FACULTAD DE ARUITECTURA ESCUELA ARQUITECTURA
CURSO:
TECNOLOGIA CONSTRUCTIVA 4
DOCENTE:
ING. MIGUEL ALVARADO RIOS
ALUMNA:
SAAVEDRA SANCHEZ, EVELEN ROSA
INFORME TECNICO
Biblioteca de Madera
Pérgola de plazuela
Empedrado – Iglesia Huanchaco
Muelle de Huanchaco
TRUJILLO - 2015
BIBLIOTECA MUNICIPAL DEL DISTRITO DE HUANCHACO 1. Aspectos Generales 1.1. Ubicación Ubicada dentro del distrito de Huanchaco, en la Provincia de Trujillo, Departamento de la Libertad. Exactamente en el Jr. Libertad, con las calles Las Cucardas y las Gardenias, esta biblioteca se encuentra dentro del ámbito urbano del distrito de Huanchaco.
1.2. Accesibilidad Se accede a la biblioteca mediante El Jr. Libertad al norte de la biblioteca, para la accesibilidad desde Trujillo se debe tomar la carretera a Huanchaco, posterior mente girar en el Jr. Libertad.
Vista del Jr. Libertad
1.3. Contexto Catedral de Huanchaco
Colegio Jose Olaya
1.4. Historia El Centro de Información Cultural de Huanchaco nace un 25 de julio del 2007, con la finalidad de ampliar el espectro educativo y cultural en el Distrito de Huanchaco. Para ello, se re-utilizó el edificio de madera de las Antiguas Escuelas Públicas donado para la educación de los hijos de Huanchaco por don Víctor Larco Herrera, allá por el año de 1912.El CIC-Huanchaco, impulsado por el actual Alcalde Fernando Julio Bazán Pinillos.
1.5. Descripción general del sitio AMBIENTES Actualmente consta de tres ambientes:
Biblioteca Central Biblioteca Infantil Auditorio Multiusos Está dotado de:
Más de 6000 títulos bibliográficos Proyector multimedia Equipo de sonido Paneles de madera Sistemas de cómputo Internet Mobiliario acorde a las edades
2. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL SITIO 2.1. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES Cimientos: Concreto armado. Sobre cimentos: Es de concreto. Columnas:
2 pórticos centrales son de concreto armado, con una dimensión de 0.30 x 0.40 Cm dividen los espacios. 4 columnas. Muros:
Tablones horizontales en la fachada se ve lisa y en el interior es visible las columnetas Construcción de muros con columnetas unidas a los cimientos. Las columnetas miden 5.50 cm y 7 cm de fondo, está a una distancia de 80 cm en forma horizontal.
Vigas:
Las vigas principales tiene 4 placas conectoras a lo largo de cada viga hechas de acero, estas placas ayudan en las carga de la viga y disminuye el peralte. Se traslapa por municiones y es cuando falta el perfil.
Las vigas principales están amarradas con vigas secundarias. Compuestas con tijerales para amarrar viguetas y cubierta. Viguetas
Las viguetas se ubican transversales a la viga principal. Cubierta:
Cubrimiento por tableros, sub producto del uso de la madera en este caso es la viruta en paneles que forman el cerramiento de la biblioteca.
MEDIDA DE TABLONES
Plano de distribución:
Colinda por la parte posterior con la DEMUNA de Huanchaco y a la mano izquierda con una Iglesia Catolica.
Espacios divididos por paneles, uso de Biblioteca, sala de usos múltiples y una zona administrativa.
BIBLIOTECA
USOS MULTIPLES
Elevación de la parte posterior:
Se ve las divisiones de la estructura en la parte posterior de la biblioteca.
.
0.30
Elevación
principal:
Jr.
La
Libertad
(partes
lisa
de
los
tablones)
(*) Estructura de la Cubierta:
B
I
A
A I
VIGAS PRINCIPALES
B
Viga principal Área aprox. : 0.1 m*0.3 m
Viga secundaria Área aprox. 0.08 m*0.08 m
Viguetas Área aprox. : 0.05 m *0.05 m
Vigueta
Corte
A: Chimenea solar
Vigas secundarias (tijerales)
Arriostre
Viga principal Placas conectoras de acero. Columnas de concreto
Corte B: VIGUETAS VIGAS SECUNDARIAS VIGAS PRINCIPALES TABLONES
VIGUETAS VIGAS SECUNDARIAS VIGAS PRINCIPALES
TABLONES
Foto del interior de la sala de usos múltiples
Son 5 vigas principales y 6 vigas secundarias.
Las vigas secundarias, son arriostres en “X”, esto sirve
para evitar el pandeo de la viga principal.
La pendiente en la cubierta es aproximadamente del 10%.
La
madera
utilizada
fue
TORNILLO y en la cubierta es Viruta de madera.
Fotos biblioteca:
Fotos de sala de usos múltiples:
APLICACION DE LA MADERA: NOMBRE:
Pérgola en plazuela de Huanchaco
UBICACIÓN: Av. Víctor Larco Herrera y Calle Colon, Huanchaco – Trujillo
DESCRIPCIÓN: Columnas: 8 columnas de orden Jónico. Conectadas con vigas. Cubierta: 16 Listones de madera y viruta de madera. Y en la parte superior una linterna también de madera.
APLICACION DE LA MADERA: NOMBRE:
Muelle de Huanchaco
UBICACIÓN: Playa de Huanchaco – Trujillo
Existe una fuerte energía en este poblado en su relación con el mar, y su muelle, se convirtió consciente o inconscientemente, en la conexión física entre ambos mundos, una forma de penetrar al mar sin necesidad de ingresar precisamente en él. Se convirtió en un medio para explorar el mar, remontarlo, invadirlo, formar parte de él, de una manera más pasiva pero no menos emocionante, así como también, formar parte de la aventura del pescador montado en su caballito de totora que con el vaivén de las olas, hace un juego mágico y cadencioso, exótico casi erótico, en su integración con el mar
son más de 120 los años que han transcurrido desde que Huanchaco cuenta con este espacio único, con 110 metros de extensión que son sinónimo de punto de encuentro de turistas, curiosos y corazones solitarios que se cruzan con parejas que parecen extraviadas en su propio mundo de ensueño. Este muelle se convirtió por tanto, en el espacio urbano necesario para realizar los rituales del mito ancestral de integración de dos mundos. Una integración que unifica, homogeniza y que marca una identidad. Las actividades que se realizan en este muelle siempre son l as mismas, lo único que cambia son las personas, y de acuerdo con las circunstancias, se realiza el acto ritual de recorrer y vivenciar el espacio, con una mezcla de emociones de temor y alegría, en una mágica internación en este medio desconocido y hermoso, para formar parte de él y sentirse una persona de mar, como lo que realmente somos los trujillanos.
DESCRIPCION:
La madera empleada es el pino hormigón.
tablones Viga principal
Viga secundaria
Zapata
Medidas:
Tablones
Viga principal
ESTADO ACTUAL:
El oleaje y la brisa, ha deteriorado la estructura del muelle, por lo que su estado actual es malo, pese a esto aún se mantiene en pie, aunque por los recientes oleajes anómalos en el litoral peruano, se piensa que la estructura no pueda resistir mucho más tiempo.
ARQUITECTURA
En cuanto a su arquitectura, la composición espacial y formal del muelle de Huanchaco, está generada por una plataforma que se inicia desde una pequeña plaza ubicada en la orilla de la playa, se interna homogéneamente hacia el interior del mar, rematando en su parte final con un espacio formado por dos glorietas. Su forma lineal varía por la inclusión de una plataforma, adosada a su extremo derecho, al costado de las glorietas y dispuesta en un nivel más bajo para el fácil acceso de los pescadores que suelen realizar sus tradicionales faenas en el lugar.
EMPEDRADO EN HUANCHACO NOMBRE:
Iglesia Huanchaco
UBICACIÓN: Calle Atahualpa, Huanchaco – Trujillo
DESCRIPCIÓN: Se emplea la piedra en las gradas y el camino hacia la iglesia. Muro de contención: la ubicación de la iglesia es accidentada y para evitar el deslizamiento de tierras se usa estos muros a la entrada.
Caminos y gradas: la piedra enriquece el suelo y evita el deslizamiento de tierras ya que está en una pendiente muy pronunciada.
La iglesia originalmente se encontraba en la parte baja, por los españoles, pero los pobladores que generalmente eran los indios y que estos habitaban en las quebradas y zonas altas, la iglesia fue movida a la parte alta donde se encuentra ahora y con la gran pendiente que esta empedrada.