Phelps Dodge Corporation
Soci So cieda edad d Mine Minera ra Cerro Cerro Verd Verde e S.A S.A.A .A..
"Pro "Proye yect cto o de Amp Ampli liac ació ión n de Op Opera eracio ciones nes – Conc Concen entr trad ador ora a de Su Sulf lfur uros os Pr Prim imar ario ios” s”
12-Mayo-2005
Conten Contenido ido de la Presen Presentac tación ión
• Antecedentes • • • • • • • •
Ubicación de Mina Cerro Verde Adquisiciones Operaciones Antes de Privatización Privatización Operación Actual Estudios de Factibilidad Mineralización Desarrollo de Reservas
• Proyecto Proyecto de Sulfuros Sulfuros Primarios Primarios – Concentrado Concentradora ra Cerro Verde Verde • • • • • • •
Ubicación del Proyecto Componentes del Proyecto Descripción del Proceso e Instalaciones Abastecimiento de Agua Estado del Proyecto Beneficios Esperados Plan de Relaciones Comunitarias
Conten Contenido ido de la Presen Presentac tación ión
• Antecedentes • • • • • • • •
Ubicación de Mina Cerro Verde Adquisiciones Operaciones Antes de Privatización Privatización Operación Actual Estudios de Factibilidad Mineralización Desarrollo de Reservas
• Proyecto Proyecto de Sulfuros Sulfuros Primarios Primarios – Concentrado Concentradora ra Cerro Verde Verde • • • • • • •
Ubicación del Proyecto Componentes del Proyecto Descripción del Proceso e Instalaciones Abastecimiento de Agua Estado del Proyecto Beneficios Esperados Plan de Relaciones Comunitarias
Antecedentes - Adquisiciones
• 1916 - Anaconda ad adquiere la propiedad
• 1970 - Minero Minero Perú Perú se se constitu constituye ye y adqui adquiere ere Cerro Cerro Verd Verde e
• 1972 1972 - Mine Minero ro Per Perú ú inic inicia ia el minad inado o de los los óxid óxidos os
• 1994 1994 - Cerr Cerro o Ver Verde de es adqu adquir irid ida a porr Cypr po Cyprus us Amax Amax
• 1999 1999 - Phelps Phelps Dodg Dodge e adquie adquiere re Cyprus Cyprus Amax Amax y con con ello ello se hace hace de la propi propieda edad d de Cerro Cerro Verd Verde e
Operaciones antes de Privatización – Minero Perú (U.P. Cerro Verde)
• 1977 – Inicio de operaciones de la primera planta de SX-EW en Sudamérica (tercera en el mundo)
• Fase 1 – Lixiviación de óxidos • Inicios de los 80’s – Comienza agotamiento de reservas de óxidos • Fase 2 – Concentradora para sulfuros secundarios y primarios • Construcción de Planta Piloto de 100 tm/día • Expansión a 3,000 tm/día en 1986
• Mediados de los 80’s – Agotamiento total de los óxidos • Concentración de sulfuros secundarios de alta ley • Lixiviación de sulfuros secundarios de baja ley
• Fines de los 80’s – Solicitud de fondos para construcción de concentradora de mayor capacidad
Operaciones antes de Privatización – Minero Perú (U.P. Cerro Verde)
• Sulfuros Secundarios • Lixiviación – Pobre recuperación (45%) • Sin capitales para optimizar operación (necesidad de chancado más fino) • Concentradora – Buena recuperación (88%) • Sin capital para concentradora nueva y de mayor capacidad
• Baja Producción y Alto Costo • 20,000 tm/año Cu fino • Costo de producción aproximado US$0.90/lb Cu
Privatización de Cerro Verde
• Privatizada en 1994 • Entre 1994 y 2003 • Incremento de producción: 350% • Reducción de costos: 40%
• Se completó el compromiso de inversión en 2001
• Se completó los requisitos del PAMA en 1998
• Se obtuvo la Certificación ISO 14001 en 2002
• Se re-certificó el SGA ISO 14001 en el 2003 y 2004
• Claves para el éxito • • • •
Inversión de Capital Mejora Tecnológica Mejora de procesos Nueva cultura de seguridad y medio ambiente • Trabajadores de Cerro Verde
Operación Actual – Lixiviación de Sulfuros Secundarios
• Movimiento de Material de Minado 190,000 tm/día • 40,000 tm/día mineral de alta ley a chancado y lixiviación en el Pad 4 • 20,000 tm/día mineral de baja ley a lixiviación directa en pilas ROM • 130,000 tm/día desmonte y otros • 0.60% de Contenido de Cobre Promedio • Recuperación = 70%
• Producción • 200M lb/año (90,000 tm/año) de cátodos de cobre Grado AA LME (99.999% pureza) por lixiviación, intercambio iónico y depósito electrolítico (L-SX-EW) • 30% de las ventas se realizan en Perú.
• Vida de la Mina: Año 2014
Estudios de Factibilidad Previos – Sulfuros Primarios
• Minero Perú • 4 evaluaciones
• Cyprus • 5 evaluaciones
• Principales Obstáculos • • • •
Indicadores económicos no rentables Bajo contenido de cobre (leyes bajas) Tamaño de las reservas Disponibilidad de agua y energía
Cerro Verde – Estudio de Pre-Factibilidad por Phelps Dodge
• 2002 – Estudio de pre-factibilidad interno • • • • • • •
Perforación adicional – verificar/incrementar reservas Concentradora de mayor capacidad Identificar mineral de alta ley en años iniciales Fuentes de energía y agua económicas Pruebas metalúrgicas Menores costos de operación y capital El minado para lixiviación desde 1974 a la fecha ha reducido el requerimiento de desbroce para los sulfuros primarios al dejarlos ya expuestos
• La lixiviación ha viabilizado la explotación de los sulfuros primarios
Desarrollo de Reservas
Reservas
A Dic-31-2003
A Dic.-31-2004
237
351
0.54
0.45
2,000
2,500
421
1,296
0.61
0.49
4,800
12,000
Mineral Lixiviación (Millones tm) Contenido de Cu (%CuT) Cobre Recuperable (Millones lb Cu) Mineral Concentradora (Millones tm) Contenido de Cu (%CuT) Cobre Recuperable (Millones lb Cu)
Phelps Dodge Corporation
Operación Expandida Concentradora de Sulfuros Primarios
12-Mayo-2005
Principales Componentes del Proyecto de Sulfuros Primarios • Operaciones Mina • Movimiento de Mineral Actual:
190,000 tm/día
• 2007 – 2018:
250,000 tm/día
(+ 32%)
• 2018 – 2040:
180,000 tm/día
(- 5%)
108,000 tm/día
Mineral
105,600 tm/día
Relaves
• Planta Concentradora • 2007- 2040:
• Depósito de Relaves • 2007- 2040:
• Transporte de Concentrados a Matarani • 2007- 2040: • 2007- 2040:
2,400 tm/día Concentrado de Cobre 10 tm/día Concentrado de Molibdeno
Diagrama de Flujo – Concentradora de Cerro Verde
Rodillos Moledores de Alta Presión (HPGR) – Chancado Terciario
• Aplicaciones tradicionales - SAG • Por qué HPGR? • Menores costos operativos • Necesario para hacer el proyecto factible
• Tecnología probada en aplicaciones mineras (cemento/diamantes)
• Será primera vez que se aplica a minería cuprífera
• Paso significativo para minería cuprífera • Show case operation
Transporte de Concentrados a Matarani • Transporte por Camiones hasta San José (Panamericana) • Camiones de 30 tm • 02 IBCs cerrados de 15 tm cada uno
• San José - Transferencia a Carros de Ferrocarril para Matarani • Modernización de Instalaciones de Tisur (US$20 Millones) • Recepción de Concentrados • Espacio cerrado • Presión negativa
• Almacenamiento de Concentrados • Patio cerrado • Embarque de concentrados a barcos • Faja transportadora cerrada • Ship Loader
Abastecimiento de Agua – Represa de Pillones
• EIA Pillones aprobado el 13-Nov-2002 • Inversión: US$17.5 Millones • Cerro Verde – US$ 7 millones
• Pillones incrementará el caudal del Río Chili en 3.0 m3/s en época de secas • El agua almacenada en la época de lluvias se regulará el resto del año para: • Generación adicional de 20 MW energía eléctrica - EGASA • Agricultura - 2.0 m3/s Adicionales • Concentradora Cerro Verde - 1.0 m3/s
• Importancia de Pillones • Regulación evitará: • Pérdida en el océano • Daños y pérdidas en época de avenidas
Cronograma del Proyecto 2004 Acción: Permisos/Autorizaciones EIA Plan de Cierre Autorización de Construcción Autorización de Operación Otras actividades Certidumbre sobre Contrato de Estabilidad Plan de Financiamiento Acuerdo portuario Acuerdos energéticos Licencia de Agua y Plan Operacional Construcción Compra y envío de camiones Construcción de cancha de relaves Fabricación y envío de chancadoras y molinos Concentradora Pruebas de concentradora Producción capacidad total
3Q
4Q
2005 1Q
2Q
3Q
2006 4Q
1Q
2Q
3Q
2007 4Q
1Q
2Q
Principales Hitos del Proyecto de Sulfuros Primarios • Estudio de Factibilidad: Concluyó en el 2do. trimestre 2004
• EIA: Aprobado en Setiembre 2004 • Decisión de Proceder: 4to. trimestre 2004 • Avance Ingeniería de Detalle Concentradora: 35% • Avance Ingeniería Detalle Depósito de Relaves: 75% • 100% de equipos principales comprometidos • Preparación de Sitio – Concentradora: Excavación Gruesa : 90% • Preparación de Sitio – Depósito Relaves: 5% (Limpieza en proceso) • Inicio Construcción Presa de Arranque: 1°-Junio-2005 • Represa de Pillones: Mayo 2004 - Agosto 2005 • Nueva Línea de Alta Tensión 220kV: Octubre 2005 - Abril 2006 • Nueva Línea de Agua Fresca: Marzo 2005 - Junio 2006 • Instalaciones para Embarque Minerales Matarani: Oct. 2004 – Oct. 2006 • Producción de Concentrados de Cobre: Fines 2006 – Inicios 2007
Beneficios – Generación de Valor
• • • •
$850 millones inversión de capital inicial $312 Millones en años futuros (capital sostenimiento) Ampliación de vida de la mina hasta año 2040 (26 años más) Mayor producción • 200,000 TM adicionales de cobre al año • Mayor pago de impuestos por ventas de cobre • Incremento de aporte al Canon Minero para la Región Arequipa
Beneficios – Inversión de Capital en 2 Años
Labor
Materiales y Equipos
Contratos
Total
Aporte
Millones US $
Millones US $
Millones US $
Millones US $
%
Arequipa
57
29
42
128
16
Total Perú (sin AQP)
34
114
82
230
29
Importado
10
305
127
442
55
Total
101
448
251
800
100
Inversión en Materiales y Equipos – Producto Nacional Descripción
Arequipa (US$)
Total Perú (US$)
Varillaje y Concreto
$ 13M
$ 21M
Estructuras Metálicas
$ 2M
$ 15M
Edificaciones de Planta
$ 1M
$ 2M
Equipos de Proceso
$ -M
$ 48M
Tuberías de Proceso
$ 1M
$ 4M
Material Eléctrico
$ 1M
$ 5M
Edificaciones de Infraestructura
$ 2M
$ 7M
Servicios de Desaduanaje
$ 7M
$ 37M
Flete Interno
$ 2M
$ 2M
Reactivos y Materiales Iniciales de Planta
$ 1M
$ 2M
Total
$ 30M
$ 143M
Inversión Nacional – Contratos y Servicios Descripción
Arequipa (US$)
Total Perú (US$)
Gerencia de Construcción – Planta de Procesos
$ 11M
$ 18M
Gerencia de Construcción – Presa de Relaves
$ 1M
$ 2M
Equipo de Movimiento de Tierras
$ 11M
$ 44M
Equipo de Colocación de Concreto y Varillaje
$ 2M
$ 8M
Equipo de Montaje de Estructuras Metálicas
$ 2M
$ 7M
Alquiler de equipo Electro-mecánicas
$ 2M
$ 10M
Instalación de tuberías y material eléctrico
$ 2M
$ 8M
Construcción de Edificios y Servicios
$ 3M
$ 6M
Construcción de Presa Hidráulica en Pillones e Infraestructura electrica Regional (EGASA)
$ 6M
$ 12M
Servicios Varios
$ 2M
$ 9M
Total
$ 42M
$ 124M
Beneficios – Gasto de Mano de Obra del Proyecto
Total Labor
Perú (s/ AQP)
Arequipa
Millones US$
Millones US$
Millones US$
Mano de Obra Directa
46
21
25
Costo Indirecto Mano de Obra
45
13
32
Total
91
34
57
Beneficios – Incremento Gastos Operativos
Operación Actual
Con Expansión
Incremento
Incremento
Millones US $
Millones US $
Millones US $
(%)
Labor
12
19
7
58
Materiales
36
82
46
128
Contratos
25
69
44
176
Total
73
170
97
133
Beneficios – Generación de Empleo
• Más de 300 trabajadores permanentes adicionales • 80% fuerza laboral local
• Hasta 2,400 empleados contratistas para construcción durante los 2 años de construcción • 50% de personal contratado a nivel local
• 1,000 puestos de trabajo indirectos • Fabricación de suministros • Servicios • Outsourcing
• Capacitación de jóvenes de la Región Arequipa • Les permitirá competir por puestos de trabajo en igualdad de condiciones • Convenio con TECSUP en plena ejecución
Plan de Relaciones Comunitarias - Situación General Situación Social:
Ambiente Político:
- Protestas
- Próximas elecciones
- Casos “simbólicos”: Cerro Quilish
- Nacionales
- Rol subsidiario de la minería
- Regional/Local
Accionistas Medios
Empleados - Sindicato
Contratistas Proveedores
Proyecto Sulfuros Primarios Cerro Verde
Comunidades - Uchumayo - Yarabamba - Matarani
Gobierno - Nacional - Regional - Local
Grupos de Interés - Universidades - Colegio de Ingenieros - Organizaciones populares - Cámara de Comercio - Iglesia - ONGs - Sindicatos
Plan de Relaciones Comunitarias
• Medidas y programas para mitigar y manejar el impacto social previamente identificado:
• Programa de integración regional • Entrenamiento en relaciones comunitarias, seguridad y excelencia ambiental
• Programa de empleo local • Programa de responsabilidad social • Programa de consulta y participación ciudadana
Programa de Integración Regional
• Compromisos: • Compra regional de bienes y servicios. • Calificar y estandarizar contratistas locales. • Acciones tomadas: • Trabajo conjunto con la Cámara de Comercio • Participación en el programa “Articulando al Sur” • Evento logístico a fines de Mayo
Entrenamiento en RR.CC.
• Compromisos: • Cumplir con el Código de Conducta de la SNMPE. • Cumplir con el Código de Etica de CV. • Cumplir con las políticas de seguridad y medio ambiente de CV. • Entrenamiento en el plan de relaciones comunitarias. • Entrenamiento en el plan de salud y seguridad para las actividades de transporte.
• Acciones tomadas: • Programa de orientación de nuevos empleados. • Capacitación en seguridad vial - Uchumayo
Programa de Empleo Local
• Compromisos: • Contratar por lo menos el 50% de empleados de construcción locales. • Contratar por lo menos el 80% de empleados de operación locales. • Programa de entrenamiento TECSUP. • Acciones tomadas: • Reforzar prácticas justas de contratación • Publicar ofertas de empleo: interno y externo • Programa de TECSUP: 11,500 postulantes, 750 vacantes
Programa de Entrenamiento y Selección de Personal
CUADRO RESUMEN
Programa de Responsabilidad Social
• Compromisos: • Abrir oficinas de relaciones comunitarias. • Planificar talleres en cada distrito. • Financiar y promover proyectos de desarrollo sostenible. • Acciones tomadas: • Reuniones con el Comité de Concertación y Desarrollo de Uchumayo. • Apertura de oficinas de RRCC en Uchumayo y Yarabamba.
Programa de consulta y participación
• Compromisos: • Informar sobre los programas de operaciones, ambientales y sociales en Cerro Verde. • Atender las preocupaciones y promover la participación de los ciudadanos locales. • Establecer y mantener buenas relaciones con la comunidad.
• Acciones tomadas: • Plan de comunicaciones – en marcha • Reuniones técnicas periódicas con el Colegio de Ingenieros • Acercamiento a la UNSA y el Colegio de Ingenieros para monitoreo ambiental y proyectos de forestación. • Programa de visitas a la mina – en marcha
Gracias por su atención