APRENDIZAJE SIGNIFICA SIGNIFICATIVO TIVO Material potencialmente significativo
Condiciones para el aprendizaje significativo Rompe el mito respecto a que el aprendizaje se produce a partir exposicion y como consecuencia del ejercicio de la memoria
Significatividad logica
Significatividad psicologica cognitiva
-Disposicion subjetiva para el aprendizaje
Psicologia afectiva
-Coherencia de la estructura interna -- Secue Secuencia ncia de de los los procesos y entre la relaciones de sus competenentes.
-Los contenidos pueden ser comprendidos desde la estructura -Cognitiva que posee el sujeto que aprende -Disposicion subjetiva para el aprendizaje (motivaciones internas)
ROL DEL MAESTRO El rol docente es determinante como factor de "ayuda".
Según la concepción vigotskiana, el desarrollo no es un proceso estático, sino que es visto de una manera prospectiva, es decir, mas allá del modelo actual, en sus posibilidades a mediano y largo plazo. Este rasgo supone la idea de potencialidad de esencial importancia para pensar la educación.
Para esta teoría existe una relación entre aprendizaje y desarrollo. Los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo, marcando una diferenciación con otros planteos teóricos, donde el desarrollo antecede el aprendizaje.
El profesor toma como punto de partida los cono cimientos del alumno y basándose en estos presta la ayuda necesaria para realizar la actividad. Cuando el punto de partida esta demasiado alejado de lo que se pretende enseñar, al alumno le cuesta intervenir conjuntamente con el profesor, no esta en disposición de participar, y por lo tanto no lo puede aprender.
ENSEÑANZA
El concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es central en el marco de los aportes de esta teoría al análisis de las practicas educativas y al diseño de estrategias de enseñanza.
Se pueden considerar dos niveles en la capacidad de un alumno. Por un lado el limite de lo que el solo puede hacer, denominado nivel de desarrollo real. Por otro, el limite de lo que puede hacer con ayuda, el nivel de desarrollo potencial.
APRENDIZAJE En palabras de Vigotski: ...la Zona de Desarrollo Potencial es la distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en esa tarea....
Entre la Zona de Desarrollo Real y la Zona de Desarrollo Potencial, se abre la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) que puede describirse como:
...el espacio en que gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un n ivel que no seria capaz de tener individualmente... En cada alumno y para cada contenido de aprendizaje existe una zona que esta próxima a desarrollarse y otra que en ese momento esta fuera de su alcance.
EVALUACION Este último punto es esencial, puesto que la metacognición implica, entre otras cosas, el ´pensar en voz altaµ, una manifestación del propio razonamiento en la comprensión o solución de un problema.
Es en ese instante cuando se hacen explícitas las estrategias de aprendizaje que se han utilizado hasta ese momento, de modo que pueden ser evaluadas y, eventualmente, cambiadas por otras que, a partir de la experiencia de los compañeros, podrían ser más eficaces.
Tal decisión no se tomará en la medida que los nuevos procesos de comprensión o solución de un problema no sean claros y correctos desde la mirada social del grupo (Feuerstein 980).
VIGOTSKY Nació un 17 de Noviembre en Orsha, un pueblo de Bielorrusia, república de Bielorrusa, en el año 1896. En el campo de la preparación intelectual, cursó las materias de Psicología, filosofía y literatura. Obtuvo el titulo en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917
Al culminar sus estudios fue a Gomel donde comenzó a trabajar como profesor de literatura hasta 1923; más tarde fundó un laboratorio de psicología en la escuela de profesorado de Gomel
En 1924, en el marco de El Segundo Congreso de Psiconeurología en Leningrado, pronuncia un discurso en el cual expresa su teoría, que manifiesta que sólo los seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para sus propios fines.
Escribió en extenso sobre la mediación social en el aprendizaje y la función de la conciencia. Falleció de tuberculosis en el año 1934.