1
10 ÍTEM 1
04
2012
PASO A PASO DEL TRABAJO
Nº
7
PAD 1
ALINEACION CORTE Y SOLDADURA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCION PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
CONTROLES
RESPONSABLE
DIVULG ULGACION DE LA TAREA I. D DESC ESCONO ONOCIM CIMIEN IENTO TO DE LA LA LABOR LABOR DE PART PARTEE DEL DEL PERS PERSONA ONALL QUE QUE EJEC EJECUT UTARA ARA LA TAREA. TAREA.
I. REAL REALIZA IZAR R CHARL CHARLAA PREO PREOPER PERACI ACIONA ONALL CON CON TODO TODO EL EL PERS PERSONA ONALL INVOL INVOLUCR UCRADO ADO
ING RESIDE RESIDENTE NTE
II. DESCONOCIM DESCONOCIMIENTO IENTO DE LOS RIESGOS RIESGOS DE PARTE PARTE DEL PERSONAL PERSONAL QUE EJECUTARA EJECUTARA LA TAREA. TAREA.
II. DIVULGACIO DIVULGACION N AST DEL TRABAJO TRABAJO EN PARTICULAR PARTICULAR
SUPERVISOR DE MONTAJES, LIDER EJECUTANTE
III. DESCONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS POR MANIPULAR LOS PRODUCTOS QUIMICOS PARA III. DIVULGACION DE LAS MSDS DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS QUE SE UTILIZAN SUPERVISOR HSE CADA TAREA. PARA CADA TAREA 2
TRANSPORTE DE PERSONAL, MATERIALES Y / O HERRAMIENTAS I.a GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, PUNZONES 2.a CARGUE ! DESCARGUE DE MATERIALES (TUBERIA DIFERENTES DIMENCIONES, VALVULAS Y ACCESORIOS), EQUIPOS Y!O HERRAMIENTAS
I.a USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, INGENIERO RESIDENTE CASCO
II.a INSPECCION PREOPERACIONAL EQUIPO DE IZAJE (GRUA TELESCOPICA, CAMION GRUA, RETROE"CAVADORA ORUGAS Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS) Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE CARGAS (GUAYAS, ESLINGAS, GANCHOS), II.a MANEJO MECANICO DE CARGAS (IZAJE DE TUBERIA DIFERENTES DIMENSIONES), CAIDA DE VERIFICACION DOCUMENTACION EQUIPOS Y CERTIFICACION DE OPERADORES Y SUPERVISOR DE MONTAJES CARGAS SUSPENDIDAS APAREJADORES SI APLICA, VERIFICACION ESTABILIDAD DEL TERRENO, SE$ALIZACION AREA DE IZAJE, RETIRAR AL PERSONAL, SE$ALIZAR SE$ALIZAR Y DEMARCAR NO PASAR DEBAJO DE LA TUBERIA O EN LA LINEA DE PELIGRO III.% USO DE GUANTES DE VAQUETA, DETERMINAR PESO DE LA CARGA, DISTRIBUIR EL PESO DE LA CARGA E NTRE VARIOS TRABAJADORES (2& ' PARA LEVANTARLA Y III.% MANEJO MANUAL DE CARGAS, CAIDA DE LA CARGA, GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, ' PARA MOVILIZARLA, POR PERSONA), ESTABILIZAR Y ASEGURAR LA CARGA ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS APLASTAMIENTOS SOBRE SOPORTES, USO DE BOTAS DE SEGURIDAD, SEGUIR INSTRUCCIONES DEL TUBERO LIDER EJECUTANTE, INSPECCION DEL AREA, VERIFICACION DEL TERRENO, ORDEN Y ASEO
2.b TRASLADO AL AREA DE TRABAJO (MOVILIZACION EN CAMPO)
IV.a TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL
IV.a INSPECCION AREA DE CARGUE Y BODEGA
SUPERVISOS HSE
V.a INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO PARTICULADO
V.a USO DE MASCARILLAS PARA POLVOS POLVOS
CONDUCTOR CAMION GRUA, TURBO Y!O BUS
VI.a TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, ALTA, DESHIDRATACION
VI.a CAMISA MANGA LARGA. HIDRATACION PERMANENTE PERMANENTE
AYUDANTES
VII.Ia SOBREESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS MALAS POSTURAS
VII.a CHARLAS EN TEMAS DE MANEJO DE CARGAS CARGAS E HIGIENE POSTURAL
I. FALTA DE PERICIA DEL CONDUCTOR (ATROPELLAMIENTOS, ACCIDENTES VIALES)
I. APLICAR NORMAS DE TRANSITO TRANSITO Y MANEJO DEFENSIVO, DAR INFORMACIN CLARA A LOS CONDUCTORES INVOLUCRADOS ACERCA DE LAS V*AS DE ACCESO, SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO LLEVAR EQUIPO DE CARRETERA COMPLETO, CUMPLIR NORMAS DE SEGURIDAD VIAL DEL CAMPO .
II. FALLAS MECNICAS (ACCIDENTES VIALES)
II. INSPECCIONAR Y VERIFICAR LAS CONDICIONES DE OPERABILIDAD DE LOS VEHICULOS ANTES DE SALIR DE LA BASE, REALIZAR LOS PRE OPERACIONALES A LOS VEH*CULOS, INSPECCIONAR QUE LOS VEH*CULOS PORTEN EL EQUIPO DE SUPERVISOR HSE HERRAMIENTAS, NO E"ECEDER LOS PARAMETROS Y LIMITES PERMITIDOS DE LOS VEHICULOS (CARGA, PESO, PASAJEROS, LIMES DE VELOCIDAD)
III. E"POSICION A VIBRACIONES, ADOPCION DE MALAS POSTURAS (FATIGA CAUSADA POR III. REALIZAR ESTIRAMIENTO DE LOS M+SCULOS IMPLICADOS Y PAUSAS ACTIVAS CONDUCTORES POSICIONES INADECUADAS Y POSTURAS PROLONGADAS DURANTE LOS TRABAJOS) DENTRO DE LA LABOR. 3
ACOP ACOPIO IOS S DE MAT MATER ERIA IALE LES, S, RES RESID IDUOS UOS,, HERR HERRAM AMIE IENT NTAS AS I. GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, PUNZONES
I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD
SUPERVISOR HSE
II.UBICAR Y DELIMITAR LOS ACOPIOS ADECUADAMENTE, ADECUADAMENTE, NO LIMITAR LAS LAS AREAS DE TRABAJO, ACOMODAR LOS MATERIALES Y RESIDUOS SEG+N SUS SOPORTARLOS, EVITAR QUE RUEDEN, UBICAR EN SUPERVISOR MECANICO TUBERO, II. ALMACENAMIENTO INADECUADO (MAL ACOMODADOS, E"CESO, SIN DEMARCACION CARACTERISTICAS, ACU$AR O SOPORTARLOS, ESTIBAS, CUBRIR LOS MATERIALES O RESIUDOS QUE LO REQUIERAN, NO AYUDANTES TEC, SOLDADORES, MATERIALES DESORGANIZADOS POR TIPO, TAMA$O, O USO. E"CENDER LOS ACOPIOS EN ALTURA O E"TENSION, DE NO SER AUTORIZADO, OBREROS HABILITAR ACCESOS, UBICAR E"TINTORES SI SI LOS MATERIALES SON DE ORIGEN E"PLOSIVO O INFLAMABLE. 4
INS INSPECCI ECCION ON AREAS REAS DE TRA TRABAJO I. GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, PUNZONES
I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD
II. TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL
II. IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, IDENTIFICAR Y DELIMITAR RUTAS DE INGRESO, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE SUPERVISOR DE MONTAJES OBSTACULICEN AREAS DE TRANSITO EN EL AREA DE TRABAJO.
SUPERVISOR HSE
2
10 ÍTEM 4
04
2012
PASO A PASO DEL TRABAJO
Nº
7
PAD 1
ALINEACION CORTE Y SOLDADURA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCION PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
CONTROLES
RESPONSABLE
EXCAVACION MECANICA Y/O MANUAL *EQUIPO
I. MANIPULACION DE HERRAMIENTA MANUAL Y CARGAS, GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, INSPECCION SUPERVISOR HSE USO DE HERRAMIENTA MANUAL HERRAMIENTA MANUAL, MANTENER DISTANCIA ENTRE TRABAJADORES.
*R!"#$%&'&(#"& ( #")&+ ( --&.!&+
II. MECANISMOS EN MOVIMIENTOS (ATRAPAMIENTOS), FALLA MECANICA
II. INSPECCION PREOPERACIONAL RETROE"CAVADORA, VERIFICAR GUARDAS DE SEGURIDAD, MANEJO DE DISTANCIA SEGURA HOMBRE MAQUINA EN OPERACIN, SUPERVISOR DE MONTAJES SE$ALIZACION AREA.RETIRAR AL PERSONA AJENO
III. IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, DELIMITAR AREA, DE INGRESO A E"CAVACIONES, UTILIZAR Y ASEGURAR ADECUADAMENTE III. TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL, CAIDA DE ALTURAS, DIFICULTAD EN EL ACCESO A LA RUTAS ESCALERAS, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE OBSTACULICEN AREAS AYUDANTES E"CAVACION DE TRANSITO EN EL SITIO DE E"CAVACION O AL BORDE DE LA E"CAVACION, NO SALTAR LA E"CAVACION DE REQUERIR UBICAR TABLONES BIEN ASEGURADOS. IV. INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO Y!O EMISIONES MAQUINA
IV.a USO DE MASCARILLAS PARA POLVOS
OPERADOR RETROE"CAVADORA
V. E"POSICION A RUIDO, VIBRACIONES, RAYOS SOLARES, TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, V. USO DE PROTECCION AUDITIVA, GUANTES DE VAQUETA, CAMISA DE MANGA TUBERO DESHIDRATACION LARGA, BLOQUEADOR SOLAR, HIDRATACION PERMANENTE, PAUSAS ACTIVAS VI.% USO DE GUANTES DE VAQUETA, DETERMINAR PESO DE LA CARGA, DISTRIBUIR EL PESO DE LA CARGA ENTRE VARIOS TRABAJADORES (2& ' PARA LEVANTARLA Y VI.% MANEJO MANUAL DE CARGAS, CAIDA DE LA CARGA, GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, ' PARA MOVILIZARLA, POR PERSONA), ESTABILIZAR Y ASEGURAR LA CARGA ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS SOBRE SOPORTES, USO DE BOTAS DE SEGURIDAD, SEGUIR INSTRUCCIONES DEL TUBERO LIDER EJECUTANTE, INSPECCION DEL AREA, VERIFICACION DEL TERRENO, ORDEN Y ASEO VII. SOBRE ESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS POSTURAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS
VII. CHARLA EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, MANEJO MANUAL DE CARGAS, PAUSAS ACTIVAS
VIII. DERRUMBE DE LA E"CAVACION ATRAPAMIENTO, APLASTAMIENTO, ASFI"IA
VIII. DISTANCIA DE ESCOMBROS DE LA E"CAVACION A - METRO, DE SER REQUERIDO ENTIBAR, O HACER TALUD,CUBRIR LOS ESCOMBROS CON GEOMENBRANAS O PLASTICO, VERIFICAR LA E"CAVACION DESPUES DE LLUVIAS, SISMOS, U VIBRACIONES A CAUSA DE ALGUN OTRO SISTEMA, MAQUINARIA, VEHICULOS O OPERACION SIMULTANEA , EN CASO DE INUNDACION DELA E"CAVACION SE DEBE DRENAR ANTES D E INICIAR CUALQUIER ACTIVIDAD
I". SE DEBE MARCAR LA ZONA A E"CAVAR, REALIZAR APIQUES SI SE REQUIERE, IDENTIFICAR CON APOYO SUBCONTRATISTAS ELECTRICISTA O MONTAJES SOBRE LINEAS, REDES ELECTRICAS AEREAS O ENTERRADAS O OTROS SISTEMAS , I". LINEAS ENTERRADAS Y AEREAS, BANCO DE DUCTOS, E"CAVACIONES EN AREAS DE PROCESO LAS REVISAR Y VERIFICAR SEG+N LOS PLANOS ANE"OS, LA OPERACIN DE LA ING RESIDENTE OTROS SISTEMAS ADYACENTES. MAQUINARIA DEBE ESTAR ALEJADA DE LINEAS ELECTRICAS AEREAS SEGUN VOLTAJE A UNA DISTANCIA SEGURA VERIFICAR CERO CONTACTO DE LA MAQUINA CON CUALQUIER LINEA ELECTRICA
*ESPACIO CON/INADO
". PERSONAL NO COMPETENTE
". EL PERSONAL DEBE SER COMPETENTE Y REALIZAR LA LABOR PARA LA CUAL FUE CONTRATADO.
"I. ATROPELLAMIENTOS, ACCIDENTE S VIALES, TERRENOS INESTABLES
"I. SE$ALIZACION DE VIA, Y DEMARCACION DE LA VIA ALTERNA,USO DE SE$ALEROS A AMBOS LADO DE LA VIA, CONTROL DEL TRAFICO SI ES REQUERIDO.
I.b MONITOREAR LOS GASES Y ATMOSFERA E"PLOSIVA O PELIGROSA ,Y O"IGENO, I.b INGRESO AL INTERIOR DE LA E"CAVACION (ATRAPAMIENTOS, PERDIDA DE CONOCIMIENTO, PERMANENTEMENTE. DISPONER DE UN GUARDA DE SEGURIDAD. Y ELEMENTO SUPERVISOR DE MONTAJES INTO"ICACIN, MUERTE) PARA RESCATE. II.b DESMAYOS, FATIGA, CLAUSTROFOBIA III.b CONTACTO CON SUSTANCIAS QUIMICAS (IRRITACION DE PIEL Y OJOS) IV.b PISOS LISOS (RESBALONES, CAIDAS, GOLPES, FRACTURAS), DIFICULTAD EN ACCESOS
II.b ROTACION DEL PERSONAL, DESCANSOS PERIODICOS, PRESENCIA DE ACOMPA$AMIENTO PERMANENTE DE SER QUERIDO AUTOREPORTE DE SUPERVISOR HSE CONDICIONES DE SALUD III.b DIVULGACION DE MSDS, USO DE GAFAS DE SEGURIDAD, GUANTES DE NITRILO, IV.b AUTOCUIDADOD, ELEMENTOS DE PROTECCION PARA ESPACIOS CONFINADOS DE SER REQUERIDOS SEG+N LA MEDICION ATMOSFERICA, UBICAR ESCALERAS U ELEMENTOS O HACER ESCALONES PARA SALIDAS RAPIDAS
V.b E"POSICION ALTAS TEMPERATURAS Y DEFICIENCIAS DE O"IGENO (INHALACION DE V.b USO DE MASCARAS CON CARTUCHOS QUIMICOS VAPORES, IRRITACION VIAS RESPIRATORIOS) VI.b E"POSICION TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, DESHIDRATACION
VI.b HIDRATACION PERMANENTE
VII.b MANIPULACION DE HERRAMIENTA MANUAL (GOLPES, MACHUCONES, DERMATITIS)
VII.b USODE HERRAMIENTA ANTICHISPA Y OBLIGATORIO USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL.
VIII.b SOBRE ESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS POSTURAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS
VIII.b CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS
Nº 3
10 ÍTEM
04
2012
7
ALINEACION CORTE Y SOLDADURA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCION
PASO A PASO DEL TRABAJO
PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
CONTROLES
PAD 1 RESPONSABLE
TRABAJOS EN ALTURAS * INGRESO A EXCAVACION SUPERIOR A 1,0
I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, INSPECCION SUPERVISOR HSE HERRAMIENTA MANUAL II. USO DE CASCO, SE ALIZACION AREA DE TRABAJO, RETIRO DE CUALQUIER SUPERVISOR DE MONTAJES OBJETO EN EL BORDE LA E"CAVACION
I. GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, USO DE HERRAMIENTA MANUAL II. CAIDA DE OBJETOS
III. IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, DELIMITAR AREA, DE INGRESO A E"CAVACIONES, UTILIZAR Y ASEGURAR ADECUADAMENTE III. TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL, CAIDA DE ALTURAS, DIFICULTAD EN EL ACCESO A LA RUTAS ESCALERAS, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE OBSTACULICEN AREAS AYUDANTES E"CAVACION DE TRANSITO EN EL SITIO DE E"CAVACION O AL BORDE DE LA E"CAVACION, NO SALTAR LA E"CAVACION DE REQUERIR UBICAR TABLONES BIEN ASEGURADOS.
IV. ATRAPAMIENTO,
IV. INSPECCION PREOPERACIONAL DE ANDAMIOS Y ESCALERAS, ARNES, LINEAS DE SEGURIDAD, LINEAS DE VIDA, SE$ALIZACION AREA, PUNTOS DE ANCLAJE, MANEJO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCATE
V. INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO, GASES O VAPORES
V. USO DE MASCARILLA PARA POLVOS, GASES O EQUIPO DE AUTOCONTENIDO.
VI. E"POSICION A RUIDO, VIBRACIONES, RAYOS SOLARES, TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, VI. USO DE PROTECCION AUDITIVA, GUANTES DE VAQUETA, CAMISA DE MANGA DEHIDRATACION (HIPOACUCIA, QUEMADURAS EN LA PIEL, DESHIDRATACION) LARGA, BLOQUEADOR SOLAR, HIDRATACION PERMANENTE, PAUSAS ACTIVAS
VII. DIFICULTAD EN LOS ACCESOS
VII. USO SEG+N SEA NECESARIO E INSPECCION DE ESCALERAS PARA INGRESO
VII. SOBRE ESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS POSTURAS
VII. CHARLAS EN TEMAS DE MANEJO DE CARGAS E HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS
I.a GOLPES, MACHUCONES, ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS
I.a USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, SUPERVISOR HSE INSPECCION DE HERAMIENTA MANUAL
II.a MANEJO MECANICO DE CARGAS, CAIDA DE CARGAS SUSPENDIDAS
II.a INSPECCION PREOPERACIONAL CAMION GRUA Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS, DIFERENCIAL, SOPORTES PARA TUBOS Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE SUPERVISOR DE MONTAJES CARGAS, SE$ALIZACION AREA
III.a TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL
III.a IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, IDENTIFICAR Y DELIMITAR RUTAS DE INGRESO, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE SOLDADOR OBSTACULICEN AREAS DE TRANSITO EN EL AREA DE TRABAJO
MONTAJE / SOLDADURA .a UBICACIN Y ALINEACION PIEZAS
IV.a INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO V.a E"POSICION A DESHIDRATACION
RUIDO,
IV.a USO DE MASCARILLAS PARA POLVOS
AYUDANTE TECNICO
RAYOS SOLARES, TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, V.a USO DE PROTECCION AUDITIVA, BLOQUEADOR SOLAR, OVEROL MANGA LARGA, HIDRATACION PERMANENTE
VI.a ADOPCION DE MALAS POSTURAS, SOBRE ESFUERZOS
VI.a CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS
/.b UBICACIN FLE"ITALICOS , ESPARRAGOS Y RETORQUEO
I.b GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS
I.b USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, SUPERVISOR HSE INSPECCION DE HERAMIENTA MANUAL
ESTE PUNTO NO APLICA
II.b MANEJO MECANICO DE CARGAS, CAIDA DE CARGAS SUSPENDIDAS
II.b INSPECCION PREOPERACIONAL CAMION GRUA Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS, DIFERENCIAL, SOPORTES PARA TUBOS Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE SUPERVISOR DE MONTAJES CARGAS, SE$ALIZACION AREA
MONTAJE
III.b INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO IV.b E"POSICION DESHIDRATACION
A
RUIDO,
RAYOS
SOLARES,
III.b USO DE MASCARILLA PARA POLVOS TEMPERATURA
V.b ADOPCION DE MALAS POSTURAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS VI.b GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS
AMBIENTAL
ALTA, IV.b USO DE PROTECCION AUDITIVA, BLOQUEADOR SOLAR, OVEROL MANGA LARGA, HIDRATACION PERMANENTE V.b CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS VI.b DIVULGACION PROGRAMA ORDEN Y ASEO, CLASIFICACION Y DISPOSICION ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS, BOLSAS O RECIPIENTES PARA DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS
4
10 ÍTEM 1
04
2012
PASO A PASO DEL TRABAJO
Nº
7
PAD 1
ALINEACION CORTE Y SOLDADURA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCION PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
CONTROLES
RESPONSABLE
CORTE , SOLDADURA TUBERIA DE DIERENTES DIAMETROS 15& CORTE DE TUBERIA
I.a GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS
I.a USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, SUPERVISOR HSE INSPECCION DE HERAMIENTA MANUAL
II.a INSPECCION PREOPERACIONAL EQUIPO DE IZAJE (GRUA TELESCOPICA, CAMION GRUA, RETROE"CAVADORA ORUGAS Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS), II.a MANEJO MECANICO DE CARGAS (IZAJE DE TUBERIA DIFERENTES DIMENCIONES), CAIDA DE DIFERENCIAL, SOPORTES PARA TUBOS (BURROS) Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE SUPERVISOR DE MONTAJES CARGAS SUSPENDIDAS CARGAS (GUAYAS, ESLINGAS, GANCHOS), VERIFICACION DOCUMENTACION EQUIPOS Y CERTIFICACION DE OPERADORES Y APAREJADORES SI APLICA, VERIFICACION ESTABILIDAD DEL TERRENO, SE$ALIZACION AREA DE IZAJE III.a USO DE GUANTES DE VAQUETA, DETERMINAR PESO DE LA CARGA, DISTRIBUIR EL PESO DE LA CARGA ENTRE VARIOS TRABAJADORES (2& ' PARA III.a MANEJO MANUAL DE CARGAS, CAIDA DE LA CARGA, GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, LEVANTARLA Y ' PARA MOVILIZARLA, POR PERSONA), ESTABILIZAR Y ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS ASEGURAR LA CARGA SOBRE SOPORTES, USO DE BOTAS DE SEGURIDAD, SEGUIR INSTRUCCIONES DEL LIDER EJECUTANTE, INSPECCION DEL AREA, VERIFICACION DEL TERRENO, ORDEN Y ASEO
IV.a TROPEZONES, CAIDAS A DIFERENTE NIVEL
IV.a IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, IDENTIFICAR Y DELIMITAR RUTAS DE INGRESO, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE SOLDADOR OBSTACULICEN AREAS DE TRANSITO EN EL AREA DE T RABAJO
V.a QUEMADURAS POR CONTACTO CON SUPERFICIES CALIENTES
V.a USO DE GUANTES DE CARNAZA, PETO DE CARNAZA, VESTIR ADECUADAMENTE AYUDANTE TECNICO LA ROPA DE TRABAJO PROHIBIDO EL USO DE JOYAS.
VI.a PROYECCION DE PARTICULAS, CHISPAS
VI.a USO DE PROTECCION VISUAL (GAFAS DE SEGURIDAD), PROTECCION FACIAL OPERADOR DE EQUIPO (GRUA, (CARETA ESMERILAR), PETO DE CUERO Y GUANTES DE CARNAZA CAMION GRUA, RETRO E"CAVADORA ORUGAS Y!O RETROE"CAVADORA LLANTAS) VII.a USO DE MASCARILLAS PARA HUMOS METALICOS
VII.a INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO, HUMOS METALICOS
156 BISELADO, PULIDO Y/O GRATEADO
ING RESIDENTE
VIII.a ADOPCION DE MALAS POSTURAS, SOBRE ESFUERZOS
VIII.a CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS
I".a INCENDIOS, E"PLOSION
I".a INSPECCION PREOPERACIONAL EQUIPO DE O"ICORTE, INSPECCION PREOPERACIONAL DE E"TINTORES, INSPECCION AREA PARA VERIFICAR OBREROS PRESCENCIA DE COMBUSTIBLES O GASES E"PLOSIVOS, MEDICION DE ATMOSFERAS
".a GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS
".a DIVULGACION PROGRAMA ORDEN Y ASEO, CLASIFICACION Y DISPOSICION ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS, BOLSAS O RECIPIENTES PARA DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS
TUBERO
I.b MECANISMOS EN MOVIMIENTO, GOLPES, CORTADURAS, PUNZONES, ATRAPAMIENTOS, I.b USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, INSPECCION DE PULIDORAS Y HERAMIENTA MANUAL, VESTIR ADECUADAMENTE LA SUPERVISOR HSE APLASTAMIENTOS, AMPUTACIONES ROPA DE TRABAJO PROHIBIDO EL USO DE JOYAS. CAMION GRUA, RETROE"CAVADORA ORUGAS Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS), II.b MANEJO MECANICO DE CARGAS (IZAJE DE TUBERIA DIFERENTES DIMENCIONES), CAIDA DE DIFERENCIAL, SOPORTES PARA TUBOS (BURROS) Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE CARGAS SUSPENDIDAS CARGAS (GUAYAS, ESLINGAS, GANCHOS), VERIFICACION DOCUMENTACION SUPERVISOR DE MONTAJES EQUIPOS Y CERTIFICACION DE OPERADORES Y APAREJADORES SI APLICA, III.b TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL
II.b IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, IDENTIFICAR Y DELIMITAR RUTAS DE INGRESO, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE SOLDADOR OBSTACULICEN AREAS DE TRANSITO EN EL FRENTE DE TRABAJO
IV.b PROYECCION DE PARTICULAS, CHISPAS
III.b USO DE PROTECCION VISUAL (GAFAS DE SEGURIDAD), PROTECCION FACIAL AYUDANTE TECNICO (CARETA ESMERILAR) Y PETO DE CUERO
V.b INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO
V.b USO DE MASCARILLA PARA POLVOS! HUMOS METALICOS
USO DE PROTECCION AUDITIVA, GUANTES DE VAQUETA, OVEROL MANGA VI.b E"POSICION A RUIDO, VIBRACIONES, TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, DESHIDRATACION VI.b LARGA, HIDRATACION PERMANENTE VII.b ADOPCION DE MALAS POSTURAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS
VII.b CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS
TUBERO
5
10 ÍTEM
04
PASO A PASO DEL TRABAJO
15% ALINEACION Y SOLDADURA
Nº
ALINEACION CORTE Y SOLDADURA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCION
2012
SOLDADURA
7
PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
PAD 1
CONTROLES
RESPONSABLE
VIII.b CHOQUES ELECTRICOS (FIBRILACION, QUEMADURAS, SHOC')
VIII.b USO DE GUANTES DE VAQUETA, INSPECCION PREOPERACIONAL MOTOSOLDADOR Y EQUIPOS ELECTRICOS, ATERRIZAJE DE E QUIPOS
I".b INCENDIOS, E"PLOSIONES
I".b INSPECCION PREOPERACIONAL DE E"TINTORES, INSPECCION AREA PARA VERIFICAR PRESCENCIA DE COMBUSTIBLES O GASES E"PLOSIVOS, MEDICION DE ATMOSFERAS, E"TINTORES EN SITIO
".b ARCO ELECTRICO, SUPERFICIES CALIENTES
".b DIVULGACION PROGRAMA ORDEN Y ASEO, CLASIFICACION Y DISPOSICION ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS, BOLSAS O RECIPIENTES PARA DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS
"I.b PERSONAL NO COMPETENTE
"I.b EL PERSONAL DEBE SER COMPETENTE Y REALIZAR LA LABOR PARA LA CUAL FUE CONTRATADO.
"II.b. FRAGMENTACION DEL DISCO PROYECCION DE PARTICULAS
"II.b. VERFICAR EL USO DE LOS DISCOS SEG+N LAS RPM CON LA CAPACIDAD DE RPM DE LA PULIDORA, ALMACENAMIENTO DE LOS DISCOS APROPIADO ,
"IIb. CAIDA DE TUBERIA POR EMPOLINAMIENTOS INADECUADOS
"III.b. SE DEBE EMPOLINAR CON POLINES O COSTALES EN BUEN ESTADO Y DE LAS FORMAS ADECUADAS Y ACU$AR LA TUBERIA.
I.% GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, ATRAPAMIENTOS, APASTAMIENTOS
I.% USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, SUPERVISOR HSE INSPECCION DE HERAMIENTA MANUAL
II.% INSPECCION PREOPERACIONAL EQUIPO DE IZAJE (GRUA TELESCOPICA, CAMION GRUA, RETROE"CAVADORA ORUGAS Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS), II.% MANEJO MECANICO DE CARGAS (IZAJE DE TUBERIA DIFERENTES DIMENCIONES), CAIDA DE DIFERENCIAL, SOPORTES PARA TUBOS (BURROS) Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE SUPERVISOR DE MONTAJES CARGAS SUSPENDIDAS CARGAS (GUAYAS, ESLINGAS, GANCHOS), VERIFICACION DOCUMENTACION EQUIPOS Y CERTIFICACION DE OPERADORES Y APAREJADORES SI APLICA, VERIFICACION ESTABILIDAD DEL TERRENO, SE$ALIZACION AREA DE IZAJE III.%. INHALACION DE HUMOS METALICOS IV.% PROYECCION DE PARTICULAS, CHISPAS
III.%. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (MASCARILLA PARA SOLDADORES HUMOS ) IV.% USO DE PROTECCION VISUAL (GAFAS DE SEGURIDAD), PROTECCION FACIAL TUBERO (CARETA DE SOLDADOR), PETO Y MANGAS DE CUERO
V.% CHOQUES ELECTRICOS (FIBRILACION, QUEMADURAS, SHOC')
V.% USO DE EPP, INSPECCION PREOPERACIONAL MOTOSOLDADOR Y EQUIPOS AYUDANTES TECNICOS ELECTRICOS, ATERRIZAJE DE EQUIPOS, E"TENSIONES
VI.% INCENDIOS, E"PLOSIONES, INCENDIOS FORESTALES
VI.% INSPECCION PREOPERACIONAL DE E"TINTORES, INSPECCION AREA PARA VERIFICAR PRESENCIA DE COMBUSTIBLES O GASES E"PLOSIVOS, MEDICION DE OBREROS ATMOSFERAS, UBICACIN DE BOMBAS DE ESPALDAS, MATAFUEGOS, MANPARAS SI ES ELCASO.
VII.% RADIACIONES NO IONIZANTESQUEMADURAS
VII.% USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PARA SOLDAR.
ING RESIDENTE
VIII.% DIVULGACION PROGRAMA ORDEN Y ASEO, CLASIFICACION Y DISPOSICION VIII.% GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS, BOLSAS O RECIPIENTES PARA DISPOSICION DE OPERADOR DE EQUIPO (GRUA, RESIDUOS SOLIDOS CAMION GRUA, RETRO E"CAVADORA ORUGAS Y!O RETROE"CAVADORA I".% E"POSICION A RUIDO, VIBRACIONES, RAYOS SOLARES, TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, I".% USO DE PROTECCION AUDITIVA, BLOQUEADOR SOLAR, OVEROL MANGA LLANTAS) DESHIDRATACION LARGA, HIDRATACION PERMANENTE ".% ADOPCION DE MALAS POSTURAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS
".% CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS
"I.% CONTAMINACION DE SUELOS CON POSIBLES FUGAS DE ACEITES Y!O COMBUSTIBLES
"I.% INSPECCION PREOPERACIONAL MOTOSOLDADOR, UBICACIN DE BANDEJAS, UBICAR 'IT AMBIENTAL, DISPOSICION ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS CONTAMINADOS
APAREJADOR
6
10 ÍTEM 11
04
2012
PASO A PASO DEL TRABAJO
Nº
7
ALINEACION CORTE Y SOLDADURA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCION PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
PAD 1
CONTROLES
RESPONSABLE
BAJADO DE LINEA, ACCESORIO, TUBERIA5 I. GOLPES, MACHUCONES, ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS
I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, INGENIERO RESIDENTE CASCO, SE$ALIZACION AREA DE CARGUE
II.a INSPECCION PREOPERACIONAL EQUIPO DE IZAJE (GRUA TELESCOPICA, CAMION GRUA, RETROE"CAVADORA ORUGAS Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS) Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE CARGAS (GUAYAS, ESLINGAS, GANCHOS), II.a MANEJO MECANICO DE CARGAS (IZAJE DE TUBERIA DIFERENTES DIMENSIONES), CAIDA DE VERIFICACION DOCUMENTACION EQUIPOS Y CERTIFICACION DE OPERADORES Y SUPERVISOR DE MONTAJES CARGAS SUSPENDIDAS APAREJADORES SI APLICA, VERIFICACION ESTABILIDAD DEL TERRENO, SE$ALIZACION AREA DE IZAJE, RETIRAR AL PERSONAL, SE$ALIZAR Y DEMARCAR, NO PASAR DEBAJO DE LA TUBERIA O EN LA LINEA DE PELIGRO
12
III.a TROPEZONES, CAIDAS A DIFERENTE NIVEL
III.a IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, IDENTIFICAR Y DELIMITAR RUTAS DE INGRESO, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE SOLDADOR OBSTACULICEN AREAS DE TRANSITO EN EL AREA DE TRABAJO
IV. INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO
IV. USO DE MASCARILLA PARA POLVOS
SUPERVISOR HSE
V. SOBREESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS POSTURAS
V. CHARLA EN TEMAS DE MANEJO DE CARGAS E HIGIENE POSTURAL
AYUDANTES
VI. MAQUINARIA EN MOVIMIENTO, ATROPELLAMIENTOS
VI. DEMARCACION AREA DE TRABAJO, MANEJO DE DISTANCIA SEGURA HOMBRE MAQUINA VIENTOS, LOS VIENTOS SERAN BIEN ASEGURADOS. PARA EL MANEJO DE TUBERO LA CARGA.
VII. IZAJE DE CARGAS, CAIDA DE CARGAS SUSPENDIDAS
VII. DEMARCACION AREA DE CARGUE, RETIRO TODO EL PERSONAL SOLO SE OPERADOR DE EQUIPO (GRUA, SOLTARA LA CARGA HASTA TENERLA ASEGURADA, ACU$ADA, SOPORTADA SOBRE CAMION GRUA, RETRO E"CAVADORA POLINES O COSTALES.SE IDENTIFICARA LAS PERSONAS QUE COORDINARAN EL ORUGAS Y!O RETROE"CAVADORA BAJADO JUNTO CON EL OPERADOR A UNA SOLA SE$AL. LLANTAS)
VIII. ROTURA DE ESLINGAS, MAL APAREJAMIENTO
VIII INSPECCION PREOPERACIONAL DE APAREJAMIENTO
I". CONTAMINACION SUELOS CON POSIBLES FUGAS DE ACEITES Y!O COMBUSTIBLES
I". USO DE 'IT AMBIENTAL, DISPOSICION ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS CONTAMINADOS
ESLINGAS,GUAYAS
INSPECCION
RELLENO Y COMPACTACION TERRENO
III. TROPEZONES, CAIDAS A DIFERENTE NIVEL
I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, INSPECCION SUPERVISOR HSE HERRAMIENTA MANUAL II. GUARDAS DE SEGURIDAD, MANEJO DE DISTANCIA SEGURA HOMBRE MAQUINA SUPERVISOR DE MONTAJES EN OPERACIN, SE$ALIZACION AREA. III. INSPECCION AREA, SE ALIZACION, NO SALTAR E"CAVACIONES O CORRER AYUDANTES APLICAR AUTOCUIDADO
IV. INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO Y!O EMISIONES MAQUINA
IV. USO DE MASCARILLA PARA POLVOS
I. GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, USO DE HERRAMIENTA MANUAL II. MECANISMOS EN MOVIMIENTOS (ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS)
V. USO DE PROTECCION AUDITIVA,DOBLE SI ES REQUERIDO, GUANTES DE V. E"POSICION A RUIDO, VIBRACIONES, RAYOS SOLARES, TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, VAQUETA, CAMISA DE MANGA LARGA, BLOQUEADOR SOLAR, HIDRATACION DESHIDRATACION PERMANENTE, PAUSAS ACTIVAS, ROTACION DEL PERSONAL CADA 0#1 VI. SOBRE ESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS POSTURAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS
VI. CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, MANEJO MANUAL DE CARGAS, PAUSAS ACTIVAS
VII. GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS, GENERACION DE ESCOMBROS
VII.a DIVULGACION PROGRAMA ORDEN Y ASEO, CLASIFICACION Y DISPOSICION ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS, BOLSAS O RECIPIENTES PARA DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS
OERADOR RETROE"CAVADORA
7
04
10 ÍTEM 13
ALINEACION CORTE Y SOLDADURA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCION
2012
PASO A PASO DEL TRABAJO
PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
CONTROLES
RESPONSABLE
TRABAJOS NOCTURNOS
I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, SUPERVISOR HSE INSPECCION PREOPERATIVA DE HERRAMIENTA MANUAL
III. INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO
II. RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE OBSTACULICEN AREAS DE AYUDANTE TECNICO TRANSITO EN EL AREA DE TRABAJO III. USO DE MASCARILLAS PARA POLVOS SUPERVISOR MONTAJES
IV. TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, DESHIDRATACION
IV. HIDRATACION PERMANENTE
V. SOBREESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS POSTURAS
V. CAPACITACION EN MANEJO DE CARGAS, HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS SOLDADORES . , TRANSPARENTES, INSPECCION PREOPERACIONAL DE LUMINARIAS EQUIPOS DE
II. TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL
10
PAD 1
ORDEN Y ASEO I. GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, PUNZONES
14
Nº
7
I. DISMINUCION VISIBILIDAD (TROPIEZOS, CAIDAS)
TUBEROS
II. BAJAS TEMPERATURA
II. USO DE CAMISA MANGA LARGA Y!O CHAQUETA
III. FATIGA
III. DESCANSOS ALTERNADOS DEL PERSONAL
IV. AUMENTO RIESGO OFIDICO (MORDEDURA DE SERPIENTES)
IV. INSPECCION AREAS DE TRABAJO, USO DE BOTAS DE SEGURIDAD
PERSONAL EJECUTOR
PARA TODAS LAS ACTIVIDADES -&.a DOTACION Y E.P.P -&.b CONSIDERACIONES METEOROLOGICAS
I.a. USO INADECUADO DE E.P.P O EN MAL ESTADO
I.aINSPECCION DE E.P.P Y REALIZAR REPOSICIONES PERTINENTES
II.a PARTES EN MOVIMIENTO, QUEMADURAS, SUCCION, ATRAPAMIENTOS
II.a VESTIR CORRECTAMENTE LA DOTACION
I.b CAMBIOS EN EL CLIMA, LLUVIAS
I.b. USO DE DOTACION DE INVIERNO (IMPERMEABLE, BOTAS DE CAUCHO), SUPERVISOR DE MONTAJES SUSPENDER ACTIVIDADES II.b. SUSPENDER ACTIVIDADES, POLO ATIERRA DE EQUIPOS SUPERVISOR HSE
II.b LINEAS DE ALTA Y BAJA TENSIONPELIGOR ELECTRICO III.b TORMENTAS ELECTRICAS
III.b. SUSPENDER ACTIVIDADES INMEDIATAMENTE
-&.% USO DE TELEFONO CELULAR
I.% INCENDIOS, E"PLOSIONES, LLAMADOS DE ATENCION, SANCIONES
I.%. RESTRINGIR EL USO DE TELEFONOS CELULARES EN AREAS DE PRODUCCION SOLDADORES Y!O EN HORAS LABORALES
-&. RIESGO SICOSOCIAL
I. RELACIONES INTERPERSONALES, RITMOS ACELERADOS (JUEGOS, BROMAS, PRESION LABORAL.
I. REALIZAR CHARLAS SOBRE EL RIESGO SICOSOCIAL, INFORMAR CUALQUIER ALTERACION DE COMPORTAMIENTO AL PERSONAL HSE.REALIZAR ACTIVIDADES DE OBREROS MOTIVACION DELEGAR RESPONSABILIDADES Y TAREAS,
I.3 MORDEDURA DE OFIDIOS Y!O PICADURA DE INSECTOS
I.3. USO BOTAS DE SEGURIDAD, INSPECCION PERMANENTE AREAS DE TRANSITO, ALEJARSE DE LOS OFIDIOS Y!O INSECTOS ENCONTRADOS, BOTIQUIN EN SITIO , CONTAR CON ELEMTNOS DE COMUNICACIN , DIVULGAR EL DIRECTORIO DE EMERGENCIA AL P5RSONAL Y ESTABLECER UN MEDEVAC DEL GRUPO EJECUTANTE.
II.3 E"POSICION A HONGOS, BACTERIAS, MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALES
II.3. MANTENER EPP LIMPIOS Y VELAR PORQUE ESTOS SEAN DE USO PERSONAL Y NO COLECTIVO, VERIFICAR LA NO E"ISTENCIA DE OFIDIOS EN EPP, ACOPIOS, Y TUBEROS EN AREAS GENERAL
-&.3 RIESGO BIOLOGICOS
-&.4 RIESGO MECANICO POR CAIDA DE OBJETOS EN CAMPAMENTO I.4 GOLPES, LACERACIONES EN LA PIEL Y TEJIDOS, MACHUCONES DE OBRA
I.%. ASEGURAMIENTO DE LAS CARPAS, NO SE DEJARAN OBJETOS O HERRAMIENTAS COLGADOS EN LAS CARPAS
I. ATERRIZAR LAS CARPAS CON POLO A TIERRA, EN CASO DE PRESENTARSE I. DESCARGAS ELECTRICAS, RAYOS, QUE PUEDEN GENERAR CHOQUES ELECTRICOS, TORMENTA LOCAL SE DEBEN ALEJAR DE LAS SUPERFICIES METALICAS O QUE FIBRILACION VENTRICULAR, QUEMADURAS, LESIONES EN EL SISTENA NERVIOSO PUEDAN CONDUCIR LA ELECTRICIDAD.
-&. RIESGO ELECTRICO EN CAMPAMENTO DE OBRA
LIDER EJECUTANTE DE LA TAREA
I.7%7#8 S "9)7" :&; +&-'# HSE
AYUDANTES TECNICOS
SUPERVISOR HSE DEL EJECUTANTE
SI
NO
C7""8 O6!)'# :&; +&-'# HSE SI
SI EL TRABAJO TIENE UN AST PREESTABLECIDO, ADJUNTARLO A ESTE FORMATO
N/A
1
28
ÍTEM 1
02
2012
PASO A PASO DEL TRABAJO
Nº
7
PAD 1
ALINEACIÓN CORTE Y SOLDADURA DETUBERIA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCIÓN
PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
CONTROLES
RESPONSABLE
DIVULGACION DE LA TAREA I. DESCONOCIMIENTO DE LA LABOR DE PARTE DEL PERSONAL QUE EJECUTARA LA TAREA.
I. REALIZAR CHARLA PREOPERACIONAL CON TODO EL PERSONAL INVOLUCRADO
ING RESIDENTE
II. DESCONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS DE PARTE DEL PERSONAL QUE EJECUTARA LA TAREA.
II. DIVULGACION AST DEL TRABAJO EN PARTICULAR
SUPERVISOR DE MONTAJES, LIDER EJECUTANTE
III. DESCONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS POR MANIPULAR LOS PRODUCTOS QUIMICOS PARA III. DIVULGACION DE LAS MSDS DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS QUE SE UTILIZAN SUPERVISOR HSE CADA TAREA. PARA CADA TAREA 2
TRANSPORTE DE PERSONAL, MATERIALES Y / O HERRAMIENTAS I.a GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, PUNZONES 2.a CARGUE ! DESCARGUE DE MATERIALES (TUBERIA DIFERENTES DIMENCIONES, VALVULAS Y ACCESORIOS), EQUIPOS Y!O HERRAMIENTAS
I.a USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, INGENIERO RESIDENTE CASCO
II.a INSPECCION PREOPERACIONAL EQUIPO DE IZAJE (GRUA TELESCOPICA, CAMION GRUA, RETROE"CAVADORA ORUGAS Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS) Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE CARGAS (GUAYAS, ESLINGAS, GANCHOS), II.a MANEJO MECANICO DE CARGAS (IZAJE DE TUBERIA DIFERENTES DIMENSIONES), CAIDA DE VERIFICACION DOCUMENTACION EQUIPOS Y CERTIFICACION DE OPERADORES Y SUPERVISOR DE MONTAJES CARGAS SUSPENDIDAS APAREJADORES SI APLICA, VERIFICACION ESTABILIDAD DEL TERRENO, SE$ALIZACION AREA DE IZAJE, RETIRAR AL PERSONAL, SE$ALIZAR Y DEMARCAR NO PASAR DEBAJO DE LA TUBERIA O EN LA LINEA DE PELIGRO III.% USO DE GUANTES DE VAQUETA, DETERMINAR PESO DE LA CARGA, DISTRIBUIR EL PESO DE LA CARGA ENTRE VARIOS TRABAJADORES (2& ' PARA LEVANTARLA Y III.% MANEJO MANUAL DE CARGAS, CAIDA DE LA CARGA, GOLPES, MACHUCONES, CO RTADURAS, ' PARA MOVILIZARLA, POR PERSONA), ESTABILIZAR Y ASEGURAR LA CARGA ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS SOBRE SOPORTES, USO DE BOTAS DE SEGURIDAD, SE GUIR INSTRUCCIONES DEL TUBERO LIDER EJECUTANTE, INSPECCION DEL AREA, VERIFICACION DEL TERRENO, ORDEN Y ASEO
2.b TRASLADO AL AREA DE TRABAJO (MOVILIZACION EN CAMPO)
IV.a TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL
IV.a INSPECCION AREA DE CARGUE Y BODEGA
SUPERVISOS HSE
V.a INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO
V.a USO DE MASCARILLAS PARA POLVOS
CONDUCTOR CAMION GRUA, TURBO Y!O BUS
VI.a TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, DESHIDRATACION
VI.a CAMISA MANGA LARGA. HIDRATACION PERMANENTE
AYUDANTES
VII.Ia SOBREESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS POSTURAS
VII.a CHARLAS EN TEMAS DE MANEJO DE CARGAS E HIGIENE POSTURAL
I. FALTA DE PERICIA DEL CONDUCTOR (ATROPELLAMIENTOS, ACCIDENTES VIALES)
I. APLICAR NORMAS DE TRANSITO Y MANEJO DEFENSIVO, DAR INFORMACIN CLARA A LOS CONDUCTORES INVOLUCRADOS ACERCA DE LAS V*AS DE ACCESO, SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO LLEVAR EQUIPO DE CARRETERA COMPLETO, CUMPLIR NORMAS DE SEGURIDAD VIAL DEL CAMPO .
II. FALLAS MECNICAS (ACCIDENTES VIALES)
II. INSPECCIONAR Y VERIFICAR LAS CONDICIONES DE OPERABILIDAD DE LOS VEHICULOS ANTES DE SALIR DE LA BASE, REALIZAR LOS PRE OPERACIONALES A LOS VEH*CULOS, INSPECCIONAR QUE LOS VEH*CULOS PORTEN EL EQUIPO DE SUPERVISOR HSE HERRAMIENTAS, NO E"ECEDER LOS PARAMETROS Y LIMITES PERMITIDOS DE LOS VEHICULOS (CARGA, PESO, PASAJEROS, LIMES DE VELOCIDAD)
III. E"POSICION A VIBRACIONES, ADOPCION DE MALAS POSTURAS (FATIGA CAUSADA POR III. REALIZAR ESTIRAMIENTO DE LOS M+SCULOS IMPLICADOS Y PAUSAS ACTIVAS CONDUCTORES POSICIONES INADECUADAS Y POSTURAS PROLONGADAS DURANTE LOS TRABAJOS) DENTRO DE LA LABOR. 3
ACOPIOS DE MATERIALES, RESIDUOS, HERRAMIENTAS I. GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, PUNZONES
I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD
SUPERVISOR HSE
II.UBICAR Y DELIMITAR LOS ACOPIOS ADECUADAMENTE, NO LIMITAR LAS AREAS DE TRABAJO, ACOMODAR LOS MATERIALES Y RESIDUOS SEG+N SUS CARACTERISTICAS, ACU$AR O SOPORTARLOS, EVITAR QUE RUEDEN, UBICAR EN SUPERVISOR MECANICO TUBERO, II. ALMACENAMIENTO INADECUADO (MAL ACOMODADOS, E"CESO, SIN DEMARCACION ESTIBAS, CUBRIR LOS MATERIALES O RESIUDOS QUE LO REQUIERAN, NO AYUDANTES TEC, SOLDADORES, MATERIALES DESORGANIZADOS POR TIPO, TAMA$O, O U SO. E"CENDER LOS ACOPIOS EN ALTURA O E"TENSION, DE NO SER AUTORIZADO, OBREROS HABILITAR ACCESOS, UBICAR E"TINTORES SI LOS MATERIALES SON DE ORIGEN E"PLOSIVO O INFLAMABLE. 4
INSPECCION AREAS DE TRABAJO I. GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, PUNZONES
I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD
II. TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL
II. IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, IDENTIFICAR Y DELIMITAR RUTAS DE INGRESO, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE SUPERVISOR DE MONTAJES OBSTACULICEN AREAS DE TRANSITO EN EL AREA DE TRABAJO.
SUPERVISOR HSE
2
28 ÍTEM 4
02
2012
PASO A PASO DEL TRABAJO
Nº
7
PAD 1
ALINEACIÓN CORTE Y SOLDADURA DETUBERIA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCIÓN
PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
CONTROLES
RESPONSABLE
EXCAVACION MECANICA Y/O MANUAL *EQUIPO
I. MANIPULACION DE HERRAMIENTA MANUAL Y CARGAS, GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, INSPECCION SUPERVISOR HSE USO DE HERRAMIENTA MANUAL HERRAMIENTA MANUAL, MANTENER DISTANCIA ENTRE TRABAJADORES.
*R!"#$%&'&(#"& ( #")&+ ( --&.!&+
II. MECANISMOS EN MOVIMIENTOS (ATRAPAMIENTOS), FALLA MECANICA
II. INSPECCION PREOPERACIONAL RETROE"CAVADORA, VERIFICAR GUARDAS DE SEGURIDAD, MANEJO DE DISTANCIA SEGURA HOMBRE MAQUINA EN OPERACIN, SUPERVISOR DE MONTAJES SE$ALIZACION AREA.RETIRAR AL PERSONA AJENO
III. IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, DELIMITAR AREA, RUTAS DE INGRESO A E"CAVACIONES, UTILIZAR Y ASEGURAR ADECUADAMENTE III. TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL, CAIDA DE ALTURAS, DIFICULTAD EN EL ACCESO A LA ESCALERAS, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE OBSTACULICEN AREAS AYUDANTES E"CAVACION DE TRANSITO EN EL SITIO DE E"CAVACION O AL BORDE DE LA E"CAVACION, NO SALTAR LA E"CAVACION DE REQUERIR UBICAR TABLONES BIEN ASEGURADOS. IV. INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO Y!O EMISIONES MAQUINA
IV.a USO DE MASCARILLAS PARA POLVOS
OPERADOR RETROE"CAVADORA
V. E"POSICION A RUIDO, VIBRACIONES, RAYOS SOLARES, TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, V. USO DE PROTECCION AUDITIVA, GUANTES DE VAQUETA, CAMISA DE MANGA TUBERO DESHIDRATACION LARGA, BLOQUEADOR SOLAR, HIDRATACION PERMANENTE, PAUSAS ACTIVAS VI.% USO DE GUANTES DE VAQUETA, DETERMINAR PESO DE LA CARGA, DISTRIBUIR EL PESO DE LA CARGA ENTRE VARIOS TRABAJADORES (2& ' PARA LEVANTARLA Y VI.% MANEJO MANUAL DE CARGAS, CAIDA DE LA CARGA, GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, ' PARA MOVILIZARLA, POR PERSONA), ESTABILIZAR Y ASEGURAR LA CARGA TUBERO ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS SOBRE SOPORTES, USO DE BOTAS DE SEGURIDAD, SEGUIR INSTRUCCIONES DEL LIDER EJECUTANTE, INSPECCION DEL AREA, VERIFICACION DEL TERRENO, ORDEN Y ASEO VII. SOBRE ESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS POSTURAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS
VII. CHARLA EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, MANEJO MANUAL DE CARGAS, PAUSAS ACTIVAS
VIII. DERRUMBE DE LA E"CAVACION ATRAPAMIENTO, APLASTAMIENTO, ASFI"IA
VIII. DISTANCIA DE ESCOMBROS DE LA E"CAVACION A - METRO, DE SER REQUERIDO ENTIBAR, O HACER TALUD,CUBRIR LOS ESCOMBROS CON GEOMENBRANAS O PLASTICO, VERIFICAR LA E"CAVACION DESPUES D E LLUVIAS, SISMOS, U VIBRACIONES A CAUSA DE ALGUN OTRO SISTEMA, MAQUINARIA, VEHICULOS O OPERACION SIMULTANEA , EN CASO DE INUNDACION DELA E"CAVACION SE DEBE DRENAR ANTES DE INICIAR CUALQUIER ACTIVIDAD
I". SE DEBE MARCAR LA ZONA A E"CAVAR, REALIZAR APIQUES SI SE REQUIERE, IDENTIFICAR CON APOYO SUBCONTRATISTAS ELECTRICISTA O MONTAJES SOBRE I". LINEAS ENTERRADAS Y AEREAS, BANCO DE DUCTOS, E"CAVACIONES EN AREAS DE PROCESO LAS LINEAS, REDES ELECTRICAS AEREAS O ENTERRADAS O OTROS SISTEMAS , REVISAR Y VERIFICAR SEG+N LOS PLANOS ANE"OS, LA OPERACIN DE LA ING RESIDENTE OTROS SISTEMAS ADYACENTES. MAQUINARIA DEBE ESTAR ALEJADA DE LINEAS ELECTRICAS AEREAS SEGUN VOLTAJE A UNA DISTANCIA SEGURA VERIFICAR CERO CONTACTO DE LA MAQUINA CON CUALQUIER LINEA ELECTRICA
*ESPACIO CON/INADO
". PERSONAL NO COMPETENTE
". EL PERSONAL DEBE SER COMPETENTE Y REALIZAR LA LABOR PARA LA CUAL FUE CONTRATADO.
"I. ATROPELLAMIENTOS, ACCIDENTE S VIALES, TERRENOS INESTABLES
"I. SE$ALIZACION DE VIA, Y DEMARCACION DE LA VIA ALTERNA,USO DE SE$ALEROS A AMBOS LADO DE LA VIA, CONTROL DEL TRAFICO SI ES REQUERIDO.
I.b MONITOREAR LOS GASES Y ATMOSFERA E"PLOSIVA O PELIGROSA ,Y O"IGENO, I.b INGRESO AL INTERIOR DE LA E"CAVACION (ATRAPAMIENTOS, PERDIDA DE CONOCIMIENTO, PERMANENTEMENTE. DISPONER DE UN GUARDA DE SEGURIDAD. Y ELEMENTO SUPERVISOR DE MONTAJES INTO"ICACIN, MUERTE) PARA RESCATE. II.b DESMAYOS, FATIGA, CLAUSTROFOBIA III.b CONTACTO CON SUSTANCIAS QUIMICAS (IRRITACION DE PIEL Y OJOS) IV.b PISOS LISOS (RESBALONES, CAIDAS, GOLPES, FRACTURAS), DIFICULTAD EN ACCESOS
II.b ROTACION DEL PERSONAL, DESCANSOS PERIODICOS, PRESENCIA DE ACOMPA$AMIENTO PERMANENTE DE SER QUERIDO AUTOREPORTE DE SUPERVISOR HSE CONDICIONES DE SALUD III.b DIVULGACION DE MSDS, USO DE GAFAS DE SEGURIDAD, GUANTES DE NITRILO, IV.b AUTOCUIDADOD, ELEMENTOS DE PROTECCION PARA ESPACIOS CONFINADOS DE SER REQUERIDOS SEG+N LA MEDICION ATMOSFERICA, UBICAR ESCALERAS U ELEMENTOS O HACER ESCALONES PARA SALIDAS RAPIDAS
V.b E"POSICION ALTAS TEMPERATURAS Y DEFICIENCIAS DE O"IGENO (INHALACION DE V.b USO DE MASCARAS CON CARTUCHOS QUIMICOS VAPORES, IRRITACION VIAS RESPIRATORIOS) VI.b E"POSICION TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, DESHIDRATACION
VI.b HIDRATACION PERMANENTE
VII.b MANIPULACION DE HERRAMIENTA MANUAL (GOLPES, MACHUCONES, DERMATITIS)
VII.b USODE HERRAMIENTA ANTICHISPA Y OBLIGATORIO USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL.
VIII.b SOBRE ESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS POSTURAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS
VIII.b CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS
3
28 ÍTEM
02
2012
7
ALINEACIÓN CORTE Y SOLDADURA DETUBERIA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCIÓN
PASO A PASO DEL TRABAJO
PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
CONTROLES
Nº
PAD 1 RESPONSABLE
TRABAJOS EN ALTURAS * INGRESO A EXCAVACION SUPERIOR A 1,0
I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, INSPECCION SUPERVISOR HSE HERRAMIENTA MANUAL II. USO DE CASCO, SE ALIZACION AREA DE TRABAJO, RETIRO DE CUALQUIER SUPERVISOR DE MONTAJES OBJETO EN EL BORDE LA E"CAVACION
I. GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, USO DE HERRAMIENTA MANUAL II. CAIDA DE OBJETOS
III. IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, DELIMITAR AREA, RUTAS DE INGRESO A E"CAVACIONES, UTILIZAR Y ASEGURAR ADECUADAMENTE III. TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL, CAIDA DE ALTURAS, DIFICULTAD EN EL ACCESO A LA ESCALERAS, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE OBSTACULICEN AREAS AYUDANTES E"CAVACION DE TRANSITO EN EL SITIO DE E"CAVACION O AL BORDE DE LA E"CAVACION, NO SALTAR LA E"CAVACION DE REQUERIR UBICAR TABLONES BIEN ASEGURADOS.
IV. ATRAPAMIENTO,
IV. INSPECCION PREOPERACIONAL DE ANDAMIOS Y ESCALERAS, ARNES, LINEAS DE SEGURIDAD, LINEAS DE VIDA, SE$ALIZACION AREA, PUNTOS DE ANCLAJE, MANEJO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCATE
V. INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO, GASES O VAPORES
V. USO DE MASCARILLA PARA POLVOS, GASES O EQUIPO DE AUTOCONTENIDO.
VI. E"POSICION A RUIDO, VIBRACIONES, RAYOS SOLARES, TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, VI. USO DE PROTECCION AUDITIVA, GUANTES DE VAQUETA, CAMISA DE MANGA DEHIDRATACION (HIPOACUCIA, QUEMADURAS EN LA PIEL, DESHIDRATACION) LARGA, BLOQUEADOR SOLAR, HIDRATACION PERMANENTE, PAUSAS ACTIVAS
VII. DIFICULTAD EN LOS ACCESOS
VII. USO SEG+N SEA NECESARIO E INSPECCION DE ESCALERAS PARA INGRESO
VII. SOBRE ESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS POSTURAS
VII. CHARLAS EN TEMAS DE MANEJO DE CARGAS E HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS
I.a GOLPES, MACHUCONES, ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS
I.a USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, SUPERVISOR HSE INSPECCION DE HERAMIENTA MANUAL
II.a MANEJO MECANICO DE CARGAS, CAIDA DE CARGAS SUSPENDIDAS
II.a INSPECCION PREOPERACIONAL CAMION GRUA Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS, DIFERENCIAL, SOPORTES PARA TUBOS Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE SUPERVISOR DE MONTAJES CARGAS, SE$ALIZACION AREA
III.a TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL
III.a IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, IDENTIFICAR Y DELIMITAR RUTAS DE INGRESO, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE SOLDADOR OBSTACULICEN AREAS DE TRANSITO EN EL AREA DE TRABAJO
MONTAJE / SOLDADURA .a UBICACIN Y ALINEACION PIEZAS
IV.a INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO V.a E"POSICION A DESHIDRATACION
RUIDO,
IV.a USO DE MASCARILLAS PARA POLVOS
AYUDANTE TECNICO
RAYOS SOLARES, TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, V.a USO DE PROTECCION AUDITIVA, BLOQUEADOR SOLAR, OVEROL MANGA LARGA, HIDRATACION PERMANENTE
VI.a ADOPCION DE MALAS POSTURAS, SOBRE ESFUERZOS
VI.a CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS
/.b UBICACIN FLE"ITALICOS , ESPARRAGOS Y RETORQUEO
I.b GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS
I.b USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, SUPERVISOR HSE INSPECCION DE HERAMIENTA MANUAL
ESTE PUNTO NO APLICA
II.b MANEJO MECANICO DE CARGAS, CAIDA DE CARGAS SUSPENDIDAS
II.b INSPECCION PREOPERACIONAL CAMION GRUA Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS, DIFERENCIAL, SOPORTES PARA TUBOS Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE SUPERVISOR DE MONTAJES CARGAS, SE$ALIZACION AREA
MONTAJE
III.b INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO IV.b E"POSICION DESHIDRATACION
A
RUIDO,
RAYOS
SOLARES,
III.b USO DE MASCARILLA PARA POLVOS TEMPERATURA
V.b ADOPCION DE MALAS POSTURAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS VI.b GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS
AMBIENTAL
ALTA, IV.b USO DE PROTECCION AUDITIVA, BLOQUEADOR SOLAR, OVEROL MANGA LARGA, HIDRATACION PERMANENTE V.b CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS VI.b DIVULGACION PROGRAMA ORDEN Y ASEO, CLASIFICACION Y DISPOSICION ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS, BOLSAS O RECIPIENTES PARA DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS
4
28
ÍTEM 1
02
PAD 1
ALINEACIÓN CORTE Y SOLDADURA DETUBERIA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCIÓN
2012
PASO A PASO DEL TRABAJO
Nº
7
PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
CONTROLES
RESPONSABLE
CORTE , SOLDADURA TUBERIA DE DIERENTES DIAMETROS 15& CORTE DE TUBERIA
I.a GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS
I.a USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, INSPECCION DE HERAMIENTA MANUAL
II.a INSPECCION PREOPERACIONAL EQUIPO DE IZAJE (GRUA TELESCOPICA, CAMION GRUA, RETROE"CAVADORA ORUGAS Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS), II.a MANEJO MECANICO DE CARGAS (IZAJE DE TUBERIA DIFERENTES DIMENCIONES), CAIDA DE DIFERENCIAL, SOPORTES PARA TUBOS (BURROS) Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE CARGAS SUSPENDIDAS CARGAS (GUAYAS, ESLINGAS, GANCHOS), VERIFICACION DOCUMENTACION SUPERVISOR DE MONTAJES EQUIPOS Y CERTIFICACION DE OPERADORES Y APAREJADORES SI APLICA, VERIFICACION ESTABILIDAD DEL TERRENO, SE$ALIZACION AREA DE IZAJE III.a USO DE GUANTES DE VAQUETA, DETERMINAR PESO DE LA CARGA, DISTRIBUIR EL PESO DE LA CARGA ENTRE VARIOS TRABAJADORES (2& ' PARA III.a MANEJO MANUAL DE CARGAS, CAIDA DE LA CARGA, GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, LEVANTARLA Y ' PARA MOVILIZARLA, POR PERSONA), ESTABILIZAR Y ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS ASEGURAR LA CARGA SOBRE SOPORTES, USO DE BOTAS DE SEGURIDAD, SEGUIR INSTRUCCIONES DEL LIDER EJECUTANTE, INSPECCION DEL AREA, VERIFICACION DEL TERRENO, ORDEN Y ASEO
IV.a TROPEZONES, CAIDAS A DIFERENTE NIVEL
IV.a IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, IDENTIFICAR Y DELIMITAR RUTAS DE INGRESO, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE SOLDADOR OBSTACULICEN AREAS DE TRANSITO EN EL AREA DE TRABAJO
V.a QUEMADURAS POR CONTACTO CON SUPERFICIES CALIENTES
V.a USO DE GUANTES DE CARNAZA, PETO DE CARNAZA, VESTIR ADECUADAMENTE AYUDANTE TECNICO LA ROPA DE TRABAJO PROHIBIDO EL USO DE JOYAS.
VI.a PROYECCION DE PARTICULAS, CHISPAS VII.a INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO, HUMOS METALICOS
156 BISELADO, PULIDO Y/O GRATEADO
ING RESIDENTE
VI.a USO DE PROTECCION VISUAL (GAFAS DE SEGURIDAD), PROTECCION FACIAL OPERADOR DE EQUIPO (GRUA, (CARETA ESMERILAR), PETO DE CUERO Y GUANTES DE CARNAZA CAMION GRUA, RETRO E"CAVADORA ORUGAS Y!O RETROE"CAVADORA LLANTAS) VII.a USO DE MASCARILLAS PARA HUMOS METALICOS
VIII.a ADOPCION DE MALAS POSTURAS, SOBRE ESFUERZOS
VIII.a CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS
I".a INCENDIOS, E"PLOSION
I".a INSPECCION PREOPERACIONAL EQUIPO DE O"ICORTE, INSPECCION PREOPERACIONAL DE E"TINTORES, INSPECCION AREA PARA VERIFICAR OBREROS PRESCENCIA DE COMBUSTIBLES O GASES E"PLOSIVOS, MEDICION DE ATMOSFERAS
TUBERO
".a GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS
".a DIVULGACION PROGRAMA ORDEN Y ASEO, CLASIFICACION Y DISPOSICION ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS, BOLSAS O RECIPIENTES PARA DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS
I.b USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, I.b MECANISMOS EN MOVIMIENTO, GOLPES, CORTADURAS, PUNZONES, ATRAPAMIENTOS, INSPECCION DE PULIDORAS Y HERAMIENTA MANUAL, VESTIR ADECUADAMENTE LA SUPERVISOR HSE APLASTAMIENTOS, AMPUTACIONES ROPA DE TRABAJO PROHIBIDO EL USO DE JOYAS. CAMION GRUA, RETROE"CAVADORA ORUGAS Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS), II.b MANEJO MECANICO DE CARGAS (IZAJE DE TUBERIA DIFERENTES DIMENCIONES), CAIDA DE DIFERENCIAL, SOPORTES PARA TUBOS (BURROS) Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE SUPERVISOR DE MONTAJES CARGAS SUSPENDIDAS CARGAS (GUAYAS, ESLINGAS, GANCHOS), VERIFICACION DOCUMENTACION EQUIPOS Y CERTIFICACION DE OPERADORES Y APAREJADORES SI APLICA, III.b TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL
II.b IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, IDENTIFICAR Y DELIMITAR RUTAS DE INGRESO, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE SOLDADOR OBSTACULICEN AREAS DE TRANSITO EN EL FRENTE DE TRABAJO
IV.b PROYECCION DE PARTICULAS, CHISPAS
III.b USO DE PROTECCION VISUAL (GAFAS DE SEGURIDAD), PROTECCION FACIAL AYUDANTE TECNICO (CARETA ESMERILAR) Y PETO DE CUERO
V.b INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO
V.b USO DE MASCARILLA PARA POLVOS! HUMOS METALICOS
VI.b USO DE PROTECCION AUDITIVA, GUANTES DE VAQUETA, OVEROL MANGA VI.b E"POSICION A RUIDO, VIBRACIONES, TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, DESHIDRATACION LARGA, HIDRATACION PERMANENTE VII.b ADOPCION DE MALAS POSTURAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS
VII.b CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS
TUBERO
5
28
ÍTEM
02
2012
PASO A PASO DEL TRABAJO
15% ALINEACION Y SOLDADURA
7
Nº
PAD 1
ALINEACIÓN CORTE Y SOLDADURA DETUBERIA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCIÓN
PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
CONTROLES
RESPONSABLE
VIII.b CHOQUES ELECTRICOS (FIBRILACION, QUEMADURAS, SHOC')
VIII.b USO DE GUANTES DE VAQUETA, INSPECCION PREOPERACIONAL MOTOSOLDADOR Y EQUIPOS ELECTRICOS, ATERRIZAJE DE EQUIPOS
I".b INCENDIOS, E"PLOSIONES
I".b INSPECCION PREOPERACIONAL DE E"TINTORES, INSPECCION AREA PARA VERIFICAR PRESCENCIA DE COMBUSTIBLES O GASES E"PLOSIVOS, MEDICION DE ATMOSFERAS, E"TINTORES EN SITIO
".b GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS
".b DIVULGACION PROGRAMA ORDEN Y ASEO, CLASIFICACION Y DISPOSICION ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS, BOLSAS O RECIPIENTES PARA DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS
"I.b PERSONAL NO COMPETENTE
"I.b EL PERSONAL DEBE SER COMPETENTE Y REALIZAR LA LABOR PARA LA CUAL FUE CONTRATADO.
"II.b. FRAGMENTACION DEL DISCO PROYECCION DE PARTICULAS
"II.b. VERFICAR EL USO DE LOS DISCOS SEG+N LAS RPM CON LA CAPACIDAD DE RPM DE LA PULIDORA, ALMACENAMIENTO DE LOS DISCOS APROPIADO ,
"IIb. CAIDA DE TUBERIA POR EMPOLINAMIENTOS INADECUADOS
"III.b. SE DEBE EMPOLINAR CON POLINES O COSTALES EN BUEN ESTADO Y DE LAS FORMAS ADECUADAS Y ACU$AR LA TUBERIA.
I.% GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, ATRAPAMIENTOS, APASTAMIENTOS
I.% USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, SUPERVISOR HSE INSPECCION DE HERAMIENTA MANUAL
II.% INSPECCION PREOPERACIONAL EQUIPO DE IZAJE (GRUA TELESCOPICA, CAMION GRUA, RETROE"CAVADORA ORUGAS Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS), II.% MANEJO MECANICO DE CARGAS (IZAJE DE TUBERIA DIFERENTES DIMENCIONES), CAIDA DE DIFERENCIAL, SOPORTES PARA TUBOS (BURROS) Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE SUPERVISOR DE MONTAJES CARGAS SUSPENDIDAS CARGAS (GUAYAS, ESLINGAS, GANCHOS), VERIFICACION DOCUMENTACION EQUIPOS Y CERTIFICACION DE OPERADORES Y APAREJADORES SI APLICA, VERIFICACION ESTABILIDAD DEL TERRENO, SE$ALIZACION AREA DE IZAJE III.%. INHALACION DE HUMOS METALICOS IV.% PROYECCION DE PARTICULAS, CHISPAS
III.%. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (MASCARILLA PARA SOLDADORES HUMOS ) IV.% USO DE PROTECCION VISUAL (GAFAS DE SEGURIDAD), PROTECCION FACIAL TUBERO (CARETA DE SOLDADOR), PETO Y MANGAS DE CUERO
V.% CHOQUES ELECTRICOS (FIBRILACION, QUEMADURAS, SHOC')
V.% USO DE EPP, INSPECCION PREOPERACIONAL MOTOSOLDADOR Y EQUIPOS AYUDANTES TECNICOS ELECTRICOS, ATERRIZAJE DE EQUIPOS, E"TENSIONES
VI.% INCENDIOS, E"PLOSIONES, INCENDIOS FORESTALES
VI.% INSPECCION PREOPERACIONAL DE E"TINTORES, INSPECCION AREA PARA VERIFICAR PRESENCIA DE COMBUSTIBLES O GASES E"PLOSIVOS, MEDICION DE ATMOSFERAS, UBICACIN DE BOMBAS DE ESPALDAS, MATAFUEGOS, MANPARAS SI OBREROS ES ELCASO.
VII.% RADIACIONES NO IONIZANTESQUEMADURAS
VII.% USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PARA SOLDAR.
ING RESIDENTE
VIII.% DIVULGACION PROGRAMA ORDEN Y ASEO, CLASIFICACION Y DISPOSICION VIII.% GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS, BOLSAS O RECIPIENTES PARA DISPOSICION DE OPERADOR DE EQUIPO (GRUA, RESIDUOS SOLIDOS CAMION GRUA, RETRO E"CAVADORA ORUGAS Y!O RETROE"CAVADORA I".% E"POSICION A RUIDO, VIBRACIONES, RAYOS SOLARES, TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, I".% USO DE PROTECCION AUDITIVA, BLOQUEADOR SOLAR, OVEROL MANGA LLANTAS) DESHIDRATACION LARGA, HIDRATACION PERMANENTE ".% ADOPCION DE MALAS POSTURAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS
".% CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS
"I.% CONTAMINACION DE SUELOS CON POSIBLES FUGAS DE ACEITES Y!O COMBUSTIBLES
"I.% INSPECCION PREOPERACIONAL MOTOSOLDADOR, UBICACIN DE BANDEJAS, UBICAR 'IT AMBIENTAL, DISPOSICION ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS CONTAMINADOS
APAREJADOR
6
28 ÍTEM 11
02
2012
PASO A PASO DEL TRABAJO
Nº
7
PAD 1
ALINEACIÓN CORTE Y SOLDADURA DETUBERIA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCIÓN
PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
CONTROLES
RESPONSABLE
BAJADO DE LINEA, ACCESORIO, TUBERIA5 I. GOLPES, MACHUCONES, ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS
I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, INGENIERO RESIDENTE CASCO, SE$ALIZACION AREA DE CARGUE
II.a INSPECCION PREOPERACIONAL EQUIPO DE IZAJE (GRUA TELESCOPICA, CAMION GRUA, RETROE"CAVADORA ORUGAS Y!# RETROE"CAVADORA LLANTAS) Y ELEMENTOS PARA IZAJE DE CARGAS (GUAYAS, ESLINGAS, GANCHOS), II.a MANEJO MECANICO DE CARGAS (IZAJE DE TUBERIA DIFERENTES DIMENSIONES), CAIDA DE VERIFICACION DOCUMENTACION EQUIPOS Y CERTIFICACION DE OPERADORES Y SUPERVISOR DE MONTAJES CARGAS SUSPENDIDAS APAREJADORES SI APLICA, VERIFICACION ESTABILIDAD DEL TERRENO, SE$ALIZACION AREA DE IZAJE, RETIRAR AL PERSONAL, SE$ALIZAR Y DEMARCAR, NO PASAR DEBAJO DE LA TUBERIA O EN LA LINEA DE PELIGRO
12
III.a TROPEZONES, CAIDAS A DIFERENTE NIVEL
III.a IDENTIFICAR ELEMENTOS, SUPERFICIES Y TERRENOS, IDENTIFICAR Y DELIMITAR RUTAS DE INGRESO, RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE SOLDADOR OBSTACULICEN AREAS DE TRANSITO EN EL AREA DE TRABAJO
IV. INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO
IV. USO DE MASCARILLA PARA POLVOS
SUPERVISOR HSE
V. SOBREESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS POSTURAS
V. CHARLA EN TEMAS DE MANEJO DE CARGAS E HIGIENE POSTURAL
AYUDANTES
VI. MAQUINARIA EN MOVIMIENTO, ATROPELLAMIENTOS
VI. DEMARCACION AREA DE TRABAJO, MANEJO DE DISTANCIA SEGURA HOMBRE MAQUINA VIENTOS, LOS VIENTOS SERAN BIEN ASEGURADOS. PARA EL MANEJO DE TUBERO LA CARGA.
VII. IZAJE DE CARGAS, CAIDA DE CARGAS SUSPENDIDAS
VII. DEMARCACION AREA DE CARGUE, RETIRO TODO EL PERSONAL SOLO SE OPERADOR DE EQUIPO (GRUA, SOLTARA LA CARGA HASTA TENERLA ASEGURADA, ACU$ADA, SOPORTADA SOBRE CAMION GRUA, RETRO E"CAVADORA POLINES O COSTALES.SE IDENTIFICARA LAS PERSONAS QUE COORDINARAN EL ORUGAS Y!O RETROE"CAVADORA BAJADO JUNTO CON EL OPERADOR A UNA SOLA SE$AL. LLANTAS)
VIII. ROTURA DE ESLINGAS, MAL APAREJAMIENTO
VIII INSPECCION PREOPERACIONAL DE APAREJAMIENTO
I". CONTAMINACION SUELOS CON POSIBLES FUGAS DE ACEITES Y!O COMBUSTIBLES
I". USO DE 'IT AMBIENTAL, DISPOSICION ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS CONTAMINADOS
I. GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, USO DE HERRAMIENTA MANUAL
I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, INSPECCION SUPERVISOR HSE HERRAMIENTA MANUAL II. GUARDAS DE SEGURIDAD, MANEJO DE DISTANCIA SEGURA HOMBRE MAQUINA SUPERVISOR DE MONTAJES EN OPERACIN, SE$ALIZACION AREA. III. INSPECCION AREA, SE$ALIZACION, NO SALTAR E"CAVACIONES O CORRER AYUDANTES APLICAR AUTOCUIDADO
ESLINGAS,GUAYAS
INSPECCION
RELLENO Y COMPACTACION TERRENO
II. MECANISMOS EN MOVIMIENTOS (ATRAPAMIENTOS, APLASTAMIENTOS) III. TROPEZONES, CAIDAS A DIFERENTE NIVEL IV. INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO Y!O EMISIONES MAQUINA
IV. USO DE MASCARILLA PARA POLVOS
V. USO DE PROTECCION AUDITIVA,DOBLE SI ES REQUERIDO, GUANTES DE V. E"POSICION A RUIDO, VIBRACIONES, RAYOS SOLARES, TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, VAQUETA, CAMISA DE MANGA LARGA, BLOQUEADOR SOLAR, HIDRATACION DESHIDRATACION PERMANENTE, PAUSAS ACTIVAS, ROTACION DEL PERSONAL CADA 0# 1 VI. SOBRE ESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS POSTURAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS
VI. CHARLAS EN TEMAS DE HIGIENE POSTURAL, MANEJO MANUAL DE CARGAS, PAUSAS ACTIVAS
VII. GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS, GENERACION DE ESCOMBROS
VII.a DIVULGACION PROGRAMA ORDEN Y ASEO, CLASIFICACION Y DISPOSICION ADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS, BOLSAS O RECIPIENTES PARA DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS
OERADOR RETROE"CAVADORA
7
02
28 ÍTEM 13
14
7
Nº
PAD 1
ALINEACIÓN CORTE Y SOLDADURA DETUBERIA PARA AGUA DE BOMBAS DE INYECCIÓN
2012
PASO A PASO DEL TRABAJO
PELIGRO/RIESGO/ASPECTO AMBIENTAL
CONTROLES
RESPONSABLE
ORDEN Y ASEO I. GOLPES, MACHUCONES, CORTADURAS, PUNZONES
I. USO DE GUANTES DE VAQUETA, BOTAS DE SEGURIDAD, GAFAS DE SEGURIDAD, SUPERVISOR HSE INSPECCION PREOPERATIVA DE HERRAMIENTA MANUAL
II. TROPEZONES, CAIDAS A NIVEL III. INHALACION DE MATERIAL PARTICULADO
II. RETIRAR MATERIALES Y!O HERRAMIENTAS QUE OBSTACULICEN AREAS DE AYUDANTE TECNICO TRANSITO EN EL AREA DE TRABAJO III. USO DE MASCARILLAS PARA POLVOS SUPERVISOR MONTAJES
IV. TEMPERATURA AMBIENTAL ALTA, DESHIDRATACION
IV. HIDRATACION PERMANENTE
TUBEROS
V. SOBREESFUERZOS, ADOPCION DE MALAS POSTURAS
V. CAPACITACION EN MANEJO DE CARGAS, HIGIENE POSTURAL, PAUSAS ACTIVAS
SOLDADORES
PARA TODAS LAS ACTIVIDADES -6.a DOTACION Y E.P.P -6.b CONSIDERACIONES METEOROLOGICAS
I.a. USO INADECUADO DE E.P.P O EN MAL ESTADO
I.aINSPECCION DE E.P.P Y REALIZAR REPOSICIONES PERTINENTES
II.a PARTES EN MOVIMIENTO, QUEMADURAS, SUCCION, ATRAPAMIENTOS
II.a VESTIR CORRECTAMENTE LA DOTACION
I.b CAMBIOS EN EL CLIMA, LLUVIAS
I.b. USO DE DOTACION DE INVIERNO (IMPERMEABLE, BOTAS DE CAUCHO), SUPERVISOR DE MONTAJES SUSPENDER ACTIVIDADES II.b. SUSPENDER ACTIVIDADES, POLO ATIERRA DE EQUIPOS SUPERVISOR HSE
II.b LINEAS DE ALTA Y BAJA TENSIONPELIGOR ELECTRICO III.b TORMENTAS ELECTRICAS
III.b. SUSPENDER ACTIVIDADES INMEDIATAMENTE
-6.% USO DE TELEFONO CELULAR
I.% INCENDIOS, E"PLOSIONES, LLAMADOS DE ATENCION, SANCIONES
I.%. RESTRINGIR EL USO DE TELEFONOS CELULARES EN AREAS DE PRODUCCION SOLDADORES Y!O EN HORAS LABORALES
-6. RIESGO SICOSOCIAL
I. RELACIONES INTERPERSONALES, RITMOS ACELERADOS (JUEGOS, BROMAS, PRESION LABORAL.
I. REALIZAR CHARLAS SOBRE EL RIESGO SICOSOCIAL, INFORMAR CUALQUIER ALTERACION DE COMPORTAMIENTO AL PERSONAL HSE.REALIZAR ACTIVIDADES DE OBREROS MOTIVACION DELEGAR RESPONSABILIDADES Y TAREAS,
I.3 MORDEDURA DE OFIDIOS Y!O PICADURA DE INSECTOS
I.3. USO BOTAS DE SEGURIDAD, INSPECCION PERMANENTE AREAS DE TRANSITO, ALEJARSE DE LOS OFIDIOS Y!O INSECTOS ENCONTRADOS, BOTIQUIN EN SITIO , CONTAR CON ELEMTNOS DE COMUNICACIN , DIVULGAR EL DIRECTORIO DE EMERGENCIA AL P5RSONAL Y ESTABLECER UN MEDEVAC DEL GRUPO EJECUTANTE.
II.3 E"POSICION A HONGOS, BACTERIAS, MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALES
II.3. MANTENER EPP LIMPIOS Y VELAR PORQUE ESTOS SEAN DE USO PERSONAL Y NO COLECTIVO, VERIFICAR LA NO E"ISTENCIA DE OFIDIOS EN EPP, ACOPIOS, Y TUBEROS EN AREAS GENERAL
-6.3 RIESGO BIOLOGICOS
-6.4 RIESGO MECANICO POR CAIDA DE OBJETOS EN CAMPAMENTO I.4 GOLPES, LACERACIONES EN LA PIEL Y TEJIDOS, MACHUCONES DE OBRA
I.%. ASEGURAMIENTO DE LAS CARPAS, NO SE DEJARAN OBJETOS O HERRAMIENTAS COLGADOS EN LAS CARPAS
ATERRIZAR LAS CARPAS CON POLO A TIERRA, EN CASO DE PRESENTARSE I. DESCARGAS ELECTRICAS, RAYOS, QUE PUEDEN GENERAR CHOQUES ELECTRICOS, I. TORMENTA LOCAL SE DEBEN ALEJAR DE LAS SUPERFICIES METALICAS O QUE FIBRILACION VENTRICULAR, QUEMADURAS, LESIONES EN EL SISTENA NERVIOSO PUEDAN CONDUCIR LA ELECTRICIDAD.
-6. RIESGO ELECTRICO EN CAMPAMENTO DE OBRA
LIDER EJECUTANTE DE LA TAREA
I.7%7#8 S "9)7" :&; +&-'# HSE
AYUDANTES TECNICOS
SUPERVISOR HSE DEL EJECUTANTE
SI
NO
C7""8 O6!)'# :&; +&-'# HSE SI
SI EL TRABAJO TIENE UN AST PREESTABLECIDO, ADJUNTARLO A ESTE FORMATO
N/A
DIVULGACION DEL AST NOMBRE
CARGO
FIRMA
NOMBRE
CARGO
FIRMA