Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) Departamento de Química Orgánica plicaci!n de minoácidos" #nzimas $ %itaminas en odontología &ustentado por' Prisle$ $ar *+,,Pro.' /omas 0amilo
#ntregado a los , días del mes de aril del ,1minoácidos
Son los eslabones o unidades fundamentales, que unidos unos con otros, mediante enlaces peptídicos, constituyen el edicio molecular de las proteinas. Reúnen las funciones de ácido y amina, y forman parte esencial de los tejidos orgánicos.
Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se
combinan, un grupo amino (!"#$ y un grupo carbo%ilo (&''"$, para formar proteínas. Los aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la
ida.
minoácidos no esenciales
minoácidos #senciales
2 3 + lanina ,2 3 + sparagina 4 cido 3+ spártico 52 3 + 0itrulina *2 3 + 0istina -2 3 + 0isteína 62 3 + 7lutamina 82 cido 3 + 7lutamínico 92 3 + 7licina 12 3 + &erina 2 3 + /aurina ,2 3 + /irosina 42 3 + Ornitina 52 3 + Prolina
*2 Histidina -2 rginina 62 3 + :soleucina 82 3 + 3eucina 92 3 + 3isina ,12 3 + ;etionina ,2 3 +
plicaci!n en la Odontología La fuer)a de los dientes reside en un aminoácido. Según los resultados recientes de una inestigaci*n, un aminoácido contribuye en gran medida al grado de fortale)a de nuestras pie)as dentales, e%isten incluso claes para modicar el esmalte dental para +acer más fuertes a los dientes.
3a arginina
ue se encuentra en los alimentos, podría permitir a un gran parte de la poblaci*n eitar caries y enfermedades a las encías. La L arginina preino la formaci*n de placa, ya que las bacterias les gusta ad+erirse en biolms y placa dental. -l biolms es
la
principal
ra)*n
por
la
cual
las
personas
desarrollan caries, gingiitis y enfermedades periodontales.
#3 0>:&O3 7#3 -s un sistema compuesto por dos agentes un gel cuya base es carbo%imetil celulosa con una soluci*n de tres aminoácidos diferentes, siendo el aminoácido básico la lisina o
?idr!.oo, la leucina $ el aminoácido ácido a glutamina. -l segundo componente es una soluci*n de +ipoclorito de sodio al /.01 adicionalmente se encuentra la eritrosina eidenciador de dentina cariada como una forma de garanti)ar la ecacia del m2todo.
;#0N:&;O D# 00:@N &uando se me)cla el +ipoclorito de sodio con aminoácidos en un 3" eleado, el cloro reacciona con los grupos de amina resultando una forma de aminoácidos !clorado. -l cloro naturalmente ligado está actio y puede
atacar al colágeno desnaturali)ado en la lesi*n de caries. -l aminoácido ! clorado
es inestable, se quiebra
relatiamente rápido dejando
sus
componentes inactios. -l &4R5S'L6 contiene tres aminoácidos diferentes. Se presume que las polaridades diferentes de aminoácidos permiten reacciones con diferentes partes del colágeno.
3a cisteína
-s
un aminoácido sulfurado, precursor de la glutationa, cuya mejor propiedad es ayudar al cuerpo a desinto%icarse de
químicos y carcinog2nicos presentes en la dieta o el medio ambiente. "umedece
las
mucosas,
por
lo
que
tiene
efectos
parasimpáticos y está indicada en +iposialia y boca seca. 4plicada localmente reduce la formaci*n de placa dental.
3 3isina
4minoácido esencial antiiral. 3ara las estomatitis y gingiitis +erp2ticas. Se debe indicar en todo dolor cr*nico de la boca, la lengua, los dientes la cara y la cabe)a -l cloni%inato de lisina es considerado un antagonista directo de mediadores del dolor gracias a su mecanismo de in+ibici*n de la bradicinina y 378 # alfa ya producidas. 9espu2s de su administraci*n parenteral, el cloni%inato de lisina se absorbe rápidamente, el efecto analg2sico se presenta a los 0 minutos, alcan)ando concentraciones s2ricas má%imas en :/ minutos. Se
distribuye ampliamente en todos los tejidos. -s metaboli)ado parcialmente a niel +epático y se elimina por orina.
cido spártico Racemi)aci*n del ácido aspártico (44R$ -l organismo +umano utili)a principalmente Laminoácidos en la síntesis de proteínas. -n proteínas que son sinteti)adas a temprana edad y que no son posteriormente alteradas, el ácido 9aspártico se puede acumular durante el enejecimiento. ;n aumento de ácido 9aspártico (que es directamente proporcional a la edad$ se +a demostrado en arios tejidos, incluyendo la dentina y el esmalte dentales, discos interertebrales, lente, cerebro, pulmones y +uesos. -ntonces la utili)aci*n forense de la 44R está basada en la estimaci*n de la proporci*n de 9
a=os.
/aurina
se
-s un aminoácido no esencial. -ste aminoácido forma parte de la composici*n de algunas bebidas, el cual es un estimulante para la erosi*n dental en j*enes.
Prolina
;na inestigaci*n americana demuestra que la prolina contrae un grupo de mol2culas que ayudan a los cristales de los dientes a crecer. ;na nuea inestigaci*n de la ;niersidad de 5llinois (;5&$, en &+icago, mostr* que el aminoácido prolina, que se repiten en el centro de las proteínas encontradas en el esmalte
de
los
dientes, los
uele
más
fuertes
y
resistentes. -n contraste, cuando las repeticiones prolinas son grandes, ellas contraen al grupo de mol2culas que ayudan a los cristales de esmalte a crecer. &uanto más tiempo el estiramiento de prolina se repite, más ampollas de proteína se ajustan e incentian el crecimiento de los esmaltes.
#nzimas Los en)imas son proteínas que catali)an reacciones químicas en los seres ios. Los en)imas son catali)adores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una reacci*n, aumentan notablemente su elocidad. !o +acen factibles las reacciones imposibles, sino que s*lamente aceleran las que espontáneamente podrían producirse.
plicaci!n en la odontología >emoci!n de caries -%iste un grupo de en)imas denominadas metaloproteinasas de la matri) (??3s$ cuya funci*n principal es la remodelaci*n de la matri) e%tracelular de los diferentes tejidos. Se e%presan tanto en procesos siol*gicos como patol*gicos del cuerpo +umano, de allí que la importancia de su estudio radica en la amplia e%presi*n de estas en)imas en diersas patologías del cuerpo +umano y en enfermedades de la caidad oral.
La remoci*n químicomecánica de caries se basa en la acci*n de un agente químico que reblandece la dentina que ya está alterada por la acci*n del proceso carioso,
que
está
desnaturali)ada
e
infectada,
lo
cual
se
complementa con una remoci*n mecánica con instrumentos manuales no cortantes. -l agente separa las uniones no coalentes de la estructura del colágeno, es decir los enlaces de +idr*geno entre cadenas peptídicas que constituyen la triple +2lice. -sta situaci*n del colágeno dentinario es producto de la acci*n de las en)imas proteolíticas que producen las bacterias por el aance del proceso carioso y tambi2n por en)imas propias de la dentina como las metaloproteasas que se actian por la acci*n de iones metálicos como el calcio. -l fen*meno mencionado genera que la aplicaci*n de agentes químicos como los remoedores de caries no actúen sobre el colágeno íntegro sino que disuelen solamente la dentina que se encuentra alterada por la caries dental permitiendo la remoci*n selectia de la dentina. &omo otro componente dentro del sistema químicomecánico de remoci*n de tejidos cariados surge el 3apacárie@ en el #//>, como un mecanismo de prote*lisis en)imática del colágeno dentinario. -ste producto está compuesto por 3apaína, cloramina, a)ul de toluidina, conserante, espesante y e+ículo. La en)ima 3apaína es una tiolproteinasa, es decir, una en)ima proteolítica cuyo centro actio posee un grupo S" . Se e%trae del láte% de la papaya o mamao erde (&arica papaya$, es la responsable de las conocidas propiedades digestias de dic+a fruta y es empleada ampliamente en la industria alimenticia, farmac2utica y cosm2tica. Son más de #/ en)imas que +an sido inolucradas en procesos de degradaci*n del colágeno,
proteoglicanos,
bronectina y
proteínas
de
matrices e%tracelulares en general. 4lgunas de estas en)imas (las incorporadas durante la dentinog2nesis a la matri) e%tracelular del complejo dentino pulpar$ están presentes en la dentina
en
estados
inactiosA
tomaron
actiamente
su
primer
rol
organi)ando
la
matri)
orgánica
donde
luego
se
desarrollaría
+istol*gicamente el diente, y se formaría y minerali)aría la dentina nalmente, para luego quedarse incrustadas en la estructura orgánica dentinaria.
%itaminas
Las
itaminas
son
nutrientes que su cuerpo necesita para funcionar y luc+ar contra la enfermedad. Su cuerpo no puede producir itaminas en sí, por lo que debe obtener a tra2s de los alimentos que come o en algunos casos los suplementos. "ay B> itaminas que son esenciales para su cuerpo. -l conocimiento de los diferentes tipos y la comprensi*n de los efectos de estas itaminas son importantes para una buena salud.
3as
vitaminas
solules
en
grasa'
6itamina D> o !iacina
6itamina 4
6itamina D0 o ácido pantot2nico
6itamina 9
6itamina D: o pirido%ina
6itamina -
6itamina D1 o biotina
6itamina C
3as
vitaminas
6itamina D# o riboEaina
6itamina DF o ácido f*lico (folato$
solules
agua'
en
6itamina DB# 6itamina &
6itamina DB o tiamina
plicaci!n de la odontología ;no de los factores muy importantes y esenciales para una buena salud oral es la ingesta de nutrici*n y dieta adecuada. Los problemas nutricionales pueden manifestarse cuando +ay una inadecuada ingesta diet2tica de un nutriente, lo que puede afectar a todo el cuerpo, incluyendo nuestra salud dental. Las itaminas y los minerales son esenciales para mantener nuestra salud, incluida la salud de nuestra boca. 4 continuaci*n se presentan arias itaminas y minerales que pueden tener importancia para mantener nuestra boca sana
vitaminas •
%itamina
+
ayuda
el 3resente s*lo en alimentos de origen
mantenimiento de la membrana animalA +ígado de aca es una mucosa sana, formaci*n de tejidos
fuente e%celente. -l beta caroteno
de dientes y mantener el Eujo de
las
salia en la boca. •
%itamina
A
)ana+orias,
el
mel*n,
la
calaba)a, la batata, espinaca preenir &arne de cerdo, semillas de girasol,
inEamaci*n de la lengua y la legumbres. decoloraci*n de los tejidos de las encías. •
%itamina
A,
preenir "ígado
inEamaci*n de la lengua, queilosis (escala y suras de las esquinas de la boca$ y la inEamaci*n de la membrana mucosa de la boca.
de
res,
carne
magra,
c+ampi=ones, queso ricotta, lec+e.
•
%itamina
A4
(Niacina)
4tún, +ígado de res, pec+uga de
reducci*n de los síntomas de la pollo, c+ampi=ones. gingiitis. •
%itamina
A*
pantotBnico) •
(ácido 7enerali)ada en alimentos, yema de
ayuda
en
la +ueo, +ígado, ri=*n.
cicatri)aci*n de los tejidos orales. %itamina A- preenir la carne de ternera, judías blancas, papa, plátano.
inEamaci*n de la lengua. •
3a
vitamina
preenir
la
A6
(iotina)
inEamaci*n
de
la Sinteti)ado en el tracto intestinal.
lengua y la decoloraci*n de los tejidos orales. •
%itamina A9 (ácido .!lico) Leadura de cere)a, espinacas, ayudar a preenir la inEamaci*n espárragos, +ojas de nabo, +abas, de
la
lengua,
la
periodontitis +ígado de res.
•
cr*nica e infecci*n por leaduras. %itamina A, preenir la &arne,
•
lec+e. inEamaci*n de la lengua. %itamina 0 eita todas las formas
de
encías.
inEamaci*n
La
conducir
de
la
mariscos,
aes,
las
puede Los cítricos, papaya, br*coli, papas,
deciencia
a
pescado,
de fresas.
formaci*n
colágeno y el escorbuto y la mala •
cicatri)aci*n de +eridas. 3a vitamina D ayudar fortalecer
el
esmalte
de
a Sinteti)a en la piel e%puesta a la lu) los solar.
dientes. •
%itamina # ayuda en la curaci*n 4ceites
de
y la restauraci*n de los tejidos ampliamente orales da=ados. •
%itamina
C
pueden
alimentos. estar Sinteti)ada
inolucrados en la formaci*n de intestinales
semillas distribuido por
las
egetales
egetales, en
los
bacterias de
+oja
+ueso.
erde, soja, carne de acuno
Ailiogra.ía https://oralnet.wordpress.com/ https://www.google.com.do/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved =0ahU!w"mh#$%st$'hU(ch)(*8+,))-gg,#'#&url=http '--www.msalud.cl-odontolog"a-not"c"as -am"noac"dos1a,udar"an1a1mejorar1la1salud1oral -&usg='-)j235c867h5#9r2b;"#<,crj4>g
http://vr".unmsm.edu.pe/ https://www.google.com.do/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved =0ahU!w""r6903@$'hA%rh)(A-d+s)-ggm#'!&url=http' --www.odontolog"a000.com-es-vademecum-"tem -c"ste"na&usg='-)j23!2Bgot;;3Co3q<-dou+sADs$) https://www.google.com.do/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=0&cad=rja&uact=8&ve d=0ahU!w"@h881 EE&lng=es&nrm="so https://www.google.com.do/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved =0ahU!w"gv<Be($'hU(GD)(CC%qs)-gg#'!&url=http'
--www.un"versodontolog"co.com.ar-7emas -metalo.htm&usg='-)j23!jra4DtAAqn6s0p0E$6anlt@) https://www.google.com.do/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved =0ahU!w"gv<Be($'hU(GD)(CC%qs)-gg@#'6&url=http' --www.revestomatolog"a.sld.cu-"ndeG.php-est -art"cle-v"ew -99-98&usg='-)j23'!ut9ssG<077lc3)rv2dnw https://www.google.com.do/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uact=8&ved =0ahU!wjpE7#pe($'hC2'Go(>m'@#)-gg#')&url=http '--stud,.com-academ,-lesson-what1are1 v"tam"ns1deHn"t"on1t,pes1purpose1 eGamples.html&usg='-)j23-(wb024d;"U#6A>;bcB+j'820g https://www.google.com.do/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved =0ahU!w"m4$qpqe($'hC+t%)(aqD+o)-ggs#'6&url=http' --www."ntell"gentdental.com -00-0-@-"mportant1v"tam"ns1and1m"nerals1or1 dental1health-&usg='-)j23($)9nnj"p
https://www.google.com.do/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved =0ahU!wj#GdC*@>+#'hA(nDo(Dr6%g)-gga#''&url=http '--www.sc"elo.sa.cr-sc"elo.php-scr"pt +sc"FartteGt>p"d+40E1 009000000009&usg='-)j23-!uF4G@%%lhwrnssmFdlU@os w
https://www.google.com.do/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=0&cad=rja&uact =8&ved=0ahU!wj,taI11 >+#'hAb(s'(C32%oB)-gh#'B&url=http'- -www.dental1medrano.com.ar--!ros"9-nF+ental
9'F$aFuerraF92c"da>page+ampl"ada>"d +90&usg='-)j23bs2"hq(#'hj$c'(cu0'3))-gge#''&ur l=http'--www.masmusculo.com.es-health-la1 prol"na1vuelve1a1los1d"entes1mas1uertes1,1res"stentes -&usg='-)j23(;d,%+w$,e-@$GGh;5ljw