MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
III IDENTIFICACIÓN
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
3.1.
III. IDENTIFICACION
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. La equidad es un principio elemental de justicia social que busca revertir la tendencia de ampliación de la brecha entre los pobres y ricos de la sociedad, significa priorizar acciones a favor de los sectores de más bajos recursos. El estado a través de los lineamientos de Política del MINEDU: Ley General de Educación (Ley Nº 28044) postula el acceso a la educación como un derecho fundamental. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la educación básica. Garantiza también la gratuidad de la educaron cuando es provista y administradora por el Estado. Es el encargado de proveer educación básica pública de calidad la provisión de este servicio se mide a través de dos indicadores: cobertura y calidad.
SERVICIO EDUCATIVO
COBERTURA
CALIDAD
La Constitución Política de 1991 establece la obligatoriedad de la educación entre los 5 y los 15 años de edad. La educación impartida por el Estado es gratuita en todos sus niveles, con sujeción a las normas de Ley. En toso lugar, cuya población lo requiere, hay cuando menos en centro educativo primario. En una contextura en lo referido a la calidad de la deducción en el Perú, el gobierno declaro el estado de emergencia educativa en Julio del 2003, formalizado por D.S.Nº 021-2003-ED (agosto de 2003), que faculto al MINEDU propuesto considerar de emergencia el periodo 2004-2007, durante el cual se buscaría frenar y revertir el deterioro en la calidad de la educación; priorizar la educación básica; enfatizar la formación continua y actualización de los maestros; y efectuar con carácter de urgencia la evaluación y reparación de aulas y colegios. Además es necesario precisar que la I.E. Nº 365 de San Agustín de Cajas se encuentra en una zona rural, en el nivel de pobreza Quintil 3, índice de carencias del 0.1352 (según el mapa de pobreza FONCODES 2006). Antecedentes de la Situación que motiva el Proyecto:
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
a)
III. IDENTIFICACION
Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto. La Institución Educativa Nº 365 de San Agustín de Cajas, brinda el servicio educativo en el nivel Inicial de EBR, en el turno mañana, actualmente albergan en condiciones inadecuadas a una población estudiantil de 36 matriculados al año 2008 en los niveles jardín e inicial, atendidos con 02 docentes en 02 aulas. El local escolar consta de una construcción de material rustico con 02 aulas, una dirección, una cocina y SS.HH, el área de los ambientes destinados a aulas de clase es reducido y carece de adecuada ventilación e iluminación, los mismos que situación de deterioro por haber superado su tiempo de vida útil. Ante tales condiciones existentes las autoridades de la Institución Educativa solicitaron la atención oportuna por parte del estado. El personal docente y los padres de familia en reiteradas reuniones debatieron acerca del estado en que encuentra la institución educativa, por lo que la propuesta se genera debido a que una gran parte de la infraestructura de la Institución Educativa. Se encuentra en mal estado a punto de colapsar. La iniciativa de este proyecto se generó con las reiteradas solicitudes de la comunidad educativa a la UGEL, a la Municipalidad, y por último al Gobierno regional de Junín, el cual ha determinado la necesidad de intervención en dicha Institución Educativa, además se cuenta con el informe del especialista en infraestructura de la UGEL Huancayo y la respectiva constancia de prioridad de intervención. Además consideremos que La educación es lo elemental de toda sociedad por lo que debe ser llevado de la mejor manera, a nivel de gobierno nacional, regional y local, priorizando el sector Educación como eje estratégico que deben ser atendidos ya que el avance de toda sociedad dependerá de la inversión que pudiera haber dado el Estado para plasmar en la sociedad su desarrollo.
b)
Las características del problema educativo que se intenta solucionar. La situación manifestada acerca de la infraestructura y el mobiliario de la I.E. Nº 365, incide directamente en la calidad del servicio educativo, y relaciona explícitamente a las condiciones físicas para la presentación del servicio educativo, toda vez que estas no se están realizándose adecuadamente por cuanto los alumnos se encuentran inseguros, incómodos y desmotivados en los ambientes que actualmente hacen uso y que no reúnen las condiciones mínimas para ser considerados como aulas de clase; esto afecta negativamente en la formación y nivel de aprendizaje de los escolares de este centro escolar. Brinda el servicio educativo del nivel inicial, en el turno de mañana, en 02 aulas, y tiene un terreno de propiedad del Ministerio de Educación de 4,422.32 m2.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
FIGURA 01: CROQUIS DE INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.I. Nº 365 DE SAN AGUSTIN DE CAJAS
CROQUIS DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA Nº 365
SS.HH.
AULA 01
DIRECCION
AULA 02
JUEGOS INFANTILES - PATIODE FORMACION
AREA LIBRE
COCINA
GUARDIANIA
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
CUADRO Nº 01 I.E. Nº 365 – SAN AGUSTIN DE CAJAS - DIAGNOSTICO EN LA SITUACION ACTUAL (AÑO 2008)
Turno
MA ÑA NA
Ambiente
Uso / Sección
Area (m2)
alumnos m2 / alumno por aula
Tipo de Const.
Estado
Grado de adecuación
Recomend.
Amb. 01
POLLITOS
5 años
41.04
29
1.42
Adobe
Operativo
Inadecuado
Demoler
Amb. 02
GATITOS
3-4 años
42.48
23
1.85
Adobe
Operativo
Inadecuado
Demoler
Amb. 03
Dirección
26.98
Adobe
Operativo
Inadecuado
Demoler
Amb. 04
Cocina
16.03
Adobe
Operativo
Inadecuado
Demoler
Amb. 05
Personal de guardianía
27.16
Adobe
Operativo
Inadecuado
Demoler
Fuente: Elaboración Proyectista - Evaluación in-situ.
Las características de la infraestructura se detallan a continuación: MODULO 01. CONSTRUCCION RECTANGULAR DE 03 AMBIENTES. Pabellón en forma de rectangular de material de adobe de un solo piso, construido por la comunidad campesina de San Agustín de Cajas, el 15 de abril de 1975 sin asesoramiento técnico y sin tener en cuenta las Normas para edificaciones escolares. Esta conformado por 03 ambientes; el Ambiente 01 de 41.041 m2 que actualmente esta operativo y esta ocupado por la sección: Pollitos (05 años), el Ambiente 02 de 42.476 m2 que actualmente esta operativo y esta ocupado por la sección: Gatitos (03-04 años) y el Ambiente 03 de 26.978 m2 que actualmente esta operativo y esta ocupado por la Dirección. Muros de adobe que no están reforzados, solo los muros de la dirección actúan como mochetas y presentan rajaduras, vigas de madera que por el paso del tiempo están deterioradas, cobertura de teja y calamina por donde se filtra el agua (gotera que malogrando el cielo raso) apoyada sobre tijerales de madera, los pisos presentan rajaduras. Este módulo se encuentra en estado deteriorado ya que tiene una antigüedad de mas de 33 años, y es utilizada por el mismo hecho que la I.E. no cuenta con otros ambientes, poniendo en riesgo la integridad de los niños, de acuerdo al índice de ocupación para educación inicial es de 2m2/alumno, y estas aulas están por debajo de este índice, por lo que se recomienda proyectar nuevas aulas y demoler este módulo. A continuación se muestran algunas fotografías de este módulo:
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
La vista nos muestra el frontis del modulo 01 el cual cuenta con 02 aulas y 01 dirección, se aprecia también la cobertura mixta de teja y calamina, deterioradas por el paso del tiempo.
En estas fotografías podemos apreciar como el cielo raso esta humedecido por la gotera debido al mal estado de las coberturas, también el marco de la puerta que esta en muy mal estado. MODULO 02. CONSTRUCCION DE ADOBE CON 02 AMBIENTES. Modulo de adobe, construido por la comunidad campesina de San Agustín de Cajas en 1975 sin asesoramiento técnico. Está conformado por 02 ambientes, de un solo piso con áreas de 16.03 m2 y 27.16 m2, de los cuales en el primero esta funcionando la cocina, y el otro ambiente están destinado para personal de guardianía. Estructura a base de muros de adobe y cobertura de tejas con tijerales de madera. Los muros presentan rajaduras, pisos con rajaduras, techo por el cual Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
ingresa la lluvia y debilita los muros y tijerales. Puertas y ventanas en mal estado. Este módulo se encuentra en mal estado, declarado inhabitable por defensa civil, deberá demolerse. En las fotografías siguientes se puede apreciar el estado de este módulo:
En estas fotografías se aprecia el ambiente utilizado para la cocina y para la guardianía, también se aprecia la cocina artesanal que utilizan para la cocción de los alimentos el cual esta en mal estado y con el piso humedecido por las goteras. SERVICIOS HIGIENICOS. Un módulo destinado para servicios higiénicos, dividido en dos ambientes: un ambiente de 1.63 m2 para uso del personal docente y administrativo, y el otro ambiente de 5.52 m2 destinado para los niños tanto varones como mujeres, el cual es insuficiente, por lo que deberá proyectarse nuevos servicios higiénicos.
En estas fotografías se aprecia el un modulo demasiado pequeño, el cual esta dividido para los niños y el personal docente y administrativo. Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
CERCO PERIMETRICO. El cerco perimétrico está constituido por cuatro tramos: un tramo de 59.73 m. a base de muros de ladrillo y columnas de concreto armado decorado con mallas de metal hacia la calle Lima (norte), un tramo de 72.03 mts. a base de muros de adobe de 0.40 m. de espesor que da hacia la calle Bolívar (este), un tramo de 62.23 m. a base de muros de adobe de 0.40 m. de espesor que da hacia una propiedad privada (sur), un tramo de 73.04 m. el cual esta delimitado por muros de propiedad privada (oeste). De acuerdo al diagnóstico efectuado se ha encontrado que las condiciones del muro perimétrico en los tramos este y sur se encuentran en estado pésimo y en riesgo de colapsar. Se recomienda demoler los muros de adobe existentes y en su lugar proyectar un cerco perimétrico adecuado. En las imágenes se puede apreciar el grave estado de los muros:
En estas fotografías se aprecia el muro del cerco perimétrico del tramo que da hacia la calle Bolívar, el cual esta en pésimo estado, así como el que da hacia el lado sur, asimismo se ve el muro de propiedad privada que delimita el terreno de la I.E.
INSTALACIONES SANITARIAS La institución educativa cuenta con servicios de agua y alcantarillado, por lo que no se encontró mayor problema al respecto. AGUAS PLUVIALES La I.E. no cuenta con ningún sistema de evacuación de aguas pluviales, que se originan debido a la topografía en el que se ubica el centro educativo. Deberá proyectarse un sistema de evacuación de aguas pluviales. Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
INSTALACIONES ELECTRICAS La Institución Educativa Pública Nº 365 – San Agustín de Cajas, actualmente cuenta con instalaciones eléctricas. MOBILIARIO Y MATERIAL EDUCATIVO Actualmente se cuenta con mobiliario del año 1994 donado por la Municipalidad que consiste en 13 mesas y 52 sillas que son deficientes los cuales viene siendo arreglado con las pocas posibilidades q cuentan y que sólo abastece a la demanda actual (52 alumnos), pero debido a que la demanda de alumnos irá en aumento, se tendrá que equipar con nuevos mobiliarios, así mismo se ha encontrado que los muebles para los docentes son deficientes, por lo que también se tendrá que implementar con módulos de pupitre + silla y un mueble para materiales didácticos, también se ha observado que la provisión de materiales educativos a los alumnos es escasa. Como se puede observar en las imágenes, la infraestructura del centro educativo se encuentra en estado ruinoso, constituyendo un peligro latente para la Integridad física de la población estudiantil. Para obtener esta información del estado actual de la infraestructura y equipamiento se ha realizado una evaluación “in situ” realizada en el local de la I.E. Asimismo, no se cuenta con ambientes para depósitos de materiales bibliográficos, didácticos, sala de profesores, ludoteca (sala de juegos) ambiente para personal de servicio, juegos infantiles deteriorados, etc. En el área de influencia del proyecto no existe otra I.E. del Nivel Inicial, por lo que una reubicación de los alumnos no sería posible. Es de prioridad, resolver esta situación negativa, ya que debido a la falta de aulas y las condiciones en que se encuentran estas aulas y el riesgo que presenta la infraestructura del centro educativo, se esta poniendo en peligro la integridad física de los educandos y profesores. Es por esta razón que los padres de familia, considerando que es fundamental la educación de sus hijos, vienen gestionando la construcción de nuevos ambientes pedagógicos en sustitución de los ambientes de adobe que no presenta las condiciones mínimas para el desarrollo de las actividades pedagógicas.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
c)
III. IDENTIFICACION
Las razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicho problema educativo. La institución educativa Nº 365 de San Agustín, con un total de 2 aulas en uso, de los cuales los 2 ambientes se encuentran en mal estado de conservación siendo un peligro para la integridad física de los alumnos y docentes (es por eso que la infraestructura educativa es declarada en emergencia). Es el único centro educativo que brinda servicio de educación Inicial en la localidad de San Agustín. En lo que respecta a Infraestructura, se observa la precariedad de las estructuras de los techos, paredes, pisos, y mobiliario de los ambientes que son destinados para enseñanza pedagógica; debido a que han cumplido el ciclo de vida de las estructuras, como se observa en las fotografías en el ítem de identificación de problemas. Además, se tiene el Perfil Educativo de la Región Huancavelica, elaborado por el Ministerio de Educación, donde nos manifiesta: La Región Junín ha logrado que casi la totalidad de la población de 6 a 11 años se encuentre incorporada en el sistema educativo. Alcanzar una cobertura similar para la población infantil y adolescente y garantizar que se concluya la primaria y secundaria de manera oportuna y, con el rendimiento esperado en Comunicación y Matemática, son algunos de los retos básicos que debiera plantearse el Proyecto Educativo Regional. En comparación con otras regiones de similar nivel de pobreza, Junín registra la más baja tasa de cobertura de la población de 3 a 5 años, incluso considerablemente menor que el promedio nacional. Alrededor de 48 mil niños y niñas de 3 a 5 años que residen en Junín no acceden al sistema educativo. Casi todos los niños y niñas de 6 a 11 años están matriculados en algún nivel del sistema educativo, tanto en Junín como en las regiones con un nivel de pobreza similar. El número de niños y niñas excluidos del sistema educativo en Junín asciende a aproximadamente 6 600. En contraste con lo observado en la población menor de 6 años, Junín registra la tasa más elevada de cobertura educativa de la población adolescente: 90 por ciento. Sin embargo, debe tenerse presente la exclusión de casi 14 mil adolescentes del sistema educativo de la Región Junín.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
d)
III. IDENTIFICACION
Las razones por las que es de interés para el estado resolver dicho problema educativo. Según lo establece la Ley General de Educación, el Estado está encargado de proveer educación básica pública de calidad; Para ello debe garantizar, entre otros aspectos, infraestructura y equipamiento educativo adecuado. Un objetivo importante del Estado es garantizar la democratización de la educación básica a través del logro universal de niveles mínimos de aprendizaje, desde los primeros años de vida, que aseguren a todos mejores condiciones para enfrentar sus propios desafíos personales y los de la convivencia social. En este sentido, se justifican entonces el desarrollo de proyectos destinados al logro de una serie de objetivos específicos que contribuyan con dicha democratización. Entre ellos se pueden mencionar la priorización de enfoques de aprendizaje que conduzcan a la adquisición de conocimientos, actitudes y valores que preparen a la persona para enfrentarse con los retos del mundo actual, la expansión y el mejoramiento del uso de la tecnología educativa, la reducción de las brechas de acceso a una educación de calidad entre las diversas zonas y poblaciones de un país tan heterogéneo como el nuestro, el fortalecimiento de la gestión descentralizada de la educación y de las capacidades institucionales de los establecimientos educativos, y la mejora de la formación integral del docente. Programa 026: Educación Inicial Garantizar el acceso universal a una educación inicial que asegure un desarrollo integral de la salud, nutrición y estimulación temprana adecuada a los niños y niñas de 0 a 5 años, atendiendo la diversidad étnica cultural y sociolingüística del país.
3.1.1. Características de la Población Afectada
La IEI Nº 365, se encuentra ubicado en el Centro Poblado de San Agustín de Cajas, distrito de San Agustín de Cajas, provincia de La Huancayo, Departamento de Junín. La población del distrito de San Agustín de Cajas asciende a 9,337 de acuerdo al Censo INEI-2005. La tasa de crecimiento anual intercensal (1993-2005) es de 1.6%.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
FIGURA 02:
Macro localización del proyecto:
PERU
JUNIN
DISTRITO DE HUANCAYO
SAN AGUSTIN DE CAJAS
HUANCAYO
DISTRITO DE SAN AGUSTIN DE CAJAS
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
FIGURA 03:
Distrito de San Agustín de Cajas:
A continuación se muestran algunos indicadores socio-económicos y culturales del distrito de San Agustín de Cajas. UBICACIÓN El Distrito de San Agustín de Cajas se localiza en la región natural Quechua de la sierra central del Perú, hacia el sur del Valle Interandino del Mantaro y en la margen izquierda del río. El Distrito de San Agustín de Cajas limita por el Norte con el distrito de Hualhuas, por el Sur y Este con el distrito de El Tambo y por el Oeste con el río Mantaro antes denominado Hatún Mayo, o también Cutumayo. El poblado principal del Distrito se halla a 3250 m.s.n.m., entre las coordenadas 11º59´11´´ de latitud sur y 75º14´39´´ de longitud oeste; ocupa el inicio de la parte Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
llana hacia el oeste de las laderas de los cerros Huacayrumi, Santa Cruz y Linupca. Su sector antiguo, medio desde la Plaza Constitución por la carretera Central, dista aproximadamente 9.39 Km. Del centro de Huancayo. La parte llana mencionada, baja con ligera pendiente hacia el río Mantaro. Hacia la Quebrada Honda forma sucesivas plataformas un tanto abruptas. Hacia el oeste de los cerros se localiza la Zona Altina del distrito.
CUADRO Nº 02
DATOS GENERALES Distrito
SAN AGUSTIN
Provincia
HUANCAYO
Departamento
JUNIN
Dispositivo de Creación
LEY
Nro. del Dispositivo de Creación
9067
Fecha de Creación
20/03/1940
Capital
SAN AGUSTIN
Altura capita l(m.s.n.m.)
3250
Población Censada 2005
9337
Superficie (Km2)
23.09
Densidad de Población (Hab/Km2)
404.4
Nombre del alcalde
TEOFILO CONSTANTINO BALDEON ROJAS
Dirección
Calle 20 De Marzo S/N
Teléfono
421017
Fax
-
Mail
-
Frecuencia de Radio
-
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2005 – INEI
TERRITORIO El Distrito tiene una extensión de 23.09 Km2, siendo esta intrascendente con respecto a la provincia de Huancayo y la Región Junín, como se observa en el cuadro siguiente. Sin embargo es significativo y estratégico por estar cercano a la ciudad de Huancayo y
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
contar con tierras comunales propicias para importantes obras públicas para la ciudad metropolitana. CUADRO Nº 03
SUPERFICIE SEGÚN PROVINCIA Y REGIÓN AMBITO REGION JUNIN PROVINCIA DE HUANCAYO DISTRITO DE SAN AGUSTIN DE CAJAS
SUOERFICIE Km2
COMPOSICION PORCENTUAL
44,409.67
100.00%
4,711.15
11.00%
23.09
0.05%
Fuente: INEI – Huancayo compendio estadístico
CUADRO Nº 04 CENTROS POBLADOS COMPONENTES: (INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL CENSO 2005) Nombre
Área
Viviendas
SAN AGUSTIN
URBANO
1936
AZAPITI
RURAL
3
ALALA
RURAL
10
TALHUIS
RURAL
7
MATAÑUÑU
RURAL
5
COYLLOR PATA
RURAL
30
COYLLOR GRANDE
RURAL
247
COYLLOR CHICO
RURAL
15
SANTA INES
RURAL
8
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2005 - INEI
LÍMITES Y ACCESOS Desde la época colonial, donde se oficializa la configuración urbana del distrito, San Agustín de Cajas ha desarrollado una diversidad de vías de comunicación interna y externa. Hacia el Norte, el actual Jr. 2 de Mayo, que comunica al Distrito con la localidad de Hualhuas, es un ejemplo del proceso de construcción del tejido vial del distrito desde ese entonces. La que actualmente es la Av. Huancayo, Antiguamente conocida como vía de los arrieros, se consolida en el año 1939, paralelamente con la Av. Sucre, consolidando la vía evitamiento de ese entonces. Sin embargo, cuando en el año 1908 llega el Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
ferrocarril Central y mas adelante, cuando en el año 1939 se concluye con la construcción de la margen Izquierda de la Carretera Central, la consolidación de estas dos vías de comunicación hace mas patente su influencia en el actual tejido del distrito. San Agustín de Cajas, cuenta en la actualidad, con la suficiente proporción de vías de comunicación; sin embargo, ellas no se encuentran aperturadas o se encuentran en condiciones intransitables. La actual Av. San Agustín (Carretera Central) es la principal vía de comunicación del Distrito con las localidades aledañas y sobre todo con la ciudad de Huancayo y con ciudades allende el valle del Mantaro; esta ha transformado la configuración urbana del distrito, que hasta entes de ser asfaltada, sus contornos mostraban zonas eminentemente agrícolas. Ahora, el paisaje es totalmente diferente, debido al proceso de urbanización y consolidación de las actividades: industrial y comercial. Si bien, por un lado, esta importante vía facilita las actividades económicas del Distrito, principalmente en su inmediata área de influencia; por otro lado, constituye una muy seria amenaza a la seguridad tanto de los vecinos como de aquellas personas que transitan por ella, como por ejemplo los alumnos y docentes del I.S.T.A.A. Cáceres.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Etimológicamente, la denominación de Cajas se deriva de la antigua palabra Caxas que significa lugar pedregoso, lleno de espinas y áspero; según el Diccionario Geográfico Histórico del Coronel Antonio de Alcedo, de las Reales Guardias Españolas de 1788. De acuerdo a esta definición, el territorio que actualmente ocupa el Distrito estaba ubicado Atún Cajas, por poseer amplios territorios que incluían a los actuales distritos de El Tambo, Hualhuas y San Pedro de Saños. Por influencia de religiosos españoles y por acuerdo de la población, el pueblo adopto la denominación de San Agustín de Cajas. El Distrito de San Agustín de Cajas esta ubicado en la Provincia de Huancayo, región Junín. En la actualidad, su único Centro Poblado con categoría de Villa (Ley Nº 5195 del 07-09-1925), cuenta con 06 barrios o cuarteles: Ayhuan, Chaupi segundo, Chaupi tercero, Ahuaco, Yauli y Porvenir. Además, tiene también, tres anexos: Bellavista, Coyllor Grande y Vista Alegre. El territorio distrital incluye a las unidades agropecuarias de Patancoto, Alala, Anya, Azapiti, Huali Corral, Mata Nuno y Talhuis. La historia de San Agustín de Cajas se remonta hasta hace aproximadamente 14000 años, cuando los primeros cazadores nómadas ingresaron a los Andes Centrales para luego mas adelante establecerse definitivamente. En el periodo intermedio tardío entre los años 1000 a 1460, a la caída del imperio Wari, surgieron culturas locales conocidas como los señoríos entre los que apareció el señorío de los Huancas. Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
Atún Cajas es elevada a la categoría de Villa por Ley Nº 5195 del 07- set.-1925 bajo la advocación a la Virgen de la Natividad. La comunidad Campesina de Cajas fue reconocida por Resolución Suprema de fecha 03-Ago.-1928; con la particularidad de que todo el poblado estaba dentro de sus linderos. Según plano de la oficina de Catastro Rural y ORAMS VI – Ministerio de Agricultura – Zona Agraria X, el terreno comunal tiene una superficie de 2145.62 Has, de las cuales 1003.75 son tierras de cultivo. El Distrito político se crea por Ley Nº 9067 de fecha 20 de Marzo de 1940, con el nombre de San Agustín de Cajas, siendo sus primeros Alcaldes Raúl Coz y Mauro Carrasco. Por Ley Nº 9842 del 13 de Noviembre de 1943, al crearse el distrito de El Tambo, a San Agustín de Cajas se le recorta cuatro anexos a favor del Nuevo Distrito. Estos son Cochas, Paccha, Ancalamayo y Hualaoyo. Actualmente la superficie del Distrito alcanza a 23.090Km2 aproximadamente. La construcción de la Carretera Central entre 1935 y 1939 y la vía férrea en el año de 1908, la tenencia comunal del terreno, la cercanía del Distrito con la ciudad de Huancayo, así como el funcionamiento del obraje y sus instalaciones complementarias y la industria ladrillera fueron y serán factores determinantes de la morfología, estructura y crecimiento del centro poblado de San Agustín de Cajas; y en años recientes, la instalación, a la vera de la Carretera Central, de industrias madereras y envasadoras de gas principalmente, y también el funcionamiento del Instituto Tecnológico “Andrés A. Cáceres”.
CLIMA Y TEMPERATURA, CLIMA El clima del distrito de San Agustín de Cajas es templado y frió seco, con temperaturas que pueden superar los 20º C durante el día, y 0º C por la noche. Durante el año son marcadas dos agrupaciones de estaciones: La Lluvia (invierno), de octubre a abril (primavera y verano según el calendario oficial). Caracterizándose porque las lluvias caen habitualmente en las tardes y noche, las mismas que son bastantes esperadas por los agricultores para sus sombríos. La Seca o de Sequía (verano), de mayo a setiembre (otoño e invierno según el calendario oficial). Esta se caracteriza por la diferencia de temperaturas entre el día y la noche. En esta estación el cielo presenta un aspecto limpio de color azul, combinado alguna veces con nubes fugaces en el día; en las noches se
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
aprecia el firmamento con una infinidad de estrellas, como en todo el valle del Mantaro, con un clima bastante frío caracterizado por las heladas.
ASPECTO GEOGRAFICO Zonas Paisajísticas: San Agustín de Cajas cuenta hacia el lado Este con bosques de Eucalipto, los mismos que generan micro climas para sus sombríos y/o sirven como combustible para la producción artesanal de ladrillos. Subiendo hacia el lado Este se encuentra restos o vestigios de lo que fuera el Obraje de esta parte del Valle, su iglesia y lo que pudo ser un Cuartel Militar; por tradición oral se conoce que el Obraje constituiría un lugar de castigo para pobladores insurrectos de la Región, a quienes les obligaban a trabajar en situaciones precarias y muy penosas. Por el lado Oeste se tienen los barrancos de Patancoto que prolongándose por el sur se pasa por ubérrimos parajes a la vera de Coyllor hasta la Quebrada Honda. Forestación: Conociendo la importancia de la forestación, la Comunidad de San Agustín de Cajas por intermedio de sus anteriores autoridades realizaron un convenio con una Comisión de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), cuyos catedráticos Marino Neyra Román e Ing. Mario Lombarda Indacochea dirigieron inicialmente las plantaciones forestales en los parajes denominados: - Auyampampa - Cerro Santa Cruz - Mallqui Grande - Mallqui Chico - Manzanuyu - Hierba Buena - Matañuño - Chullanapampa - Bocatona En estos lugares se plantaron catorce especies de glóbulos, tocándole a la Comunidad la Multiplicación en diversos sectores del distrito. La importancia de la forestación es que esta influye en los cambios de los fenómenos de la purificadora del aire, cortina
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
rompe vientos y evitan la erosión de los suelos, como controlando los huaycos y el desbordamiento de las torrenteras. Los bosques en el distrito de San Agustín de Cajas son muy importantes porque proporcionan madera para la construcción de casas, muebles, postes para tendidos de redes eléctricas y finalmente leña para el quemado de ladrillos y tejas y para uso domestico. Actividad Económica El Distrito de San Agustín de Cajas se encuentra ubicado a 09 Km de la ciudad de Huancayo; las actividades primarias se concentran principalmente en la actividad agrícola y en menor proporción la ganadería, estas actividades alcanzan el 23% de la PEA. En cuanto a las actividades secundarias, se enmarcan en la actividad de fabricación de ladrillos, carrocerías, procesamiento de la madera, envasadora de gas y otras actividades complementarias, alcanzando un 17% de la PEA. CUADRO Nº 05
Población Rama de Atividad Económica Agric. Ganadería, Caza y selvicultura Explotación de Minas y Canteras Industrias y Manufacturas Suministro Electricidad, gas y agua Construcción Comerc. Rep., Vehc, Autom, Motoc, Efect. Hoteles y restaurantes Transporte, Almac, y comunicaciones Intermediación financiera Actividad Inmobiliaria, Empresa y alquileres Administración Púb. Y def. p. Seg. Soc. Afil. Enseñanza Servicios Sociales y de Salud Otras Actividades Serv. Comun. Soc. y Pers. Hogares Privados con servicio domestico No especificado Buscando Trabajo por primera vez
Grandes Grupos de Edad 15 a 30 a 45 a 65 a 29 44 64 más 124 154 166 71 3 5 9 111 89 64 17 4 1 16 34 35 6 112 119 84 15 5 7 11 1 42 57 46 2 2 2 1
Total
Hombres
Mujeres
23.9 0.8 13.1 0.2 4.2 15.7 1.2 6.9 0.2
519 17 284 5 92 341 25 150 5
397 17 221 5 91 222 8 135 3
122
6a 14 4
63
3
1 119 17 15 2
1 11 1 3
1.6
35
24
11
18
15
2
3.2 3.8 0.6
69 82 13
44 45 5
25 37 8
22 25 7
31 35 5
14 22 1
2
1.7 2.2 15.5 5.3
37 47 336 116
20 18 175 53
17 29 161 63
19 26 157 76
11 6 78 22
4 7 55 11
3 4 20 3
%
4 26 4
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
En cuanto a la actividad terciaria se destaca la comercialización de los productos que son elaborados artesanalmente como ladrillos, sombreros y otros, cuya producción es mayormente comercializada en el mercado interno de Huancayo y ciudades aledañas alcanzando esta actividad en un 60% del PEA, en este rubro se incluyen las actividades de servicios varios, entre los que destacan por la presencia del Instituto Superior Tecnológico Andrés A. Cáceres, uno de los mas importantes en el valle del Mantaro.
PEA DE 6 AÑOS Y MÁS, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA
De acuerdo al CENSO de 1993, el sector primario de la economía esta centrada en la agricultura de pequeña escala, cuya producción esta en el cultivo de maíz y papa alcanzando en 67%, seguido por el cultivo de cebada, trigo, habas, arvejas, quinua, pastos, así como plantaciones de árboles de eucalipto. Las actividades pecuarias, agrícolas carecen de una tecnología adecuada, no cuentan con capacitaciones ni técnicas de manejo científico para mejorar el nivel productivo y de calidad del producto.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
El índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel distrital [Cuadro Nº 04: Índice de desarrollo Humano – Distrito de San Agustín] elaborado el año 2005 por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) en el Perú sobre la base de los resultados del último censo de población y vivienda, es un indicador estadístico compuesto basado en los parámetros de: Vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer. Nivel de educación logrado, medido por la tasa de alfabetización de los adultos, y la tasa bruta combinada de matricula (escolaridad y logro educativo). Nivel de vida digno, medido por el ingreso familiar per. cápita. Si el IDH está en el siguiente rango (0,5 ≥ IDH < 0,8) entonces el distrito ha logrado un desarrollo humano medio. Con esta consideración, el Distrito de San Agustín de Cajas ha logrado en el año 2005 un desarrollo humano medio. El Distrito de San Agustín de Cajas con un IDH 0,6003.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
CUADRO Nº 06
EDUCACIÓN Uno de los niveles más importantes del sistema formal educativo es aquel que antecede al nivel primario. En el distrito de San Agustín de Cajas, a causas de la falta de alumnos se han cerrado mas de tres PRONOEI, dejando sin espacio de instrucción a cerca de un centenar de infantes. Es oportuno presentar esta situación dado la importancia de implementación de este nivel de educación.
CUADRO Nº 07
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO Categorías
Casos
%
Acumulado %
Sin nivel Educación Inicial Primaria incompleta Primaria completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Superior no Univ. Incompleta Superior no Univ. Completa Superior Univ. Incompleta Superior Univ. Completa Total
925 247 1,733 762 1,668 1,803
10.39 % 2.77 % 19.46 % 8.56 % 18.73 % 20.24 %
10.39 % 13.16 % 32.62 % 41.17 % 59.90 % 80.15 %
424
4.76 %
84.91 %
643
7.22 %
92.13 %
297
3.33 %
95.46 %
404
4.54 %
100.00 %
8,906
100.00 %
100.00 %
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
VIVIENDA. El Distrito de San Agustín de Cajas cuenta, según el plan de Ordenamiento Urbano, con 1,849 edificaciones; de las cuales 1,254 son de un solo piso, 632 de dos pisos y solo ocho edificaciones son de tres pisos. Estas edificaciones son utilizadas, en mayor proporción, como viviendas y en segundo orden como establecimientos de actividades económicas. El crecimiento urbano del distrito de San Agustín de Cajas es absolutamente horizontal e inorgánico, el mismo que produce dificultades para la gestión del desarrollo local y la economía de las familias del distrito. Como que San Agustín de Cajas es un distrito urbanamente joven, excepto por los problemas del ancho normativo de la Carretera Central (actualmente en discusión) en la actualidad todavía no se manifiesta los problemas comunes de un distrito urbanizado sin planificación; sin embargo, ya es notorio el desordenado crecimiento urbano que, de seguro en el futuro se convertirá en uno de los principales problemas de toda ciudad no planificada. El Distrito cuenta con un Plan de Ordenamiento Urbano, el mismo que regula el proceso de crecimiento y asentamiento urbano; no obstante, este documento de gestión no es ni respetado ni acatado por la población, ya que, de acuerdo a los registros de licencia de construcción de la Municipalidad, son pocos los que solicitan y efectúan los pagos correspondientes por dicho permiso, además, las construcciones y usos actuales de vivienda no están respetando los parámetros estipulados en el mencionado Plan y aquellos que contempla el Reglamento Nacional de Construcciones. CUADRO Nº 08
Servicios Básicos de la Vivienda Censo 2005 Total de Viviendas Particulares
4405
Viviendas con Servicio de Desague
403
Vivendas con alumbrado eléctrico
877
% de hogares en viviendas particulares - Sin agua, ni desagüe ni alumbrado
55.8
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2005 - INEI
CUADRO Nº 09
VIVIENDAS CON TIPO DE PARED Categorías
Casos
%
Ladrillo o Bloque de cemento Piedra o sillar con cal o cemento
702 3
38.55 % .16 %
Acumulado % 38.55 % 38.71 %
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
Adobe o tapia Quincha Madera Otro Total
III. IDENTIFICACION
1,111 1 3 1 1,821
61.01 % .05 % .16 % .05 % 100.00 %
99.73 % 99.78 % 99.95 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: INEI censo de población y vivienda 2005
CUADRO Nº 10
VIVIENDAS CON TIPO DE TECHO Categorías Concreto armado Madera Tejas Planchas de calamina, fibra de cemento o similares Estera Paja, hojas de palmera, etc. Total
Casos
%
504 2 1,199
27.68 % .11 % 65.84 %
Acumulado % 27.68 % 27.79 % 93.63 %
109
5.99 %
99.62 %
2 5
.11 % .27 %
99.73 % 100.00 %
1,821
100.00 %
100.00 %
Fuente: INEI censo de población y vivienda 2005
EMPLEO Para las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática, aparentemente, nuestra Región es una de las Regiones del país con relativa proporción porcentual de desempleo; similar situación señala dicha institución en referencia al distrito de San Agustín de Cajas. No obstante, lo que ocurre es que la gran mayoría de personas se dedican a las actividades comerciales y agropecuarias y estas absorben una gran cantidad de mano de obra de los niños mayores de cinco años. Entonces pareciera que la población local no adolece de desempleo, cuando en realidad son pocas las posibilidades de empleo, sobre todo para la población juvenil del distrito, que en el peor de los casos optan por migrar a ciudades como Lima. En Distrito no hay centros de trabajo además de los comercios, ladrilleros, chacras y labores de pastoreo. Es mas, muchas de las labores que podrían ser remuneradas son realizadas por familiares sin pago alguno recibiendo a cambio favores o pago en especie. CUADRO Nº 11
INDICADORES DE TRABAJO Y EMPLEO CENSO 1993 Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más años - Total
2173
Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más años - Mujeres
1483
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más años - Hombres
690
Tasa de Actividad Económica de la PEA de 15 y más años
45.9
% de la poblac. ocupada de 15 y más años - En la agricultura
30.7
% de la poblac. ocupada de 15 y más años - En los servicios
46.7
% de la población ocupada de 15 y más años - Asalariados
38.2
Fuente: INEI censo de población y vivienda 2005
TURISMO San Agustín de Cajas, al igual que todas las localidades del valle del Mantaro, ha desarrollado un potencial turístico en base a sus costumbres y folklore; a pesar de tener a Patancoto y la Ruinas del Obraje, el principal potencial turístico se encuentra en las importantes áreas verdes, (Quebrada de Ayhuan, Quebrada Honda, lado norte, barrancos de Patancoto) la actividad artesanal y el folklore que posee el distrito. Esta actividad económica ha sido débilmente explotada por la población del distrito; sin embargo, por el potencial que presenta puede convertirse en una de las principales actividades para la generación de empleo, consecuentemente de ingresos.
CUADRO Nº 12 Información Turística Fiestas Tradicionales
FIESTA PATRONAL
08-Dic
DIA DEL PUEBLO
24-Jun
HERRANZA
JULIO
Platos Típicos
PUCA PICANTE KANKA Fuente: Censo de Población y Vivienda 2005 - INEI
3.1.2. Identificación del área de influencia del problema educativo El área de influencia de un proyecto está definida como la zona geográfica que contiene la red de establecimientos educativos a la cual tienen o podrían tener acceso aquellos que se ven afectados por el problema educativo. Que los beneficiarios potenciales tengan acceso quiere decir que el área determinada tenga las condiciones mínimas para que dicha población pueda obtener los beneficios que el sistema educacional pretende ofrecer de acuerdo con el tipo de problema detectado. Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
Los radios de acción reconocidos en el sector educación para la zona urbana. Estos se miden desde el punto en el que se haya ubicado a la población afectada por el problema. Así, el área de influencia del proyecto será aquella establecida por el radio que aparece en la última columna del cuadro.
CUADRO Nº 13
El radio de influencia máximo para centros educativos de nivel inicial es de 1,000 mts., estos se miden desde el punto en que se ubica la población afectada por el problema. De este modo se ha identificado como área de influencia al área urbana del Centro Poblado de San Agustín de Cajas. Dentro del área de influencia del proyecto existen 13 centros educativos, de los cuales 05 es de nivel inicial, 06 de primaria menores, 02 de secundara de menores. En la siguiente figura se muestra un plano con la ubicación de las instituciones educativas dentro del área de influencia.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
FIGURA Nº 04 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
CUADRO Nº 14
Código modular 0382358 0382531 0470237 0697268 0479550 0609883
INSTITUCIONES EDUCATIVAS SAN AGUSTIN DE CAJAS Nivel / Modalidad Código Local Centro poblado 30238 Primaria 226075 SAN AGUSTIN 30256 Primaria 226099 COYLLOR GRANDE 365 Inicial - Jardín 226037 SAN AGUSTIN ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY Educación Superior Tecnológica - IST 226117 CAJAS NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES CEO Artesanal 224613 SAN AGUSTIN SAN AGUSTIN Secundaria 226103 SAN AGUSTIN Nombre del Centro Educativo
Género Mixto Mixto Mixto Mixto Mixto Mixto
Estado Activo Activo Activo Activo Activo Activo
Turno Continuo sólo en la mañana Continuo sólo en la mañana Continuo sólo en la mañana Continuo mañana y tarde Continuo sólo en la tarde Continuo mañana y tarde
FUENTE minedu.gob.pe
El Centro poblado de San Agustín de Cajas, se encuentra adscrito a la Dirección Regional de Huancayo, Unidad de Gestión Educativa Local de UGEL Huancayo. La I.E.I. Nº 365 es una de las instituciones educativas que brinda el servicio de educación inicial en el área de influencia.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
3.1.3. Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar. La antigüedad de las aulas de adobe que datan del año 1975, la mala ubicación de las aulas que se cimentaron sobre relleno, y el desgaste de los materiales, han afectado considerablemente la infraestructura de la Institución Educativa Nº 365 de San Agustín de Cajas, deteriorando las aulas de adobe que forman parte del local escolar, los cuales se encuentran en riesgo de colapso. Del mismo modo el cerco perimétrico se encuentra en una situación similar, se encuentra en riesgo de colapso y acrecienta el peligro a que están expuestos tanto alumnos como docentes de la Institución Educativa. Puesto que la I.E.I. Nº 365, es una de las instituciones educativas que brinda los servicios en educación inicial, es primordial resolver esta situación negativa debido a que no existe una cantidad considerable de niños que acuden a servicios educativos. La situación negativa que intenta modificar el proyecto, viene a ser la inadecuada condición física en que se presta el servicio educativo de nivel inicial, a falta de una infraestructura educativa adecuada y conforme a normas técnicas, ya que parte de la infraestructura se encuentra inhabitable y las operativas no satisfacen la demanda actual, del mismo modo el cerco perimétrico se encuentra bastante deteriorado a punto de colapsar. Así la infraestructura existente no presta la seguridad para la integridad física de los niños. 3.1.4. Análisis de peligros en la zona afectada El Perú se caracteriza por ser una de las regiones sísmicamente más activas en el mundo y su actividad sísmica más importante está asociada al proceso de subducción de la Placa de Nazca (oceánica) bajo la Placa Sudamericana (continental), Estas placas interactúan creando esfuerzos de compresión, tracción y corte, los cuales generan acumulación de energía y produciendo frecuentemente terremotos de magnitud elevada. El territorio Peruano está dividido en 3 zonas. La Zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las característica generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de estos con la distancia epicentral, así como en información geotectónica. Es de prioridad, resolver esta situación negativa, ya que debido a la falta de aulas y las condiciones en que se encuentran estas aulas y el riesgo que presenta la infraestructura del centro educativo, se esta poniendo en peligro la integridad física de los educandos y profesores. Es por esta razón que los padres de familia, considerando que es fundamental la educación de sus hijos, vienen gestionando la construcción de Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
46
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
nuevos ambientes pedagógicos en sustitución de los ambientes de adobe que no presenta las condiciones mínimas para el desarrollo de las actividades pedagógicas. Se ha realizado una inspección a fin de identificar los peligros naturales en la zona de ejecución del proyecto, cuyos resultados se muestran a continuación: CUADRO Nº 15 IDENTIFICACION DE PELIGROS NATURALES EN LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO PREGUNTAS
SI NO
1. ¿Existe un historial de peligros naturales en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?
Comentarios
X
2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona bajo análisis?
X
zona de media sismicidad
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida útil del proyecto?
X
ver lista de peligros
4. Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan. ¿Qué características: frecuencia, intensidad, tendría dicho peligro durante la vida útil del proyecto? PELIGROS Inundación Vientos fuertes Lluvias intensas Deslizamientos Heladas Sismos Sequías Huaycos Otros
3.1.5.
SI
FRECUENCIA
NO
Bajo X
X
Medio
Alto
INTENSIDAD Bajo X
Medio
Alto
X X X
X
X X
X
X
X
X X
X
X
Intentos anteriores de solución
Las autoridades y directivos de la Institución Educativa 365; en reiteradas oportunidades, solicitaron apoyo para la construcción de aulas, Servicio Higiénicos y cerco perimétrico a las siguientes instituciones como: El 16 de Enero del 2006, se presento con Oficio Nº 007 – D-JNE 365-SAC/2006, al Municipio de la Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas, Solicitando culminación de la Construcción del Cerco Perimétrico del JNE. Nº 365.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
El 24 de Abril del 2007, se presento con Oficio Nº 011-D I.E. Nº 365-SAC/2007, a la Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas, Solicitando Apoyo para la Construcción del Cerco Perimétrico Lado Este de la I.E. Nº 365. 01 de Agosto del 2007, se presento con Oficio Nº 020 – D.I.E. Nº 365-SAC/2007, a La Municipalidad de San Agustín de Cajas, Reiterando a la Solicitud de apoyo para el Mejoramiento de Cobertura de Aulas de la I.E. Nº 365. El 19 de Noviembre del 2007, se presento con Oficio Nº 040 – D- I.E. Nº 365SAC/2007, al Gobierno Regional de Junín, Solicitando Inspección ocular de Defensa Civil al Local de I.E. Nº 365 San Agustín de Cajas. El 10 de Diciembre del 2007, se presento con Oficio Nº 041 – D.I.E. Nº 365-SAC/2007 solicitando a La Municipalidad de San Agustín de Cajas, la Rehabilitación de Cobertura de la Institución Educativa Nº 365 de San Agustín de Cajas. El 14 de Diciembre del 2007, se presento con Oficio Nº 043 – D.I.E. Nº 365-SAC/2007, a La Congresista Nidia Vilchez, Solicitando Apoyo para la Construcción de SS.HH. de la I.E. Nº 365. El 18 de Diciembre del 2007, se presento con Oficio Nº 044 – DIE- Nº 365-SAC/2007, al Presidente del Comité del Proyecto Construyendo Perú – San Agustín de Cajas, Solicitando apoyo en el pintado de la Infraestructura interna y externa de la Institución Educativa Nº 365 – San Agustín de Cajas. 3.1.6. Intereses de los grupos involucrados El Grupo de involucrados lo constituyen los beneficiarios, los docentes, La Unidad de Gestión Educativa de San Agustín de Cajas, la Municipalidad distrital de San Agustín de Cajas y el Gobierno Regional de Junín. Para dar solución al problema, es necesario que los involucrados presten interés y el apoyo correspondiente, a fin de que el proyecto sea una realidad para el beneficio de la población estudiantil, correspondiendo al Gobierno Regional de Junín liderar este proceso, a fin de que se priorice y financie el proyecto. El resto de involucrados deben participar activamente para facilitar la ejecución y el equipamiento del proyecto.
En el cuadro Nº 16: Matriz de grupos involucrados, se presenta los problemas percibidos, intereses y las estrategias percibidos por el grupo de involucrados.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
CUADRO Nº 16
MATRIZ DE GRUPOS INVOLUCRADOS
Del análisis de involucrados, se concluye en que tanto la población beneficiaria (APAFA y Alumnos), los docentes, Unidad de Gestión Educativa de San Agustín de Cajas, Gobierno Local y Regional, ven la necesidad de contar con una infraestructura y el equipamiento para mejorar la calidad educativa. El conjunto de indicadores seleccionado se basa en el desarrollo de estándares internacionales para la medición del acceso o cobertura educativa, conclusión del nivel Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
y desempeño estudiantil. Los indicadores de acceso o cobertura total miden qué porcentaje de la población de un determinado rango de edad, se encuentra incorporada en el sistema educativo, en tanto que la conclusión del nivel mide qué porcentaje de la población de una edad o rango de edad determinado, ha concluido el nivel educativo correspondiente a su edad. CUADRO Nº 17
Junín: Indicadores de acceso, conclusión y rendimiento
La Región Junín ha logrado que casi la totalidad de la población de 6 a 11 años se encuentre incorporada en el sistema educativo. Alcanzar una cobertura similar para la población infantil y adolescente y garantizar que se concluya la primaria y secundaria de manera oportuna y, con el rendimiento esperado en Comunicación y Matemática, son algunos de los retos básicos que debiera plantearse el Proyecto Educativo Regional. CUADRO Nº 18
Porcentaje de la población de 3 a 5 años que accede al sistema educativo Regiones con similar nivel de pobreza
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
En comparación con otras regiones de similar nivel de pobreza, Junín registra la más baja tasa de cobertura de la población de 3 a 5 años, incluso considerablemente menor que el promedio nacional. Alrededor de 48 mil niños y niñas de 3 a 5 años que residen en Junín no acceden al sistema educativo. 3.1.7.
Posibilidades y Limitaciones para implementar la solución al problema
Las posibilidades son: Aporte voluntario de mano de obra no calificada por parte de la A.P.A.F.A. durante la ejecución y operación del proyecto. Disponibilidad de terreno para la ejecución del proyecto, que está titulado a nombre del Ministerio de Educación. Financiamiento del perfil por parte de la Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas. Las limitaciones son: Las condiciones climáticas de la sierra, que entre los meses de Enero y Marzo, limitan la ejecución de las obras. Situación de pobreza de los beneficiarios, por más que exista la buena voluntad, no permite la participación de los beneficiarios en los trabajos por periodos prolongados. El Monto de la Inversión, rebasa las posibilidades de financiamiento por parte de la Municipalidad Distrital de San Agustin de Cajas.
3.2.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
3.2.1 Definir el problema central La definición del problema que presenta la I.E. 365, que se intenta resolver es realmente complejo, pues el mismo está asociado a diferentes factores y no sólo es de infraestructura, sino también concurren factores concerniente a los recursos humanos (docentes), material didáctico, la alimentación, acceso a los diversos servicios, el nivel de ingreso de las familias, etc. Pero actualmente la deficiente atención a los niños por falta de infraestructura adecuada viene afectando y originando que los niños estén desertando y por consiguiente la articulación con los niveles primarios de estudios no sea la adecuada.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
Se ha identificado cómo una de las causas directas, la inadecuada infraestructura educativa, ya que la actual infraestructura es insuficiente o bien son inhabitables. La Unidad de Gestión Educativa Nº 365, poco o nada puede hacer para solucionar el problema, ya que no cuenta con recursos para inversiones y en el caso del Gobierno Local, su presupuesto es muy reducido. En este sentido, con la participación activa de los actores involucrados, el Problema se ha definido como: “DEFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO A LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E. Nº 365 – SAN AGUSTIN DE CAJAS”. Para definir el problema principal, se ha tomado en cuenta los siguientes aspectos: Técnico: Que los alumnos de la I.E. Nº 365 – San Agustín de Cajas en forma oportuna y continua, reciban todas las comodidades que un ambiente educativo según ley le corresponde, para el logro del desarrollo cognoscitivo en todos los niveles, que en la actualidad se exige. Comodidad: Comodidad referida, a que tanto las aulas como los demás ambientes que se requiere implementar estén debidamente equipadas con los accesorios físicos completos, tengan la dimensión, iluminación, ventilación, limpieza, orden, disponibilidad permanente y gratuita; Siendo correspondientes a las exigencias mínimas del Reglamento Nacional de Edificaciones y normas afines vigentes. Satisfacción General: Satisfacción en los mismos alumnos y docentes, en los padres de familia y las autoridades en general. Luego de haber identificado el problema en el paso anterior, se presenta la siguiente lluvia de ideas sobre las posibles causas del mismo:
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
CUADRO Nº 19
POBLACION Y AREA AFECTADA:
La población afectada directamente por el problema asciende a 36 alumnos de nivel Inicial. El Área afectada corresponde el área urbana del distrito de San Agustín de Cajas con una población Referencial de 9,337
GRAVEDAD DEL PROBLEMA: Deficiente prestación de los servicios educativos, en el nivel Inicial lo que origina directamente entre muchos de los efectos, deficiencia en el desarrollo de clases, una menor asimilación de los conocimientos impartidos en aula, resumiéndose en un bajo rendimiento académico y menor capacidad de competencia.
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA: Insuficiente e inadecuada infraestructura, falta de equipamiento y mobiliarios adecuados. Deficiente abastecimiento de los servicios básicos de salubridad. Alta tasa de hacinamiento. Entre otras las más representativas.
DEFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO A LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E. Nº 365 – SAN AGUSTIN DE CAJAS
POSIBILIDADES: Aporte de mano de obra no calificada por parte de los beneficiarios. Financiamiento del perfil Técnico por parte de la Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas. LIMITACIONES: Reducida asignación de recursos al Gobierno Local para los proyectos de inversión y la pobreza de las familias.
SOLUCIONES PLANTEADAS ANTERIORMENTE: La dirección y APAFA en conjunto realizaron gestiones ante las autoridades locales, Regional y entidades publicas, lográndose la construcción del Cerco Perimétrico del lado norte, aun así estas son insuficientes por alta demanda acorde al crecimiento poblacional de la zona urbana del distrito de San Agustín de Cajas.
3.2.2 IDENTIFICACION DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL DEL PROYECTO La identificación, análisis de las causas y consecuencias del problema central permiten ampliar su comprensión e ir más allá de sus manifestaciones visibles, facilitando la identificación de posibles soluciones; Para tal realizaremos la muestra de nuestra lluvia de problemas en el marco de los dos niveles de servicio que brinda la institución educativa en intervención: ESCAZA DISPONIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ADECUADA
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
⌦ ⌦ ⌦ ⌦ ⌦ ⌦ ⌦ ⌦ ⌦ ⌦ ⌦ ⌦
III. IDENTIFICACION
Ambientes pedagógicos, administrativos en mal estado y deteriorado. Falta de ambientes pedagógicos y administrativos. Falta de talleres de educación para el trabajo. Insuficiente losas deportivas para la práctica de deportes. Losas deportivas en mal estado sumamente deteriorado. Inadecuada Infraestructura para el desarrollo de las clases. Aulas de material rústico inoperativas y en riesgo de colapso. Ambientes educativos no cumplen las normas técnicas mínimas exigidas. Aulas deterioradas con requerimiento de pronta refacción. Cerco perimétrico en estado derruido. Instalaciones sanitarias en pésimo estado. Instalaciones eléctricas en pésimo estado.
ESCAZA DISPONIBILIDAD DE MOBILIARIOS Y EQUIPOS EDUCATIVOS
⌦ Escasa e insuficiente dotación de Mobiliarios Educativos y Equipos respectivos para cada área educativa. 3.2.3 AGRUPACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LAS CAUSAS IDENTIFICADAS Sintetizaremos la lluvia de problemas, en marcos más generales para poder llegar a los medios concretos adecuados: ESCAZA E INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA FISICA ADECUADA
⌦ Escasa e insuficiente infraestructura pedagógicos y administrativos adecuados. ⌦ Escasa e insuficiente infraestructura complementaria adecuada.
ESCAZA DISPONIBILIDAD DE MOBILIARIOS Y EQUIPOS EDUCATIVOS ADECUADOS
⌦ Escasa e insuficiente dotación de Mobiliarios y Equipos educativos adecuados. La figura siguiente muestra en árbol de causas:
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
54
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
GRAFICO Nº 01
ARBOL DE CAUSAS
PROBLEMA CENTRAL DEFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO A LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E. Nº 365 – SAN AGUSTIN DE CAJAS
CAUSA DIRECTA
CAUSA DIRECTA
LIMITACIONES EN LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
REDUCIDA E INADECUADA OFERTA DE RECURSOS FISICOS.
CAUSA INDIRECTA
CAUSA INDIRECTA
CAUSA INDIRECTA
CAUSA INDIRECTA
INADEC. AMBIENTES PEDAGÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS.
OBRAS EXTERIORES DETERIORADAS.
INSUFICIENTE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
ESCASA PROVISION DE MATERIAL EDUCATIVO.
A continuación se procederá a identificar los efectos del problema central. 3.2.4 IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACION DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA PRINCIPAL DEL PROYECTO Para el logro de nuestro objetivo, debemos preguntarnos con referencia al problema principal antes identificado, ¿SI ESTE NO SE SOLUCIONARA, QUE CONSECUENCIAS TENDRIA?, de manera similar a la identificación de las causas, enmarcaremos un conjunto de lluvia de efectos: EFECTOS DIRECTOS ⌦ Integridad física en riesgo de la comunidad educativa. ⌦ Desmotivación de la comunidad educativa. ⌦ Reducción de los niveles de eficacia y eficiencia en la enseñanza educativa
EFECTOS INDIRECTOS ⌦ ⌦ ⌦ ⌦
Altos niveles de deserción escolar. Incumplimiento de los objetivos del currículo escolar. Resultados ineficientes de la educación. Descontento de los padres de familia.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
55
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
EFECTO FINAL ⌦ Disminución del nivel en el desarrollo socioeconómico y Educativo del distrito de San Agustín de Cajas.
La figura siguiente muestra en árbol de causas y efectos: GRAFICO Nº 02
ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
EFECTO FINAL
BAJA ARTICULACION CON LOS NIVELES SUPERIORES DE ESTUDIOS
EFECTO INDIRECTO
EFECTO INDIRECTO
DESINTERES DE LOS ESTUDIANTES POR CONTINUAR SUS ESTUDIOS
REDUCIDO LOGRO DE LOS APRENDIZAJES AL FINALIZAR LA EDUCACION INICIAL
EFECTO DIRECTO
EFECTO DIRECTO
EFECTO DIRECTO
BAJO DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES.
INTEGRIDAD FISICA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN PELIGRO
BAJO NIVEL DE EFICIENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES
PROBLEMA CENTRAL DEFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO A LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E. Nº 365 – SAN AGUSTIN DE CAJAS
CAUSA DIRECTA
CAUSA DIRECTA
LIMITACIONES EN LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
REDUCIDA E INADECUADA OFERTA DE RECURSOS FISICOS.
CAUSA INDIRECTA
CAUSA INDIRECTA
CAUSA INDIRECTA
CAUSA INDIRECTA
INADEC. AMBIENTES PEDAGÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS.
OBRAS EXTERIORES DETERIORADAS.
INSUFICIENTE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
ESCASA PROVISION DE MATERIAL EDUCATIVO.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
56
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
3.3.
III. IDENTIFICACION
ANÁLISIS DE OBJETIVOS
Sobre la base del árbol de causas – efectos, se construye el árbol de objetivos o árbol de medios-fines, que mostrará la situación positiva que se produce cuando se soluciona el problema central. El Objetivo Central del proyecto es: “EFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO A LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E. Nº 365 – SAN AGUSTIN DE CAJAS”.
PROBLEMA CENTRAL DEFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO A LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E. Nº 365 – SAN AGUSTIN DE CAJAS
OBJETIVO CENTRAL PROYECTO
EFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO A LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E. Nº 365 – SAN AGUSTIN DE CAJAS
Definidas las causas del problema central, se procederá a determinar los medios o herramientas necesarios para alcanzar los objetivos y se elabora el árbol correspondiente: 1.
Adecuada disponibilidad de infraestructura educativa. – Adecuados ambientes pedagógicos y administrativos. – Obras exteriores adecuados y en buen estado.
2.
Suficiente y adecuada oferta de recursos físicos. – Adecuado y suficiente equipamiento y mobiliarios. – Adecuada provisión de material educativo.
Los fines para el presente proyecto serán: Fin último: “Mejora en la articulación con los niveles superiores de estudios”. Como Fines directos: – Mejora en el desempeño de los estudiantes. – Seguridad de la Integridad física de la comunidad educativa. – Mejora del nivel de eficiencia en el desarrollo de las clases.
Como Fines Indirectos: Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
57
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
– Interés de los estudiantes por continuar sus estudios – Adecuado logro de aprendizaje al finalizar la adecuación inicial.
Con los medios y fines identificados se procede a elaborar el árbol de medios y fines sobre la base del árbol de causas y efectos presentado. La figura siguiente muestra en árbol de medios y fines: GRAFICO Nº 03
ARBOL DE MEDIOS Y FINES
FIN ULTIMO
MEJORA EN LA ARTICULACION CON LOS NIVELES SUPERIORES DE ESTUDIOS
FIN INDIRECTO
FIN INDIRECTO
INTERES DE LOS ESTUDIANTES POR CONTINUAR SUS ESTUDIOS
ADECUADO LOGRO DE LOS APRENDIZAJES AL FINALIZAR LA EDUCACION INICIAL
FIN DIRECTO
FIN DIRECTO
FIN DIRECTO
MEJORA EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES.
SEGURIDAD DE LA INTEGRIDAD FISICA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
MEJORA DEL NIVEL DE EFICIENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES
OBJETIVO CENTRAL EFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO A LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E. Nº 365 – SAN AGUSTIN DE CAJAS
MEDIO DE PRI MER NIVEL
MEDIO DE PRIMER NIVEL
ADECUADA DISPONIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
SUFICIENTE Y ADECUADA OFERTA DE RECURSOS FISICOS.
MEDIO FUNDAMENTAL
MEDIO FUNDAMENTAL
MEDIO FUNDAMENTAL
MEDIO FUNDAMENTAL
ADEC. AMBIENTES PEDAGÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS.
OBRAS EXTERIORES ADECUADAS Y EN BUEN ESTADO.
ADEC. Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIOS
ADECUADA PROVISION DE MATERIAL EDUCATIVO.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
58
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
Los medios de primer nivel están asociados a los fines directos. Una adecuada infraestructura educativa, suficiente y adecuada equipamiento con mobiliarios y materiales educativos contribuirá a que los niños puedan mejorar el desempeño, mejorar en nivel de eficiencia en el desarrollo de las clases, además de brindar seguridad física a los estudiantes y comunidad educativa en general.
3.4.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Sobre la base de los medios fundamentales del árbol de objetivos planteamos las acciones y las alternativas para alcanzar el objetivo central. De acuerdo al árbol de medios y fines, existen cuatro medios fundamentales, del cual se derivan las acciones orientadas a solucionar el problema.
MEDIO FUNDAMENTAL 1
MEDIO FUNDAMENTAL 2
MEDIO FUNDAMENTAL 3
MEDIO FUNDAMENTAL 4
ADEC. AMBIENTES PEDAGÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS.
OBRAS EXTERIORES ADECUADAS Y EN BUEN ESTADO.
ADEC. Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIOS
ADECUADA PROVISION DE MATERIAL EDUCATIVO.
Se llega a la conclusión que todos los medios fundamentales pueden ser clasificados como imprescindibles. Los medios fundamentales 3 y 4 son complementarios, cuya realización no afecta a los otros medios fundamentales. 3.4.1. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES Después de señalar los medios fundamentales y analizarlas si son imprescindibles o no, relacionarlos de acuerdo a su capacidad física y técnica y su relación con el objetivo central, planteamos nuestras acciones. Una acción será viable sí: Se tiene la capacidad física y técnica de llevarla a cabo. Muestra relación con el objetivo central. Está de acuerdo con los límites que corresponden a la institución a cargo. A continuación se plantea las acciones para cada uno de los medios fundamentales propuestos anteriormente:
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
59
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
Medio Fundamental Nº 01: ADECUADOS AMBIENTES ADMINISTRATIVOS; se han planteado las acciones I, II y III.
III. IDENTIFICACION
PEDAGÓGICOS
Y
I.
Construcción de ambientes pedagógicos de material noble y cobertura con teja andina eternit.
II.
Construcción de ambientes pedagógicos de material noble y techo aligerado inclinado.
III.
Adecuación de ambientes de material noble existentes para usos administrativos y complementarios.
Estas acciones mejorarán la disponibilidad de la oferta educativa para el nivel inicial. Las aulas estarán compuestas por un ambiente central y cuatro sectores de trabajo o rincones de aprestamiento: aprendizaje, hábitos de higiene, alimentación arte, etc. de acuerdo a las Normas Técnicas de Diseño para Centros Educativos de Nivel Inicial. Medio Fundamental Nº 02: OBRAS EXTERIORES ADECUADAS Y EN BUEN ESTADO. Se han planteado las acciones IV, V, VI y VII. IV.
Construcción de Cerco perimétrico con muros caravista y portón de ingreso.
V.
Construcción de veredas y rampas.
VI.
Construcción de canaletas de evacuación de aguas pluviales.
VII. Adquisición y colocación de Juegos Infantiles. Estas acciones permitirán que la I.E.I. tenga las comodidades necesarias, así como también ofrecerá seguridad contra robos de los bienes de la institución. Medio Fundamental Nº 03: ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIOS. Se ha planteado la acción VIII. VIII. Implementación con módulos de mobiliario escolar. Esta acción mejorará la comodidad de los alumnos en clase, así como los docentes. Medio Fundamental Nº 04: ADECUADA PROVISION DE MATERIAL EDUCATIVO, se ha planteado la acción IX. IX.
Implementación con módulos de material didáctico.
Esta acción permitirá complementar los conocimientos impartidos en clase.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
60
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
A continuación se muestra el árbol de medios fundamentales y acciones propuestas para la solución del problema central.
GRAFICO Nº 04
ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES PROPUESTAS MEDIO FUNDAMENTAL 1
MEDIO FUNDAMENTAL 2
MEDIO FUNDAMENTAL 3
MEDIO FUNDAMENTAL 4
ADEC. AMBIENTES PEDAGÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS.
OBRAS EXTERIORES ADECUADAS Y EN BUEN ESTADO.
ADEC. Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIOS
ADEC. PROVISION DE MATERIAL EDUCATIVO.
ACCION VIII ADQUISICIÓN DE MÓDULOS DE MOBILIARIO ESCOLAR.
ACCION IX ADQUISICION DE MODULOS DE MATERIAL DIDACTICO.
ACCION I CONSTRUCCIÓN DE AMB. PEDAGÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS DE MATERIAL NOBLE Y COBERTURA DE TEJA ANDINA.
ACCION IV CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO Y PORTADA DE INGRESO ACCION V CONSTRUCCION DE VEREDAS Y RAMPAS
ACCION II CONSTRUCCIÓN DE AMB. PEDAGÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS DE MATERIAL NOBLE Y TECHO ALIGERADO INCLINADO.
ACCION VI CONSTRUCCION DE CANALETAS DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES. ACCION VII ADQUISICION Y COLOCACION DE JUEGOS INFANTILES.
El gráfico anterior, muestra las acciones que contribuyen a solucionar el problema y cumplen los tres criterios para ser viables y se encuentran relacionadas con el objetivo central. Relación entre acciones propuestas. Las acciones I y II son mutuamente excluyentes. Las acciones I, III, IV, V, VI y VII son complementarias. Las acciones II, III, IV, V, VI y VII son complementarias. Las acciones VIII y IX son independientes, cuya ejecución no afecta las otras acciones. Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
61
MUNICIPALIDAD DISTRITAL – SAN AGUSTIN DE CAJAS
III. IDENTIFICACION
Entonces es posible establecer las posibles alternativas, agrupando acciones, con el propósito de reducir costos para no duplicar esfuerzos de manera aislada. 3.4.2. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS De acuerdo con las relaciones descritas en el paso anterior, y si las combinamos en diferentes posibilidades de proyectos, resultarían dos alternativas distintas, las que se detallan a continuación. Así las alternativas se pueden definir como: ALTERNATIVA I Infraestructura pedagógica y Administrativa. • •
Construcción de aulas con material noble y cobertura de teja andina. Uso de aulas existentes como ambientes administrativos y complementarios.
Obras exteriores: • • • •
Construcción de cerco perimétrico caravista y portada de ingreso. Construcción de SS.HH. Construcción de losa multiuso. Adquisición y colocación de juegos infantiles.
Mobiliario y Equipamiento: • •
Implementación con módulos de mobiliarios. Implementación con módulos de material didáctico.
ALTERNATIVA II Infraestructura pedagógica y Administrativa. • •
Construcción de aulas con material noble y techo aligerado inclinado. Uso de aulas existentes como ambientes administrativos y complementarios.
Obras exteriores: • • • •
Construcción de cerco perimétrico caravista y portada de ingreso. Construcción de SS.HH. Construcción de losa multiuso. Adquisición y colocación de juegos infantiles.
Mobiliario y Equipamiento: •
Adquisición de Módulos de mobiliario.
•
Adquisición de Módulos de material didáctico.
Perfil del Proyecto: “Mejoramiento y Equipamiento de la Infraestructura de la I.E. Nº 365 Distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo – Junín”
62