ANEXO: CAPÍTULO CAPÍTUL O 11 Conce onc epto de riesgo y anális análisis is de sensibilidad
Profesor Jaime Marchant García
1
ÍNDICE DE MATERIAS
1.- Concepto de riesgo 2.- Valor monetario esperado 3.- Desviación estándar 4.- Coeficiente de variación 5.- Riesgo y sensibilidad
Profesor Jaime Marchant García
2
1.- CONCEPTOS DE RIESGO
Riesgo en términos financieros es la variabilidad o volatilidad de los flujos futuros esperados, respecto al valor monetario esperado, que es necesario conocer, aceptar y controlar. El riesgo en un plano individual sea un activo fijo o una acción, es aquel que enfrenta un inversionista si tuviera sólo ese activo o acción. Profesor Jaime Marchant García
3
Así, mientras mayor sea la variabilidad, volatilidad o la desviación respecto a su valor promedio esperado, mayor será el riesgo y su cálculo se realiza en función de: a) El valor monetario promedio ponderado (Media).
3σ = 99,74% 2 σ = 95,46%
2 σ = 95,46% 3σ = 99,74%
b) La desviación estándar, medida estadística que muestra la dispersión en torno al valor monetario Profesor Jaime Marchant García 4 esperado.
RIESGO Y SENSIBILIDAD
Se espera que todo activo al generar un “flujo de efectivo” estos puedan sufrir algún grado de variabilidad o volatilidad, producto de muchos factores. Cabe destacar que este activo puede ser analizado bajo dos facetas, esto es, bajo una óptica de un “activo individual” (análisis de proyectos) y también como una combinación de activos (análisis de cartera o porfolio), lo que se aborda en Finanzas Corporativas. Profesor Jaime Marchant García
5
En un plano individual, se estudian los flujos de fondos que genera el activo y sus componentes, materia que se aborda el estudio de riesgo en la “evaluación de proyectos” contando con el análisis de sensibilidad y de escenario. En un plano de cartera o portafolio, el riesgo de un activo puede dividirse en dos componentes que son: Un componente de riesgo susceptible de diversificarse, que no es la mayor preocupación del inversionista y un componente de riesgo de mercado que no se puede eliminar (Beta) y que si es preocupación para el inversionista.
Profesor Jaime Marchant García
6
El Análisis de Sensibilidad Es una técnica de análisis de riesgo en la cual las variables fundamentales son cambiadas y posteriormente se observan los cambios resultantes en el Valor Presente Neto (VAN) y en la Tasa Interna de Retorno (TIR). El análisis de sensibilidad empieza con una situación original o básica, la cual se calcula usando los valores esperados para cada insumo. Luego, se modifican ciertas variables significativas en el flujo base, tantos puntos por arriba y tantos puntos por debajo del valor esperado, manteniéndose constante las demás variables. Profesor Jaime Marchant García
7
A partir de estos cambios, se calculan diferentes VAN y TIR para cada cambio realizado, para luego concluir cuales son las variables mas sensibles en razón de afectar en mayor o menor grado al VAN y al TIR. El análisis de sensibilidad ha sido diseñado para proporcionar a quienes toman decisiones respuestas concretas a preguntas como : ¿ Qué pasaría sí..? Indica en forma exacta la magnitud en la que cambiará el VAN Y TIR como respuesta a un cambio dado en una variable de insumo, manteniéndose constantes las demás. Profesor Jaime Marchant García 8
Situación inicial ( BASE) DETALLE
0
INGRESOS Ingresos por venta (100%) EGRESOS Costo Variable ( 60%.ventas)
Valor Residual Flu jo n eto d e efec tiv o VAN ( Ke = 12% )
2
40.000 24.000
Costos Fijos Depreciacion edificios Depreciación equipos UaII ( EBT) Impuestos 40% Ingreso Neto Depreciación Flujo efectivo prov.operación Inversión Edificio Inversión Equipo Incremento Capital de Trab. Recup.capital de trabajo
1
5000 180 1.600 9.220 3.688 5.532
1.780 7.312
3
40.000 24.000
5000 360 2.560 8.080 3.232 4.848
2.920 7.768
40.000 24.000
4
40.000 24.000
5000 360 1.520 9.120 3.648 5.472
5000 360 960 9.680 3.872 5.808
1.880 7.352
1.320 7.128
(12.000) (8.000) (6.000) 6.000 (26.000)
7.312
7.768
7.352
10.540 23.668
6.996
Profesor Jaime Marchant García
9
1º Sensibilización
Ventas bajan un 10%
RESULTADO INGRESOS
0
Ingresos por venta
EGRESOS Costo Variable ( 60%.ventas) Costos Fijos Depreciacion edificios Depreciación equipos UaII ( EBT) Impuestos 40% Ingreso Neto Depreciación Flujo efec.prov.operación Inversión Edificio Inversión Equipo Increm.Capital de Trab. Recup.capital de trabajo Valor Residual Flujo neto de efectivo VAN ( Ke = 12%)
1
2
3
4
36.000
36.000
36.000
36.000
21.600 5000 180 1.600 7.620 3.048 4.572 1.780 6.352
21.600 5000 360 2.560 6.480 2.592 3.888 2.920 6.808
21.600 5000 360 1.520 7.520 3.008 4.512 1.880 6.392
21.600 5000 360 960 8.080 3.232 4.848 1.320 6.168
6.392
6.000 10.540 22.708
(12.000) (8.000) (6.000)
(26.000) 4.080
6.352
Profesor Jaime Marchant García
6.808
10
2º Sensibilización
RESULTADO INGRESOS
Ventas suben un 10%
0
Ingresos por venta
EGRESOS Costo Variable ( 60%.ventas) Costos Fijos Depreciacion edificios Depreciación equipos UaII ( EBT) Impuestos 40% Ingreso Neto Depreciación Flujo efec.prov.operación Inversión Edificio Inversión Equipo Increm.Capital de Trab. Recup.capital de trabajo Valor Residual Flujo neto de efectivo VAN ( Ke = 12%)
1
2
3
4
44.000
44.000
44.000
44.000
26.400 5000 180 1.600 10.820 4.328 6.492 1.780 8.272
26.400 5000 360 2.560 9.680 3.872 5.808 2.920 8.728
26.400 5000 360 1.520 10.720 4.288 6.432 1.880 8.312
26.400 5000 360 960 11.280 4.512 6.768 1.320 8.088
8.312
6.000 10.540 24.628
(12.000) (8.000) (6.000)
(26.000) $ 9.911
8.272
Profesor Jaime Marchant García
8.728
11
3º Sensibilización
RESULTADO INGRESOS Ingresos por venta EGRESOS Costo Variable ( 60%.ventas) Costos Fijos Depreciacion edificios Depreciación equipos UaII ( EBT) Impuestos 40% Ingreso Neto Depreciación Flujo efec.prov.operación Inversión Edificio Inversión Equipo Increm.Capital de Trab. Recup.capital de trabajo Valor Residual Flujo neto de efectivo VAN ( Ke = 12%)
Costo variable baja un 10%
0
1
2
3
4
40.000
40.000
40.000
40.000
21.600 5000 180 1.600 11.620 4.648 6.972 1.780 8.752
21.600 5000 360 2.560 10.480 4.192 6.288 2.920 9.208
21.600 5000 360 1.520 11.520 4.608 6.912 1.880 8.792
21.600 5000 360 960 12.080 4.832 7.248 1.320 8.568
6.000 10.540 25.108
(12.000) (8.000) (6.000)
(26.000) $ 11.369
8.752
Profesor Jaime Marchant García
9.208
8.792
12
4º Sensibilización RESULTADO INGRESOS Ingresos por venta EGRESOS Costo Variable (60% ventas) Costos Fijos Depreciacion edificios Depreciación equipos UaII ( EBT) Impuestos 40% Ingreso Neto Depreciación Flujo efec.prov.operación Inversión Edificio Inversión Equipo Increm.Capital de Trab. Recup.capital de trabajo Valor Residual Flujo neto de efectivo VAN ( Ke = 12%)
Costo variable sube un 10% 0
1
2
3
4
40.000
40.000
40.000
40.000
26.400 5000 180 1.600 6.820 2.728 4.092 1.780 5.872
26.400 5000 360 2.560 5.680 2.272 3.408 2.920 6.328
26.400 5000 360 1.520 6.720 2.688 4.032 1.880 5.912
26.400 5000 360 960 7.280 2.912 4.368 1.320 5.688
5.912
6.000 10.540 22.228
(12.000) (8.000) (6.000)
(26.000) $ 2.622
5.872
Profesor Jaime Marchant García
6.328
13
5º Sensibilización
RESULTADO INGRESOS Ingresos por venta (100%) EGRESOS Costo Variable ( 60%.ventas) Costos Fijos Depreciacion edificios Depreciación equipos UaII ( EBT) Impuestos 40% Ingreso Neto Depreciación Flujo efec.prov.operación Inversión Edificio Inversión Equipo Increm.Capital de Trab. Recup.capital de trabajo Valor Residual Flujo neto de efectivo VAN ( Ke = 10,8%)
Costo de capital baja un 10%
0
1
2
3
4
40.000
40.000
40.000
40.000
24.000 5000 180 1.600 9.220 3.688 5.532 1.780 7.312
24.000 5000 360 2.560 8.080 3.232 4.848 2.920 7.768
24.000 5000 360 1.520 9.120 3.648 5.472 1.880 7.352
24.000 5000 360 960 9.680 3.872 5.808 1.320 7.128
7.352
6.000 10.540 23.668
(12.000) (8.000) (6.000)
(26.000) $ 8.035
7.312
Profesor Jaime Marchant García
7.768
14
6º Sensibilización
RESULTADO INGRESOS Ingresos por venta (100%) EGRESOS Costo Variable ( 60%.ventas) Costos Fijos Depreciacion edificios Depreciación equipos UaII ( EBT) Impuestos 40% Ingreso Neto Depreciación Flujo efec.prov.operación Inversión Edificio Inversión Equipo Increm.Capital de Trab. Recup.capital de trabajo Valor Residual Flujo neto de efectivo VAN ( Ke = 13,2%)
Costo de capital sube un 10%
0
1
2
3
4
40.000
40.000
40.000
40.000
24.000 5000 180 1.600 9.220 3.688 5.532 1.780 7.312
24.000 5000 360 2.560 8.080 3.232 4.848 2.920 7.768
24.000 5000 360 1.520 9.120 3.648 5.472 1.880 7.352
24.000 5000 360 960 9.680 3.872 5.808 1.320 7.128
7.352
6.000 10.540 23.668
(12.000) (8.000) (6.000)
(26.000) $ 6.003
7.312
Profesor Jaime Marchant García
7.768
15
Conclusiones A partir de los cambios en las tres variables, se calcularon los diferentes VAN para cada variación. Luego se observa cual es la variación más significativa respecto de la situación base. ANALISIS DE SENSIBILIDAD VALOR PRESENTE NETO Desviación respecto del nivel Básico ( % ) : Menos un 10 % Nivel Básico Más de un 10%
Unidades Vendidas ( 2º ) ( 6º )
Costo Variable Costo de capital
$ 4.080 (4º ) $ 6.996 $ 9.911 ( 1º )
$ 11.369 $ 6.996 $ 2.622
( 5º ) ( 3º )
$ 8.035 $ 6.996 $ 6.003
A continuación se priorizan las variaciones desde la más sensible a la menos sensible y se concluye. Profesor Jaime Marchant García
16
ANALISIS DE SENSIBILIDAD VALOR PRESENTE NETO Desviación respecto del nivel Básico ( % ) : Menos un 10 % Nivel Básico Más de un 10%
1.
Unidades Vendidas
Costo Variable Costo de capital
4.080 (42%) 11.369 (63%) $ 6.996 $ 6.996 9.912 (42%) 2.622 (63%)
8.035 (15%) $ 6.996 6.003 (15%)
El proyecto es muy sensible a una alza en el costo variable ya que si este sube o baja en un 10% el VAN baja en un 63%.
2. La segunda variable es la disminución de las unidades vendidas, bajando el VAN en un 42%
3.
El aumento del costo de capital resulta ser la 3º variable mas relevante ya que produce una disminución del 15% del VAN
Profesor Jaime Marchant García
17
FIN
Profesor Jaime Marchant García
18