Clasificación, Anatomía y Fisiología del Cuy
ESPECIE:
Conjunto de Individuos capaces de reproducirse entre si permitiendo la perpetuación del grupo. TIPO:
Conjunto de animales diferenciados por características externas (fenotipo exterior) no necesariamente de naturaleza hereditaria. VARIEDAD:
Conjunto de animales, que se agrupan en función de características productivas (fenotipo productivo). RAZA:
Grupo de animales de la misma especie, con características morfológicas y productivas SEMEJANTES al ser explotadas en las mismas condiciones ecológicas y ambientales. Variedad cuyo promedio y variancia han sido estabilizados. LINAJE:
Clasificación de los cuyes por grado o nivel de consanguinidad. Eventualmente llamado LINEA (Line).
ESPECIE:
Conjunto de Individuos capaces de reproducirse entre si permitiendo la perpetuación del grupo. TIPO:
Conjunto de animales diferenciados por características externas (fenotipo exterior) no necesariamente de naturaleza hereditaria. VARIEDAD:
Conjunto de animales, que se agrupan en función de características productivas (fenotipo productivo). RAZA:
Grupo de animales de la misma especie, con características morfológicas y productivas SEMEJANTES al ser explotadas en las mismas condiciones ecológicas y ambientales. Variedad cuyo promedio y variancia han sido estabilizados. LINAJE:
Clasificación de los cuyes por grado o nivel de consanguinidad. Eventualmente llamado LINEA (Line).
: Lacio : Crespo : Largo (3.1 lacio – 3.2 crespo) : Erizado
: Ecotipo Cajamarca : Cuerpo redondeado : Ecotipo Arequipa : Cuerpo alargado
: Criollo.
Mejorado.
: La
Molina (UNALM). INIA. UNCP (Yauris - Huancayo).
IMPORTANCIA DE LA PROPORCIONALIDAD DE COLORES
REDONDEADA
ALARGADA
Cavia tsudii
Cavia tsudii Caracterización molecular UPCH - INIA
QUINUA
MEJORAMIENTO GENETICO
REPRODUCTORAS PRIMER PARTO
LACTANTES
1970 - 2004
La definición de raza involucra: Distinguibilidad Homogenidad (dentro de generación) Estabilidad (entre generaciones)
Consumo MS/Día g EDAD
Sem
Alimentación
Solo
mixta
balanceado
Nacimiento
CONSUMO MATERIA SECA TOTAL
1
8.3
5.7
CONCENTRADO
FORRAJE
TOTAL
2
26.3
16.0
2284
803
3087
3
33.7
37.1
3155
4
44.3
47.1
5
52.3
57.1
6
59.9
61.9
7
68.6
68.6
8
71.4
77.1
9
81.7
80.0
3155
1200 g a las 8 semanas de edad Población élite
Raza liviana, prolífica, excelente comportamiento materno. PARTO
TC
Primero
3.1
Segundo
3.6
Tercero
3.1
PROMEDIO
3.3
Tamaño de camada Unico Mellizos Trillizos Cuatrillizos Quintillizos Sextillizos
Frecuencia (%) 3,78 17,15 36,05 28,49 12,21 2,33
Por su prolificidad se la utiliza como raza materna.
SELECCIONADA POR PESO Y PROLIFICIDAD
PERU
Precoz Buena CA
INTI
Precoz Prolífica
ANDINA
Prolífica Menor intervalo entre partos
LINEA SINTETICA o INDICE PRODUCTIVO
=1 o TAMAÑO DE CAMADA = 3 o EDAD VENTA 9 SEMANAS SOBREVIVENCIA 90-93 %
Chaucaet.aal.
Peso al nacim. (g)
Peso al destete (g)
Peso a las 4 sem. (g)
Peso a las Camada 8 sem, (g) destet. (g)
Cruce PA AP Dif. Con puros % heterosis
122.37 -18.26 -12.99
208.21 -7.44 -3.45
314.38 33.84 12.06
664.30 92.74 16.22
425.46 -24.61 -5.47
Cruce P I I P Dif. Con puros % heterosis
145.40 3.70 2.61
249.53 28.54 12.91
331.31 59.39 21.84
673.0 70.42 11.69
612.53 97.56 18.94
Cruce IA AI Dif. Con puros % heterosis
125.57 -.0.65 -0.51
207.52 16.58 8.68
324.21 80.99 33.30
574.81 33.25 6.14
465.93 33.77 7.81
• • • • • •
Ritmo cardiaco: 230-320 por minuto. Ritmo respiratorio: 42-104 por minuto. Peso Adulto: 1500 - 2300 gramos. Consumo agua : 50 -100 ml por día. Consumo alimento: 30 - 60 gramos MS por día. Esperanza vida: 4-6 años.
Corresponde al tipo “mejorado”.
Conformación enmarcada dentro de un paralelepípedo. Buena longitud, profundidad y ancho. Buen grado de desarrollo muscular con buena base ósea. Temperamento tranquilo, buena conversión, responden al buen manejo.
Cuyes de forma angulosa, poca profundidad, desarrollo muscular escaso. Cabeza triangular y alargada. Variabilidad en tamaño de oreja. Muy nervioso, manejo difícil.
Las características del TGI influencian la utilización de nutrientes. Los órganos, glándulas y estructuras especializadas del TGI están relacionados con la forma de coger, masticar y deglutir el alimento; además, con la digestión, absorción de nutrientes y con algunas funciones de secreción y excreción.
El tracto digestivo entero mide aproximadamente 2.3 m de longitud desde la faringe hasta el ano. BOCA : Entrada del alimento, con la ayuda de la lengua . DIENTES : Tienen un total de 20 dientes (crecen continuamente). SALIVA : Cuatro pares de glándulas salivales (Parótida, mandibular, sublingual y molar).Contiene amilasa. ESÓFAGO : Tubo muscular que sirve para transportar el alimento de la boca al estómago.
ESTÓMAGO: - Esfínter cardiaco, anillo muscular que previene la regurgitación. - El cuy no puede vomitar. - Tiene cuatro secciones: cardiaca, fúndica, central y pilórica.
INTESTINO DELGADO: Tiene tres secciones: _ Duodeno: (Conducto biliar y pancreático) _ Yeyuno: Área de digestión y absorción. _ Ileon: Área mayormente de digestión. El intestino delgado mide +/- 125 cm.
INTESTINO GRUESO: (muy importante) _ COLON Absorción de agua. _ RECTO Almacenamiento de heces. _ ANO Excreción de heces.
EL HIGADO _ Regulación del nivel de azúcar en la sangre. _ Formación de la bilis - sales biliares. _ Almacén de hierro. _ Proceso de deaminación. _ Síntesis de proteínas plasmáticas. _ Uso de las grasas. _ Detoxificación. _ Almacén de vitaminas.
EL PÁNCREAS Produce las enzimas digestivas. Produce las hormonas (insulina, glucagón) El páncreas también produce el jugo pancreático que contiene: Sales minerales (Ej.: Carbonatos) Principales enzimas:
- Proteasas - Amilasa pancreática - Lipasa pancreática
El Cuy es: Es
una especie herbívora monogástrica.
Es
considerado como un
Depende
post-gástrico.
en gran medida de la fermentación en el ciego y está asociado con la práctica de cecotrofia.