Bebidas energéticas
Las bebidas energizantes han inundado el mercado desde hace algunos años, años, dirigi dirigiend endo o su propag propagand anda a hacia hacia la gente gente joven, joven, princi principalm palment ente e a estudiantes y deportistas, con la promesa de incrementar su resistencia física, proveer reacciones más veloces, mayor concentración, aumentar el estado de alerta mental y evitar el sueño. Los ingredientes principales de la mayoría de estas bebidas son: cafeína, glucosa, taurina y glucuronolactona. arios estudios corroboran !ue el e l consumo de estas bebidas proporciona un aumento de la resistencia física, el mantenimiento del estado de vigilia y del estado de ánimo. "tros encontraron: mejoras en la precisión de las l as tareas de procesamiento visual, disminución de la fatiga mental, aminoramiento del d#$cit en el desempeño cognitivo y de la fatiga subjetiva durante periodos prolongados de demanda cognitiva. %in embargo estas e stas bebidas han sido sujetas a investigación debido a los potenciales efectos dañinos sobre la salud asociados a su consumo e&cesivo, y al poco conocimiento !ue se tiene respecto al metabolismo de algunos de sus componentes.
Bebidas
Página 1
Bebidas energéticas
Lass bebid La bebidas as ener energ# g#ti tica cass o hiper hipertó tóni nica cass son son bebi bebida dass sin sin alcoh alcohol ol y co con n algunas virtudes estimulantes !ue desde hace más de una d#cada han salido sal ido al mercad mercado o mundial mundial ofreci ofreciend endo o al consum consumido idorr supues supuestas tas virtudes virtudes rege regene nera rado doras ras de la fati fatiga ga y el agot agotam amie ient nto, o, ademá ademáss de aume aument ntar ar la habilidad mental y desinto&icar el cuerpo. 'stán compuestas principalmente por cafeína, varias vitaminas, y otras sustancias naturales orgánicas como la taurina, !ue eliminan la sensación de agotamiento agotamiento de la persona !ue las consume. (o se deben confundir con bebidas re)hidratantes ni con otro tipo de bebidas como las gaseosas, ya !ue inclusive en los mismos envases se advierte !ue no se considera una bebida hidratante. *or contener altas dosis de cafeína pueden producir dependencia. *arte de la sensación de bienestar producida por las bebidas energ#ticas es a causa de un efecto energ#tico !ue se produce por la acción de sustancias psicoactivas +siendo la cafeína, un alcaloide, uno de los ingredientes en estas bebidas !ue act-an sobre el sistema nervioso central, inhibiendo los neurotransmisores encargados de transmitir las sensaciones de cansancio, sueño, etc., y potenciando a!uellos relacionados con las sensaciones de bienestar y la concentración. La cafeína, por ejemplo, logra aumentar los niveles e&tracelulares de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina en la corteza prefrontal del cerebro, lo !ue e&plica buena parte de sus efectos favorables sobre la concentración. %i bien estas bebidas incluyen en su composición glucosa y otros az-cares !ue proporcionan energía al cuerpo +e&cepto las versiones diet#ticas, no elimi eli mina nan n real realme ment nte e la fati fatiga ga muscu muscular lar ni el agot agotam amien iento to en gene genera ral, l, solamente inhibe temporalmente estas sensaciones, por lo tanto es normal una sensación de decaimiento una vez ve z !ue acaba su efecto en el organismo.
Bebidas
Página 2
Bebidas energéticas
Lass bebid La bebidas as ener energ# g#ti tica cass o hiper hipertó tóni nica cass son son bebi bebida dass sin sin alcoh alcohol ol y co con n algunas virtudes estimulantes !ue desde hace más de una d#cada han salido sal ido al mercad mercado o mundial mundial ofreci ofreciend endo o al consum consumido idorr supues supuestas tas virtudes virtudes rege regene nera rado doras ras de la fati fatiga ga y el agot agotam amie ient nto, o, ademá ademáss de aume aument ntar ar la habilidad mental y desinto&icar el cuerpo. 'stán compuestas principalmente por cafeína, varias vitaminas, y otras sustancias naturales orgánicas como la taurina, !ue eliminan la sensación de agotamiento agotamiento de la persona !ue las consume. (o se deben confundir con bebidas re)hidratantes ni con otro tipo de bebidas como las gaseosas, ya !ue inclusive en los mismos envases se advierte !ue no se considera una bebida hidratante. *or contener altas dosis de cafeína pueden producir dependencia. *arte de la sensación de bienestar producida por las bebidas energ#ticas es a causa de un efecto energ#tico !ue se produce por la acción de sustancias psicoactivas +siendo la cafeína, un alcaloide, uno de los ingredientes en estas bebidas !ue act-an sobre el sistema nervioso central, inhibiendo los neurotransmisores encargados de transmitir las sensaciones de cansancio, sueño, etc., y potenciando a!uellos relacionados con las sensaciones de bienestar y la concentración. La cafeína, por ejemplo, logra aumentar los niveles e&tracelulares de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina en la corteza prefrontal del cerebro, lo !ue e&plica buena parte de sus efectos favorables sobre la concentración. %i bien estas bebidas incluyen en su composición glucosa y otros az-cares !ue proporcionan energía al cuerpo +e&cepto las versiones diet#ticas, no elimi eli mina nan n real realme ment nte e la fati fatiga ga muscu muscular lar ni el agot agotam amien iento to en gene genera ral, l, solamente inhibe temporalmente estas sensaciones, por lo tanto es normal una sensación de decaimiento una vez ve z !ue acaba su efecto en el organismo.
Bebidas
Página 2
Bebidas energéticas
ORÍGENES 'sta 'stass son son bebid bebidas as !ue !ue surg surgen en por por la co come merc rcia ializ lizac ación ión en el me merc rcad ado o mundial de bebidas ya e&istentes en países asiáticos o latinoamericanos, !ue sólo eran conocidas allí, en su región. lgunas son de larga tradición en su país fundador teniendo más de una d#cada de consumo, pero por lo gene genera rall toda todass han han apar aparec ecid ido o desd desde e el año año /001 /001 cuan cuando do el me merc rcad ado o austriaco decidió comercializarlas despu#s de descubrirlas. La más famosa de todas es 2ed 3ull !ue se comercializa desde los años 04, pero tiene más de 51 años de e&istencia. 6odas 6odas estas bebidas nacen con la intención de incrementar la resistencia física, habilitar reacciones más veloces a !uien las consume, lograr un nivel de co conc ncen entr trac ació ión n ma mayor yor,, evit evitar ar el sueñ sueño, o, prop propor orci cion onar ar se sens nsac ació ión n de bienestar, estimular el metabolismo y ayudar a eliminar sustancias nocivas para para el cuer cuerpo po.. olvi# olvi#nd ndos ose e así así famos famosa a en depo deport rtis ista tas, s, estu estudi dian ante tes, s, empleados nocturnos y cual!uier otro tipo de personas. per sonas. 'l co cons nsum umo o de es esta tass bebi bebida dass varí varía a por por ma marrca cass y regio egione nes, s, teni tenien endo do prod produc ucto toss má máss conoc onocid idos os en una so sola la regió egión, n, y otr otros conoc onocid idos os internacionalmente.
INGREDIENTES gua carbonatada, 7lucuronolactona, itaminas del 7rupo 3 +tales como 35,38,39,31 35,38,39,31,3,3 ,3,3/5... /5... 6aurina, aurina, ;afeína, ;afeína, 7uaraná 7uaraná o e&tracto, e&tracto, z-car +las versiones no diet#ticas, spartamo +las versiones diet#ticas, L);arnitina, itamina ;,
Bebidas
Página 3
Bebidas energéticas La presencia de ;arbohidratos, ;afeína, itaminas, ;arnitina o =)2ibosa, hacen !ue supuestamente las bebidas sean regeneradoras o energizantes. ;laro está !ue muchos de sus ingredientes tienen un efecto estimulante, haciendo !ue su mezcla genere una respuesta positiva y esperada, dando a ver efectos de estímulo en nuestro organismo. *ero tambi#n estas bebidas son muy cuestionadas mundialmente por incluir todo esto, a tal nivel !ue e&isten organizaciones !ue descartan uno por uno la utilidad de los ingredientes.
Tabla nutricional
Tamaño de la ración 250 ml Cantidad Calor"a# $ota#io Sodio Carboidrato# totale# &'(care#
/94 >cal 55 mg //1 mg 8@ g 81 g
% alor diario ! /? 1? /5? AA
A 'ste porcentaje de valor diario se basa en una dieta de 5444 calorías. AA alor diario no establecido
CO)$OSICI*N+ &,ua Las bebidas energizantes contienen agua carbonatada, al igual !ue las bebidas refrescantes o gaseosas. 'l agua carbonatada se logra por medio de la introducción de dió&ido de carbono bajo presión, logrando el efecto efervescente al abrir el envase.
Carboidrato#
Bebidas
Página 4
Bebidas energéticas La cantidad de hidratos de carbono en las bebidas energizantes varía ampliamente, desde 4 a @ gramos por porción de 594 ml +B onzas, teniendo la mayoría entre /B a 51 gramos. 'ntre ellos podemos mencionar: glucosa, sucrosa, maltode&trinas, fructosa y galactosa. lgunas versiones diet o light contienen edulcorantes no calóricos en vez de carbohidratos. Cuchas bebidas energizantes contienen el carbohidrato glucuronolactona, el cual está presente en nuestro organismo naturalmente. %u adición en forma de suplemento, seg-n los fabricantes es aumentar la energía y la sensación de bienestar al igual !ue promover la e&creción de to&inas. (o e&iste evidencia
cientí$ca
!ue
avale
estas
funciones.
'l contenido calórico de estas bebidas comprende el rango de /4 a 5@4 calorías cada 594 ml.
7lucoronolactona+ Es una sustancia también originaria del cuerpo humano, que tiene una función esencialmente desintoxicante.
Tiamina+ Dno de los nombres dados a la vitamina 3/E se encuentra en la carne del cerdo, en el hígado y la carne de res. 'n los vegetales se encuentra en la levadura, el salvado de arroz, el maní, la cebada y el frijol. *articipa en el metabolismo de los hidratos de carbonoE favorece la absorción de o&ígeno en el cerebro e impide la acumulación de los ácidos lácticos y pir-vico. 'n estados de avitaminosis sepuede presentar: Bebidas
Página 5
Bebidas energéticas síndrome de FernicGe, trastornos cardiovasculares y p#rdida de los reHejos del tendón de !uiles y el rotuliano.
Ca-e"na %i bien los carbohidratos aportan energía, la cafeína es la principal fuente de energía en este tipo de bebidas. La mayoría de estas bebidas contienen entre @4 a 544 mg de cafeína cada 594 ml.
E-ecto# en el or,ani#mo Iay mucha literatura cientí$ca acerca de los efectos bene$ciosos o perjudiciales de la cafeína !ue está incluida en las bebidas energ#ticas. continuación e&pondremos !ue efectos han sido aceptados o no por la 'J% +'uropeanJood %afety uthority !ue es el organismo europeo !ue eval-a los posibles riesgos y bene$cios relacionados con los alimentos.
umento de o&idación de grasas !ue conduce a un descenso de la masa grasa corporal. La 'J% establece !ue no hay relación causa)
efecto entre el consumo de cafeína y esta acción en el organismo. umento de gasto de energía !ue conduce a un descenso del peso corporal. 'sta acción en el organismo se basaría en la tasa metabólica basal y en la termog#nesis. %in embargo la 'J% establece !ue no hay relación causa)efecto entre el consumo de
cafeína y esta acción en el organismo. umento de rendimiento físico durante el ejercicio de alta intensidad a corto plazo. La 'J% no encuentra relación causa)efecto entre el
consumo de cafeína y esta acción en el organismo. La 'J% si establece relación causa)efecto entre el consumo de al menos @1 mg en población adulta y aumento de rendimiento cognitivo y mental +relacionado con procesos de aprendizaje, concentración, memoria, razonamiento, así como resistencia al
estr#s. La 'J% si encuentra relación entre el consumo de 8 mgKGg de peso corporal +administrado una hora antes del ejercicio y despu#s de por lo menos /5 horas de abstinencia de cafeína en los consumidores habituales con el aumento de resistencia, disminución del esfuerzo percibido, aumento del tiempo hasta llegar al agotamiento.
Bebidas
Página 6
Bebidas energéticas Into.icación un!ue no todas las bebidas energ#ticas tienen la misma concentración de cafeína
una concentración normal suele ser de 85mgK /44ml pudiendo
haber recipientes de 514 ml +B4 mg de cafeína o de 144 ml +/4 mg de cafeína. La into&icación aguda de cafeína está establecida sobre los 844 mg dependiendo de factores individuales como el peso corporal o la propia tolerancia del individuo, si se llega a esta cifra aparecen síntomas de sobre&citación del sistema nervioso dando lugar a in!uietud, nerviosismo, insomnio, enrojecimiento de la cara, aumento de micción, trastornos gastrointestinales, contracciones musculares, irritabilidad, ritmo cardiaco irregular y agitación psicomotora. La sobredosis e&trema de cafeína !ue originaría la muerte se alcanza con una =L 14 por vía oral de /05 mg de cafeína por Gg de peso corporal en ratas, de la cual e&trapolamos !ue en humanos esta entre /14)544 mgKGg dependiendo del peso y de la tolerancia individual. =e esta forma podemos establecer !ue es difícil alcanzar esta dosis ya !ue tendríamos !ue consumir unas /84 bebidas energ#ticas de 514 ml. *or -ltimo hay !ue recalcar las consecuencias en el organismo de una into&icación crónica. %e caracteriza por miopatía, hipercalcemia, debilidad muscular, nauseas, vómitos, diarrea y p#rdida de peso.
&mino/cido# ;iertos aminoácidos son agregados a algunas bebidas deportivas y energizantes.
Taurina+ 's un aminoácido !ue produce nuestro organismo naturalmente. 6ambi#n se encuentra en carnes y productos lácteos. =entro de sus funciones, participa en la regulación de la frecuencia cardíaca, en las contracciones musculares, en el desarrollo neurológico y en el balance de agua y minerales de nuestro organismo. %eg-n ciertos fabricantes, la suplementación de taurina en ciertas bebidas energizantes ayudaría a mejorar el rendimiento atl#tico. "tros Bebidas
Página 7
Bebidas energéticas estudios sugieren !ue la taurina combinada con la cafeína mejora el rendimiento intelectual pero esto todavía es re!uiere más evidencias clínicas. "tros proclaman !ue la taurina disminuiría el riesgo de diabetes, de epilepsia y de hipertensión. La evidencia clínica es insu$ciente para demostrar !ue la taurina es e$ciente contra la diabetes y la epilepsia aun!ue podría disminuir la presión arterial. 'l contenido de taurina por cada 594 ml es del alrededor /444 mg. %e considera seguro una ingesta de hasta 8444 mg por día de suplementos de taurina.
1carnitina+ (o es t#cnicamente un aminoácido, sino !ue se sintetiza a partir de dos aminoácidos, la lisina y metionina. 'l suplemento de l)carnitina mejoraría la resistencia, aumentaría el metabolismo de grasas y protegería contra enfermedades vasculares. *ero no e&iste evidencia clínica su$ciente !ue avale lo anteriormente dicho en las bebidas energizantes.
Glutamina+ Cejoraría la función inmunitaria y aumentaría la reserva de glucógeno en los m-sculos durante la recuperación luego del ejercicio.
&r,inina+ Javorecería la vasodilatación. 'n ambos casos no hay su$ciente pruebas clínicas !ue avalen estas funciones como bene$cios del uso de bebidas energizantes. 'n general, el uso de aminoácidos en las bebidas energizantes en lugar de a!uellos
provenientes de la dieta, no tiene ensayos clínicos
apropiados !ue respalden sus bene$cios, por lo tanto no es aconsejable su consumo especialmente en niños y Bebidas
adolescentes.
Página 8
Bebidas energéticas ierba#+ Guaran/+ 's el fruto de un arbusto +paullinia cupana proveniente de m#rica del %ur. ;ontiene gran cantidad de cafeína llamada guaranina, además de teo$lina y teobromina. Dn gramo de guaraná contiene alrededor de 94 mg de cafeína y su agregado a las bebidas energizantes aumenta mucho más el total de cafeína presente en estas bebidas siendo esto un punto preocupante. 'stá asociado con un aumento de energía, mejor rendimiento físico y mental y con la supresión del apetito.
Gin#en,+ 's considerada una hierba apolog#tica, es decir !ue ayuda al organismo a adaptarse a su entorno +cansancio, stress, ejercicio e&tenuante, etc seg-n la medicina naturista y alternativa. %e le ha atribuido los siguientes bene$cios: acelera la recuperación luego de una enfermedad, combate la p#rdida de memoria, el cansancio físico y mental, mejoraría el rendimiento se&ual y ayudaría a controlar la glucosa en sangre y la presión arterial.
Gin3,o biloba+ 's una hierba usada para tratar desórdenes en el sistema circulatorio y asociada a mejorar la memoria, el rendimiento físico y la depresión seg-n varios estudios cientí$cos.
itamina# 4 minerale# Cuchas bebidas energizantes y bebidas deportivas contienen vitaminas del grupo 3, vitamina ;, calcio y magnesio. (o e&iste ning-n tipo de ventaja consumir estas vitaminas y minerales presentes en las bebidas, ya !ue se pueden obtener de una dieta saludable y balanceada.
a itamina 678 niacina8 /cido nicot"nico o itamina $$ Bebidas
Página 9
Bebidas energéticas Los re!uerimientos de vitamina 38 diarios oscilan entre 5)/5 mg en niños a /9)/ mg en adultos. La carencia de esta vitamina puede originar pelagra. Los efectos secundarios derivados de una hipervitaminosis aparecen a partir de la ingesta de /.1) gKdía. 'ntre ellos el más frecuente es el enrojecimiento de la piel. 6ambi#n enfermedades hepáticas como una coloración amarillenta de piel y mucosas +ctericia, picores, aparición de -lceras yKo empeoramiento de estas y un agravamiento de la hipertensión arterial así como de la gota y la diabetes como consecuencia del uso de suplementos !ue contengan niacina. Dna lata de 3ebida energizante puede contener desde 54 mg de vitamina 38 hasta 90.5 mg en las latas más grandes. =e /94? a incluso el 844? de la =osis =iaria 2ecomendada para esta vitamina. *ese a sobrepasar altamente las recomendaciones diarias se !uedan muy lejos de la dosis necesaria para la hipervitaminosis y sus efectos derivados. 'nsayos clínicos en pacientes con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares evidenciaron la ausencia de efecto terap#utico de la niacina en altas dosis +/444 mg e incluso la posibilidad de !ue fuera perjudicial. La carencia de datos determinante sobre su bene$cio no fue tal en los efectos adversos derivados de la ingesta de altas dosis de esta vitamina como los citados anteriormente.
itamina 65 o 9cido $antoteico La dosis diaria recomendada es de 1 mg en el adulto. Las bebidas energizantes pueden llevar de 1 mg a 54.9 mg incluso. %uponiendo hasta un 944? de la ;=2. un!ue no se tenga constancia de la to&icidad para los humanos del ácido pantoteico dosis de /1)54 mg están relacionadas con diarreas. 6ambi#n se discute la e$cacia de la vitamina 31 en el tratamiento anti acn#.
itamina 6: ;$irido.ina
Bebidas
Página 10
Bebidas energéticas *ara la vitamina 3 se tiene asociada unos niveles de ingesta má&ima tolerable +tolerable upperintaGelevels: DL donde los efectos adversos se incrementan a partir de esa dosis !ue para un adulto oscila entre los B4 y /44 mg. Dna lata de bebida energizante puede contener desde 1 mg a /4 mg, luego sólo una toma masiva de dichas bebidas ocasionaría efectos preocupantes. =ichos efectos no deseados van incrementando con la dosis hasta aparecer to&icidad !ue se produce
a partir de los 5444 mg:
Iormigueo y entumecimiento de las e&tremidades, trastornos de locomoción, cansancio, somnolencia. Mue desaparecen con la suspensión de la dosis. Las mujeres embarazadas no deben utilizar elevadas dosis, los suplementos deberán ser vigilados por un m#dico. N las altas dosis de *irido&ina interacciona con determinados fármacos del tratamiento del alzh#imer. *recaución en ancianos. =osis de 544 mg durante más de un mes pueden originar sensaciones de dependencia al dejar de ingerirlo.
Ino#itol+ (utriente asociado a las vitaminas del grupo 3. ct-a en las c#lulas del cerebro y en el metabolismo de los lípidos y el colesterol. %us principales bene$cios serían entre otros: reducir el nivel de colesterol, ayudar al tratamiento de la diabetes, prevenir la caída del cabello y los eccemas y combatir el agotamiento general. (o e&isten evidencias cientí$cas !ue avalen los bene$cios del inositol en las bebidas energizantes.
Electrolito#+
's com-n encontrar sodio y potasio en la mayoría de las bebidas energizantes y deportivas. 'l contenido de sodio varía entre 51 a 544 mg, mientras !ue el contenido de potasio se encuentra desde 84 a 04 mg por porción de 594 ml.
Bebidas
Página 11
Bebidas energéticas
•
nformación *rimaria
Conster 'nergy: 3ebida energ#tica !ue brinda el doble de vigor !ue las bebidas energ#ticas regulares. • • •
$re#entación+ Lata Cantidad+ / H. oz. +9@8ml Sabore#+ C"(%6'2 '('27N, L") ;23 +bajo en carbohidratos y calorías C"(%6'2 >I"% +jugo de frutas naturales. o
o
De#cri
'stas bebidas son particularmente populares entre jóvenes atletas !ue las consideran una forma rápida y fácil de ma&imizar su actuación acad#mica y deportiva. %e recomienda un má&imo de una lata al día. (o es recomendado a menores de /5 años, mujeres embarazadas o personas sensibles a la cafeína.
Bebidas
Página 12
Bebidas energéticas
)ateria $rima gua. %e re!uiere de agua carbonatada, la cual se logra por medio de la introducción de dió&ido de carbono bajo presión, logrando el efecto efervescente al abrir el envase. ;arbohidratos. 'ntre ellos podemos encontrar: 7lucosa, %acarosa y Jructosa ;afeina %aborizantes y colorantes. '&tracto de piel de uva, %ucralosa cido cítrico. ;onservadores. cido sórbico
o
o
o o o o o o o o
o
$a#o# del $roce#o $roductio
Bebidas
Página 13
Bebidas energéticas
De#cri
'l primer paso de puri$cación consiste en un Jiltro Cultimedia en el cual se eliminarán todos los sólidos mayores a /1 micrómetros como puede ser polvo, polen o pe!ueños pedazos de basura !ue pudiese haber. 'ste proceso consta de tres $ltros los cuales van de mayor a menor tamaño, con el $n de !ue pedazos grandes no obstruyan o rompan las membranas de los $ltros más $nos. 'n nuestro segundo paso de puri$cación encontramos el Jiltro de ;arbón ctivo, el cual está diseñado para remover el cloro y toda materia orgánica !ue es la causante de mal olor, color y sabor en el agua. 6ambi#n remueve orgánicos como fenoles, pesticidas y herbicidas, la Bebidas
Página 14
Bebidas energéticas
activación del carbón produce una e&celente super$cie de $ltración y
Bebidas
Página 15
Bebidas energéticas permite al carbón activado tener una gran capacidad de absorción de impurezas. 'n el tercer y -ltimo paso de puri$cación, se ablanda el agua !ue no es más !ue la disminución y eliminación de ;alcio, Cagnesio y 3icarbonatos en nuestro lí!uido. *ara esto se suele hervir el agua como es en este caso. l $nalizar nuestro proceso de puri$cación, el lí!uido $nal es bombeado a dos mezcladoras, una es la mezcladora de jarabe !ue es donde se crea el sabor de nuestra bebida. La segunda instancia a donde llega nuestra agua pura es a otra mezcladora, en donde además llega la muestra de jarabe. 's a!uí donde se le agregan todos los colorantes y aditivos, como es la cafeína o la taurina. =e esta mezcladora sale nuestro producto casi terminado, pero antes debe de pasar a un $ltro de macros y placas esto para controlar el nivel de sustancias activas !ue pueden ser demasiado altos y tener consecuencias tanto en sabor como en efectos secundarios para el usuario $nal. Dna vez !ue nuestro lí!uido ha sido completamente $ltrado es enviado a un tan!ue de carbonatación, el cual no es más !ue la adición de ;"5para obtener una bebida gaseosa, !ue de alguna forma le agrega un sabor más agradable a la bebida. Dna vez concluido este -ltimo proceso, la sustancia es enviada al proceso de envasado. o
;ristalización, 'vaporación, ;ondensación y %ecado
6omando en cuenta el diagrama de blo!ues, observamos una etapa de enfriamiento !ue implica un evaporador y un condensador . %e observa tambi#n la pasteurización donde se usan intercambiadores de calor.
Bebidas
Página 16
Bebidas energéticas Si#tema# de en-riamiento 4 deareación $a#teuri'ación+ 'l objetivo de !ue la bebida pase por un enfriador es para alimentar la bebida al sistema deareador a una temperatura adecuada. La deareación es la e&tracción más efectiva del aire y demás gases !ue contenido en los productos lí!uidos, siendo este proceso importante cuando los lí!uidos deben someterse a tratamientos t#rmicos como la pasteurización, ya !ue la combinación de aire y calor constituye la condición más adecuada y favorable para la o&idación de las bebidas. La bebida fría entra en el deareador mediante el vacío en la cámara creado y mantenido por una bomba de alto vacío. •
o
•
$a#teuri'ación+ %e debe efectuar a altas temperaturas en corto tiempo, dichas temperaturas inactivan las enzimas y retienen su acción a-n en los tiempos más corto de resistencia en los envases cerrados herm#ticamente. 'sta operación se hace mediante intercambiadores de placas o en e!uipos similares.
6orre de destilación, de bsorción y de Li&iviación
'n el proceso de las bebidas Conster 'nergy no se cuentan con ninguna de las torres debido a !ue no se cuenta con una transferencia de masa !ue re!uiera de estos e!uipos. %in embargo, con el motivo de aprendizaje y saber más de por lo menos de una torre, escogimos lo !ue es la torre de absorción ya !ue es la torre !ue nos llamo más la atención debido a !ue se acerca más a la utilidad !ue se usa en la elaboración de las bebidas de Conster 'nergy. La absorción es una operación unitaria de transferencia de materia !ue se utiliza para eliminar uno o varios componentes de una corriente Bebidas
Página 17
Bebidas energéticas gaseosa utilizando un disolvente y tiene dos objetivos !ue se nos hacen interesantes. 'liminar un componente gaseoso no deseado. %e puede tratar, por ejemplo, de la eliminación de una sustancia nociva de una corriente de gases residuales. "btención de un lí!uidoE un ejemplo sería la de ácido clorhídrico por absorción de I;l gaseoso en agua
E=ui
'l dispositivo consiste en una columna cilíndrica e!uipada con una entrada de gas y un espacio de distribución en la parte inferior, una entrada de lí!uido y un distribuidor en la parte superior, salidas para el gas y el lí!uido por la cabeza y la cola, respectivamente o
Torres Rellenas
'l e!uipo consiste esencialmente en una columna !ue posee un conjunto de cuerpos sólidos, !ue descansan sobre una rejilla con agujeros, los cuales permiten el paso de los Huidos. La $gura muestra una torre rellena típica, el Hujo es a contracorriente, el gas entra por la parte inferior de la torre y se mueve ascendentemente y pasa a trav#s de las capas de empa!uetaduras o rellenos
Bebidas
Página 18
Bebidas energéticas o
Torres de Absorción de Platos (torres de burbujeo o borboteo)
'n estos e!uipos, el gas burbujea dentro de una capa de lí!uido, de modo !ue la super$cie de contacto entre las fases es la super$cie de todas las burbujas formadas. '!uipo
6orre de relleno
6orres de placas
•
entajas '$ciencias de absorción más altas. Caneja razones de lí!uidos más altas. ;onsumo de agua relativamente bajo. Jácil de limpiar Caneja menos las Huctuaciones de temperatura
=esventajas ;aídas de presión en el sistema Jacilidad de ensuciamiento u obstrucción ltos costes de mantenimiento *ara velocidades de Huido de gas altas: ;aídas de presión mayores, Cayor retención de li!uido
%edimentación, ;entrifugación, $ltro
E=uiltro 'n la fase de tratamiento del agua se re!uiere de una centrifugadora, capaz de separar sólidos de lí!uidos de diferente densidad, la cual imprime a la mezcla un movimiento de rotación !ue origina una fuerza !ue produce la sedimentación de los sólidos o de las partículas de mayor densidad. •
Los componentes más densos de la mezcla se desplazan fuera del eje de rotación de la centrífuga, mientras !ue los componentes menos densos de la mezcla se desplazan hacia el eje de rotación. =e esta manera se produce una precipitación del sedimento de manera más rápida y completa. *osterior a ello se hace pasar por un $ltro para remover materiales indeseables haciendo pasar el agua por una serie de $ltros de arena. Jinalmente se realiza una micro$ltración para recti$car $ltraciones anteriores y retirar particular microscópicas y microorganismos como las amibas.
o
Filtro de arena.
Bebidas
Página 19
Bebidas energéticas =ado !ue en el proceso de $ltración se re!uiere eliminar partículas microscópicas y microorganismos, se opta por un $ltro de arena ya !ue tienen gran capacidad de acumulación de suciedad y además generan una perdida pe!ueña de carga. *or lo !ue el este no será un obstáculo para !ue el Hujo sea continuo.
entajas 3ajo costo 2emueven hasta 04? microrganismos presente "peración y manejo sencillo
=esventajas de
l o s
elocidades pe!ueñas 7randes áreas de operación (o remueven material sustancias orgánicas
$no
6alance de )ateria 4 6alance de Ener,"a continuación se mostraran algunos balances de energía y materia !ue se re!uieren para tener un óptimo desempeño en cada una de las etapas. •
•
3alance de materia del proceso de Cezclado
Bebidas
Página 20
n i
Bebidas energéticas
Datos
/. 914 Gg zucar 5. /@44 Gg de gua 8. Cezcla O6otalP : Masa
Disolución
Di#olución+
: Concentración
o
3alance de 'nergía en una ;aldera para 7enerar apor
'l vapor se utiliza para el calentamiento de agua en el lavado de las latas, el cocimiento del jarabe simple, la gasi$cación del anhídrido carbónico +;"5 y la sanitización de tan!ues y otros e!uipos. continuación se distingue, en primer lugar, la energía -til para generar vapor, de la energía !ue se pierde en el proceso de generación de vapor en la caldera. Las p#rdidas durante esta generación de vapor, por lo general el /@? de la energía !ue entra a la caldera, corresponde a los gases de combustión +//?, a la radiación y convección del e!uipo +9? y a las purgas de la caldera +5?. 'stas p#rdidas son, en e!uipos tradicionales, inevitables, pues se deben a la energía termodinámicamente necesaria para el funcionamiento de la caldera. o
E#timación del Con#umo de Ener,"a El?ctrica de la# )a=uina#
Bebidas
Página 21
Bebidas energéticas
$a#o Im
Durante el $roce#o+ Si#tema de Re-ri,eración Bebidas
Página 22
Bebidas energéticas
IST& DE 6E6ID&S • • • • • • • • • • • •
mpulse 2ed bull Conster =arGdog ;iclon 2o& 'as*iranha 2ed 'vil italiza %obe 2ush Q9 2ed 2ain, dragon
Bebidas
Página 23
Bebidas energéticas
Las más populares en el consumo de bebidas energizantes son:
Red 6ull ;on el lema R2ed 3ull te da alasR, las bebidas energ#ticas de 2ed 3ull son utilizadas por los profesionales, deportistas y estudiantes para aumentar la velocidad de reacción, la concentración, el rendimiento y el estado de alerta. 2ed 3ull tambi#n estimula el metabolismo de la persona. Los ingredientes en 2ed 3ull incluyen vitaminas del grupo 3 !ue ayudan al proceso del metabolismo desglosando los carbohidratos y las grasas. 6ambi#n contiene cafeína, !ue mejora las funciones mentales y ayuda a !uemar grasas durante la actividad física. Dn 2ed 3ull y una taza de caf# contienen la misma cantidad de cafeína. La taurina, un aminoácido esencial, y glucuronolactona, un hidrato de carbono, tambi#n se utilizan en 2ed 3ull, !ue es Gosher, sin gluten, sin trigo, vegano y sin lácteos. "tros tipos de 2ed 3ulls son 2ed 3ull %ugarfree, 2ed 3ull 'nergy%hots y 2ed 3ull ;ola.
Bebidas
Página 24
Bebidas energéticas
)on#ter Las bebidas energ#ticas Conster vienen en muchos tamaños, !ue van desde / a 51 onzas +919 a @/4 ml, y en diferentes versiones, como Conster Lo);arb, C)B4, Sava y >haos. Conster Lo);arb contiene una menor cantidad de hidratos de carbono, y C)B4 y >haos son jugos energ#ticos !ue se hacen de concentrados de zumo de fruta y %plenda, seg-n el sitio Teb de 'nergyJiend. Sava Conster es una bebida energ#tica de caf# con sabores como Loca Coca yrish3lend. / onzas +919 ml de Conster contienen /4 miligramos de cafeína. 6odas las bebidas energ#ticas Conster contienen cafeína, inositol, glucuronalactone, glucosa y guaraná.
Roc3#tar Las bebidas energ#ticas 2ocGstar se venden en las tiendas de pro&imidad y supermercados en todo el mundo y e&isten en /9 sabores, incluyendo Suiced Cango, 6ropical *unched, 2oastedLattee y 'nergy ;ola. 'l sitio Teb de 2ocGstar a$rma !ue sus bebidas energ#ticas están cientí$camente formuladas con ingredientes herbales potentes, como el ginseng y el guaraná, para aumentar la energía de las personas con cual!uier estilo de vida. 6odas las bebidas energ#ticas 2ocGstar se venden en latas de / onzas +919 ml. 6ambi#n fabrican bebidas de energía con cero az-car y cero carbohidratos !ue contienen 544 miligramos de cafeína.
Bebidas
Página 25
Bebidas energéticas
@ull Trottle *roducidas por la ;ompañía ;oca);ola, las bebidas Jull 6hrottle se venden en latas de / onzas +919 ml y cuentan con cinco sabores: 3lue gave, ;oUee Cocha, ;itrus, ;oUee ;aramel y 2ed 3erry. 6odos los sabores de Jull 6hrottle a$rman contener una Rmezcla para no atragantarseR, !ue tiene un sabor delicioso, así !ue no te apures y fuerces la bebida. ;ada lata contiene 544 miligramos de cafeína y =)ribosa, los cuales producen energía en el cuerpo. Jull 6hrottle tambi#n tiene 544 miligramos de niacina, una vitamina 3 !ue convierte los carbohidratos en glucosa, produciendo energía.
Bebidas
Página 26
Bebidas energéticas DE$ENDENCI&S un!ue estas bebidas no sean tan nocivas y adictivas como las bebidas alcohólicas, suele e&istir otro tipo de dependencias a ellas, la gente suele acostumbrarse físicamente a ellas. 'ste tipo de dependencia es llamada dependencia física, pero tambi#n es una dependencia social. ;on el día a día, personas !ue enfrentan el estr#s, cansancio físico, situaciones de alto riesgo, insomnio y otros, se acostumbran e!uivocadamente a este tipo de productos, cayendo en el abuso de sustancias psicoactivas !ue pueden traer consecuencias negativas para la salud. lgunas de estas bebidas llevan más cafeína !ue una taza de B4 ml de caf# e&presso. Las bebidas energizantes contienen cafeína y estas bebidas son las más utilizadas a pesar de !ue hay otros tipos de sustancias !ue logran el mismo efecto con su consumo. 'l componente mayor de estas bebidas, la cefeína, puede tener ciertos efectos dañinos a la salud. 'ntre los efectos de este componente esta el nerviosismo, dolor de cabeza, ansiedad, aumento en presión arterial, insomnio, confusión mental, entre otros efectos igualmente dañinos a la salud. ;ual!uier persona con este tipo de enfermedad o padecimiento pudiese obtener un efecto más grande y debería considerar el consumo y la cantidad de consumo de estas bebidas.
CO)O &@ECT& & & S&AD A)&N& La mayoría de las bebidas energizantes y deportivas, al igual !ue las bebidas gaseosas, contienen ácido cítrico !ue junto con el pI tan ácido de estas bebidas +pI 8)9 causan desmineralización del esmalte, produciendo erosión dental. La cafeína en altas dosis + mgKGg de peso corporal: 9B4 mg en una persona de B4 Gg ha demostrado mejorar el rendimiento físico en adultos aumentando al resistencia aeróbica y la fuerza, mejorando el tiempo de reacción y evitando la fatiga en forma temporaria + menor a 5 horas. =e todos modos, la cantidad de cafeína consumida por día no debe sobrepasar los 844 mgKdía. Dn consumo moderado de bebidas energizantes no debería tener efectos adversos sobre la salud. 'l e&ceso +más de 844 mgKdía puede tener consecuencias negativas como:
Bebidas
Página 27
Bebidas energéticas
aumenta la frecuencia cardíaca +ta!uicardia aumenta la presión arterial aumenta el ritmo del habla aumenta la actividad motora aumenta el estado de alerta aumenta la secreción gástrica aumenta la diuresis aumenta la temperatura corporal altera el sueño aumenta la ansiedad en personas con desórdenes de ansiedad
La cantidad elevada de hidratos de carbono de las bebidas energizantes disminuirá la velocidad a la cual el lí!uido es absorbido por el intestino a la sangre lo !ue impedirá la rehidratación durante el ejercicio. *or ello es altamente aconsejable no beber bebidas energizantes antes o durante la actividad física. demás, las altas concentraciones de carbohidratos provocan molestias gastrointestinales, como sensación de hinchazón, calambres abdominales o efecto la&ante. (o debemos olvidar el riesgo !ue trae el consumo de carbohidratos en enfermedades como la diabetes y la obesidad.
$REENCIONES •
Los niños y las mujeres embarazadas o en lactancia, no deberían consumir bebidas energizantes por el alto contenido de cafeína.
•
(iños y adolescentes no deberían consumir más !ue o
9) años O 91 mg cafeínaKdía
o
@)0 años O 5.1 mg cafeínaKdía
o
/4)/5 años O B1 mg cafeínaKdía
o
/8 años o más O má&ima ingesta de 5.1 mg cafeínaKGg peso corporal ejemplo: un adolescente !ue pesa 19 Gg, la má&ima ingesta por día sería de /81 mg.
•
%i usted consume bebidas energizantes, tenga en cuenta lo siguiente:
Bebidas
Página 28
Bebidas energéticas
=ebe consumir bebidas energizantes con moderación. (o deben ser consumidas con el estómago vacío y no deben reemplazar las comidas
Lea cuidadosamente las eti!uetas de todos los productos !ue consume. ;ompruebe !ue esa bebida está autorizada para la venta en su país de residencia. *or ejemplo, en ;anadá, las bebidas autorizadas tiene en su eti!ueta un n-mero de B dígitos llamado (*I +(atural *roduct(umber: (-mero de producto natural.
(o mezcle alcohol con bebidas energizantes
(o consuma más de 144 ml +5 tazas por día
%i realiza actividad física, beba agua para rehidratarse
;onsulte
con
su
m#dico
antes
de
consumir
bebidas
energizantes en el caso !ue tome medicación u otros suplementos naturales
%i tiene alguna reacción adversa, consulte inmediatamente con su m#dico y cese el uso de la bebida. %u consumo en moderación es típicamente seguro, los efectos adversos suceden cuando el consumo es abusivo o cuando se mezcla con alcohol. 'ntre ellos: náusea, vómitos y ritmo cardíaco anormal +ta!uicardia.
)EBC&S CON OTR&S 6E6ID&S CO)O &CO*IC&S Cucha gente haciendo caso omiso a tales rumores, ignoran lo !ue de verdad puede llegar a ser peligroso y es la mezcla de estas bebidas con bebidas alcohólicas, las bebidas energizantes son bebidas estimulantes, y las alcohólicas son bebidas depresivas !ue al ser mezcladas pueden inhibir los efectos del alcohol aumentando el consumo del mismo. 'stas bebidas Bebidas
Página 29
Bebidas energéticas incluyen cafeína y esta mezcla puede hacer creer a las personas !ue no están ebrias, aumentando los episodios de borracheras y los peligros !ue estas conllevan, como un coma etílico, además de un posible infarto causado por la mezcla de una sustancia inhibitoria y otra estimuladora, ambas sobre el mismo órgano +el corazón. %e han reportado casos en servicios hospitalarios de urgencia en los !ue el consumo de tan sólo dos combinados de bebidas energ#ticas y alcohol puede producir into&icaciones agudas. Iabiendo consumido /4 mg de cafeína mezclados con alcohol. La cafeína estimula el %(; y el cardiaco, facilita la liberación de catecolaminas como la adrenalina y la dopamina, estimula la vasodilatación. 'ste tipo de bebidas tambi#n presentan inositol !ue potencia la acción de la cafeína y de la taurina. mbos combinados con alcohol incrementan las posibilidades de aparición de efectos adversos. %e desaconseja el uso de bebidas energizantes en personas con afectaciones cardiacas hipertensión arterial trastornos cerebrales y neurológicos, embarazadas y, menores de / años y diab#ticos. 6ambi#n se habla del daño !ue estas mezclas genera en nuestro hígado a causa de los efectos del alcohol sobre #ste y la presencia de la 7lucuronolactona +=erivada naturalmente del hígado.
DI@ERENCI& ENTRE 6E6ID& DE$ORTI& 6E6ID& ENERGIB&NTE Las bebidas deportivas contienen carbohidratos, electrolitos, minerales, vitaminas y saborizantes cuyo objetivo es reponer la p#rdida de agua y electrolitos +sodio, potasio producida durante el ejercicio a trav#s del sudor. Las concentraciones de carbohidratos y electrolitos están formuladas para permitir una absorción má&ima del Huido a trav#s del tracto gastrointestinal. Las bebidas energizantes contiene más cantidad de carbohidratos y sustancias estimulantes no nutritivas como cafeína, aminoácidos como Bebidas
Página 30
Bebidas energéticas taurina y l)carnitina, hierbas energizantes como guarana y ginseng entre otras, además de vitaminas, proteínas y aminoácidos en cantidades variables. %u contenido calórico es mayor !ue las bebidas deportivas por tener mayor cantidad de carbohidratos. %u objetivo es la estimulación mental y física por un período corto de tiempo. (o deben ser usados para rehidratación, especialmente durante la actividad física.
DI@ERENCI&S
ENTRE
RE@RESCOS
6E6ID&S
ENERGIB&NTES 'stas bebidas a veces suelen ser confundidas con bebidas como la ;oca) ;ola, *epsi ;ola, u otros refrescos de cola, !uizás por su color yKo su alto contenido en cafeína, pero no son lo mismo. 'stas han sido diseñadas para revitalizar el agotamiento físico a diferencia de las colas, !ue son con el $n de refrescar. Las bebidas energ#ticas incluyen muchas vitaminas y otras sustancias !ue una simple cola o refresco no tienen. %u -nico punto en com-n está en la cafeína, aun!ue la concentración varia ampliamente de una a otra, siendo menor en las primeras. Dn niño puede fácilmente tomar una cola, cual sea su marca, pero no es tan recomendable !ue haga lo mismo, con una de estas bebidas.
CONSA)O DE 6E6ID&S ENERGIB&NTES EN E $ER 'ntre enero y junio de este año, /0 han sido los productos más demandados por la población limeña dentro de las cuatro categorías principales +alimentos , bebidas, cuidado personal y cuidado del hogar. N aun!ue cuando se habla de compras, lo primero !ue se nos viene a la mente es !ue los alimentos son los productos !ue concentran la mayor ad!uisición. %in embargo, hoy son desplazados por las bebidas )destacan las subcategorías como gaseosas y cervezas ), sobre todo en t#rminos de valor +dinero.
Bebidas
Página 31
Bebidas energéticas V3ebidas es la categoría más importante a nivel de valores. 'stamos hablando de !ue han movido %K. 5,B/B millones durante el primer semestre, cifra !ue ha crecido con relación al semestre del 54//. 'n t#rminos porcentuales, la categoría creció en ese periodo del 54// al 54/5 un //?, frente a alimentos, !ue solo hizo un ?W, e&plicó *atricia 7arcía, directora de ;uentas de ;;2. La fuerza del energizante, pese a las promociones y a la colocación en stands de supermercados y autoservicios, las bodegas y mercados se llevan la mayor parte. 'n el canal moderno se logra un .? de participación, y en el tradicional, más del 08?. 'sto puede ocurrir por !ue las bodegas ofrecen gaseosas de tamaño personal, o en el caso de las cervezas, por!ue al p-blico se complica llevando botellas al supermercado. *ero esto no ha impedido un crecimiento en ambos canales, tanto en volumen como en dinero. =os subcategorías han destacado más en el periodo de análisis: isotónicas y energizantes. 'l crecimiento de la primera en valor es de 8/? en el canal moderno, y en el tradicional, /@?. 'sa misma línea siguen las bebidas energizantes, !ue en las bodegas y mercados han logrado crecer en volumen un 5B? en el primer semestre, y en los supermercados, en 54?, tendencia !ue se repite en cuanto a precio.'sto radica en los esfuerzos particulares de determinadas empresas !ue !uieren ver crecer su producto en ambos canales.
Bebidas
Página 32