“Año
del buen servicio al ciudadano ”
LOS PELIGROS DEL INTERNET
que lo que está realizando es una situación vejatoria para el menor, niño o adolescente. adolescente.
Los menores de edad pueden ser víctimas de adultos perversos o gente con alguna enfermedad mental.
ACOSO A MENORES DE EDAD EN INTERNET
CURSO:
ALUMNO: NICOLÁS MATICORENA OTERO
GRADO:
4TO AÑO
2017 – PIURA PIURA
Los niños, las niñas y adolescentes están expuestos a una serie de riesgos y peligros cuando se junta el uso indebido del Internet (donde incluyen redes sociales) más la curiosidad por temas de sexualidad. de sexualidad. Esta combinación es muy peligrosa, pues los menores podrían ser víctimas de adultos perversos, perversos, gente con alguna enfermedad enfermedad mental, o quizá de sus mismos pares, que no tienen control sobre cuáles deben ser sus límites. En primer lugar tenemos el acoso sexual infantil y adolescente, puede darse, al usar los distintos servicios y recursos que ofrece Internet como los chat, los videos, los juegos, entre otros; en segundo lugar la multiplicidad de páginas engañosas con contenidos pornográficos, pornográficos, sado-masoquista, sado-masoquista, racista y violento, en tercer lugar el bulllyn o acoso de amigos y compañeros de escuela o vecindario. En el presente trabajo nos abocaremos al acoso que sufren los menores de edad en internet.
¿QUE ES EL ACOSO A MENORES DE EDAD EN INTERNET? El acoso sexual a menores, desde el punto de vista jurídico, es aquella acción que supone ya no solo la intención sino, a veces, la acción de convertir al menor en un objeto sexual de una persona mayor de edad, en la mayoría de los casos, con conciencia de
TIPOS DE ACOSO EN INTERNET 1) GROOMING: GROOMING: acoso ejercido por un adulto El Grooming se caracteriza porque el adulto establece una relación con el menor con el fin de ejercer un control emocional sobre este con el fin de preparar el terreno para el abuso sexual. En una primera fase, el acosador se hace pasar por un menor y se va ganando su confianza para conocer sus gustos, preferencias,..., preferencias,..., progresivamente progresivamente se van intercambiando intercambiando confesiones personales e íntimas y se profundiza en la relación de de amistad. A continuación, se pide al menor su participación participación en actos de naturaleza sexual, grabación de imágenes o toma de fotografías. En el caso de que el menor no acceda a esto último empieza la fase de chantaje para lo cual el acosador amenaza con revelar secretos de la
víctima, por supuesto, el chantaje no acaba con la captación de la imágenes. Por último, el acosador puede llegar a forzar encuentros presenciales en los cuales se producen abusos físicos.
El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles.
3). CIBERBULLING: Suele tener la misma dinámica del bullying que se da en las escuelas, solamente que ante la existencia de proyectos y normas que intentan prevenir el bullying escolar y colocar reglas al respecto, surge el cyberbullying, una manera de acosar, marginar, humillar a niños, niñas y adolescentes. Los riesgos son muchos, pues el acoso se da en las redes sociales que los menores de edad suelen utilizar: Facebbok, WhatsApp, Instagram, Twitter, blogs, Youtube, correos, chats y grupos cerrados.
CONSEJOS a). No lo produzcas Si te sacas una fotografía erótica y se la envías a alguien mediante un móvil o Internet, pierdes inmediatamente el control sobre dónde podrá acabar algún día. Y si se la sacas a alguien, asegúrate de tener su permiso y de las implicaciones que podría tener perderla o que te la robasen. Y, por supuesto, tener permiso para sacar una foto a alguien para uso privado ¡no significa que tengas permiso para difundirla! b). No lo transmitas. Si te llega una foto o vídeo de algún/a conocido/a, no colabores en su expansión pues podría tener consecuencias graves tanto para él/ella como para ti.
2). SEXTING: Envíos de contenido de tipo sexual
hacerse con ellas y haceros mal a ti o a tu novio o novia.
c). No lo provoques. No le solicites a nadie ese tipo de fotografías puesto que aunque tú no tengas malas intenciones, alguna tercera persona podría
10 Consejos básicos contra el ciberbullying I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X.
No contestes a las provocaciones, ignóralas. Compórtate con educación en la Red. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda. No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a. No hagas en la Red lo que no harías a la cara. Si te acosan, guarda las pruebas. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.