La Partida Doble- ContabilidadDescripción completa
Descripción: Partida doble
• Forma en que la partid doble contribuye a la aplicación correcta de las transacciones. • Reglas que tiene la partida doble para determinar la cuenta deudora y acreedora. • Como influye e…Descripción completa
La Partida DobleDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
La Cuenta y Partida doble en la ContabilidadDescripción completa
Practica Partida DobleDescripción completa
Gracias
Descripción completa
Descripción: Contabilidad Financiera
Descripción: CASOS PRACTICOS PARTIDA DOBLE
Descripción: para colaborar
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
La partida doble consiste en que todo hecho contable ha de ser registrado doblemente, teniendo como principio el origen y aplicación de las operaciones mercantiles que realiza toda empresa y a quienes se les atribuye un idéntico valor registrados ya sea cargo o como abono en forma simultanea.
Según los principios de contabilidad, “los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo, que dan lugar a la ecuación contable.”
Se carga: A toda persona que percibe un valor Todo valor u objeto que ingresa A las perdidas en su concepto respectivo Se abona: A toda persona que entrega un valor Todo valor u objeto que sale A las ganancias en su concepto respectivo Fuente : Fundamentos de Contabilidad – Erly Zevallos
Para personas Toda persona que recibe es deudora Toda persona que entrega es acreedora
PREGUNTAS ¿Quién recibe? ¿Quién entrega?
Cosas y valores Toda cosa o valor que ingresa es deudor Toda cosa o valor que sale es acreedor
¿Que cosa o valor ingresa? ¿Qué cosa o valor sale?
Para resultado Toda perdida es deudora Toda ganancia es acreedora
Fuente : Fundamentos de Contabilidad – Erly Zevallos
¿Existe perdida? ¿Existe ganancia?
Digo lo siguiente: Toda persona que recibe es deudora
En este caso quien recibe es el proveedor
En este caso la empresa como ente o persona recibe un dinero
Toda persona que entrega es acreedora
En este caso el cliente entrega un dinero
En este caso nuestro proveedor nos entrega un servicio de prima de seguro.
Toda cosa o valor que ingresa es deudor
En este caso un maquinaria para uso de la empresa, se considera un inversión y un valor que ingresa a la empresa.
También se puede dar en intangibles, activos biológicos, existencias y otros.
Toda cosa o valor que sale es acreedor
En este caso se registra el costo de la salida las mercaderías en el periodo.
En este caso se retira la unidad de transporte considerada como obsoleta.
Toda perdida es deudora
En este caso la perdida del ejercicio se transfirió a la cuenta 59 resultados acumulados con saldo deudor.
Toda ganancia es acreedora
En este caso la ganancia del ejercicio se transfirió a la cuenta 59 resultados acumulados con saldo acreedor.