UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA METODOLOGIA DEL SISTEMA
Maria Mercedes Saenz Código: 1.023.869.943
Tutor Luis Abdul Samacá UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD). ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA INGENIERIA INDUSTRIAL CIUDAD 2018.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
2
Objetivos de la Actividad. Esta actividad está basada en la metodología de sistemas blandos, la cual es útil en situaciones problemáticas, en las que se dificulta la identificación de un sistema para su análisis y el consecuente diseño de una solución para el problema que se desea solucionar. La Metodología de sistemas blandos fue desarrollada para ser aplicada en estas situaciones, siendo la obtención de las definiciones raíz, o lo que es lo mismo, la identificación de un sistema pertinente con un propósito definido, el punto crucial de la metodología. En el siguiente trabajo aplicaremos esta metodología en cada uno de sus pasos o estadios para el análisis del caso de estudio azúcar manuelita y poder evidenciar de una mejor manera las definiciones raíz y poder realizar proposiciones que puedan resultar en el mejor funcionamiento del sistema.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Tabla de roles y responsabilidades
Nombre y apellido del participante
Rol asumido Compilador Revisor Evaluador
Maria Saenz
Entregas
Alertas
Tareas o funciones realizadas Reúne los aportes de sus compañeros y consolida el documento final. Asegura que el escrito cumpla con las normas de presentación Revisa que el documento presente los criterios de la rúbrica Da las alertas sobre los tiempos de entrega de los productos de acuerdo a la agenda Da aviso a los integrantes del grupo de las novedades del trabajo y comunica al Docente acerca del envío del producto final
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
4
Metodología para el diseño de Sistemas de Información, basada en el estudio de Sistemas Blandos Estadio 1: Situación considerada como problema El Gerente de dirección de producción manifiesta su preocupación con respecto a los informes e índices presentados por la dirección técnica y agrícola sobre la situacion problémica en la preparación del suelo , la siembra , levante del cultivo y falta de capacitación La situación objeto de estudio presenta la siguiente estructura orgánica:
Los subsistemas de coordinación de desarrollo de recursos humanos, dirección de producción, coordinación de calidad, contabilidad y coordinación de publicidad y promoción y ventas, tiene una estrecha relación entre sí, e
Subsistema de calidad
Subsistema de venta Subsistema de producción
financiamiento
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
Consecuencia
Incumplimiento con las metas de la empresa
Estadio 4: Transformación de modelos conceptuales a modelos de objetos:
AZUCAR MANUELITA
BAJA PRODUCCIONDE AZUCAR
SUS CONSECUENCIAS
ESTO GENERA
AFECTA
PRODUCTO NO APTO, DESPERDICIO DE MATERIA PRIMA
INCUMPLIMIENTO CON LAS METAS Y CLIENTES
CALIDAD, PRODUCCION, VENTA
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
6
Estadio 5: Comparación de los modelos conceptuales con la situación actual:
Actividades
SA
MC1
MC2
(Situación Actual)
(Modelo Conceptual 1)
(Modelo Conceptual 2)
X
X
X
Desmotivación y falta de producción
X
X
Productos defectuosos
X
X
X
X
Baja producción de azucar
Desperdicio en la materia prima
Incumplimiento en las metas de la empresa
X
X
X
X
Observaciones Se puede evidenciar que la producción es más baja de la esperada Hace falta la motivación a los empleados con bonificaciones por el cumplimiento en la producción del cemento Afectan directamente la producción general de la empresa No se puede aprovechar al 100% los materiales que se tienen dispuestos para la producción del material Esto afecta los ingresos de la empresa para su mayor crecimiento
Estadio 6: Propuesta de cambios – estado deseado:
CAMBIOS ESTRUCTURALES:
Pueden ser cambios en la estructura de grupos (cambios en
organigrama), estructura de responsabilidades (tareas a realizar en un cargo)
CAMBIOS DE PROCEDIMIENTO:
CAMBIOS DE ACTITUDES:
Cambios a procedimientos pueden ser verbales o documentales.
Se proponen cambios de formas de actuar del personal o formas de
pensar. Cambio de manera de valorar un comportamiento, es decir, considerar y evaluar algo como malo o bueno dentro de la organización.
Actividades
Cambios propuestos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Estadio 7: Diseño del Sistema de Información:
.
7