MANUAL MANU AL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Agua Purifcada
Primera Edición
201
ANUAL DE BUENAS
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 2 de &'
PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
En el presente Manual de Buenas Prácticas de Manufactura se establece en forma ordenada y detallada los procedimientos a seguir para la obtención de Agua Puricada Puricada con el objetivo de asegurar las condicione condicioness higiénicas higiénicas de producción producción almacenamiento y distribución de botellas de agua puricada o!oni!ada" El cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente documento es tare tarea a de todo todoss los los trab trabaj ajad ador ores es vincu vincula lados dos dire direct cta a o indi indire rect ctam ament ente e en la manipulación de alimentos " Para la elab elabor orac ació ión n del del pres presen entte Manu Manual al se han han toma tomad do co como mo bas base los los lineamientos del #ódigo de Buenas Prácticas de Manufactura $BPM% & parte ''( de la )*A )*A el #ó #ódig digo o +nte +ntern rnac acio iona nall de Prin Princi cipi pios os ,ene ,eneral rales es de -igi -igien ene e de los los Alimentos del #ode. Alimentarius /eglamento sobre 0igilancia y #ontrol 1anitario de Alimentos y Bebidas 2 *ecreto 1upremo 34 ((5267&1A"
PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
En el presente Manual de Buenas Prácticas de Manufactura se establece en forma ordenada y detallada los procedimientos a seguir para la obtención de Agua Puricada Puricada con el objetivo de asegurar las condicione condicioness higiénicas higiénicas de producción producción almacenamiento y distribución de botellas de agua puricada o!oni!ada" El cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente documento es tare tarea a de todo todoss los los trab trabaj ajad ador ores es vincu vincula lados dos dire direct cta a o indi indire rect ctam ament ente e en la manipulación de alimentos " Para la elab elabor orac ació ión n del del pres presen entte Manu Manual al se han han toma tomad do co como mo bas base los los lineamientos del #ódigo de Buenas Prácticas de Manufactura $BPM% & parte ''( de la )*A )*A el #ó #ódig digo o +nte +ntern rnac acio iona nall de Prin Princi cipi pios os ,ene ,eneral rales es de -igi -igien ene e de los los Alimentos del #ode. Alimentarius /eglamento sobre 0igilancia y #ontrol 1anitario de Alimentos y Bebidas 2 *ecreto 1upremo 34 ((5267&1A"
MANUAL MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" & de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
CNTENID +"
A1PE#891 ,E3E/A:E1
++"
#AMP9 *E AP:+#A#+;3
+++"
*E)+3+#+93E1
+0"
/E1P931AB 1AB+:+*A*E1 *E *E: #9 #9M+8E
+0" +0"'"
9bj 9bjetiv etivo o y alcan lcancce del del #o #omi mitté
+0"<"
+ntegr egrantes del #omité
+0"= +0"=""
/es espo pons nsab abil ilid idad ades es y )un )unci cion ones es del del #omi #omité té
+0">"
/euniones de del #o #omité
0"
E18/?#8 ?#8?/A )+ )+1+#A E +3 +318A:A#+ :A#+9 93E1
0"'"
?bicación de la fábrica
0"<"
E.clusividad del local
0"="
Estructura y acabados
0">"
+luminación
0"@"
0entilación
0""
Mantenimiento de las +nstalaciones
0+" 0+"
*+18 *+18/+ /+B? B?#+ #+93 93 *E AMB+ AMB+E3 E38E 8E1 1 ?B+# ?B+#A# A#+; +;3 3 *E EC?+ EC?+P9 P91 1
0+"'"
*istribución de los ambientes
0+"<"
EDuipos y utensilios
0+"="
Mantenimiento de eDuipos
0++" 0++" 0++"'"
ABA18E ABA18E#+M #+M+E3 +E389 89 *E A,?A A,?A /E#9 /E#9:E# :E##+9 #+93 3 *E *E /E1+ /E1+*?9 *?91 1 1;:+ 1;:+*91 *91 Abastecimiento de ag agua 5"'"'" 1uministro y *istribución de agua agua 5"'"<" Procedimientos y #ontroles #ontroles 5"'"<"'" #ontrol de cloro 5"'"<"<" Análisis microbiológicos
MANUAL MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada 0++"<" 0++" 0++"<" <"'" '" 0+++ 0+++"" 0+++"'"
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
*isp isposición de des esp perd erdicios Elim Elimin inac ació ión n de des despe perd rdic icio ioss de de la sal sala a de pr proc oces esos os #938 #938/9 /9:: *E *E :A1 :A1 9PE/ 9PE/A# A#+9 +93E 3E1 1 Aspectos 9perativos
7"'"'" 7"'"'" )lujo de Procesamie Procesamiento nto 7"'"<" 7"'"<" #ontrol #ontrol de eDuipos y utensilios 7"'"=" 7"'"=" #uidados #uidados en la sala de fabricación fabricación 0+++ 0+++"< "<""
#ont #o ntro roll de de # #al alid idad ad sa sani nita tari ria a e inoc inocui uida dad d
7"<"'" #ontrol de #alidad sanitaria e inocuidad 7"<"<" /egistro /egistro de de información información 7"<"=" /esponsabilidad /esponsabilidad del fabricante 0+++ 0+++"= "=""
Mate Materi ria a Pri Prima ma insu insumo moss alim alimen enta tari rios os y enva envase sess 7"=" 7"="'" '"
#ali #a lida dad d sa san nitar itaria ia de las las ma mate teri rias as prim primas as
7"="<"
Envases
0+++ 0+++"">"
#ont #o ntrrol de Produc oducto toss 3o 3o #on #onfo forrme mess
0+++ 0+++"@ "@""
1ele 1elecc cció ión n y Eval Evalua uaci ción ón de Prov Provee eedo dorres
+" +"
:+MP+ :+MP+EF EFA A *E1+ *E1+3) 3)E# E##+ #+;3 ;3 *E +3)/ +3)/AE AE18 18/? /?#8 #8?/ ?/A A EC?+ EC?+P9 P91 1 ?8E31+:+91
+"'"
:impie!a y desinfección de del lo local
+"< +"<""
#ont #o ntrrol de las las plag plaga as y del del acc acces eso o de de ani anima male less
+"<"'"
#ontrol de insectos
+"<"<"
#ontrol de roedores
"
PE/193A:
"'"
#ontrol de de en enfer fermedades inf infec ectto&c o&contagiosas
"<"
Aseo y presentación del personal
"="
Personal mantenimiento
">"
#apacitación
MANUAL MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
"@"
0estuario para el personal
""
1ervicios hi higiénicos
"5" "5"
)ac acil ilid ida ades des para para el la lavad vado y des esin infe fecc cció ión n de man manos os
+"
/E#EP#+93 ''"'" /ecepción de envases
++"
A:MA#E3AM+E389
++" ++"'" '"
Almac lmacen ena amien miento to de ma matteria eriall de de env envas asa ado
++" ++"<" <"
Almac lmacen ena amien miento to de prod produ ucto cto ter termina minado do
++" ++"=" ="
Alma Almace cena nami mien ento to de de sust sustan anci cias as DuG DuGmi mica cass no ali alime ment ntar aria iass
+++"
8/A31P9/8E
+++"'"
#ondiciones de del tra tran nsporte
+++ +++"< "<""
:imp :impie ie!a !a y desi desinf nfec ecci ción ón de vehG vehGcu culo loss
+++"="
#arga estiba iba y des esccarga
+0" +0 +0"'" "'"
0E/+)+# )+#A#+93E1 0eri erica caci ción ón del del Pro Progra grama ma de :imp :impie ie!a !a y *es *esin infe fecc cció ión n
i"
+nspección higiénico sanitaria
i i"
0ericación AnalGtica
+0 +0"<" "<"
0eri erica caci ción ón del del Prog Progra rama ma de #o #ont ntro roll de Plag Plagas as
A3E91 &
:istadosH
&
/egistrosH
MANUAL MANUAL DE BUENAS
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 3 de &'
PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada I4
Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
ASPECTS .ENERALES
'"'"P/E1E38A#+93 *E :A EMP/E1A :a empresa “Aguafel S.A. fue constituida legalmente el ' de )ebrero del <('= con domicilio legal en Av" Arenales <>( 2 :ince" Aguafel S.A. se dedica a la producción y comerciali!ación de botellas
de agua puricada y cuenta con personal Due labora con buenas prácticas de manufactura"
'"' P9:+8+#A *E :A #A:+*A* asume el compromiso de ofrecer a sus clientes agua puricada apta para el consumo humano con altos estándares de calidad internacional y cumpliendo con todos los reDuisitos sanitarios"
Aguafel S.A.
El personal Due labora en la empresa está comprometido con las 3ormas de -igiene y #omportamiento Personal para asegurar la buena manipulación del producto" Para el cumplimiento de esta polGtica se ha establecido Buenas Prácticas de Manufactura Due se pone en marcha a través de normas internas y procedimientos denidos" '"< P/9P91+89 •
•
•
Asegurar la calidad sanitaria del agua puricada Due producimos y comerciali!amos mediante el cumplimiento de lo establecido en el sistema de Buenas Prácticas de Manufactura implementado" Mantener una capacitación permanente del personal de la empresa" Mantener controles en los procesos para asegurar la obtención de productos de calidad"
MANUAL DE BUENAS
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201& Pagina" ' de &'
PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada '"<"
Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
9/,A3+FA#+93
Aguafel S4A4cuenta con la siguiente estructura organi!acionalH
9/,A3+,/AMA *E Aguafel S4A4
MANUAL DE BUENAS
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 5 de &'
PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada II4
Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
CAMP DE APLICACI6N
El presente Plan es aplicable a las siguientes áreas de la Planta de Elaboración de Agua Puricada Aguafel S4A4 H •
/ecepción de productos y materia prima"
•
1ala de Procesos"
•
Fona de Envasado"
•
Almacén de Productos 8erminados"
•
8ransporte de la mercaderGa"
III4
DEFINICINES
a" Aimen/! ! Be%ida" #ualDuier
sustancia o me!cla de sustancias
destinadas al consumo humano incluyendo las bebidas alcohólicas" b" Caidad *ani/aria" #onjunto de reDuisitos microbiológicos fGsico&DuGmicos y organolépticos Due debe reunir un alimento para ser considerado inocuo para el consumo humano" c" C!de7
Aimen/ariu*"
Programa conjunto )A9I9M1
sobre
3ormas
Alimentarias colección de normas alimentarias destinadas a proteger la salud del consumidor y asegurar la aplicación de prácticas eDuitativas en el comercio de los alimentos" d" Da8! a a *aud" Presentación de signos sGntomas sGndromes o enfermedades atribuibles al consumo de alimentos o bebidas contaminadas alterados o adulterados" e" De*in,ección" #omprende todos los procedimientos implicados en el control de microorganismos patógenos reduciendo su población hasta niveles Due no comprometan la inocuidad o la aptitud del alimento para lograrlo se hará uso de agentes desinfectantes de origen fGsico DuGmico o biológico" f" En)a*e" #ualDuier recipiente o envoltura Due contiene y está en contacto con alimentos y bebidas de consumo humano o sus materias primas"
g" In!cuidad" E.ento de riesgo para la salud humana"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 9 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
$4 Lim-ie:a" #omprende todos los procedimientos implicados en la remoción y eliminación de polvo suciedad y grasa de las supercies especialmente de aDuellas Due se encuentran en contacto directo con los alimentos para lograrlo se hará uso de agentes de limpie!a conocidos como JdetergentesK"
i4 LU;" ?nidad de medida de iluminación" j" Ma/eria -rima" 8odo insumo empleado en la fabricación de alimentos y bebidas e.cluyendo los aditivos alimentarios" L" Peigr!" Agente biológico DuGmico o fGsico en los alimentos o bebidas o en la condición de éstos Due puede causar un efecto adverso para la salud" l" Pan/a ! F<%rica" Establecimiento en el cual se procesan industrialmente materias
primas
de
origen vegetal animal
o
mineral
utili!ando
procedimientos fGsicos DuGmicos o biológicos para obtener alimentos o bebidas para consumo humano" +nstalaciones usadas para o en cone.ión con la manufactura empaDue etiDuetado o almacenaje de alimentos" m" Paga" #ualDuier animal indeseable o insectos incluyendo pero no limitado a pájaros roedores moscas y larvas" n" Pr!duc/! /erminad!" Producto nal envasado o sin envasar listo para su consumo" o" Adi/i)! aimen/ari!" 1ustancia Due se agrega a los alimentos y bebidas con el objeto de mejorar sus caracteres organolépticos y favorecer sus condiciones de conservación"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada I=4 414
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 10 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
RESPNSABILIDADES DEL CMITE
B+ETI= > ALCANCE DEL CMIT?
El principal objetivo del #omité -igiene y 1eguridad Alimentaria es velar por el cumplimiento y vericación de las disposiciones contenidas en el presente manual"
424
INTE.RANTES DEL CMIT?
En la Planta de Aguafel S4A4 el comité de 1eguridad Alimentaria está formado porH •
efatura de Aseguramiento de la #alidad"
•
Asistentes de Aseguramiento de la #alidad"
•
Encargado de producción"
4&4
RESPNSABILIDADES > FUNCINES DEL CMIT?
Entre las funciones y responsabilidades de los integrantes del #omité de 1eguridad Alimentaria concernientes al programa de saneamiento se consideran las siguientesH
+e,a/ura de A*eguramien/! de a Caidad" •
#onvoca mensualmente a la reunión del #omité de 1eguridad Alimentaria para evaluar la aplicación del programa de saneamiento y del programa de control de plagas"
•
0erica mensualmente la ecacia del programa de saneamiento y del programa de control de plagas en coordinación con el encargado de producción"
•
Promueve y coordina con el encargado de producción las actividades de capacitación del personal en temas relacionados con el saneamiento
manipulación y contaminación de alimentos técnicas operacionales de procesos procedimientos operacionales de saneamiento entre otros" •
#oordina las auditorias de tercera parte"
•
#oordina y da solución a los problemas presentados por plagas dentro del 1aneamiento ambiental"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada •
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 11 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
/esponsable de velar por la salud del todos los trabajadores Due intervienen en el procesamiento de alimentos por lo cual coordina con el #entro Médico del distrito los e.ámenes Due certican el estado de salud de los trabajadores"
•
Preserva los registros revisados archivándolos por fecha en forma ordenada en un archivador"
•
+mplementa y supervisa la ejecución del programa de saneamiento en la !ona de recepción de materia prima y aditivos alimentarios y en el almacén" +mplementa y supervisa el cumplimiento del programa de saneamiento en los servicios higiénicos vestuarios y pasadi!os alrededor de la sala de procesos y almacenes" 0erica las condiciones higiénicas de los vehGculos transportistas y jabas previo despacho y lo registra en el formato J#ontrol de :impie!a del 0ehGculoK" 0erica el despacho de los productos $código /E 2 ((>% asegurándose de la calidad del producto terminado y el adecuado transporte"$ código /E 2 ((7% 0erica y controla el buen almacenamiento de los productos elaborados" Establece el programa de capacitaciones al personal de la planta" $ código /E 2 ((5%
A*i*/en/e de A*eguramien/! de a caidad" •
#oordina
con
el
encargado
de
producción
para
proporcionar
indumentaria utensilios e implementos necesarios a los trabajadores"
la
•
#oordina con los encargados correspondientes la aplicación de las acciones correctivas a los puntos desfavorables observados durante la inspección"
•
Mantiene la provisión de soluciones desinfectantes e implementos de limpie!a en planta"
•
0erica
la
provisión permanente de
soluciones desinfectantes jabón
desinfectante e implementos de limpie!a en la sala de procesos" •
0ericaIejecuta la provisión permanente de soluciones desinfectantes jabón desinfectante papel toalla e implementos
de limpie!a en los
servicios higiénicos para evitar la contaminación cru!ada de los alimentos" •
+nspecciona
diariamente
el
cumplimiento
de
los
procedimientos
operacionales de limpie!a y desinfección indumentaria correcta etc" mediante el llenado del formato
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 12 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
•
J+nspección de :impie!a y *esinfecciónK $#ódigo /E&((5% "
•
1upervisa el cumplimiento y ejecución del programa de saneamiento en la !ona de recepción de materia prima y aditivos alimentarios y en el almacén" 1upervisa el cumplimiento del programa de saneamiento en los servicios higiénicos vestuarios y pasadi!os alrededor de la sala de procesos y almacenes" /ecepciona el ingreso de materia prima e insumos anotando el numero de lote y fecha de vencimiento de los productos
Encargad! de -r!ducción" •
/eali!a la vericación del cumplimiento del programa de saneamiento y del programa de control de plagas en el Nrea de producción mediante una inspección integral haciendo uso del formato J+nspección de :impie!a y *esinfecciónK $#ódigo /E&((5% y JPrograma de #ontrol de PlagasK $#ódigo /E& (<>% Programa de #ontrol de #ebaderosK $#ódigo /E& (<@%"
•
•
#oordinar y facilitar las auditorias de tercera parte"
•
1upervisa el cumplimiento y ejecución del programa de saneamiento en la sala de Procesos durante y al término de la jornada"
-erari!* •
#umple con las 3ormas de -igiene Personal establecidas en el presente manual"
•
Ejecuta los Procedimientos 9peracionales de 1aneamiento segOn la frecuencia establecida en el Programa de :impie!a y *esinfección segOn el área a la cual corresponda"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada 44
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 1& de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
REUNINES DEL CMIT?
:as reuniones del #omité -igiene y 1eguridad Alimentaria se reali!an una ve! al mes ésta es presidida por el efe de Aseguramiento de la #alidad y tiene como principales objetivosH •
*iscutir las observaciones hechas en las evaluaciones semanales"
•
Establecer medidas correctivas para los puntos desfavorables observados durante las inspecciones"
=4 414
ESTRUCTURA FISICA E INSTALACINES
UBICACI6N DE LA F(BRICA :a planta de Aguafel S4A4 está ubicada a no menos de '@( m" de establecimientos Due
por
las
operaciones
Due
reali!an
permitan
la
contaminación con insectos polvo humo vapores malos olores u otros para los alimentos Due se producen" :as vGas de acceso y áreas de despla!amiento dentro del perGmetro de la planta están pavimentadas"
424
E;CLUSI=IDAD DEL LCAL :a fábrica no presenta cone.ión directa con viviendas ni con locales cuya actividad industrial sea distinta"
4& =IAS DE ACCES :as vGas de acceso y áreas de despla!amiento dentro de la planta presentan una supercie pavimentada apta para el tráco al Due están destinadas"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada 4&4
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 1 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
ESTRUCTURA > ACABADS :a estructura y acabado de la fábrica han sido construidos con materiales impermeables y resistentes a la acción de roedores" En la sala de procesosH •
:as uniones entre paredes y piso son a media caQa para facilitar su lavado y evitar la acumulación de polvo" Además las uniones de paredes pisos y cielorrasos están debidamente selladas"
•
:os pisos tienen un declive hacia canaletas o sumideros convenientemente dispuestos para facilitar el lavado y el escurrimiento de lGDuidos"
•
:as paredes son de material noble de supercie lisa y están recubiertas de pintura lavable de color claro"
•
:os techos están construidos de manera Due son fáciles de limpiar y se reduce la condensación y formación de mohos"
•
:as ventanas y abertura están construidas de forma Due impiden la acumulación de suciedad y están provistas de mallas Due evitan el ingreso de insectos u otros animales"
44
ILUMINACI6N :a planta tiene iluminación natural adecuada y además es complementada con iluminación
articial
evitando la generación
de
sombras reRejo
o
encandilamiento" :as luminarias locali!adas en áreas donde se e.ponen alimentos o materiales de empaDue se encuentran protegidas de manera tal Due se previene la contaminación de los alimentos en caso de ruptura"
44
=ENTILACI6N :a planta está provista de ventilación adecuada para evitar el calor e.cesivo la condensación de vapor y permitir la eliminación del aire contaminado" 1e impide el despla!amiento de la corriente de aire de una !ona sucia a una !ona limpia mediante el uso de cortinas de plástico en las entradas y salidas de cada !ona"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 1 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
#ontamos con sistemas de aire acondicionado en la sala de procesos en la !ona de envasado y almacén"
434 MANTENIMIENT DE LAS INSTALACINES El mantenimiento de las instalaciones de la planta se reali!a mensualmente"
=I4
DISTRIBUCIN DE AMBIENTES > UBICACI6N DE E@UIPS
3414 DISTRIBUCI6N DE LS AMBIENTES En la sala de procesos de la Planta las áreas están distribuidas de manera Due se evita la contaminación cru!ada y el acceso a estos ambientes está delimitado por cortinas plásticas de modo Due se restringe el tránsito de personal y el ingreso de contaminantes en la sala de procesos"
3424 E@UIPS > UTENSILIS Asimismo los eDuipos empleados en la sala de procesos son de acero ino.idable por lo tanto no producen ni emiten sustancias tó.icas ni
impregnan olores o sabores desagradables a los alimentos además resisten a la corrosión y soportan repetidas operaciones de limpie!a y desinfección" :a supercie de los eDuipos es lisa y no presentan oricios ni grietas" El diseQo de los eDuipos permite su fácil y completa limpie!a y desinfección" :a instalación de los eDuipos también permite su limpie!a adecuada" El proceso es automati!ado por lo Due no se reDuiere el uso de utensilios" :os Onicos utensilios Due se usan son los utensilios de limpie!a los mismos Due son de material sanitario y propios de cada área"
34&4
MANTENIMIENT DE E@UIPS
El mantenimiento de eDuipos siendo el responsable de su reali!ación el jefe de mantenimiento" $/E 2 (''% El Mantenimiento de los ,eneradores de 9!ono $para el tanDue de agua puricada y para el ambiente% se reali!a cada meses y limpie!a diaria
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 13 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
:os )iltros de multimedia y carbón activado se retrolavan $semanal%" El Ablandador de Agua se regenera $semanal%" :os )iltros Pulidores de @ y ' micra se cambian cada = meses el tiempo puede variar segOn como cambien las caracterGsticas del agua $sólidos en suspensión%"
=II4
ABASTECIMIENT DE A.UA DISPSICIN DE A.UAS SER=IDAS > RECLECCIN DE RESIDUS S6LIDS
'414 ABASTECIMIENT DE A.UA En la fabricación de los productos solo se utili!a agua Due cumple con los reDuisitos fGsico & DuGmicos y bacteriológicos para aguas de consumo humano seQalados en la norma Due dicta el ministerio de salud"
'41414 Sumini*/r! Di*/ri%ución de agua
El suministro de agua a la Planta proviene de la /ed POblica la misma Due se almacena en un tanDue de capacidad <@(( :" $tanDue de agua cruda%" El agua de este tanDue es bombeado a todas las instalaciones de la planta" El volumen y presión de agua potable es permanente y suciente para el volumen de producción y necesidades de limpie!a" Para mantener las condiciones sanitarias del tanDue se reali!a el mantenimiento del mismo ' ve! al mes"
'41424 Pr!cedimien/!* C!n/r!e* '4142414 C!n/r! de agua -ara -r!ce*! El control de cloro libre residual del agua usada en las instalaciones se verica periódicamente por el efe de aseguramiento de la calidad para ello se utili!a un Lit de cloro y se anotan las lecturas en el )ormato de #ontrol de #loro residual /E&('("
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada El
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 1' de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
reDuerimiento mGnimo de cloro es de (@ a '(
ppm Due
corresponde a un agua potable apta para consumo"
'4142424 An<i*i* micr!%i!ógic!* :a planta utili!a agua Due cumpla con los reDuisitos fGsico&DuGmicos y bacteriológicos para aguas de consumo humano por lo cual reali!a análisis del agua < veces al aQo a través de un laboratorio acreditado y considerando los reDuisitos de la 3orma 8écnica Peruana
38P
<'>"((=
donde
los
principales
microbiológicos sonH •
*etección de #oliformes )ecalesH Ausente
•
-eterótrofosH S '(
•
-uevos de -elmintosH Ausente"
•
Metales Pesados $plomo cadmio mercurio !inc y manganeso%
reDuisitos
'424 DISPSICI6N DE DESPERDICIS '42414
Eiminación de de*-erdici!* de a *aa de -r!ce*!* :os desperdicios sólidos obtenidos del proceso de los productos en la sala de procesos son almacenados temporalmente en recipientes de plásticos con tapa limpios y provistos de bolsa plástica en su interior" :a eliminación de los desperdicios se reali!a ' ve! al dGa como mGnimo y es reali!ada por los operarios" Al nal de la jornada las canaletas de desagTe son lavadas para evitar la contaminación del producto por presencia de plagas u olores desagradables"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 15 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
=III4 CNTRL DE LAS PERACINES 5414 ASPECTS PERATI=S 541414
Fu! de Pr!ce*amien/! :as áreas están distribuidas de manera Due se evita la contaminación cru!ada ya Due el proceso sigue un Rujo secuencial evitando Due el producto terminado se contamine con el producto en proceso o materia prima" 1e evita materiales o instrumentos se transporten de una !ona sucia a una !ona limpia mediante la identicación de los mismos por segOn en el área al Due pertenecen" AsG mismo el Rujo del personal es de una !ona limpia a una sucia y no al contrario es decir los trabajadores de almacenes no deben ingresar a la sala de procesos y dentro de ella"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 19 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
)igura '" *iagrama de Rujo para la producción de agua puricada" Aguafel S4A4
Captación de Agua Almacenamiento (tanque fuente) Ablandamiento Filtración (Carbón activado) Osmosis inversa sterili!ación Almacenamiento (Agua tratada) O!oni!ación "lenado #aponado tiquetado Almacenamiento
)igura <" /epresentación graca del proceso de puricación del agua en la planta de Aguafel S4A4
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 20 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
a Tanue N1 de agua ,uen/e Es el Due capta el agua de la red pOblica y alimenta a su ve! hacia la bomba hidroneumática de la planta de tratamiento y puricación aDuG hay Due controlar el cloro libre una ve! por dGa la especicación recomendada es de ("@ppm de cloro libre mGnimo y de '"(ppm má.imo y también al inicio de una producción controlar la *ure!a total $*8% el p- y la Alcalinidad 8otal $A8% para tener caracteri!ada nuestra agua cruda $antes del tratamiento% 1e recomienda la limpie!a y desinfección manual cada mes y es aDuG donde se prepara la solución desinfectante $'((( litros de solución de cloro a '((ppm% para la desinfección general de la planta simulando condiciones de tratamiento enjuague y envasado de productos" Este proceso se reali!ara de preferencia una ve! por mes"
% Fi/r! mu/imedia Este proceso consiste en hacer pasar el agua a través de un tanDue con diferentes grosores o calibres de arena sGlica $Arena de mar% antracita y
otros medios ltrantes" Este proceso es generalmente el primero de toda la secuencia de puricado es un trabajo mecánico para remover todas las partGculas suspendidas en el agua" Este proceso eDuivale a un ltrado de <(&'@ micras por lo Due al pasar por este proceso el agua no debe tener substancias a la vista del ojo humano" El eDuipo reDuiere continuamente hacer un /etrolavado es decir hacer pasar el agua en sentido inverso" 1e recomienda hacer un /etrolavado semanalmente o interdiario eso dependerá de la producción diaria"
c Fi/r! de car%ón Este eDuipo recepciona agua ltrada enviada de la hidroneumática hacia el ltro de celulosa de @( micras y es aDuG donde el agua es deodori!ada $eliminación de olores e.traQos y de restos de cloro" Esto se reali!a por medio un procesos Due se llama adsorción Due reali!a el carbón activado se necesita pasar el agua por medio de la cama de carbón para Due esté adsorba los contaminantes a mayor velocidad del agua
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 21 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
menor adsorción" Es recomendableH si el eDuipo trabaja en continuo aplicar /etrolavado semanalmente o interdiario eso dependerá de la producción diaria"
d A%andad!r Este eDuipo recepciona agua a presión desde el ltro de carbón y procede a reali!ar el ablandamiento del agua por intercambio iónicoH desde el seno de las resinas Due contiene son retirados los iones de calcio y magnesio del agua y en su reempla!o son cedidos los iones sodio capturados por las resinas durante el proceso de regeneración del eDuipo con una solución saturada de cloruro de sodio" Para comprobar su efectividad del ablandador generar solo ablandamiento muestrear desde el muestreador y anali!ar dure!a total"
Es necesario cualDuiera sea la formulación preferida tener las aguas caracteri!adas para obtener uniformidad en las producciones"
e Fi/r!* de *edimen/!* G-uid!re* ! a%rian/ad!re* Estos ltros tienen la función de eliminar partGculas de tamaQo especGco con su retención el agua se abrillanta en el proceso de puricación esto es muy importante porDue permite Due el eDuipo de lu! ultravioleta trabaje mejor al subir la transmitancia del agua $menos turbia%" :os dos ltros pulidores se encuentran en el interior del eDuipo de osmosis inversa y son de @ y ' micra y son de material polipropileno la recomendación es Due sea observado ' ve! por mes desarmando la carcasa y observando visualmente el ltro" #uando su te.tura se observa muy frágil $se desmenu!a% o están muy sucios con sedimentos $coloración oscura de marrón a parda% reempla!ar por otro nuevo" :a desinfección del eDuipo se reali!a en lGnea cada ve! Due se hace la desinfección general del sistema de tratamiento y envasado"
, Eui-! de !*m!*i* in)er*a EDuipo sosticado encargado de remover sólidos disueltos en el agua ya sean sales moléculas orgánicas etc" a muy alta presión" El inRuente se conduce a las membranas semi&permeables para pasar de un estado de alta concentración a un estado bajo"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 22 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
:ibera hasta en un 66"@U el agua tratada de sus contaminantes" :a permeabilidad de la membrana es tan peDueQa Due prácticamente todas las impure!as moléculas de la sal bacterias y los virus son separados del agua a la cual se le denomina agua de recha!o" Esta membrana solo dejará pasar las moléculas de agua atrapando incluso las sales disueltas" *urante la operación el agua misma es usada para lavar la membrana"
g Lu: u/ra)i!e/a
Es el eDuipamiento responsable de esterili!ar el agua los posibles microorganismos Due pudieron sobrevivir al cloro son atacados en su material genético lo Due les impedirá reproducirse" )unciona como un germicida ya Due anula la vida de las bacterias gérmenes virus algas y esporas presentes en el agua mediante la lu! ultravioleta los microorganismos no pueden proliferarse ya Due destruyen en el A*3 y mueren al contacto con la lu! obteniéndose un producto libre de gérmenes vivos"
$ .enerad!r de :!n! El o!ono elimina microorganismos en unos cuantos segundos por un proceso denominado destrucción de celda" :a ruptura de la membrana celular provocada dispersa el citoplasma celular en el agua y lo destruye" El o!ono actOa sobre el agua potable eliminando por o.idación todos los elementos nocivos para la salud como son virus bacterias y hongos además de o.idar metales los cuales pueden ser ltrados y eliminados del agua"
i Tanue N 2 de agua -r!duc/! Es el tanDue Due recepciona el agua producto después del tratamiento y Due alimentan hacia la bomba de la llenadora en este punto hay Due controlar al
inicio de la producciónH *ure!a total $*8%
y el Ph también es
recomendable medir la conductividad y tener caracteri!ada nuestra agua producto $después del tratamiento%
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 2& de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
En este punto también hay Due medir el contenido de o!ono en ppm para corregir la dosicación ya Due una correcta o!oni!ación
es para darle
durabilidad al agua ya envasada en el anaDuel" #omo especicación debemos mantener una dosicación mGnima de ("'ppm de o!ono libre como mGnimo este control se puede reali!ar al inicio en los tanDues de agua producto y al envasar"
#abe resaltar Due las especicaciones de *8 Ph y de #onductividad del agua cruda y del agua producto servirán para caracteri!ación de nuestras aguas en planta y en todo caso nos permitirán anar nuestro proceso y apuntar a una formula de agua estable"
PRCES DE LA=AD EN+UA.UE LLENAD TAPAD > RSCAD DE BIDNES PETS > BLSAS PARA A.UA EN CA+A4 414 Pr!ce*! de en)a*ad! de agua4 :as operaciones de envasado el llenado y cierre de los recipientes deberán efectuarse utili!ando procedimientos Due ofre!can protección contra la contaminación" Entre las medidas de control aplicables gura la utili!ación de una !ona cerrada para reali!ar las operaciones y protección contra la contaminación"
424 La)ad! de %!/ea* %id!ne*4 El lavado se reali!a con una solución biodegradable iniciando con la inspección lavado tanto interior como e.terior de los bidones y botellas" :os envases una ve! desinfectados deben colocarse en la planta de elaboración para reducir al mGnimo la contaminación"
4&4 Enuague de %!/ea* %id!ne*4 El enjuague se reali!a con agua tratada o!oni!ada para Duitar los restos de solución biodegradable Due pudieran Duedar en la !ona de lavado"
4 Lenad! de %!/ea* %id!ne*4 ?na ve! reali!ada la desinfección este pasa al sistema de llenado con controlador automático o manual segOn el tipo de envase"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada 541424
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 2 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
C!n/r! de eui-!* u/en*ii!* :os eDuipos de control sanitario tienen dispositivos de seguridad control y registros Due permita vericar el cumplimiento de los procedimientos" Al inicio de cada batch se controla la dure!a del agua Due se utili!ará como materia prima para el procesamiento"
En el proceso de ltrado se controla la cantidad de cloro de ingreso y salida" *urante el llenado se controla la cantidad de 8*1 $8otal de 1ólidos *isueltos% y 9!ono"
Se u/ii:a a/a /ecn!!gHa de ' -r!ce*!* ,H*ic!* de cu!* eui-!* *e de*cri%en4 $.%.&.%. Filtro 'ultimedia(
8iene la nalidad de remover o eliminar sólidos suspendidos de hasta =( micras en el agua" *e esta forma todo sólido en suspensión como sedimentos ó.idos tierra polen basuras peDueQas entre otros son atrapados por el ltro" $.%.&.&. Filtro Ablandador(
Elimina el magnesio y el calcio Due son los causantes del sarro" Al remover o eliminar casi por completo estas sustancias se evitan las incrustaciones
y
obstrucciones
de
tuberGas
ahorrando
costosas
reparaciones" 8ambién hace más ecientes los calentadores disminuyendo el consumo de gas o electricidad" $.%.&.). Filtro Carbón Activado (
1e utili!a para ltrar DuGmicos y microorganismos nocivos del suelo y agua" El tratamiento de #arbón Activado proporciona e.celentes resultados al eliminar cloro mal olor microorganismos y patógenos como virus y bacterias mejora el sabor y el color del agua retiene una amplia gama de DuGmicos como pueden ser combustibles bifenilo poli cloratos dio.inas y desechos radioactivos" Asimismo puede eliminar ciertos tipos de metales como plomo cadmio o mercurio"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada $.%.&.*. +re Filtro Sedimentos (
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 2 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
1on ltros para eliminación de sedimentos en el agua en diferente tamaQo de partGcula el tamaQo de poro varGa de ' micra hasta @( dependiendo del uso Due se le Duiera dar" $.%.&.,. Osmosis -nversa(
9smosis inversa es la ltración bajo presión a través de una membrana cuyos poros son peDueQos" :os poros de la membrana están concebidos de manera Due la mayorGa de las sales de los inorgánicos y de los iones son eliminadas 6(&66U" :as moléculas de agua atraviesa fácilmente la membrana" :as moléculas orgánicas pueden ser eliminadas o pasar segOn el tipo de membrana utili!ados" )inalmente las partGculas en suspensión bacterias y pirógenos son prácticamente eliminados por completos mediante la osmosis inversa" :as aplicaciones de las osmosis inversa son las siguientesH •
*esalini!ación de aguas de po!o y de mar a bajo costo"
•
)abricación de agua ultra pura para laboratorios e industria farmacéutica y electrónica como por ejemplo para la -emodiálisis"
•
Puricación y desminerali!ación del agua a la entrada de las calderas industriales" #ontaminantes eliminadosH #alcio cianuro sulfato thiosulfate siliaco silicona nitrato Ruoruro polifosfato chromate bacteria arsénico sodio magnesio aluminio cobre cadmio plata $.%.&.. Filtro /ltravioleta
:a desinfección eciente del agua es uno de nuestros principales objetivos y la desinfección con rayos ultravioletas es una de las tecnologGas más utili!adas actualmente en el mundo" :a lu! ultra violeta funcionan atacando con lu! de alta energGa el material genético $A*3% de los cinco grandes grupos de microorganismosH virus bacterias hongos algas y proto!oarios" :os microbios son destruidos por la radiación ultravioleta cuando la lu! penetra a través de la célula y es absorbida por el acido nucleico" :a absorción de la lu! ultravioleta por el acido nucleico provoca una reordenación de la información genética lo Due interere con la capacidad
MANUAL DE BUENAS
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 23 de &'
PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
reproductora de la célula" Por consiguiente los microorganismos son inactivados por la lu! ?0 como resultado del daQo fotoDuGmico a Due es sometido el acido nucleico" $.%.&.0. 1enerador de O!ono $inyecta o!ono al agua%
El 9!ono se utili!a para la desinfección de agua ya Due descompone agresivamente a los organismos vivos sin dejar residuos DuGmicos Due puedan afectar la salud o el sabor del agua" El o!ono es un producto desinfectante y no solo elimina las bacterias patógenas" •
Mejora las caracterGsticas organolépticas del agua"
•
#olor olor y sabor no deseables atenuados o eliminados"
•
*estrucción total y rápida $="((( veces mas rápido Due el cloro% de bacterias virus y esporas con cortos tiempos de contacto"
•
*estrucción de las sales de hierro y magnesio en forma de hidratos resultando productos fácilmente eliminables por decantaron o ltración"
•
#larica el agua dejándola particularmente limpia"
•
1u acción desinfectante cubre una amplia gama tanto de temperaturas como p-s"
•
•
•
3o crea ningOn tipo de enlace DuGmicos ni compuestos halogenados" 8otalmente insGpido" Es necesaria la utili!ación de productos DuGmicos como hipoclorito $estable% o clorito $to.ico% Due solo personal calicado y con habilitación puede manejar"
•
Acción o.idante inmediata frente a las impure!as orgánicas por tanto reduce la *B9 y la *C9"
•
Mejora la coagulación&Roculación del agua"
•
*estruye los sulfatos"
•
9.ida fenoles pesticidas etc"
•
*estrucción de Pseudos monas aeruginosa ambientales"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada 5414&4
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 2' de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
Cuidad!* en a *aa de ,a%ricación Actualmente no contamos con eDuipo o instalaciones complementarias a la fabricación Due puedan contaminar los alimentos de ser asG deberán ubicarse fuera del área de producción"
5424 CNTRL DE CALIDAD SANITARIA E INCUIDAD 542414
C!n/r! de Caidad *ani/aria e in!cuidad :a planta de Aguafel efectOa el control de calidad sanitaria e inocuidad de los productos Due elabora"
542424
Regi*/r! de in,!rmación Aguafel S4A ha diseQado y mantiene toda la documentación relacionada
con el registro de la información Due sustenta la aplicación del presente Manual" Asimismo mantiene los procedimientos de control y por un periodo mGnimo de un aQo los registros del control las medidas correctivas adoptadas con el n de corregir cualDuier desviación en el proceso" :a documentación se mantiene en forma precisa eciente y disponible de acuerdo a su uso"
5424&4
Re*-!n*a%iidad de ,a%rican/e El ,erente ,eneral el jefe de aseguramiento de la calidad y el encargado de producción son solidariamente responsables de la inocuidad de los alimentos distribuidos"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 25 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
54&4 MATERIAS PRIMAS INSUMS ALIMENTARIS > EN=ASES 54&414Caidad *ani/aria de a* ma/eria* -rima* :a materia prima $Agua proveniente de la /ed POblica% y aditivos deben satisfacer los reDuisitos de calidad sanitaria" En la planta no se puede almacenar o guardar ningOn aditivo alimentario no permitidos"
54&424En)a*e* El envase Due contiene al producto es de material inocuo esta libre de sustancias Due puedan ser cedidas al producto en condiciones tales Due puedan afectar su inocuidad y están fabricados de manera Due mantenga la calidad sanitaria y composición del producto durante toda su vida Otil" El material del envase permite mantener la calidad sanitaria y composición del producto durante toda su vida Otil" :os envases son de uso e.clusivo para alimentos y bebidas de consumo humano" :os envases Due contienen al producto son de material PE8 y no contienenH a" +mpure!as de plomo antimonio cobre cromo hierro estaQo mercurio cadmio arsénico u otros metales o metaloides daQinos para la salud en cantidades superiores a los lGmites má.imos permitidos b" Monómeros residuales de estireno cloruro de vinilo acrinolitrilo o cualDuier otro monómero residual o sustancia nociva para la salud en cantidades superiores a los lGmites má.imos permitidos" :os envases a utili!ar cumplen con los reDuisitos especicados en la 38P =66"'=&'H<((>" Envases y Accesorios Plásticos En #ontacto #on Alimentos" 'a" ParteH *isposiciones ,enerales y /eDuisitos"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" 29 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
544 CNTRL DE PRDUCTS N CNFRMES :os productos devueltos defectuosos o sospechosos se identican y aGslan de manera Due se evite la contaminación de la materia prima o producto terminado"
544 E=ALUACI6N DE PR=EEDRES Aguafel S4A evalOa a sus proveedores de insumos y materiales de envasado
previo a su inclusión a su lista de proveedores aprobados mediante el procedimiento J1elección y Evaluación de proveedoresK" Asimismo evalOa anualmente el desempeQo de sus proveedores y los registra en el JEvaluación de ProveedoresK"
I;4
LIMPIEA > DESINFECCIN DE INFRAESTRUCTURA E@UIPS > UTENSILIS
9414 LIMPIEA > DESINFECCI6N DE INFRAESTRUCTURA :a limpie!a y desinfección de los pisos las estructuras au.iliares y las paredes de las !onas de manipulación de alimentos se limpian antes de iniciar el trabajo inmediatamente después de terminar el trabajo de la jornada y cuantas veces sea conveniente" 1e toman las precauciones necesarias para impedir Due el producto terminado o en proceso sea contaminado cuando se limpien o desinfecten las salas o el eDuipo con agua y detergente o desinfectante" :os desinfectantes Due se utili!an son apropiados los productos Due usamos para la limpie!a tienen cha técnica" :os desinfectantes se eliminan después de su aplicación mediante un enjuagado riguroso con agua para evitar la posibilidad de contaminación de los alimentos con cualDuier residuo"
:os implementos de limpie!a de la sala de procesos son de uso e.clusivo de la misma y no circulan utensilios de una !ona sucia a una !ona limpia" +nspección de :impie!a y *esinfecciónK $#ódigo /E&((5%
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" &0 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
9424 CNTRL DE LAS PLA.AS > DEL ACCES DE ANIMALES :a planta se encuentra libre de roedores e insectos" :os sistemas de drenaje y conducción de aguas servidas se encuentran eDuipados con trampas de agua en su cone.ión con la red de desagTe de modo Due impiden el ingreso de roedores" Además los colectores las cajas y bu!ones de inspección de las redes de desagTe tienen tapas metálicas la canaleta de recolección de aguas de lavado tiene rejillas metálicas" :as empresas proveedoras del servicio de desrati!ación fumigación y desinsectación toman las prevenciones necesarias para evitar la contaminación de los alimentos en la aplicación de rodenticidas insecticidas y desinfectantes" Está prohibido el ingreso de animales domésticos y silvestres en planta"
94&414 C!n/r! de in*ec/!* #omprende los mecanismos de e.clusión y e.terminio Due deben aplicarse a n de reducir a un nivel seguro o eliminar la presencia de insectos ácaros arácnidos etc" del establecimiento"
Medida* E7cu*ión :as medidas preventivas Due se han establecido para evitar el ingreso de insectos al establecimiento sonH •
Ausencia de ventanas"
•
?bicación de los servicios higiénicos aislados a la sala de proceso"
•
Ausencia de agujeros en los techos muros y pisos"
•
Eliminación de áreas hOmedas tales como goteras derrames fuga de desagTes y tuberGas"
•
+nspección de todas las cajas con comestibles Due ingresen a la Planta"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" &1 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
De*in*ec/ación :as medidas de e.terminación de insectos en el establecimiento se reali!an por una empresa proveedora de servicio la Due aplica insecticidas aprobados por la Autoridad 1anitaria de acuerdo al cronograma establecido en el programa de #ontrol de Plagas" :a desinsectación se reali!a de acuerdo al procedimiento de #ontrol de Plagas $P/&((<%
94&424 C!n/r! de r!ed!re* #omprende los mecanismos de e.clusión y e.terminación a seguir a n de reducir o eliminar roedores de las instalaciones del establecimiento" :as medidas preventivas Due se han establecido para evitar el ingreso de los roedores al establecimiento sonH •
#onservar altos niveles de limpie!a en todo el establecimiento y alrededores"
•
/evisar todas las noches Due no Dueden residuos de alimentos"
•
Mantener una constante vigilancia de seQales de la presencia y actividad de los roedores" :as huellas son sus e.creciones y sus roeduras en madera o en envases y empaDues de alimentos"
•
Mantener una distancia mGnima entre pared y rumas de productos en los almacenes de producto terminado con la nalidad de facilitar la limpie!a y detectar rastros de roedores"
De*ra/i:ación :as medidas de e.terminación de roedores en el establecimiento se reali!a por medio de una empresa proveedora de servicio la Due aplica rodenticidas aprobados por la Autoridad 1anitaria de acuerdo al cronograma
establecido en el programa de #ontrol de Plagas" :a desrati!ación se reali!a de acuerdo al procedimiento de #ontrol de Plagas
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada ;4
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" &2 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
PERSNAL
10414 CNTRL DE ENFERMEDADES INFECT#CNTA.ISAS :os trabajadores Due intervienen en el procesamiento de alimentos no deben ser portadores de enfermedades infectocontagiosas ni tener sGntomas de ellas no deben tener heridas llagas forOnculos o cualDuier otra fuente anormal de contaminación microbiana" :as manos no deben presentar cortes heridas forOnculos ulceraciones ni otras afecciones a la piel fuentes de contaminación" Es responsabilidad del jefe de aseguramiento de la calidad es velar por la salud del todos los trabajadores Due intervienen en el procesamiento de alimentos por lo cual el ,erente #omercial coordina con la Posta Médica de :ince para Due realice el e.amen clGnico y los análisis serológicos Due certican el estado de salud del trabajador" #onstituye una obligación no sólo de tipo moral sino legal Due cada colaborador reporte su estado de 1alud al encargado de lGnea el cual está facultado para reali!ar una primera evaluación del personal" 1i el problema no puede ser evaluado por el encargado de lGnea éste reporta ,erente #omercial la situación del trabajador autori!ándose el e.amen médico del colaborador" El médico certica el estado de salud teniendo como premisa primordial la seguridad e inocuidad de los alimentos"
10424 ASE > PRESENTACI6N DEL PERSNAL
8odos los trabajadores Due intervienen en el procesamiento de alimentos deben mantener un alto nivel de limpie!a e higiene personal deben baQarse diariamente con jabón" :as uQas deben mantenerse limpias cortas y sin esmalte" El cabello debe estar totalmente cubierto" 3o deben usar sortijas pulseras ni adornos cuando se manipule alimentos" El efe de Planta reali!a las coordinaciones necesarias con el ,erente #omercial por medio de las cuales se provee a los trabajadores deH
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada •
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" && de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
:a indumentariaH el personal de planta cuenta con dos juegos de uniformes completos conformado por chaDueta gorras y botas" Está prohibido usar el uniforme fuera del lugar de trabajo"
•
?tensilios e implementos necesarios para la ejecución de sus labores como guantes plásticos y mascarillas"
104&4 PERSNAL DE MANTENIMIENT El personal de mantenimiento de servicio de terceros cumple con las disposiciones de aseo vestimenta y presentación del personal
1044 CAPACITACI6N El ,erente #omercial es el responsable de Due todo el personal Due interviene en el procesamiento de alimentos reciba la capacitación adecuada y continua" Asimismo la capacitación se reali!a segOn el Programa de #apitación en donde se establece Due las capacitaciones se reali!arán cada mes como mGnimo" En Aguafel S4A los temas de capacitación están relacionados con el saneamiento
manipulación
y
contaminación
de
alimentos
técnicas
operacionales de procesos procedimientos operacionales de saneamiento entre otros"
1044 =ESTUARI PARA EL PERSNAL
E: personal cuenta con < casilleros donde colocan su ropa de trabajo y su ropa de calle respectivamente de manera Due se evita el contacto y la contaminación entre ellos" *ado el espacio reducido de las instalaciones el personal se colocara el mandil y la gorra en el área donde se encuentran los casilleros"
10434 SER=ICIS JI.I?NICS :a planta cuenta con un servicio higiénico e.clusivo para los trabajadores de planta el mismo Due se mantiene en buen estado de conservación operatividad e higiene y se encuentra alejado del área de procesamiento"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" & de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
104'4 FACILIDADES PARA EL LA=AD > DESINFECCI6N DE MANS Antes de ingresar a la sala de procesos se cuenta con un lavadero y una !ona de pediluvio para el lavado y desinfección de manos y botas la cual debe ser usada por todos los trabajadores de la planta antes de iniciar el trabajo después de utili!ar los servicios higiénicos y después de manipular cualDuier material sucio o contaminado" 1e han colocado cerca de los lavaderos instrucciones Due indiDuen el procedimiento de lavado de manos"
;I4
RECEPCIN
11414 RECEPCI6N DE EN=ASES En 1#E31 el abastecimiento de material de envase se reali!a diariamente y segOn el cronograma de producción es por ello Due no se cuenta con un almacén de material de envasado" :os materiales de envasado se recepcionan y almacenan temporalmente en el almacén de producto terminado dichos envases son utili!ados en la producción del dGa"
;II4
ALMACENAMIENT
12414 ALMACENAMIENT DE MATERIAL DE EN=ASAD El material de envasado se almacena temporalmente en el almacén de producto terminado su estancia en esta área es por un tiempo mGnimo ya Due los envases ingresan inmediatamente a la sala de procesos"
12424 ALMACENAMIENT DE PRDUCT TERMINAD El almacenamiento de producto terminado en Aguafel S4A es mGnimo generalmente no más de un dGa ya Due su demanda es de rotación rápida por lo Due los productos son distribuidos inmediatamente después de su producción" 1e cuenta con un área peDueQa a la salida del área de envasado donde se colocan los productos terminados previo a su carga en el vehiculo de transporte para su posterior distribución"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" & de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
124&4 ALMACENAMIENT DE SUSTANCIAS @UIMICAS N ALIMENTARIAS El almacenamiento de sustancias DuGmicas no alimentarias se reali!a en un armario e.clusivo para estos productos el cual se encuentra seco y bien ventilado" :as sustancias DuGmicas se almacenan de ser necesario me!clan en recipientes limpios y correctamente etiDuetados" *ichas sustancias se dispensan y manipulan solo por parte del personal debidamente autori!ado y entrenado"
;III4 TRANSPRTE 1&414 CNDICINES DEL TRANSPRTE El transporte del producto terminado se reali!a de tal forma Due se previene la contaminación o alteración del mismo" El vehGculo es de uso e.clusivo para transportar producto terminado por lo Due no es utili!ado para transportar otros productos Due no sean Agua Aguafel y Due puedan ocasionar la contaminación de los productos terminados Due se distribuyen" :os vehGculos para el transporte de productos terminados no han
sido utili!ado para transportar tó.icos pesticidas insecticidas u otras sustancias contaminantes"
1&424 LIMPIEA > DESINFECCI6N DE =EJKCULS 8odo compartimiento o contenedor del vehGculo se somete a limpie!a y desinfección inmediatamente antes de proceder a la carga del producto" *icha limpie!a y desinfección se reali!ará de acuerdo al instructivo :impie!a del vehiculo de 8ransporte $+3&(<(% y controlado por el registro J#ontrol de limpie!a de vehiculo $/E&((7%
1&4&4 CAR.A ESTIBA > DESCAR.A :os procedimientos de carga estiba y descarga evitan la contaminación cru!ada de los productos terminados"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" &3 de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
;I=4 =ERIFICACINES Evaluar la aplicación del Programa de :impie!a y *esinfección en las instalaciones de la Planta"
1414 =ERIFICACI6N DEL PR.RAMA DE LIMPIEA > DESINFECCI6N 41414
In*-ección $iginic! *ani/aria 1e debe reali!ar para evaluar la correcta ejecución de los Procedimientos de limpie!a y *esinfección de eDuipos e infraestructura y para evaluar
la
correcta aplicación del presente manual de Buenas Prácticas de Manufactura" :a inspección de los procedimientos de limpie!a y desinfección se reali!a diariamente y es responsabilidad del Encargado de :Gnea" 1e efectOa al inicio durante yIo al nal de la jornada de trabajo haciendo uso del formato J+nspección de :impie!a y *esinfecciónK $#ódigo /E&((5%es archivado en un le por el Encargado de :Gnea"
41424
=erifcación AnaH/ica 1e reali!a para controlar la ecacia de los Procedimientos 9peracionales de :impie!a y *esinfección y la aplicación de Buenas Prácticas de -igiene mediante análisis microbiológicos de las supercies Due entran en contacto con los productos ambiente en Due manipulan alimentos manos del personal manipulador y productos manipulados en el establecimiento "
Pr!cedimien/! •
:a responsabilidad de la vericación analGtica está a cargo del ,erente #omercial"
•
:a frecuencia es de una ve! por aQo en la Planta segOn cronograma establecido"
•
1e lleva a cabo cuatro tipos de controlesH -igiene Personal $+mpresiones dactilares% supercies de eDuipos y utensilios ambientes de trabajo y agua"
•
:os resultados obtenidos son evaluados por la ,erencia Duién determina las acciones correctivas a seguir en la Planta"
MANUAL DE BUENAS PR(CTICAS DE MANUFACTURA Agua Purifcada
Códig!" M#001 Fec$a" Fe%rer! 201 Pagina" &' de &' Re)i*ión" +e,e de Pr!ducción A-r!%ad! -!r" .eren/e C!mercia
1424 =ERIFICACI6N DEL PR.RAMA DE CNTRL DE PLA.AS :a fumigación y desrati!ación esta a cargo de una empresa e.terna contratada para este servicio" El control de plagas interno esta a cargo de un operario designado para reali!ar dicho control diariamente y registrarlo en el formato J#ontrol de #ebosK $/E&(<@%"
14&4 AUDITRIAS DE TERCERA PARTE 14&41C!!rdinación de a audi/!ria :as auditorias de tercera parte pueden ser coordinadas por el ,erente #omercial o su asistente o pueden ser de improviso"
14&42Faciidade* -ara a audi/!ria
El encargado de :Gnea debe prestar las facilidades para el desarrollo de la auditoria" El auditor entrega el informe de auditoria el cual incluye la fecha y hora de la auditoria el detalle de :os halla!gos encontrados y las recomendaciones formuladas"
14&4&Acci!ne* c!rrec/i)a* :as acciones correctivas llevarán a cabo segOn los resultados de la auditoria"
ANE;S &
/egistros
CNTRL DE PARAMETR DE CLR
1 1 A E / 3 9 8 9 + # # E # / A / 9 # 3 9 + # A 0 / E 1 B 9 o t n e i m i l p m u # U
@ ( ' ( & a ( e M r P e d m ' B & i r ( E P / H n H ó i a H i c i n o d g g E á i d P ó : # A
a a e a r u a e
l
a t 3 o 9 8 1 / E i e o P m d a a u 9 t 8 r c e 3 o d p a E + m o o t M # n A 8 s s / o e 9 i r l a P i n n o M 1 s e o s 9 c c r e # A p
L A N 1 S R E P s a d 1 i r T e N h 1 E I I d 9 s a 3 M i d A A l s a T # M i a R p a 1 l m i P e : : M d A 1 t / e C o t E l n a 3 > i e m E m E s , e N : a I E E r A I u 8 3 1 s . 3 9 A s I g a 1 V i J e s E p E A / E / E ? i m D e , P : : L d E s a 1 a t * r R r o E u T t # 3 N f a E + 1 e o e , C + t c m r - o L s e o r E f r i ? o n D # ? 1 R e T u S I b o . e d a E m r t R o s e f i n ? o e t m e r l o p f i m n o ? #
H r H r o o p p o o d d r ! a a d r b a o o 0 b r u a p l A i E n a M
r o d a l u p i n a M
a h c e )
E + A T N & U X S P 1 = I T A C I F I L A C
E + A T N U P a i r a i * H a i c n e u c e r )
e l b a s n o p s e / s e n o i c a v r e s b 9
5 ( ( & a ' M r P e ( e B m d & i r ' E / P ( H H n H o a ó i g i i c n d i g ó d á # E P
o t n e i m i l p m u # U l a t o 8 s o c o i i c n i e v i r g e i 1 s a i r a n i m u : e t r o p s n a r 8
% M P B $ A / ? 8 # A ) ? 3 A M E * 1 A # + 8 # A / P 1 A 3 E ? B
N 1 I C C E F N I S E D > A E I P M I L E D N 1 I C C E P S N I
e o d s a e e c o r r A P s a t o b a v a : o r e d a v a : s o i c i a d n r o F e p s e * e d a ! l a i e i r p e t m a i : M s a s a n e r e r A t . E 8 1 o E ? p i C u 9 D E / * + s e s d o s i e P r a P a r o -
A # E )
B?E3A1 P/A#8+#A1 *E MA3?)A#8?/A
CNTRL DE LIMPIEA DEL =EJICUL
#ódigoH /E&BPM&(<> EdiciónHPrimera 0igenciaH PáginaH (' de ('
ME S/AÑO:
DIA E D 1 L U C K J E = L E D L 1 R T N 1 C X
E T R 1 P
N de Paca de =e$Hcu!H El vehGculo se encuentra limpio y El vehGculo se encuentra en buen 3o se transportan otros Gtems Due 3o se transportan sustancias tó.icas 3o viajan pasajeros en donde se 2343 #ransportista
=B C!n/r! de Caidad =B .eren/e C!mercia
RE.ISTR
#ódigoH/E&BPM&('(
SANITIACIN DE TUBERIAS Elaborado porH Aprobado porH
FECJA
efatura de Aseguramiento de la #alidad
EdiciónHPrimera
,erente ,eneral
PáginaH(' de ('
JR A
DESINFECTANTE
FRECUENCIA DE DESINFECCIN
RESPNSABLE
/E,+18/9 *E SANITIACIN DE TAN@UES E:AB9/A*9 P9/H
E)A8?/A *E A1E,?/AM+E389 *E :A #A:+*A*
)echaH
AP/9BA*9 P9/H
FECJA
Enero<('= PáginaH (' de ('
,E/E38E ,E3E/A:
SUSTANCIA DE LIMPIEA
DESINFECTAN TE
FRECUENCIA DESINFECCI N
RE.ISTR
E+ECUTR
#ódigoH/E& BPM & (''
MANTENIMIENT DE MA@UINARIAS > EdiciónH Primera E@UIPS
)E#A
E:AB9/A*9 P9/H
E)A8?/A *E A1E,?/AM+E389 *E :A #A:+*A*
AP/9BA*9 P9/H
,E/E38E ,E3E/A:
E@UIP
ACTI=IDAD REALIADA
-idroneumatico
0ericacion y limpie!a
)" Multimedia
/etrolavado
Ablandador
/etrolavado
)" #arbon activado
/etrolavado
-idroneumatico
0ericacion y limpie!a
)" Multimedia
:impie!a
Ablandador
/etrolavado
)" #arbon activado
:impie!a
-idroneumatico
0ericacion y limpie!a
)" Multimedia
:impie!a
Ablandador
/etrolavado
)" #arbon activado
:impie!a
-idroneumatico
0ericacion y limpie!a
)" Multimedia
:impie!a
Ablandador
/etrolavado
)" #arbon activado
:impie!a
-idroneumatico
0ericacion y limpie!a
)" Multimedia
:impie!a
Ablandador
/etrolavado
)" #arbon activado
:impie!a
-idroneumatico
0ericacion y limpie!a
)" Multimedia
:impie!a
Ablandador
/etrolavado
)" #arbon activado
:impie!a
-idroneumatico
0ericacion y limpie!a
)" Multimedia
:impie!a
Ablandador
/etrolavado
)" #arbon activado
:impie!a
/E,+18/9
C!n,!rme N! c!n,!rme
REALI AD
)echaH Enero<('= PáginaH (' de ('
RESPNSAB LE
#ódigoH/E& BPM & ('<
E:AB9/A*9 P9/H AP/9BA*9 P9/H
E3E )EB MA /
Eui-! < ( ( & E / H o g i d o #
a r e m i r P H n o i s r e 0
e l b a s n o p s e R
Electrobomb a hidroneumáti co . s b Electrobomb O a de llenado e o t
g n i Electrobomb d i e # # a ó de l lavado ) . d i d n a U ( d i a t n i d a c C u d o r : P
Electrobomb a de recirculación
3 ,enerador A + ; + # de eo!ono # : / E d l # A a M i r o ? + # 9 t d # e * / E E a a n m 9 M 8 e l )iltro de ' y l e / 9 3 d E P # /@ t micras e E o E E 8 , : $osmois% * 3 E E * : / E E r o 9 , 8 l #alibracion o / 3 # 8 E 8 I 8*1 + a 3 1 9 1 A p a 8 # e s a v n E o t o c p u i d T o r P o e t d n e a i h m c i c e n F e V
. d o d o r a P n i H e m H r r r o t e o p o L T p
o o d d a a s b i v o e r p / A
a h c e F
MA38E3+M+E389 P/E0E38+09 *E MAC?+3A/+A1 EC?+P91 E)A8?/A *E A1E,?/AM+E389 *E :A #A:+*A* ,E/E38E ,E3E/A:
) P ) E ) P ) E ) P ) E ) P ) E ) P ) E ) P ) E ) P ) E
AB /
MA ?3
?:
A, 9
EdiciónH Primera )echaH Enero<('=
PáginaH (' de ('
1EP 9# 8
39 0
*+#
RE.ISTR
/E&BPM& (('
CNTRL DE INSUMS > EN=ASES EN RECEPCIN /E0+1A*9 P9/H AP/9BA*9 P9/H Fec$a J!ra
efatura de Aseguramiento de la calidad ,erente ,eneral Pr!)ee In*um! d!r En)a*e*
Primera (' de ('
Fec$a de L!/e
Can/id %*er)aci! Acci!n Re*-!n* ad ne* C!rrec/i) a%e a