magnitud de la Permeabilidad
Resistividad: A partir de la separación entre curvas Utilizando el registro Microlog (micro-resistividad) Porosidad / Arcillosidad
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
33
Petrogroup
Tendencias de Porosidad-Permeabilidad 5
4
2
1
10
Log (Permeability, md)
3
0 F ontaine ble u S ands tone Apiay -9, K 2 S ands tone s L a C ira 1880, S S . of F m . Mugros a & C olorado Troll, S ogne fjord S ands C lay -R ic h S am ple s , S R B Databas e
-1
-2 0
0.05
0.1
0.15
0.2 0.25 P oros ity , frac tion
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
0.3
0.35
0.4
0.45
(Mantilla, 2002) 34
Petrogroup
Tipo y Calidad del Almacenador: Fracturas Naturales
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
35
Petrogroup
Fracturas Naturales: Piedemonte Llanero
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
36
Petrogroup
Fracturas Naturales: Piedemonte Llanero
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
37
Petrogroup
Fracturas Naturales: Piedemonte Llanero
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
38
Petrogroup
Presión Capilar Es la diferencia de presión, entre dos fluídos inmiscibles, a través de una interfase en equilibrio, como resultado de la mojablidad preferencial de las paredes del capilar, a una de las fases.
2σ cos θ Pc = rc σ : tensión interfacial θ : ángulo de contacto rc: radio del capilar Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
39
Petrogroup
Presión Capilar
Presión Capilar: Imbibición vs. Drenaje
Drenaje
Presión Umbral de Entrada, PTH
Imbibición Sor
Swi 0
100
Saturación de la Fase Mojante Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
40
Petrogroup
frecuencia
frecuencia
Factores que Controlan la Presión Capilar
diámetro de poro
Presión Capialr
diámetro de poro
Drenaje
Drenaje PTH Imbibición
Imbibición
Swi 0
Swi
Sor
PTH
Sor 100
0
100
Saturación de Agua
Saturación de Agua
La Presión Capilar depende del Tamaño de los Poros Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
41
Petrogroup
Influencia de la Presión Umbral de Entrada Corazones de la Formación Caballos en la Cuenca del Putumayo. Ambiente de Depositación: Canales Distributarios Note las Diferencias en Saturación, asociadas con cemento caolinitico. Lectura de GR en la Zona No Saturada: GR = 40 Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
42
Petrogroup
Influencia de la Presión Umbral de Entrada Corazones de la Formación Caballos en la Cuenca del Putumayo. Note las Diferencias en Saturación, asociadas con Cemento Calcáreo.
NO TODO LO QUE TIENE GR BAJO ES NET PAY !!
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
43
Petrogroup
Factores que Controlan la Presión Capilar Macroporos o Algunas Fracturas Abiertas
Presencia de Fisuras en la Matriz
0
100
Saturación de Agua
Presión Capilar
Presión Capilar
Presión Capilar
Roca Homogénea
0
100
Saturación de Agua
0
100
Saturación de Agua
La Presión Capilar depende de la Distribución de Tamaño de los Poros Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
44
Petrogroup
Presión Capilar 5000
PRESION CAPILAR (psi)
4500 4000 3500
Permeabilidad Reservas
3000 2500 2000 1500 1000 500 0 0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
SATURACION DE AIRE (Sa)
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
45
Petrogroup
Presión Capilar 100
FRECUENCIA ACUMULADA (
90 5000
PRESION CAPILAR (psi)
4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000
70 60 50 40 30 20
500 0 0.00
80
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
SATURACION DE AIRE (Sa)
10 0 0.001
0.1
10
1000
RADIO DE GARGANTA DE POROS (micrones) Distribución de Tam año de Garganta de Poros. Muestras de Piedem onte Central
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
46
Petrogroup
Frecuenci a
Efecto de la Distribución de Tamaños de Poro sobre la Distribución de Fluidos Fase: Mojante •Agua •Agua •Aceite
Mojante NoMojante
No- Mojante •Aceite •Gas •Gas
Frecuencia
Diámetro de Poro
Sistema bimodal de porosidad
d1
SMojante SNo-Mojante
SMojante
d1
SNo-Mojante
d2
Diámetro de Poro
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
47
La fase mojante llena los poros pequeños y está presente en los demás. La fase no-mojante sólo está presente en los poros de tamaño medio a grande.
Sístema bimodal, mojado al agua: la Swi es más grande en los poros pequeños (d1) que en los grandes (d2).
Petrogroup
Frecuenci a
Efecto de la Distribución de Tamaños de Poro sobre la Distribución de Fluidos Fase: Mojante •Agua •Agua •Aceite
Mojante NoMojante
No- Mojante •Aceite •Gas •Gas
Frecuencia
Diámetro de Poro
Agua
Aceite Gas
Diámetro de Poro
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
La fase mojante llena los poros pequeños y está presente en los demás. La fase no-mojante sólo está presente en los poros de tamaño medio a grande.
Si las 3 fases coexisten en el yacimiento, se distribuyen de acuerdo con el grado de mojabilidad. Sistema es mojado al agua: El agua estará presente en todos los poros, el petróleo los intermedios y grandes, y el gas en los más grandes. 48
Petrogroup
• La presión umbral (PTH) es una medida del grado de mojabilidad de la roca, la tensión interfacial de la fase no-mojante/mojante, y el diámetro del poro más grande en el exterior de la roca. Una PTH alta indica, o bien un fuerte grado de mojabilidad, o poros de tamaño pequeño, o ambas cosas.
LOG 1/PC
Presión Capilar
Rol de la Distribución de Tamaño Poral (λ)
λ
PCO
PTH
• El tamaño de poro promedio influencia principalmente la magnitud de Pco, en tanto que la distribución de tamaños de poro está fuertemente asociada con el valor de λ.
Sw, fracción 0
S
* wt
S w − S wi = 1 − S wi
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
• Bajos valores de λ indican una distribución muy grande de tamaños de poro; Valores muy grandes de λ indican uniformidad en el tamaño de poros.
1 49
Petrogroup
Relación entre λ y la Distribución de Tamaño Poral Pore Size Range Distribution
Frequency Distribution
Very wide
f
λ
Capillary Pressure curve
0.5
Pc d
Wide
f
Sw
2
Pc d
Medium Range
f
Uniform
f
Sw
4
Pc d
Sw
∝
Pc d
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
•La pendiente de la curva de Pc en drenaje (λ) es un buen indicador cualitativo del rango de tamaños de poro. •A más horizontal la curva de Pc en su parte media, más uniforme es el tamaño de poro en la roca.
Sw
50
Petrogroup
Relación entre λ y la Distribución de Tamaño Poral Pore Size Range Distribution
Very wide
Capillary Pressure curve
λ 0.5
Pc Sw
Wide
•El parámetro λ se puede usar para determinar permeabilidades relativas analíticamente (caso drenaje, 2 fases):
2
Pc
K r , wt = ( S
Sw
Medium Range
Pc
Uniform
Pc
4
* wt
)
2 + 3λ
λ
2+ λ ⎡ ⎤ * 2 * λ Kr ,nwt = (1 − Swt ) ⎢1 − (Swt ) ⎥ ⎣ ⎦
Sw
∞ Sw
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
51
Petrogroup
Mojabilidad Depende de la adhesión relativa de dos fluidos a una cierta superficie sólida. En un medio poroso con dos fluidos inmiscibles, la mojabilidad es una medida de la tendencia preferencial de un fluido a mojar la roca (e.g., esparcirse o adherirse).
Mojabilidad al agua 0° > θ < 70° Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
Mojabilidad Neutra 70° > θ < 110° 52
Mojabilidad al Aceite 110° > θ < 180° Petrogroup
Mojabilidad Las composiciones mineralógica y de fluidos tienen una gran influencia sobre la mojabilidad. La mayoría de los Compuestos Polares en los crudos son Ácidos. Las Areniscas Limpias tienden a tener Mojabilidad entre Neutra y Al
Agua, debido a que la molécula de SiO2 reacciona con salmueras para formar ácidos débiles, e.g., Atraen Bases, Repelen Ácidos. Las Partículas Arcillosas tienen Carga Neta Negativa, y pueden reaccionar con algunas resinas y asfaltenos, dando a la roca un Cierto
Grado de Mojabilidad Al Aceite. Los Carbonatos son de Carácter Básico, por lo cual tienden a atraer compuestos ácidos del petróleo (Mojabilidad Al Aceite). Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
53
Petrogroup
Mojabilidad Tendencias de Mojabilidad en Silicatos y Carbonatos, a partir de mediciones de ángulo de contacto Chillingarian & Yen
Trieber et al Tendencia
Silicatos, %
Carbonatos,%
Carbonatos, %
Al Agua
43
8
8
Neutra
7
4
12
Al Aceite
50
88
80
Fuente: [Tiab & Donaldson, 1996] Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
54
Petrogroup
Efecto de la Mojabilidad en la Permeabilidad Relativa
1
Permeabilidad Relativa, kr
Permeabilidad Relativa, kr
1
kro
kro krw
0.5
0.5 krw
0
0.2 0.5 Saturación de Agua,
1
Sw
Sistema Mojado al Agua Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
0
0.5 0.2 Saturación de Agua,
1
Sw
Sistema Mojado al Aceite 55
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Interacción Matriz-Porosidad-Fluidos
Cubo sin sedimentos (porosidad = 100%), lleno de agua de resistividad Rw (Sw = 100%)
Rt = Rw
Cubo con sedimentos (porosidad = 60%), lleno de agua de resistividad Rw (Sw = 100%)
Cubo con sedimentos (porosidad = 60%), con 25% de hidrocarburos, y agua de resistividad Rw (Sw = 75%)
Rt = R o = F R w
F Rw Rt = 2 Sw
F= Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
a
φm
56
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Ecuación de Archie Modificada
a Rw Sw = n m φ Rt Donde: Rt es la resistividad de la zona no invadida, en Ω-m Rw es la resistividad del agua de formación, en Ω-m φ es la porosidad, en fracción a es una constante empírica (usualmente a = 1) m es el exponente de cementación (usualmente m = 2) n es el exponente de saturación (usualmente n = 2, rocas cementadas mojadas al agua) Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
57
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Constante a Enfoque Petrofísico Riguroso: Se debe garantizar la validez de la F a porosidad = 100%.
Rt = FRw ; F =
a
φ
m
⇒ a =1
Cubo sin sedimentos (φ = 1), lleno de agua de resistividad Rw.
Rt = R w
Enfoque Práctico: Lo importante es obtener una relación que sea valida en el rango de porosidades que se tienen en la formación.
F = Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
a
φm
58
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Exponente de Cementación, m El factor de formación F depende del exponente de cementación, m. En ausencia de materiales conductivos en la matriz, m está en realidad relacionado con la tortuosidad que debe seguir la corriente eléctrica a través del espacio poroso interconectado. En muestras de arenisca Berea, se ha encontrado que m = 2. Este valor se ha tomado como una buena suposición para m. Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
59
(Keehm, 2003) Petrogroup
Determinación de Fluidos: Exponente de Cementación, m Factores que influyen sobre el valor de m: (Helander and Campbell) Grado de cementación Forma, selección, arreglo, del sistema de partículas Tipo de porosidad (móldica, intergranular, intercristalina, etc.) Tortuosidad del sistema poroso Constricciones en el sistema poroso Presencia de sólidos conductivos Compactación debida a la presión de sobrecarga (anisotropía) Expansión térmica Ramsom agrega anisotropía y presencia de fracturas abiertas. Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
60
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Exponente de Cementación, m Relacion entre Porosidad, Factor de Formación y m 1000
m=2.2 m=2.0
F=
m=1.8
1
φm
m=1.6 100 Factor de Formación
m=1.4 m=1.3 m=1.0
10
Esferas de Vidrio Tubos Longitudinales
1 0.01
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
Dificultad para Conducir la Corriente Eléctrica 0.1 Porosidad, fracción
61
1
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Exponente de Cementación, m Relacion entre Porosidad, Factor de Formación y m 1000
Bien Cementado Medianamente Cementado
Factor de Formación
100
Pobremente Cementado Muy Pobremente Cementado Inconsolidado
m=2.2 m=2.0
F=
m=1.8
1
φm
Arcillosidad / Selección / Fracturas
m=1.6 m=1.4 m=1.3 m=1.0
10
Cementación / Consolidación 1 0.01
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
0.1 Porosidad, fracción
62
1
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Expresiones para Factor de Formación Archie
F=
Archie Modificada F = Humble Shell
F=
φm a
φm 0.62
(areniscas consolidadas de f media a φ alta) 1 0.019 F = m , m = 1.87 + (carbonatos apretados) 2.15
φ
Easy Square-Root F = Maxwell
1
F=
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
0.81
φ2
φ
(Tixier, compensación por arcillas)
(3 − φ )
(esferas dispersas)
2.0φ 63
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Expresiones para Factor de Formación Otras relaciones reportadas por [Tiab & Donaldson, 1996]:
Areniscas poco consolidadas: F =
1
φ 1.5
Areniscas poco consolidadas del Mioceno - US Gulf Coast F =
Areniscas arcillosas: F = Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
1 .65
φ
1.97
φ 1.29
(Mejor Conductividad de la Corriente Eléctrica)
1 .33
64
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Exponente de Cementación, m Relacion entre Porosidad, Factor de Formación y m 1000
Bien Cementado
m=2.2 m=2.0
Factor de Formación
100
Medianamente Cementado
m=1.8
Pobremente Cementado
m=1.6
Muy Pobremente Cementado
m=1.4
Inconsolidado
m=1.3 m=1.0 Coporo-1
10
1 0.01
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
0.1 Porosidad, fracción
65
1
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Exponente de Cementación, m Porosidad, fracción
Factor de Formación
1000 1000
Muestras en Condición Original @ P Atmosférica m = 2.32 Muestras Limpias y Restauradas @P Confinamiento m = 1.94
100 100
10 10
Dos Efectos: • Asfalto Recubriendo los Granos ↓F • Presión de Confinamiento ←φ 1.00 1.00
11 0.01 0.01 Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
0.10 0.10
66
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Exponente de Saturación, n Rocas mojadas al aceite tienen alta resistividad: el aceite tiende a ser la fase continua, y está en contacto con las paredes de la roca. Keller mostró en un experimento que, para la misma roca, n se incrementa de 1.5 y 11.7 a medida que aumenta su mojabilidad al aceite.
Incremento en n
Sweeney & Jennings: valores de entre 1.6 y 5.7 en carbonatos tratados con ácido para forzarlos a ser mojados al agua. Aún después de aplicar el ácido, las moléculas polares se adsorben a muchas de las muestras. Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
67
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Exponente de Saturación, n En general se utiliza: n <= 2.0 para rocas mojadas al agua, y n > 2.0 para rocas mojadas al aceite. Incremento en n
La ecuación de Archie es muy sensible al valor de n Para rocas pobremente cementadas, practicamente en todo el rango de n. Para rocas cementadas (m=2), particularmente cuando n < 8. Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
68
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Exponente de Saturación, n Saturación de Agua vs. Exponente de Saturación n para Diferentes Valores de Ro/Rt Rocas Limpias
CORREGIR 0.125 por 0.0125
1 0.9 0.8
Sw
0.7
Ro/Rt = FRw/Rt
0.6
0.5
0.5
0.25 0.050
0.4
0.125 0.005
0.3 0.2
m=2
0.1 0 0
2
4
6
8
10
12
n
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
69
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Índice de Resistividad, Ir Ecuación de Archie modificada
Sw
n
a Rw F Rw Ro = m = = φ Rt Rt Rt
Por definición, Ir es la relación entre la resistividad de la zona virgen, y la resistividad de la roca 100% saturada de agua, e.g.,
Ir = Rt/Ro . Tomando logaritmos:
(
log S w
−n
)
⎛ Rt = log ⎜⎜ ⎝ Ro
⎞ ⎟⎟ ⎠
log (I r ) = − n log (S w )
⇒ Una gráfica log-log de Índice de Resistividad Ir vs. Sw permite estimar el valor de n Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
70
Petrogroup
Determinación de Fluidos: Índice de Resistividad, Ir 10000
Índice de Resistividad, Ir
1000
n 2 3
100
5 9
10
m=2 1 0.1
1 Saturación de Agua, fracción
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
71
Petrogroup
El Modelo de Doble Capa Las arcillas tienen un déficit de carga eléctrica.
(Stern, 1924) Para balancear la carga, en presencia de electrolitos se adsorbe una capa de cationes cerca de la superficie de las láminas de arcilla. Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
72
Petrogroup
Modelo Simple para Areniscas Arcillosas Areniscas limpias Matriz arenosa limpia
Swirr
HCs
φefectiva
Areniscas arcillosas Arcilla S + Limo wb
Matriz arenosa limpia
Swirr
HCs
φtotal Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
73
Petrogroup
Método Simple para Areniscas Arcillosas Si Vshale < 20% :
a Rw Sw = n m φ Rt
Donde φ es la porosidad TOTAL, en fracción
φt =
φ N + φD
2 2 2 φ N + φD φt = 2 Si Vshale > 20% : Utilizar porosidad EFECTIVA, y modelos que tengan en cuenta la conductividad de las arcillas, e.g., Doble Agua, Simandoux, Indonesia. Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
74
Petrogroup
Monitoreo de Fluidos con Resistividad La resistividad sería la propiedad física ideal a medir para monitorear el movimiento de fluidos. Problema: Por ser una propiedad eléctrica, está afectada por la presencia de materiales conductivos en el hueco (e.g., el
a Rw Rw Rt = m n = F n φ Sw Sw
revestimiento). Aunque ha habido varios diseños, las herramientas que miden resistividad en hueco entubado no están completamente desarrolladas. La técnica es aplicable a la identificación de zonas permeables y ttipo de fluido en pozos exploratorios Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
75
Petrogroup
Sesgo en el Muestreo Existe una tendencia a: Corazonar sólamente los almacenadores. Muestrear sólamente las mejores facies Esta tendencia da como resultado Modelos optimistas de presión capilar, y saturación de hidrocarburos. Sobreestimación en los cálculos de reservas Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
76
Petrogroup
Sesgo en el Muestreo
Los plugs están tomados solamente en las mejores facies.
Facies de Calidad más Pobre
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
77
Petrogroup
Tipos de Roca Predicción K, Por, Tipos de roca y Sw.
Zona 5
Zona 7
Zona 4
Zona 6 Zona 3 Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
78
Petrogroup
Tipos de Roca
Zona 7
Zona 5
Zona 6
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
Zona 3
79
Zona 4
Petrogroup
Estudio Petrofísico A C A E_11 C arb o n a to (az u l) 10558 10559
10580
10750
10583
0 .4 5
10760
10639
1 0 7 6 8 .7
10639
10731
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
80
Petrogroup
Ejercicio de Selección de Intervalos a Probar
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
81
Petrogroup
Ejercicio de Selección de Intervalos a Probar
Petrofísica Básica e Interpretación de Registros
82
Petrogroup