1
ESTRUCTURAS METALCOM En general se trata de una estructura de uso habitacional del tipo liviana. Esto representa una ventaja sobre todo en zonas sísmicas. El sistema constructivo está basado en el empleo de perfiles de acero conformados en frio en bajo espesor, empleándose como montantes en distancias reducidas y rematados en sus extremos por vigas soleras. El entrepiso está formado por viguetas y los muros y entrepisos recubiertos con diferentes tipos de revestimiento. Del punto de vista del diseño, se debe considerar la solicitación sísmica a la cual estará sometida la estructura, y analizada por el método estático, cumpliendo así con lo dispuesto en la normativa vigente y la Ordenanza General de Construcción
Nuestro sistema Constructivo Constructivo se basa principalmente principalmente en el Manual de Ingeniería Ingeniería Steel Framing, de la Asociación Latinoamericana Latinoamericana del Acero (ALACERO, ex ILAFA), y la Norma Norma AISI S230 2015, cumpliendo con la Norma Chilena NCh 203 2006 DISEÑO SEGÚN MANUAL Norma AISI S230-2015 (2) en plena conformidad con la edición edición 2015 del Código Residencial Residencial Internacional, ASCE ASCE 7-10 de la Asociación Americana de ingenieros Civiles. Se añadieron disposiciones para las aberturas más grandes en pisos, entrepisos y techos. Además, las tablas se simplificaron para reducir la complejidad y el volumen de la disposiciones: • Disposiciones Eliminadas para velocidades de viento de la exposición del viento de 85 millas por hora (110 millas por hora (150 kms/hora) nueva disposición)
) Descarga gratuita desde: ) Descarga gratuita desde:
1 2
http://www.construccionenacero.com/publicaciones http://www.cfsei.org/publications 2
COMPONENTES ESTRUCTURALES******** ESTRUCTURALES*********GENERALIDADES *GENERALIDADES (Basado y Extraído Extraído del Manual de de Ingeniería Steel Steel Framing - ALACERO, Ing. Roberto G. C. Dannemann. Ing Civil U. de Chile / Univ de la Plata) El Método del Steel Framing (perfiles livianos conformados en frío) emplea un juego de perfiles de acero galvanizados de espesores delgados, con los cuales es posible formar los entramados de muros, pisos y cubiertas, por simples encastres y uniones entre estos perfiles. La adopción de perfiles racionalmente diseñados permite formar una variedad de combinaciones por la ventaja de contar con piezas modulares y estandarizadas, lo cual apunta a una reducción de los costos por producción masiva de esos perfiles y por técnicas estándar de fabricación fa bricación y de construcción. Para cumplir con ese objetivo el número de perfiles debe ser limitado, para que con pocos elementos modulares sea posible lograr construcciones variadas. Basado en estas ideas se han diseñado en los países en los que este sistema se ha desarrollado, un grupo limitado de perfiles tipo, que han sido adoptados en forma naturalmente consensuada por los fabricantes de los perfiles. De esta manera, aun cuando no existen limitaciones para emplear perfiles de libre diseño, los fabricantes han adoptado medidas y formas que son semejantes porque ello favorece al éxito global del sistema.
MANUALES Y NORMAS APLICADOS A LA ESTRUCTURA Las estructuras deberán cumplir con las normas que establecen los requisitos para el diseño, pudiendo ser enmendadas o complementadas con otras normas o reglamentos, en cuyo caso prevalecerá el criterio más desfavorable. ALGUNOS TIPOS DE PERFILES MONTANTE
CANAL
OMEGA
3
ESTRUCTURAS METALICAS Las normas y manuales que complementan estas especificaciones en la fabricación y montaje de las estructuras metálicas son: Normas del Instituto Nacional de Normalización (I.N.N.) Nch 203 – 2006 Acero para uso estructural. Nch 209 Planchas gruesas para usos generales. Nch 300 y 301, calidad A42-23 ó ASTM A307. Nch 215 Tubos soldados. Nch 427 of74 Estructuras de acero - Especificaciones para el cálculo de estructuras de acero para edificios. Nch 698 of74 Acero - Barras perfiles livianos - Requisitos generales. American Institute of Steel Construction – AISC (3) (link al final de la página) - Manual of Steel Construction - American Welding Society – AWS - AWS D1.1-92 Estructural Welding Code North American Standard for Cold-Formed Steel Framing AISI S210 -07 ; S211-07; S212-07; S213-07; S214 – 07
AISI S230 -2015
http://www.cfsei.org/publications
Manual de Ingeniería Steel Framing, Construcciones entramadas de Acero ALACERO Norma ASTM A653-04 y ASTM A 924-04 Ordenanza General de Construcciones y Urbanismo ASTM C955 y ASTM C645, Tolerancias SAE J78 ASTM 633; ASTM C654 - Specification for the Design of Cold Formed Steel Structural Members - North American Specification of Cold Formed Steel Structural Members - Manual de diseño para Estructuras de Acero (Manual ICHA) Acero Estructural ASTM 446-91 Grado C o bien ASTM A653-04, Grado 37. Fijaciones : Tornillos autoperforantes bajo recomendaciones de “AISI Specification Provisions for Screw Connections”
CARGAS DE DISEÑO Nch 432 Of.71 Calculo de la acción del viento sobre las construcciones Nch 1537 Of.86 Cargas Permanentes y Sobrecargas de Uso Nch 433 Of.96 Diseño Sísmico de edificios REDEVU Recomendaciones para el Diseño del Espacio Vial Urbano
La fabricación y el montaje de perfiles y planchas de acero laminado en caliente que no correspondan al Sistema Metalcom, se efectuará conforme a la Norma Chilena NCh 428 “Ejecución de Construcciones de Acero”.
Para los puntos no cubiertos por esta Norma, se deberá aplicar la Especificación AISC –360-16 y el Código AISC de Práctica Normal. Link: descarga directa de AISC: https://www.aisc.org/globalassets/aisc/publications/standards/a360-16-spec-and-commentary.pdf
Descarga de ALACERO
http://www.construccionenacero.com/publicaciones
4
RESISTENCIA SISMICA DE ESTRUCTURAS DE STEEL FRAMING Comentarios del Ingeniero Civil Roberto G.C. Dannemann (ALACERO) En las últimas décadas tuvo un importante impulso en Estados Unidos de Norteamérica un método constructivo de perfiles de acero galvanizados livianos, denominado internacionalmente “Steel Framing” (entramados de acero ), sistema que se ha venido difundiendo en todo el mundo por las ventajas que ofrece. Es una aplicación del método de construcción en madera de viviendas, consistente de armazones de perfiles livianos de acero formados en frío, de pies derechos y soleras formando entramados de paredes , tabiques y techos , de capacidad estructural portante , que en la obra se revisten con planchas de base madera, de yeso, cementicias o de acero. El lector puede encontrar una descripción amplia del sistema y sus ventajas, en dos manuales editados por ILAFA, En el presente artículo se destacan las ventajas que el sistema Steel Framing ofrece para zonas de alto riesgo sísmico. El terremoto de grado 8.8 de la escala Richter que sacudió gran parte del territorio de Chile el 27 de febrero del 2010 puede servir de referencia de la eficiencia de este sistema. Aún cuando la construcciones en Steel Framing recién se iniciaron hace pocos años en ese país ,en la figura se muestra el edificio de un hotel de dos plantas , construido en el año 1995 en la zona afectada por el sismo, que resistió sin daño estructural el terremoto que en ese lugar fué de intensidad VIII en escala de Mercalli. El secreto de la eficacia sismorresistente de estas estructuras de acero se basa en varias propiedades particulares exclusivas del sistema , que vamos a analizar a continuación porque aclaran las causas de tal eficiencia estructural , que son : • Los menores pesos de las estructuras , así como de los revestimientos y los pisos • Las ventajas, desde el punto
de vista vibratorio, posibles de obtener en estructuras de baja altura y reducidas masas, a los que se le puede otorgar una gran rigidez y resistencia lateral , mediante adecuados arriostramientos en sus muros • La sensible reducción de la capacidad destructiva sísmica .en estas estructuras debido a la menor inyección de energía que genera en estas estructuras rígidas los movimientos del sismo • La eficacia estructural de los perfiles livianos de acero • La resistencia de las uniones de los arriostramientos y de los anclajes a
las fundaciones
Vista del Hotel DIEGO de ALMAGRO de la ciudad de Los Angeles - Chile Diseño del Autor - Año 1995 – Foto gentileza de la Gerencia del Hotel 5
1) LOS PESOS DE LA CONSTRUCCIÓN Las fuerzas inerciales que se generan en las masas de una construcción sometidas a las oscilaciones de un terremoto son proporcionales a los pesos de cada parte. En el movimiento del suelo, en cada inversión del sentido del movimiento de la estructura se producen fuerzas inerciales de resistencia a ese cambio de movimiento, que son las que generan las deformaciones y daños en las mismas.
Por lo tanto cuanto menores son las masas que forman parte de la construcción tanto menores son esas fuerzas. Esa reducción de masas, no solo corresponde a la de los perfiles livianos del entramado estructural sino también se extiende a los materiales complementarios utilizados tales como las planchas de revestimientos exteriores e interiores que cubren los pisos, muros, cielos y techos Por ese motivo (menor masa) las fuerzas sísmicas que actúan en estas construcciones son sensiblemente menores que las que afectan a las construcciones tradicionales de mampostería y de hormigón 1
) Descarga gratuita desde:
http://www.construccionenacero.com/publicaciones
Conceptos que definen el Acero Galvanizado para Steel Framing ( fuente : Consulsteel) El Acero es un material de los llamado “nobles”, tiene una gran estabilidad dimensional.
El Acero como material fue utilizado en la construcción con anterioridad que el Hormigón Armado, por lo cual es considerado “tradicional”.
El Acero Galvanizado Liviano es una evolución tecnológica del Acero Laminado y todo indica que en el siglo XXI esta evolución continuará. ( por ejemplo, en los autos del 2000 se utiliza el 50% menos de acero que en 1960 y las piezas son un 30% más livianas pero con mayor resistencia, debido justamente al empleo de acero galvanizado en las carrocerías.) El Acero Galvanizado, con recubrimiento estándar Z275, reúne las características aptas para un clima marítimo. Esto implica una mayor “barrera” o “defensa” a la corrosión por algún tipo de infiltración de la humedad. El Acero Galvanizado es un material no combustible con una gran resistencia al fuego. Protegido con los elementos inertes correspondientes, este valor aumenta a niveles comparables a los de los materiales de los sistemas de construcción tradicional o sistemas húmedos. El Acero Galvanizado no es atacado por termitas ni otros animales otorgando, sin embargo, el espacio para albergar la aislación requerida. El Acero Galvanizado es 100% reciclable.
6
El Galvanizado en contacto con otros Materiales de Construcción **Revoques : durante el proceso de fraguado puede generarse corrosión en el cinc, pero esta finaliza cuando los materiales secan. El riesgo está en que estos materiales absorben humedad a lo largo de su vida útil, por lo que se aconseja aislarlos del acero. ** Madera :no existe riesgo en unir acero galvanizado con madera seca o moderadamente húmeda, incluso los químicos de la madera tratada no reaccionan con el galvanizado. ** Concreto : el concreto fresco puede reaccionar con el cinc debido a la humedad y su pH (de 12 a 13) que tiene en ese momento. Al fraguar, desaparece la humedad y por lo tanto la posible corrosión. La vivienda familiar es uno de los pocos bienes que el usuario espera que duren toda una vida o aún más. Por lo tanto es condición “sine qua non” que la estructura metálica dure por lo menos lo mismo que la estructura de techo, el revestimiento exterior, los revestimientos de pisos y paredes, etc. Para que el acero que constituye la es tructura portante de esa vivienda dure por lo menos una vida entera, deberá estar proteg ido contra la corros ión .
Durabilidad de una vivienda con Steel Framing Generalmente, el grado de corrosión del cinc en una vivienda es muy bajo. De acuerdo a un estudio realizado durante más de 3 años por la British Steel en los Laboratorios Welsh, sobre un universo de más de 15 viviendas localizadas en distintas zonas de Inglaterra (urbana, rural, marina e industrial), la corrosión del cinc es menor que 0.1 μm para un periodo de 3 años. Esto indica que en condiciones similares un recubrimiento de 19,4 μm de cinc, G90, debería durar más de 600 años !!!!!!. ( E n Chi le se us a G 60, 183 g rs /m2., 33% menos espes or y duración que G 90 )
Otro estudio realizado en Ontario, Canadá en el año 1995 sobre una vivienda construida con Steel Framing 20 años atrás, revelo que no había signos visibles de corrosión del revestimiento de cinc, así como las mediciones que se efectuaron al espesor del recubrimiento resultaron en idénticas medidas que cuando salió de fabrica.
Fuego La construcción resistente al fuego está clasificada (rating) en relación con el período de tiempo donde el material o los materiales que la componen resisten exposición al fuego sin perder en forma sustancial su capacidad de resistencia estructural (colapso). Aquí se involucran dos conceptos: **Materiales no inflamables **Control de dispersión del fuego
7
A modo de ejemplo podemos decir que un entrepiso de madera con piso de madera y un cielorraso de placa de roca de yeso tiene rating de 1 hora, mientras que una losa de hormigón armado de 15 cm. tiene un rating de 4 horas. Los materiales que se utilizan para dar protección contra el fuego en una construcción deben ser no combustibles y capaces de resistir altas temperaturas sin degradarse. También estos materiales tienen que tener baja conductibilidad térmica para aislar del calor a los materiales de la estructura que se pretende proteger. Los materiales que comúnmente se utilizan como protección son el concreto, el yeso, revoques con vermiculita y materiales con fibras minerales. El acero es un material que posee una excelente relación resistencia/peso, pero esa resistencia mecánica se reduce a medida que aumenta la temperatura. Es por ello que en proyecto de estructuras de acero la protección contra incendio adquiere importancia fundamental.
1 - Soleras superior e inferior. Se realizaron con acero galvanizado conformado en frío de espesor de 0.84 mm (acero base), que proveen la conexión estructural entre los montantes y con la platea de fundación, entrepiso y con otros paneles. La fijación a ellos se hizo con tornillos espaciados no más de 600 mm. 2 - Montantes. Realizados con acero galvanizado, alma de 90 mm en espesor de 0.84 mm (acero base). Se deben calcular de acuerdo a la Especificación para el Cálculo de 8
Estructuras de Acero Conformado en Frío de la AISI. Todos los detalles que hagan a la integridad estructural del panel, incluyendo la carga axial de diseño, deberán ser especificados por el fabricante o calculista y deberán cumplir con los requisitos de los códigos de edificación vigentes. La separación entre montantes no deberá ser superior a 600 mm. La unión con las soleras deberá materializarse mediante tornillos de 13 mm de longitud, tipo cabeza plana, autoperforantes, en ambas alas del montante. 3 - Arriostramientos laterales (No mostrados en la Figura 1). Cuando se requiera el soporte Lateral de los montantes, el mismo se materializará mediante bandas de acero, perfiles U u otros similares, de acuerdo al proyecto. (En MetalcomChile sugerimos el uso de Diafragmas de Rigidización estructural (pág 17,18 y 43), que aportan a los esfuerzos horizontales y verticales (muro de corte), se deben ubicar según solicitación de esfuerzos de acuerdo a cálculo )
NORMA AISI 2007 de ESTRUCTURAS DE ACERO CONFORMADO EN FRIO ( Aprobada por AISI 2012 ) COMENTARIO DE LAS NOVEDADES Y CAMBIOS
5) CONSTRUCCIÓN DEL TIPO STEEL FRAMING ( D4 y D4.1 ) Para el caso del STEEL FRAMING de perfiles livianos la cláusula detalla una lista de Especificaciones de AISI , que han sido asignadas con nuevos números y que deben ser empleados en este tipo de construcción, especialmente aplicable a la construcción de viviendas , y que son : North American Standard for Cold-Formed Steel Framing AISI 200 General Provisions AISI 210 Floor and Roof System Design AISI 211 Wall Stud Design AISI 212 Header Design AISI 214 Truss Design • • • • •
En la cláusula D4.1 se elimina la posibilidad de considerar los revestimientos de muros (placas en base de madera , yeso cartón, etc …) como elementos estabilizadores al pandeo lateral de los montantes ( autorizado en las ediciones anteriores de la norma ) permitiendo solo el denominado sistema “all steel”. Es decir solo la estabilización lateral por medio de perfiles o
cintas (flejes) de acero. De esta manera se elimina la cláusula D4.1 de la edición AISI 2001 en la que se especificaba en que forma se debía tener en cuenta la resistencia y rigideces de los distintos revestimientos para garantizar la estabilidad de los montantes. Es destacable el hecho de que en el citado MANUAL de INGENIERIA del STEEL FRAMING de ILAFA se haya anticipado este criterio debido a que la permanencia de estos revestimientos no está garantizada , en cuyo caso los montantes no quedan asegurados contra fallas de compresión 4 - Placa de roca de yeso. Cualquier placa de yeso clasificada como resistente al fuego, RF, aplicada verticalmente con juntas desfasadas. Cuando se deban utilizar tres capas, la exterior se colocará en forma horizontal. 9
5 - Tornillos. Los utilizados para unir la placa de roca de yeso al montante serán de autoperforantes de cabeza cónica, espaciados 300 mm. En la primera capa se utilizarán tornillos tipo S 12 de 25 mm, en la segunda tornillos tipo S 12 de 35 mm y en la tercera de 48 mm. En el caso de paneles exteriores, la placa de yeso exterior era común y se adicionaba un muro de ladrillos macizos, o un siding de acero, aluminio o revoque cementicio sobre la placa de yeso. a) Paredes interiores, placa de roca de yeso resistente al fuego en ambas caras.
Puntaje
Nro. capas y espesor
Porcentaje de carga
45 min.
1 de 13 mm
100
1 hora
1 de 15 mm
100
1,5 horas
2 de 13 mm
100
2 horas
2 de 15 mm
80
3 de 13 mm
100
b) Conformación de las paredes exteriores: idem a las interiores pero con placa de yeso resistente al fuego en el interior en cantidad de capas y espesores indicados más abajo. En este caso la placa de yeso exterior es de tipo común de 13 mm, los revestimientos exteriores pueden ser sidings de aluminio, acero, revoque sobre la placa o pared de ladrillo. Cuando la misma tiene un espesor de 95 mm, el puntaje es aplicable para exposición en ambas caras.
Puntaje
Nro. capas y espesor
45 min.
1 de 15 mm
100
2 de 13 mm
100
1,5 horas
2 de 15 mm
100
2 horas
3 de 13 mm
100
1 hora
Porcentaje de carga
10
La Fig. 2 representa las curvas de relación de carga en función del tiempo de falla, obtenidas a través de los ensayos efectuados en el Underwriters Laboratories y señalados en el informe UL U425. En ella, la relación de carga Pt/P es la relación entre la carga del rotura del montante a temperatura elevada Pt, respecto de la misma a temperatura ambiente P. La línea horizontal correspondiente a la relación de carga 12/23, representa la inversa del coeficiente de seguridad utilizado para el cálculo de los montantes a temperatura ambiente. Las abscisas de los puntos de intersección entre las curvas de carga y la línea horizontal representan el tiempo de falla del ensayo de fuego si se aplicara una carga del 100% de la carga de cálculo a temperatura ambiente, en otras palabras, representan el tiempo que transcurre desde el comienzo del ensayo hasta que la carga del perfil produce la tensión de fluencia del acero. Estos tiempos son los indicados en la primera columna de la tabla, ya que en ellos la tensión es el 100% de la tensión de fluencia del acero. Los sectores de las curvas ubicados por arriba de la línea horizontal corresponde a la zona donde se excederían las cargas de cálculo máximas permitidas, pero aún el acero del montante no ha llegado a la fluencia, es decir, es una zona de coeficiente de seguridad menor que el utilizado para el cálculo pero que aún conserva una reserva de carga antes que el acero entre en fluencia. Al usar los puntajes de resistencia al fuego determinados por el informe UL U 425 se deberá tener en cuenta lo siguiente: a) Las cargas se expresan como porcentaje de la máxima carga especificada para el montante por el fabricante. b) Los montantes deben calcularse de acuerdo a la Especificación para el Cálculo de Estructuras de Acero Conformado en Frío de la AISI, edición vigente al momento. c) La presencia de aislación térmica en la cavidad no afecta el puntaje obtenido de resistencia al fuego. Los ensayos demostraron que un panel ensayado sin aislación no reduce su integridad estructural, ni provoca la aparición de prematuros focos calientes en la cara no expuesta. d) Los puntajes de paredes interiores son también aplicables a las exteriores. Se puede sustituir la placa de roca de yeso resistente al fuego en la cara externa por placa común. e) Si se sustituye la placa de roca de yeso resistente al fuego y a la humedad por placa no resistente al agua, por ejemplo en baños, el puntaje obtenido no cambia. f) Para paredes exteriores con muro de ladrillos de espesor indicado más arriba, los puntajes de resistencia al fuego se aplican a cualquiera de las dos caras. g) Los puntajes obtenidos para paredes portantes pueden aplicarse también a paredes no portantes. h) La placa de roca de yeso no es la única protección posible para la estructura de acero. Podrán utilizarse otro tipo de protecciones a criterio de las autoridades de aplicación. El tiempo necesario para permitir la evacuación del edificio ante un incendio, que es función del uso del edificio y sus características arquitectónicas, se podrá regular entonces variando el espesor del revestimiento de la placa de yeso.
11
Otras Consideraciones Preguntas habituales ¿Por qué construir con Acero? El Acero es un “commodity” por lo que su precio tiene referencia internacional y mayor estabilidad. Es más eficiente su relación peso – resistencia- costo. La estética del edificio es la que se decida por proyecto. Desde el punto de vista del ahorro energético, el sistema ofrece una gran diferencia a su favor en el costo de mantenimiento, a pesar de tener un costo inicial similar. ¿Existe interferencia de ondas por la estructura de Acero con los teléfonos, etc.? Dado que los perfiles están separados entre 40 y 60 cm, la ondas pasan entre éstos, sin efectuar ningún tipo de interferencia de ondas. ¿Qué pasa con la estructura metálica en un día con tormenta eléctrica? La estructura de Acero Galvanizado ofrece mejor protección al edificio frente a tormentas eléctricas ya que por sus características tiene una mejor puesta a tierra, reduciendo la posibilidad de accidentes en este sentido. ¿Qué pasa con el edificio en cuanto a terremotos? El concepto de “esqueleto” y las características antes descriptas lo posicionan como idóneo ante los terremotos ya que tiene menor masa e inercia pero, a su vez, una gran resistencia de cada uno de sus componentes, que se potencia cuando la estructura final está terminada por su comportamiento global. 12
¿Cómo cuelgo elementos de las paredes? La fijación dependerá del peso de los elementos a colgar. Los elementos de poco peso podrán colgarse directamente a la placa de roca de yeso. Los objetos muy pesados pueden fijarse a los montantes de acero que son fácilmente localizables con un detector de metales.
PARA DISEÑO Y CALCULO DE PROYECTOS PUEDE DESCARGAR: MANUAL DE INGENIERIA STEEL FRAMING DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DEL ACERO Descarga gratuita desde: http://www.construccionenacero.com/publicaciones
Para descarga de la última versión de la Norma AISI (AISI S 230 - 2015) https://cfsei.memberclicks.net/index.php?option=com_mc&view=mc&mcid=form_209032
El contenido de este Manual no sustituye el asesoramiento adecuado de profesionales competentes. La aplicación y el uso de la información contenida en este Manual a proyectos específicos, debe ser supervisada o realizada por un profesional especializado en el Sistema, tanto en el diseño constructivo como en el montaje en terreno. Este manual puede estar sujeto a futuras modificaciones técnicas, debido al continuo avance de la tecnología relacionada a la construcción con perfiles livianos galvanizados.
[email protected]
www.metalcomchile.com
13
MANUAL DE DISEÑO SISTEMA CONSTRUCTIVO METALCOM
[email protected]
www.metalcomchile.com
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
Especificación para Inspección y Control de la Ejecución de Estructuras Metalcom Las presentes especificaciones establecen los controles mínimos que se deben efectuar por parte de la Inspección Técnica de Obra ITO y/o Ingeniería para asegurar la correcta ejecución de las estructuras de la edificación. Estos controles deberán quedar consignados en el libro de obras y será función del profesional encargado el solicitar en forma oportuna las inspecciones, esto es, previa disposición de los revestimientos de terminación que impidan certificar los aspectos de control que a continuación se detallan: 1. Apoyo y Anclajes de Muros Estructurales: Verificar lineamiento y nivelación de sobrecimientos; estos deben proveer un apoyo continuo de las soleras inferiores, en especial en zonas de encuentro con pie derechos. De existir diferencias superiores a 2 mm, se debe exigir mortero de nivelación. Verificar disposición, cantidad y diámetro de anclajes en extremos de paneles, elementos de abatir y de anclajes distribuidos según lo especificado en proyecto, distancia 1,20 mts a 1,60 mts. entre ejes máximo. Si se utilizan anclajes con morteros epóxicos, se debe certificar su calidad, verificar la profundidad de empotramiento y limpieza de la perforación previa instalación del anclaje.
2. Construcción de Paneles Estructurales: La fabricación de los paneles estructurales debe asegurar el contacto de los pie derecho con la espalda de las soleras superior e inferior. Se aceptará un distanciamiento máximo de 2 mm. Verificar la integridad estructural de los pie derecho: No se aceptan empalmes de pie derechos. Verificar la correcta disposición de estabilizadores y bloqueadores al giro de los pie derechos .
Ejecutar perforaciones adicionales a las de fábrica son permitidas para el paso de instalaciones auxiliares, siempre que se lleven a cabo con un taladro de copa y su tamaño sea menor o igual a los de fábrica, con ubicación centrada en el alma del perfil y a una distancia no inferior a 25 cm del extremo del mismo.
42
Verificar la ejecución y ubicación de empalmes de soleras. No está permitido por sobre vanos de ventanas o puertas. Verificar tipo y cantidad de tornillos autoperforantes en conexión de pie derechos a soleras (uno en cada ala del pie derecho), en empalmes de soleras (2 en cada ala de la solera y 4 a cada lado del empalme en el alma) y en la construcción de perfiles de encuentro de paneles. Verificar disposición y conexión de la plancha estructural de madera, yeso cartón u otra, a los pie derechos y a las soleras. La plancha debe disponerse en forma vertical, traslapada y conectada mediante tornillos autoperforantes Nº 6, galvanizados dispuestos a 150 mm en apoyos de borde de placa y a 300 mm en apoyos interiores de placa
Instalación de Diafragmas de Rigidización lateral de acuerdo a cálculo
43
Verificar la cantidad y disposición de anclajes de paneles de segundos pisos Verificar que no exista contacto de pie derechos y soleras con ductos y/o cañerías u otros elementos metálicos, acero, fierro o cobre , etc., los que deben ser apropiadamente aislados, dado que en ambientes húmedos se produce una corrección galvánica, siendo el perfil Metalcom el ánodo de sacrificio.
3. Construcción de Sistemas de Piso: Verificar que las uniones entre elementos estructurales se encuentren ejecutadas de acuerdo a proyecto, en especial en lo referente a la cantidad y tipo de tornillos autoperforantes, verificar uniones tales como encuentros entre vigas de piso y vigas maestras, entre vigas maestras, entre vigas maestras y soleras superiores de paneles estructurales, etc. Verificar ejecución y ubicación de empalmes de vigas maestras. No está permitido por sobre vanos de puertas o ventanas.
Cuando viguetas de piso y otros miembros estructurales deben ser empalmados, debe emplearse un diseño debidamente aprobado y diseñado por un profesional con experiencia en este tipo de estructuras. La resistencia del empalme debe ser igual o mayor que la del perfil de la vigueta. Verificar disposición y conexión de la plancha estructural de piso al envigado. Esta debe ser dispuesta en forma traslapada y conectada mediante tornillos autoperforantes Nº 10 galvanizados dispuestos a 150 mm en apoyos de borde de placa y a 300 mm en apoyos interiores de placa. Verificar la disposición de los estabilizadores con bloqueadores al giro de las alas inferiores del envigado de piso si el proyecto así lo establece.
4. Construcción de Sistemas de Cubierta: Verificar la cantidad y tipo de tornillos autoperforantes en uniones de diagonales, montantes y encuentros entre cuerdas de cerchas y que estén de acuerdo a proyecto. Verificar la disposición de arriostramientos, cruces de San Andrés y de la chapa de cubierta, y la instalación de los anclajes de las cerchas que se ajuste a lo estipulado en el proyecto.
44
45
46
47