Descripción: evaluacion de reconocimiento. evaluacion de proyecto
m
Descripción: sistemas de comunicacion
Descripción: diseño experimental
Microprocesadores y micro controladores UNADDescripción completa
Descripción: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Descripción completa
planificacion
PERSONALIDADDescripción completa
Descripción: Exámenes de admisión
MODULO 22
MODULO 22
GESTIÓN ALMACENESDescripción completa
Fase 1 Conceptualizacion Antropologia
Trabajo colaborativo 1 estadistica unad
Descripción: ecuaciones diferenciales fase 1
UNAD
Trabajo fase uno Ecuaciones DiferencialesDescripción completa
CONTABILIDADDescripción completa
Fase1: Fase1: Diagnóstico. Diagnóstico. Identificac Identificación ión del proyecto proyecto Jan Osmar Aguilar Solís
“Acoso escolar en mi comunidad”
Fase1: Diagnóstico Diagnóstico.. Identifica Identificación ción del proyecto proyecto
Responde de manera sintética las siguientes preguntas: ¿Qué situación identificaste y en qué ámbito se desarrolla? El acoso escolar es un tema delicado para todos el cual muchas veces es pasado por alto o no se actúa de manera inmediata. Pertenece al ámbito social y al ámbito educativo ya que este tema tratado tiene un impacto hacia el desarrollo social y educativo del niño o joven que sufre de bullying. ¿Qué problemas, necesidades u oportunidades encontraste? El acoso (bullying) puede afectar a todos a quienes son acosados, a quienes acosan y a quienes son testigos del acoso. El acoso está relacionado con muchas consecuencias negativas, negativas, como el impacto en la salud mental, el uso de sustancias y el suicidio. Los niños que son acosados pueden experimentar experimentar problemas a nivel físico, escolar y de salud mental. Por otra parte los niños que acosan a otros niños también pueden estar involucrados en situaciones violentas o peligrosas durante la adultez. Y por último los niños que son testigos del acoso escolar tienen más probabilidades de experimentar experimentar aumento de problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad e a usentismo escolar. ¿Qué necesidad o problema te interesa resolver? o ¿qué puedes mejorar de lo que ya existe? Se pretende disminuir disminuir los casos de bullying y hacer reflexionar a los niños, niñas y jóvenes sobre las causas que conlleva acosar a un compañero o compañera por ser “diferente”. Con esto se pretende hacer que la escuela sea un ambiente seguro donde se puedan todos desarro llar libremente. El acoso escolar siempre ha estado presente desde hace años no es una ninguna novedad hoy en la actualidad es un delito el acoso escolar pero esto no basta para detenerlo ya que aún se sigue viendo casos de bullying en las redes sociales, noticias y periódicos. Debemos ser un más constantes si queremos ver un cambio, podríamos empezar empezar con campañas contra el acoso escolar otra idea es que los alumnos alumnos tengan algún numero numero celular donde puedan puedan denunciar anónimamente anónimamente a su acosador también otra idea es que se le ofrezca ayuda psicológica al niño acosado y al acosador. ¿Quiénes serían los beneficiarios? Los niños, niñas y los adolescentes. ¿Cómo imaginas la solución? Orientar a los niños y jóvenes sobre ¿Qué es bullying? bullying? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Dónde pueden pueden encontrar ayuda psicológica? etc. Promover una sana convivencia entre alumnos sin importar su raza, color, orientación sexual o raíces.
Fase1: Diagnóstico. Identificación del proyecto
Mapa conceptual
Características
Tipos Definición
Físico
Es una pala palab bra ingle nglesa sa que sign signif ific ica a intimidación, persecución y agresi agresion ones es en la escue escuela. la.
Psicológico
Acoso escolar o Bullying
Conductas amenazantes y despreciativas. Suele Suele estar estar prov provoc ocad ado o por por alum alumno noss que que se apoy apoya a en un grup grupo o cont contra ra la vict victim ima. a. La victim victima a desar desarro roll lla a rech rechaz azo, o, miedo miedo al entorno entorno ,etc.
Mitos
Consecuencias
Autoestima Autoestima bajo Bajo rendimiento académico Aislamiento Aislamiento social Traumas Traumas psicológico psicológicoss Suicid Suicidios ios .
Esto ha pasado siempre. Es normal. No es para tanto Algo habrá hecho, que escarmiente, eso hará fuerte. Afecta a los chicos y chicas problemáticos. Yo no soy un cobarde.
Convivencia Pacifica
En caso caso de ser ser agre agredi dido do Apre Aprend nder er a decir decir no No callar callar Pedir Pedir ayudo ayudo Ser cautelo cauteloso so En caso caso de quer querer er apre aprend nder er agre agredi dirr Pensa Pensarr antes antes de actu actuar ar Busc Buscar ar el dial dialog ogo o Pone Poners rse e en luga lugarr del del otro otro Buscar Buscar ayuda ayuda En caso caso de ver ver una una agre agresi sión ón Trata rata de deten detener er al agre agreso sorr Info Informa rma de la agre agresió sión n Apoyar Apoyar al agredid agredido o No exponerse exponerse innecesariamen innecesariamente te
Medidas de prevención. prevención.
• •
•
• •
•
• •
•
• •
• • • •
•
La comunicación con los padres y profesores. Ocupar el tiempo libre en actividades que fortalezcan tu ment mente e y espíri espíritu. tu. Mant Manten ener er un buzó buzón n de suge sugere renc ncia iass y queja quejas. s. Acudir a las instituciones que proteg protegen en los derech derechos. os.