Informe psicopedagógico de
UN CASO DE ABSENTISMO CRÓNICO. ACOSO, ANSIEDAD, ABSENTISMO. RESILIENCIA.
1
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
MOTIVO DE EVALUACIÓN “Desfase curricular de al menos dos años. Podemos decir que tiene un nivel de tercero de Primaria. El motivo puede ser en su mayor parte que ha faltado mucho a clase, porque es un chico listo.” PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN o o o o o o
o o
Observación del alumno. Entrevista con el alumno. Entrevista con el director del centro. Observación de trabajos escolares. Consulta del expediente académico del alumno. Consulta del documento “Solicitud de Evaluación Psicopedagógica”, elaborado por su tutora para la evaluación psicopedagógica precedente. K-ABC de Kaufman. HTP de Buck. ACTITUD DURANTE LA EVALUACIÓN
Colaboración. Inseguridad, pero responde muy bien cuando se le apoya. Alta ansiedad, especialmente especialmente al abordar contenidos contenidos de su pasado escolar, momentos en que la ansiedad pasa de ser alta a ser muy alta. HISTORIA PERSONAL Historia clínica y desarrollo evolutivo Alumno con un nivel muy alto de ansiedad. Dentro de la normalidad. Lo único a destacar es que ha sufrido dos accidentes importantes (brechas) en el colegio. Historia escolar CURSO 04/05
NIVEL Educación Infantil 1º E P
CENTRO
ABSENTISMO1 No cursó cursó Educac Educación ión Infantil. ---------------------------
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
por por asiste asistenci nciaa regula regular. r.
08/09
5º E. P.
09/10
6º E. P.
10/11
6º E. P.
No asistía porque “la profesora le gritaba”. Caso Caso a fisc fiscal alía ía del del menor. Famili Familiaa colabo colabora. ra. El absen absenti tism smoo pasa pasa de crónico a intermitente. Familia colaboradora. Absentismo intermitente.
“Alumno “Alumno predis predispue puesto sto al conflicto, la familia refuerza esa actitud” Ataq Ataque ue de páni pánico co:: alumno se lanza contra un muro para escapar del colegio. Alumno bastant ante adap adapta tado do.. Desf Desfas asee curr curric icul ular ar de tres tres curs cursos os.. Abie Abierrta la pos posib ibil ilid idad ad de que que acuda a un psicólogo. Alumno bastant ante adaptado. Se realiza la prese presente nte evalua evaluación ción psicopedagógica.
CONTEXTO SOCIOFAMILIAR SOCIOFAMILIAR El núcleo familiar está formado por: - Su madre, que trabaja en el sector de la limpieza. - Su hermana de treinta y un años, que trabaja en seguridad. Ya tiene casa propia. - Su hermano de veinticinco años, que trabaja también en seguridad. - Y el propio alumno. La familia ha sido capaz de salir adelante sin el apoyo del padre. VALORACIÓN PSICOPEDAGÓGICA PSICOPEDAGÓGICA Competencia cognitiva Según K-ABC, capacidad media (105). Procesamiento secuencial mejor que simultáneo. En esta esfera, el alumno se encuentra totalmente dentro de la normalidad. Competencia comunicativa y lingüística También dentro de la normalidad. Competencia social, estado emocional y comportamiento a) Compete Competencia ncia social social:: su competenci competenciaa social es adecuad adecuada. a. Se relaciona relaciona bien con sus iguales y respeta al adulto. Está bien adaptado y no es conflictivo. b) Estado emocional: para valorarlo, le aplicamos el HTP de Buck y le observamos y entrevistamos.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
hipótesis deben ser validadas por la observación, por lo que el propio sujeto declare o por otros datos que tengamos sobre él. A) CASA El significado de los dibujos y los contenidos que expresa el alumno en la respuesta a las preguntas son: - Según Buck, “la casa representa la adaptación hacia los hermanos y los padres, y en especial hacia la madre”. Es un indicador de la habilidad para funcionar bajo las tensiones de las relaciones humanas íntimas. - Indicadores: ansiedad, necesidad de seguridad, lucha no realista, fantaseo, frustración, aislamiento (tres veces), inferioridad.
-
El alumno alumno dice: dic e: - La casa es de ladrillos, tiene cuatro pisos, no es mía, sí es mía, es mía y de mis
hijos. Viviría en los cuartos de arriba, con mis hijos y mi novia, para tener una familia. Está cerca, la veo desde abajo, me recuerda a una semana que me fui con un amigo, mi amigo tenía perros y a mí me encantan. - Es una casa feliz, lo sé por las cosas que tiene dentro. La mayoría de las casas no son así, son como el colegio. Es verano, hace sol. Esto dibujado fuera serían mis abuelos, que murieron. B) ARBOL -
-
Según Buck, “el árbol es una expresión gráfica de la experiencia de equilibrio equilibrio que siente el individuo y de su punto de vista acerca de los recursos de su personalidad para obtener satisfacción dentro y a partir del ambiente”. Indic Indicado adore ress: inseguridad, aislamiento, descontento, regresión El alum a lumno no dice dice : - Es un árbol de toda la vida, de los que hay en los pueblos. Está junto a mi casa.
Tien Tienee trece trece años, años, y está está vivo. vivo. El tronc troncoo está está un poco poco mu muert erto, o, porque porque la gente gente lo rompe. Lleva muerto dos o tres años. Se parece a una mujer, por las hojas. Si fuera una persona, me miraría. Se encuentra dentro de un grupo de árboles. Cuando lo miro, veo que está más arriba. - Hace sol, no sopla el viento. Me recuerda a una portería de fútbol o una cancha de baloncesto. Es sano. Es fuerte, porque lo han roto y se ha recuperado. - Lo que más necesita es alguien que le quiera, pero nadie le querrá porque es más bajo que los otros. Le han roto el tronco como hacen en todos los árboles. Si esto de aquí fuera alguien, sería mi novia.
C) PER PERSO SONA NA -
Según Buck, “la persona refleja el concepto que tiene el sujeto acerca de su rol sexual y
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
- Es una mujer de once años, me está mirando. Piensa en el futuro tener hijos. Se
siente bien porque me tiene a mí. Es muy buena, es preciosa, está sana, es feliz, sonríe. - La mayoría de la gente no es así, no se sienten contentos. Hace sol. Lo que más necesita ella es tenerme a mí, porque nos queremos. No sé si alguien la ha herido alguna vez. En cuanto a lo que observamos y deducimos de su historia, lo más significativo es su alto nivel de ansiedad, ansiedad , que determina el que haya tenido fobias de pequeño (“tenía miedo a la oscuridad”) y conductas que, más que disruptivas, se podrían clasificar como fobias o crisis de angustia (el episodio de querer saltar la verja del colegio, lanzándose contra ella). La mala conducta en el CEIP precedente y el cambio que ha dado al integrarse en el este centro deben ser interpretados en este sentido. No parece que el alumno pueda ser agresivo, ni desafiante, ni trasgresor de las normas; más bien parece que, si un alto porcentaje de la población del CEIP precedente era de etnia y cultura gitana, el alumno habría sido segregado, del mismo modo que esto ocurre en el caso contrario. Además, su escasa adaptación escolar (resultado del absentismo) produciría situaciones que le agobiarían tant tantoo qu quee dese desenc ncad aden enar aría íann un unaa fuer fuerte te resp respue uest staa defe defens nsiv iva. a. Es deci decir, r, se ha habr bría ía producido una situación que se retroalimentaría para generar, finalmente, un altísimo nivel de ansiedad que desembocaría, desembocaría, por evitación, en el absentismo. El alumno relata algunos sucesos en relación con los niños de dicho centro: puñetazos en la tripa y en la cara, tortas en la cara, lanzamiento de un trompo, insultos (fuertes) de los que pone ejemplos, lanzamiento de objetos, amenazas entre varios… Al entrar en clase sentía “miedo y rabia”. Mientras lo hace, aparecen los siguientes signos, que denotan ansiedad: -
Sudoraci Sudora ción ón en en las las manos manos,, que que se seca seca en el pan panta talón lón.. Tensión muscular Temblor Sequedad de boca Se det detie iene ne y res respi pira ra hon hondo do var varia iass vece vecess Intranqu Intranquili ilidad dad motor motoraa (movimi (movimiento entoss repetit repetitivos ivos,, rascarse rascarse,, tocarse tocarse,, etc.), etc.), Se queda en blanco. Evit Evitaci ación: ón: qui quiere ere irse irse y cort cortar ar la la conve conversa rsaci ción. ón.
Necesita a su alrededor un ambiente estable, estable, predecible, acogedor. Ha tenido la suerte de que este centro reúne esas características: así, ha contribuido a tranquilizarle y a disipar sus temores, y facilita su aprovechamiento: - Es un centro pequeño, controlable. Esto implica disminución de las amenazas que puede percibir. - La lí líne neaa educ educat ativ ivaa es clar claraa y expl explíc ícit ita. a. Esto Esto im impl plic icaa que que no hay hay sorp sorpre resa sass desagradables, y que los progresos se ven más. - Hay coherencia educativa entre los distintos profesores y entre los profesores de distintos cursos; la filosofía de la enseñanza también es común; no hay sorpresas, el ambiente es predecible.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
El alumno tiene interés en portarse adecuadamente, adecuadamente, seguir las normas y rehúye los conflictos. conflictos. Es educado, un poco inhibido. Tiene muy buena relación con el director del centro, y también el director le trata a él con gran respeto. Se le ve interesado por sus trabajos. Con todo esto, se lamenta profundamente que no haya acudido con regularidad al colegio desde pequeño, porque sin duda hubiera sido un alumno excelente. El alumno debe acudir, como tantos otros, a Salud Mental para que le ayuden a controlar dicha ansiedad y así prevengan el que en la adolescencia no sepa controlarla (se adjunta derivación). Competencia curricular Desfase de tres cursos o más. CONCLUSIONES Alumno con buena capacidad cognitiva (C. I. 105), muy buen procesamiento secuencial, características personales y afectivas adecuadas, que presenta un nivel significativamente alto de ansiedad, con ataques de pánico y una aversión a algunas características del centro educativo precedente tan grande que se transformó en absentismo crónico, ahora mejorando a intermitente. Presenta desfase curricular importante. Derivado al Centro de Salud Mental. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES No presenta. ORIENTACIONES2 - Que acuda al Centro de Salud Mental con este Informe. Ésta no es una orientación, sino una necesidad muy importante, para evitar que se desarrollen conductas desajustadas en la edad adulta. - Tal como se viene haciendo en el centro, que se intensifique al máximo la función tutorial por parte de todos los profesores. - Cursar la ESO en un centro de características similares a éste. - Apoyo individual, individual, el máximo número de horas posible. - Seguimiento continuado de su asistencia, especialmente cuando pase al Instituto: no debe seguir evitando las situaciones negativas que se le puedan presentar. La capacidad de recuperación, recuperación, llamada resiliencia resiliencia 3, es tan grande en los niños que el alumno, bien adaptado al centro, ha dado un gran salto hacia delante en poco tiempo. Para eso hace 2
Los datos contenidos en este Informe Psicopedagógico -que debe permanecer archivado en el Expediente Académico Académico del/la alumno/a alumno/a en tanto mantenga mantenga su vigencia vigencia y ser remitido, remitido, junto con éste, en caso de traslado traslado
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
falta que continúe colaboración colaboración de su madre, su tío, sus hermanos, sus profesores, su director. Debe acudir al Centro de Salud Mental, como tantos niños, para recibir ayuda y aprender cómo controlar su ansiedad, ya que los problemas que ha tenido no serán los únicos en su vida. Es un alumno con buen potencial y debe aprender, no sólo lo escrito en los libros, sino también a estar seguro, confiado, tranquilo consigo mismo. De este modo podrá afrontar los duros retos de la vida. Conseguirlo es tarea de todos.
Madrid, ……………………………. La orientadora
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Estimado/a doctor/a: El niño……..…………………….. presenta una serie de conductas que parecen indicar ansiedad excesiva, que se menciona como hipótesis pero que sólo puede ser diagnostic diagnosticada ada por Salud Mental, Mental, tal como aparece en el informe que le adjunto. Ruego, por tanto, que se le atienda en este aspecto y se le derive a Salud Mental. Quedo a su disposición para lo que sea necesario. Atentamente
Fdo.: