ECOLOGIA HUMANA FASE 1
ESTUDIANTES:
ANGELICA JIMÉNEZ MENESES COD: 39570465 SOL VANESSA VARGAS BUENAVENTURA COD: 1020738884 YAMILE ALZATE ARCILA YOHANAN BEN ASHER JAIM ELVA CATALINA MANRIQUE
GRUPO: 403017_11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO: ECOLOGIA HUMANA CEAD IBAGUE 2016
Introducción
A medida que crecen las ciudades y el hombre avanza geográfica y tecnológicamente creando nuevos asentamientos, lastimosamente las reservas naturales, hídricas, forestales y animales se ven menguadas, pues éstas sufren el desplazamiento e incluso exterminio del que el hombre en aras de “avanzar” los va sumergiendo atentando contra el equilibrio biológico de nuestro planeta,
en muchos casos sin el menor remordimiento. A medida que el hombre avanza evolutivamente en su tecnología, aparecen nuevas necesidades en cuanto a espacios y utilización de recursos, esto no sería nada desfavorable de no ser porque no se están tomando las medidas respectivas que garanticen el cuidado de los recursos renovables y no renovables fundamentales para continuar la vida en la tierra. Se hace urgente que creemos conciencia y empecemos a trabajar en la protección y construcción de estrategias preventivas y correctivas que ayuden a proteger nuestros recursos, pues aun no es tarde para construir una sociedad avanzada tecnológica, cultural y ecológicamente viable para nuestras generaciones venideras.
2. Tabla de problemáticas ambientales presentadas de manera individual.
PARTICIPANTE
Sol Vanessa Vargas Buenaventura
Yamile Álzate Arcila
PROBLEM A ELEGIDO
La DeForestación
Recolección y disposición de basuras
Angélica Jiménez Meneses
La congestión Vehicular
Yohanan Ben Asher
Contaminaci ón Minera
UBICACION
Chaparral (Tolima)
Mariquita Tolima
Ibagué (Tolima)
Cajamarca (Tolima)
CAUSAS
comercio con madera, prácticas agrícolas, el pastoreo de ganado y crecimiento de las poblaciones humanas Poca colaboraci ón por parte de la sociedad en el cuido y reguardo de su entorno. Deficiencia de los sistemas de recolección a nivel municipal. Falta de conciencia ciudadana sobre la gravedad del problema. No hay cultura de reducir, reusar y reciclar. Falta de valores de preservación del ambiente en el hogar y escuela
Saturación vehicular Emisión de Gases Contaminantes Ruido
Extracción de oro
CONSECUENCIAS
Perdida de hábitat natural animales silvestres, consumo insostenible de recursos naturales, crecimiento de desechos y contaminantes Contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Degradación de suelos. Contaminación del aire. Deterioro de la salud pública, proliferación de vectores infecciosos que transmiten enfermedades. Contaminación visual y estética, que afecta a la actividad turística. Emisión de gases con efecto invernadero, producto de la degradación y/o de la combustión de materiales desechados. Disminución efectividad de vías Toxicidad Enfermedades mentales y Fisiológicas
El cianuro y otros químicos, que pueden contaminar las fuentes hídricas.
INSTITUCIONES AMBIENTALES
Corporación Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA La alcaldía municipal de Chaparral
Alcaldía municipal. CORTOLIMA Espuma. Saneamiento ambiental.
Corporación Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA Policía Ambiental y Ecológica Secretaria de Ambiente y Gestión de Riesgo Alcaldía municipal CIDEA
Del proyecto minero se extraerán entre 50.000 que requiere 3 millones de litros de agua por hora. Responsable del 40% de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera 142 millones de toneladas de dióxido de sulfuro al año.
Elva Catalina Manrique
Residuos Sólidos
Campoalegre (Huila)
Falta de valores y conciencia ciudadana. Disposición desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo.
Contaminación en lugares trayendo consigo enfermedades y rodeo dores. Pérdida o deterioro del espacio público y del paisaje. Relleno sanitario a cielo abierto.
CORTOLIMA Saneamiento ambiental
Administración Municipal , la Cam y el Emac.
3. Planteamiento del problema La De- forestación es un flagelo mundial y aunque no siempre
es consecuencia de la
intencionalidad pues también se da por incendios forestales y pastoreos excesivos que no permiten la reproducción de las especies, lastimosamente en su gran mayoría son generados por la mano del hombre y su desmedido afán de lucrarse y ampliar sus espacios de urbanismo y cultivos. En el presente trabajo tomaremos puntualmente el caso de De-Forestación que se ha podido evidenciar en el Municipio de Chaparral Tolima.
Por lo antes expuesto, se hace indispensable que busquemos la manera de apoyar los organismos dedicados a terminar con este problema ambiental y a través de la educación ciudadana seamos aportantes de ese granito de arena que falta para revertir el daño que paulatinamente hemos venido causando a nuestra tierra y poder dejar un hermoso y productivo planeta a las generaciones venideras.
Situación geográfica
El municipio de Chaparral se encuentra situado al suroccidente del departamento del Tolima, su cabecera está a 153 Kms de Ibagué. Localización Latitud norte: 30°44” Latitud oeste: 75° 29”
Altura sobre el nivel del mar: 854 metros sobre el nivel del mar Temperatura media: 24°C
Descripción del problema
La De – Forestación La deforestación consiste en la tala indiscriminada e irresponsable de árboles y de otro tipo de especies vegetales de los bosques y selvas, alcanzando niveles preocupantes, especialmente en los países en desarrollo y en este caso en el municipio de chaparral que se encuentra en auge económico y de desarrollo, mucho más todavía cuando afecta a vegetales y animales endémicos, o sea en peligro de extinción, en el caso del Chaparral donde se halla en peligro de extinción el oso de anteojos animal emblemático del lugar y el cual ocupa el parque natural de las Hermosas. En Chaparral Tolima la de forestación ha sido un problema que en la última década ha tomado bastante revuelo debido a que con la llegada de la empresa ISAGEM quien ejecuto y monto una represa por el rio Amoya se vio bastante afectada la flora y fauna de la zona rural. También la creación de nuevas urbanizaciones, por el auge económico que se ha estado desarrollando ha dado pie a continuar con la expansión del área rural afectando ecosistemas naturales aledaños a la cabecera municipal.
DE – FORESTACION CHAPARRAL CAUSAS
Demanda de la sociedad de consumo
CONSECUENCIAS
Inconciencia en el pensamiento de la sociedad en cuanto a la conservación de los recursos naturales
Crecimiento de la población en el área urbana
Pastoreo de ganado La agricultura El comercio de leña Tala de leña para cocinar El índice de irresponsabilidad en tala y quema de la naturaleza
Tendencia de las poblaciones por emigrar a las ciudades y abandonar los campos, generando más demanda de viviendas y espacio. Degradación de la vegetación, la mayor erosión de los suelos, y el deterioro de su fertilidad y estructura La tala de árboles y bosques para tener un suelo apto para el cultivo Agotamiento de los paisajes y bosques Contaminación de agentes que perjudican los ecosistemas.
Instituciones ambientales
La alcaldía municipal de chaparral Corporación autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA
Descripción estrategias pedagógicas y sociales que se han utilizado para minimizar la problemática.
Realización de talleres comunitarios y territoriales acerca de la importancia del medio ambiente y su conservación. Adquisición de reservas forestales protectoras y predios adquiridos para su conservación, CORTOLIMA ha comprado 20.560 hectáreas en 78 predios. Jornadas de reforestación en zonas donde se han presentado procesos importantes de De – Forestación Registros fotográficos
Conclusiones
El Municipio de Chaparral Tolima es solo una pequeña muestra de toda la De- Forestación que hemos ido construyendo de manera indiscriminada a través del tiempo a lo largo y ancho de nuestro planeta, esto ha causado no solo perdida de flora y fauna que lamentablemente ya es irrecuperable sino que además, estamos siendo artífices de drásticos cambios climáticos que lejos de ser beneficiosos, nos están condenando a desaparecer de la faz de la tierra así como lo hemos hecho con nuestras especies. Se hace urgente la toma de conciencia para ser protagonistas de la protección y reforestación de nuestro planeta construyendo una habitad saludable y sostenible para nosotros y las nuevas generaciones.
Bibliografía.
http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/forestacion.php Corporación Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA Link: https://www.cortolima.gov.co/estrategias Plan básico de ordenamiento territorial del municipio de Chaparral Documento por el consejo municipal de chaparral