Procedi Proc edimi mient ento o De Segur Segurid idad ad E Higi Higien ene e Para Para Real Realiz izar ar Actividades De Soldadura Y Corte. Objetivo
Definir el procedimiento que deberá de ser aplicado por los trabajadores para llevar a cabo las operaciones de soldadura y corte a fin de evitar riesgos que puedan generar un daño a la integridad física de física de las personas o del centro de trabajo. Campo de Aplicacin
Todas las áreas del centro de trabajo donde se lleven a cabo actividades de soldadura y corte. Re!ere Re! erenci ncias as "
NOM!!"#T$#" NOM!!" #T$#"! !%! NOM!!&#T$#%''' NOM!%(#T$#"!!) NOM!"*#T$#"!!) NOM-027-STPS-2008
De!iniciones Soldadur Soldadura a con arco el#ctric el#ctrico.$ o.$ +ni,n de metales por calentamiento con uno o mas arcos
el-ctricos. Solda So ldadu dura ra % corte corte con con gas.$ gas.$ Tambi-n Tambi-n denomin denominada ada O/iac O/iaceti etil-ni l-nica0 ca011 es una flama flama intens intensa a
producida por combusti,n controlada del o/ígeno y un gas combustible. Soldadura con caut&n. #e denomina soldadura de estaño o cautín al instrumento t-cnico usado
para para la soldad soldaduras uras de estaño estaño que se utili2 utili2an1 an1 princi principal palmen mente1 te1 en aplica aplicacio ciones nes electr electr,ni ,nicas cas11 permitiendo las cone/iones entre los diversos componente que están interconectados en los circuitos electr,nicos. Responsabilidades Del Patrn •
•
•
•
•
3segurar que se tomen todas las medidas de seguridad antes de iniciar los trabajos. Detener las operaciones de soldadura si las condiciones del ambiente de trabajo se deterioran a niveles inseguros. 3segurar que los trabajadores cuenten y utilicen el equipo de protecci,n personal adecuado. 3segurar que los trabajadores cono2can y sigan los procedimientos de seguridad1 de operaci,n del equipo y las instrucciones del fabricante. $reparar procedimientos de trabajo seguros para todas las operaciones de soldadura y corte.
Responsabilidades De 'os (rabajadores •
•
4onoc 4onocer er y cump cumplilirr plen plenam ament ente e con toda todass las las medi medidas das esta establ blec ecid idas as en el pres present ente e procedimiento. 5erificar que todos aquellos elementos de seguridad presentes en el equipo de soldadura a utili2ar se encuentren en condiciones adecuadas para su funcionamiento.
•
Mantener los equipos de soldadura en condiciones seguras 6líneas purgadas1 man,metros y válvulas cerradas1 equipos apagados y desconectados7.
)entilacin
4erci,rese de que los lugares en donde se reali2aran trabajos de soldadura cuenten con la ventilaci,n adecuada. Mantenga una corriente de aire suficientemente capa2 de evitar la acumulaci,n de concentraciones e/plosivas o t,/icas de gases. 8as operaciones de soldadura que utili2an ciertas combinaciones de metales1 revestimientos y gases generan vapores t,/icos. 9n tales casos1 use un equipo protector de respiraci,n. 3NT9# de soldar1 lea y comprenda la :oja de datos de seguridad de los materiales correspondiente a las aleaciones para soldar. Procedimiento Ambiental •
•
•
•
8as actividades de soldadura se llevaran a cabo en los talleres designados para esas tareas1 a menos que el trabajo requiera soldadura in situ. 9l almacenamiento y uso de electrodos y demás material de soldadura deberá seguir los lineamientos establecidos en el centro de trabajo. Todos los residuos generados en las actividades de soldadura serán considerados como residuos peligrosos y deberán ser manejados por una empresa autori2ada para su transporte y disposici,n final a un relleno de seguridad o cualquier otra medida aplicable. #e deberán mantener en arc:ivo los manifiestos de ;esiduos peligrosos.
Salud % Seguridad (rabajos de Soldadura •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
8os trabajos de soldadura se reali2arán s,lo por personal calificado. 9l contratista deberá demostrar que su personal está adecuadamente capacitado para llevar a cabo este trabajo1 se tendrá un registro de autori2aci,n para dic:as actividades. Todo el personal que realice trabajos de soldadura deberá utili2ar el equipo de protecci,n personal adecuado para cada uno de los riesgos e/istentes en la operaci,n. 4omo mínimo1 el siguiente equipo de protecci,n personal conforme al proceso de soldadura o corte que se emplee< careta o gafas panorámicas de soldador1 protecci,n facial1 respirador para :umos1 peto 6mandil71 guantes para soldador1 polainas1 mangas y 2apatos de seguridad= Todas las áreas deberán ser claramente señali2adas a fin de alertar a personas ajenas a la actividad sobre los riesgos e/istentes. 9s obligatorio mantener alejadas las varillas de soldadura de los cables el-ctricos1 cubrir los bornes para evitar contacto con objetos metálicos y delimitar el lugar1 de manera que se restrinja el acceso a personas no autori2adas. 8as tomas de corriente deben situarse en lugares que permitan su descone/i,n rápida en caso de emergencia y comprobar que est-n conectados a la puesta a tierra. Mantener el área de trabajo libre de materiales combustibles. 3lmacenar los porta electrodos en lugares secos1 evitando el contacto con los trabajadores1 combustibles o fugas de gas comprimido. 9l operador de soldadura deberá ubicarse de tal forma1 que los gases de soldadura no lleguen directamente a la pantalla facial protectora y proteger al resto de trabajadores del arco el-ctrico y>o c:ispas mediante pantallas o mamparas opacas. 8os cables de las máquinas soldadoras no tendrán empalmes por reparaciones y solo deberán unirse por medio de acoples rápidos. 9l soldador será siempre responsable de desconectar los equipos al finali2ar su actividad.
•
8os trabajos de corte o soldadura en altura deben ser señali2ados en los niveles inferiores.
*+,uinas El#ctricas de Soldadura por Arco •
•
Deberán ubicarse sobre superficies secas1 protegidas de la :umedad y en el caso de lugares :?medos1 se colocará una base de madera seca o superficie aislante. 4onectar el cable de puesta a tierra a la pin2a de soldar1 antes de iniciar los trabajos.
(rabajos de Corte •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
9l equipo de o/icorte se debe encender con c:ispero. 9ncender el soplete con otro elemento esta pro:ibido. Debe encender el soplete abriendo primero la válvula de acetileno1 luego la de o/igeno y despu-s se regulara para obtener la llama deseada. 3ntes de cortar una pie2a de :ierro o acero1 aseg?rese que no caigan escorias en lugares poco accesibles pudiendo propiciarse un conato de incendio. 9l pico del soplete se debe mantener libre de suciedad y obstrucciones. #e debe trabajar con las presiones correctas1 para evitar e/plosiones o retrocesos de llama. 9n caso de producirse un ruido similar a un silbido1 se deben cerrar inmediatamente las llaves del soplete. 9l retroceso no :ace más que poner de manifiesto un mal funcionamiento del equipo1 busque la causa y corríjala antes de reencenderlo. Nunca se debe dejar el soplete encendido en el suelo1 en pocos segundos se apaga y para reencenderlo deberá prevenirse contra una e/plosi,n1 pues e/iste el riesgo de formar me2cla e/plosiva. ;ecuerde que siempre en los trabajos de corte y soldadura debe :aber e/tintores en cantidad suficiente1 en un radio menor de ( metros. 4uando se suelde o corte1 no se debe :acer en pro/imidades de derrames de combustible. #e pro:íbe reali2ar trabajos de soldadura1 calentamiento y o/icorte en lugares pr,/imos a 2onas en que se empleen pinturas inflamables y>o materiales combustibles a fin de evitar el riesgo de e/plosi,n y>o incendio. No se debe intercambiar la manguera de aire comprimido con la de o/ígeno1 pues la primera puede contener aceite. 8as mangueras se deben proteger mecánicamente para evitar ser aplastadas por objetos pesados. 8as mangueras se deben proteger de quemaduras por escorias calientes. 3l terminar el trabajo se deben cerrar las válvulas de los cilindros1 purgar cañerías y sopletes1 aflojar los tornillos de regulaci,n de los reductores de presi,n para que no queden mangueras y equipos con presi,n. No usar jamás o/ígeno en lugar de aire comprimido para trabajos con sopletes de pintar1 alimentaci,n de :erramientas neumáticas1 etc
-ases Comprimidos •
•
•
•
•
Todos los cilindros llenos deberán permanecer libres de corrosi,n o abolladuras y con el casquete en buen estado. 8os cilindros de o/ígeno y acetileno serán transportados de forma vertical o atados a la carretilla de mano. @ 4uando no se utilicen los cilindros de o/igeno y acetileno estos deberán de guardarse atados a una estructura fija. @ 9l almacenamiento de estos recipientes deberá reali2arse en un ambiente ventilado1 seco1 limpio1 alejado de contactos el-ctricos1 e/posici,n al calor u otra fuente de calor1 :ielo o nieve. 3simismo1 deberá mantenerse señali2ado con carteles de informaci,n del tipo de producto y advertencia< NO A+M3;1 $98BC;O D9 9$8O#BON1 4B8BND;O# 889NO#1 4B8BND;O# 534BO#. 8os cilindros llenos y vacíos deberán ser almacenados en forma
•
independiente1 •
•
•
•
•
•
•
9l operador deberá reali2ar1 la inspecci,n de los cilindros a emplear1 antes del inicio de sus actividades1 observando que no e/istan residuos de grasa1 ya que podría originarse una e/plosi,n. Todos los cilindros de o/ígeno y acetileno deberán estar acondicionados con válvula antiretroceso de llama1 e inspeccionarse antes de su uso. 8a Eoja De Datos De #eguridad del producto deberá estar siempre disponible y ubicada en un lugar visible. 4uando se descono2ca si los cilindros están llenos o vacíos1 deberán ser tratados como si estuviesen llenos1 siendo transportados con las válvulas cerradas y protegidas. 9l reductor de acetileno deberá ajustarse a una presi,n de trabajo má/ima de %.F Gg>cm"1 que debe observarse en el man,metro a trav-s de la línea roja. 9l accionamiento del reductor de o/igeno deberá mantenerse en posici,n vertical1 dirigido :acia el suelo. 8os reductores de presi,n deben estar provistos de dos man,metros< uno para indicar la presi,n interna del cilindro y el otro la presi,n de trabajo1 los cuales estarán en correcto estado de operaci,n.
Procedimiento de Autorización Para Realizar Actividades De Soldadura Y Corte
9sta autori2aci,n se aplica a toda actividad de soldadura y corte. 9l delegar responsabilidades es otro punto clave en este procedimiento ya que debe de e/istir personal que tenga a su cargo la siguiente tarea< •
•
•
•
9l ;esponsable del área vigilará esta actividad y será responsable de la autori2aci,n1 salvo cuando estas actividades se realicen fuera de los :orarios de trabajo1 situaci,n en la cual recaerá en el ;esponsable de Mantenimiento1 quedando por entendido sin más necesidad de verificar el :orario. 9l Trabajador acatará toda medida de seguridad pertinente1 incluyendo el siguiente procedimiento de seguridad< 9l ;esponsable contará con los formatos de autori2aci,n1 para cuando se realice una orden de trabajo inmediatamente se lo provea firmado con dos copias a la persona designada para reali2ar el trabajo. $ara ello el #upervisor de Mantenimiento1 escribirá en dic:o formato los datos necesarios y el nombre del trabajador. 9l trabajador con el juego de original y dos copias la llevará al responsable del área solicitando su nombre y firma de autori2aci,n o enterado seg?n sea el caso1 previa lectura del formato1 c:equeo de las condiciones de seguridad y verificando los datos del trabajador. llevando a cabo el procedimiento de seguridad para supervisi,n que se cuenta con la ventilaci,n o e/tracci,n de gases y :umos1 ya sea natural o artificial antes y durante la reali2aci,n de las actividades y asentarlo en el formato de autori2aci,n. Eabiendo sido aceptada1 el trabajador signará y dejará una de las copias al ;esponsable del Hrea1 la original la regresará al #upervisor de Mantenimiento para su arc:ivo y mantendrá una copia para colocarla en alg?n lugar visible del área en la cual trabajará. 9l #upervisor de #eguridad será el responsable de requerir los servicios de monitoreo de las áreas para detectar atm,sferas irritantes1 t,/icas o deficientes de o/ígeno1 ya sea cuando el ;esponsable de Mantenimiento1 el Trabajador o #upervisor del Hrea en donde se reali2a la actividad así lo consider- necesario. 9n caso que el #upervisor de #eguridad no lo considere así1 la responsabilidad de la autori2aci,n recaerá en -l.