ERUBIEL H. MURRIETA MURRIETA MARIA ESTHER CRUZ MARTINEZ M ARTINEZ SUBMODULO 1 2 “A” ADMINISTRACIÓN 02/03/15/ ANTECEDENTES DE LA EMPRESA EN MÉXICO
ANTECEDENTES DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO El origen de la administración se puede remontar a épocas antiguas cuando el hombre comenzó a organizarse en grupos para buscar la manera de subsistir. Pero para propósitos del presente ensayo dividiremos el origen de las grandes empresas en México en las siguientes etapas: época colonial, primeros decenios de la república, Poririato Poririato y época pos moderna. !urante la época colonial la la administración de México estaba a cargo de Espa"a. En esta época sobresalieron dos grandes empresas: el monopolio del tabaco #empresa estatal$ y la compa"%a minera de &uana'uato #empresa privada$. En el monopolio del tabaco los traba'adores eran asalariados, ten%a un sistema comercial extenso y de gran comple'idad. El resto de las dem(s empresas eran de origen amiliar sobre todo empresas textiles, haciendas, latiundios. !urante los primeros decenios del México independiente el pa%s atravesó una etapa di%cil: ragmentación de los mercados regionales, altos costos de transporte, ba'o nivel tecnológico en la manuactura, escasez de capitales. )in embargo, hubo inversiones brit(nicas a una decena de compa"%as de corte colonial. *s% también se destacaron empresarios mexicanos +ue pusieron (bricas textiles en Puebla, México, alisco y -eracruz. !urante la época del Poririato existió un incremento de capitales nacionales y extran'eros. os bancos y errocarriles creados en esta época adoptaron los modelos de organización gerencial y económica +ue eran caracter%sticas de /rancia, 0nglaterra y Estados 1nidos. !urante esta época se creo el 2anco 3acional de México #2*3*ME4$ +ue ungió como banco del gobierno y banco comercial. Por último, en la época posmoderna, cabe mencionar +ue antes de los a"os de 5678 las empresas mexicanas privadas nunca se hab%an planteado una expansión
hacia el exterior de las ronteras nacionales, debido a +ue ten%an limitantes de tipo institucional como como un régimen proteccionista y nacionalista.
*ntecedentes de la empresa en México
Me!"#$%&%'() os siglos 4-00 y 4-000 ser(n recordados como a+uellos en los +ue se instauró el capitalismo mercantil, el cual ten%a su principal razón de ser en el comercio como actividad económica b(sica. En este contexto sur gió la empresa comercial, +ue era una unidad organizada +ue se dedicaba principalmente a desarrollar el comercio internacional. *dem(s, ue en esta época cuando se desarrollo uertemente la actividad bancaria, la cual basaba su actividad principal en inanciar las campa"as bélicas de las potencias de la época. as 9ompa"%as de las 0ndias son las primeras sociedades comerciales de las +ue se tiene noticia. El ob'etivo de las mismas no era otro +ue comercializar con territorios muy ale'ados de Europa y +ue por primera vez abr%an sus puertas al mundo comercial.
C"*%$"&%'() %#+,'$%"& En el siglo 404 los sistemas económicos se de'aron llevar por los eectos de la evolución 0ndustrial gestada durante el siglo anterior. Esta impulsó un tipo de actividad económica no tan simple como la anterior, sino much%simo m(s comple'a. En este contexto nacieron las llamadas empresas industriales, +ue como su propio nombre indica se dedicaban b(sicamente a actividades transormadoras, de orma +ue la mayor%a de empresas de la época eran (bricas, cuya razón de ser b(sica era la de comportarse como unidades económicas de producción.
as (bricas supusieron una transormación total de los procesos productivos de la época. El traba'o se volvió m(s mec(nico +ue manual y eso tra'o consigo la necesidad de cada vez m(s operarios en las empresas. os pe+ue"os talleres artesanos ueron desapareciendo poco a poco y su actividad se trasladó a las propias (bricas. El crecimiento económico de las empresas de esta época se aceleró y se gestaron las primeras grandes sociedades, as% como mercados monopolistas y oligopolistas en los +ue una o pocas empresas se repart%an la cuota total del mismo.
C"*%$"&%'() -%#"#!%e) * partir de principios del siglo 44 la producción de'a de ser la única preocupación de las sociedades. El crecimiento de las empresas hab%a sido tal +ue por primera vez en la historia se plasma la necesidad de dierenciar entre las iguras del empresario y de los due"os del capital. En este contexto, la empresa de'a de ser exclusivamente una unidad de producción para convertirse en una unidad inanciera y de decisión. El capital inanciero surge de la necesidad de encontrar nuevas uentes de inanciación, ya +ue las empresas necesitaban un mayor volumen de capital para incorporar las innovaciones tecnológicas y para lograr la concentración del mercado en manos de grandes c(rteles, trusts y holdings empresariales. as necesidades de capital tra'eron consigo el desarrollo del crédito bancario. *dem(s, para conseguir los grandes capitales +ue las empresas necesitaban para poder ser viables, las personas se agrupaban, naciendo de este modo las )ociedades *nónimas, cuyo capital se divid%a en acciones +ue se compraban y vend%an en las bolsas de valores
UENTES BIBLIORAICAS http:;;<<<.buenastareas.com;ensayos;*ntecedentes=!e=as=Empresas=En= Mexico;58685>.html http:;;<<<.elblogsalmon.com;historia=de=la=economia;la=evolucion=historica=del= concepto=de=empresa.