PROYECTO CURRICULAR DIVERSIFICADO
DOCUMENTO DE TRABAJO
EDUCACIÓN SECUNDARIA – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DOCUMENTO DE TRABAJO
I. INFORMACIÓN GENERAL GENERAL 1. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nombre Código modular Modalidad Nivel DRE UGEL
:”Llamellín” : : Educación Básica Regular. : Educación Secundaria. : Ancash. : Antonio Raymondi.
2. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Región : Ancash. Provincia : Antonio Raymondi. Distrito : Llamellín. Altitud : 3200 msm.
3. DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Dirección : Calle N° Teléfono : E mail :
4. DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
5. PERSONAL DOCENTE
EDUCACIÓN SECUNDARIA – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DOCUMENTO DE TRABAJO
II. PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA 2.1. TEMAS TRANSVERSALES Y DEMANDA EDUCATIVA. PROBLEMAS / OPORTUNIDADES
CAUSAS / FACTORES ASOCIADOS
-
Los jóvenes tienen dificultades para conseguir trabajo -
Problemas de contexto
La actividad agrícola tiene bajo índice de productividad
Los jóvenes jóvenes no valoran la cultura de su localidad y región -
DEMANDA EDUCATIVA
TEMA TRASNVERSAL
Desconocimiento de las oportunidades empleo que generan los recursos naturales y culturales de la región – comunidad. No han desarrollado competencias laborales para desempeñarse en las actividades productivas de la región. Educación para la No han desarrollado capacidades cultura productiva y emprendedoras para generar su emprendedora. autoempleo.
Carencia de agua Falta de tecnificación de la agricultura. Los productores no carecen de formación técnica
Desconocimiento de las costumbres y tradiciones de la localidad y de la región. Educación Educación para Influencia de los medios de identidad comunicación comunicación masiva. masiva. Presencia de prejuicios respecto a la valoración de la cultura local
CONOCIMIENTOS -
VALORES.
-
Actividades productivas de Llamellín y la región: artesanía textil, tallados en madera, tallados en piedra, etc. Oportunidades de empleo en Llamellín y la región: (artesanía, agricultura, ganadería, hilado, arte culinario, arqueología, etc.) El comercio en Llamellín. Ferias agropecuarias. Planes de negocios. Mercado Laboral en el entorno regional y local. Salud y educación en Llamellín.
-
La contaminación ambiental. Uso racional del agua. Siembra de agua Técnicas de riego por aspersión, goteo, etc Técnicas de estudio y fertilización natural de suelos. Técnicas de producción agrícola
-
Aspectos históricos y geográficos de las provincias aledañas a Llamellín. Tradiciones y costumbres de Llamellín. Actividades productivas de Llamellín. Festividades, costumbres y faenas de los pobladores de la región Ancash. Ancash. Chacas: Chacas: ejemplo de emprendimiento. emprendimiento.
-
-
-
Laboriosidad. Responsabilidad
Responsabilidad. Respeto.
Responsabilidad. Respeto. Identidad
EDUCACIÓN SECUNDARIA – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DOCUMENTO DE TRABAJO
Problemas de la institución educativa
En comprensión comprensión de lectura los estudiantes alcanzaron los siguientes resultados: resultados: el 60%no alcanza el nivel literal, 30% nivel literal, 8% nivel inferencial y 2% nivel crítico.
-
Alto índice de estudiantes desaprobados para el programa de recuperación en el área de matemática
Los estudiantes no tienen habito por la lectura. lectura. Desconocimiento de técnicas de lectura. Los estudiantes no han desarrollado sus habilidades básicas para la comprensión de lectura. los estudiantes no han desarrollado las habilidades básicas para resolver problemas matemáticos.
-
Técnicas de lectura. El resumen. Organizadores de información. Técnica del subrayado.
-
Estrategias para resolver problemas. Métodos heurísticas para la resolución de problemas. Estrategias para la comprensión de problemas. Estrategias para la modelación de problemas.
-
Responsabilidad .
-
Responsabilidad . Respeto. Laboriosidad.
Educación para el éxito
-
EDUCACIÓN SECUNDARIA – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DOCUMENTO DE TRABAJO
-
Problemas de la institución educativa
En comprensión comprensión de lectura los estudiantes alcanzaron los siguientes resultados: resultados: el 60%no alcanza el nivel literal, 30% nivel literal, 8% nivel inferencial y 2% nivel crítico.
-
Alto índice de estudiantes desaprobados para el programa de recuperación en el área de matemática
Los estudiantes no tienen habito por la lectura. lectura. Desconocimiento de técnicas de lectura. Los estudiantes no han desarrollado sus habilidades básicas para la comprensión de lectura. los estudiantes no han desarrollado las habilidades básicas para resolver problemas matemáticos.
-
Técnicas de lectura. El resumen. Organizadores de información. Técnica del subrayado.
-
Estrategias para resolver problemas. Métodos heurísticas para la resolución de problemas. Estrategias para la comprensión de problemas. Estrategias para la modelación de problemas.
-
Responsabilidad .
-
Responsabilidad . Respeto. Laboriosidad.
Educación para el éxito
-
-
EDUCACIÓN SECUNDARIA – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DOCUMENTO DE TRABAJO
-
Acervo cultural de Llamelín y de la región Educación para la identidad regional
Oportunidade s de aprendizaje del contexto
-
Flora y la fauna de Llamellín
Los medios de comunicación en Llamellín y la región. Programas. Programas. Manifestaciones culturales como eje de desarrollo de Llamellín. Formas Expresivas de Llamellín y la región. Literatura oral de Llamellín y la región. Anécdotas, relatos juveniles. Representantes de la literatura de Llamellín y la región. Walter Vidal Tarazona. Obra poética Tradición culinaria de Llamellín: Jamón llamellino, jaca pichu, papa cashqui, uman caldo, etc. Geografía de la provincia Antonio Raymondi: ubicación, distritos, relieve, altitud, clima y microclimas, paisaje. El Folklore de Llamellín: Pallas y pizarros, aukas y duendes, los danzantes de hábeas, los pastorcitos de navidad, cabildo y tanta jitay, jaca tzari, chihuallo. Proceso histórico de Llamellín: fundación, primeros pobladores, instituciones, hechos importantes. Personajes ilustres. Restos arquelógicos de Llamellín: Yarcán, Manrish. Atractivos turísticos de Llam Llamellín: ellín: Torre, Torre, Pahuacoto, lagunas Yanacocha y Ruricocha, la quebrada de Chalhuá. Juegos tradicionales de Llamellín La flora de Llamellín: eucalipto, penka, zarza, capulí, saúco, ortiga, cantuta, pajonales, etc. Fauna de Llamellín: colibrí, guardacaballo, huanchaco,, lechuza, zorro, venado, vizcacha, comadreja, etc.
-
Respeto. Responsabilidad .
-
Respeto. Responsabilidad .
-
Respeto. Responsabilidad . Laboriosidad.
Promoción de actividades emprendedoras emprendedoras por la iglesia iglesia católica en las escuelas y la comunidad comunidad la provincia Antonio Antonio Raymondi como medio de lucha contra la pobreza.
-
Educación para la cultura productiva y emprendedora.
-
Comercio y mercado internacional. Trabajo en equipo. Habilidades sociales Capacidades Capacidades y actitudes actitudes emprendedoras. emprendedoras. Solidaridad internacional
EDUCACIÓN SECUNDARIA – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DOCUMENTO DE TRABAJO
-
-
Acervo cultural de Llamelín y de la región Educación para la identidad regional
Oportunidade s de aprendizaje del contexto
-
Flora y la fauna de Llamellín
Los medios de comunicación en Llamellín y la región. Programas. Programas. Manifestaciones culturales como eje de desarrollo de Llamellín. Formas Expresivas de Llamellín y la región. Literatura oral de Llamellín y la región. Anécdotas, relatos juveniles. Representantes de la literatura de Llamellín y la región. Walter Vidal Tarazona. Obra poética Tradición culinaria de Llamellín: Jamón llamellino, jaca pichu, papa cashqui, uman caldo, etc. Geografía de la provincia Antonio Raymondi: ubicación, distritos, relieve, altitud, clima y microclimas, paisaje. El Folklore de Llamellín: Pallas y pizarros, aukas y duendes, los danzantes de hábeas, los pastorcitos de navidad, cabildo y tanta jitay, jaca tzari, chihuallo. Proceso histórico de Llamellín: fundación, primeros pobladores, instituciones, hechos importantes. Personajes ilustres. Restos arquelógicos de Llamellín: Yarcán, Manrish. Atractivos turísticos de Llam Llamellín: ellín: Torre, Torre, Pahuacoto, lagunas Yanacocha y Ruricocha, la quebrada de Chalhuá. Juegos tradicionales de Llamellín La flora de Llamellín: eucalipto, penka, zarza, capulí, saúco, ortiga, cantuta, pajonales, etc. Fauna de Llamellín: colibrí, guardacaballo, huanchaco,, lechuza, zorro, venado, vizcacha, comadreja, etc.
-
Respeto. Responsabilidad .
-
Respeto. Responsabilidad .
-
Respeto. Responsabilidad . Laboriosidad.
Promoción de actividades emprendedoras emprendedoras por la iglesia iglesia católica en las escuelas y la comunidad comunidad la provincia Antonio Antonio Raymondi como medio de lucha contra la pobreza.
-
Educación para la cultura productiva y emprendedora.
-
Comercio y mercado internacional. Trabajo en equipo. Habilidades sociales Capacidades Capacidades y actitudes actitudes emprendedoras. emprendedoras. Solidaridad internacional
-
EDUCACIÓN SECUNDARIA – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DOCUMENTO DE TRABAJO
2.2. VALORES Y ACTITUDES RESPONSABILIDAD RESP ONSABILIDAD
RESPETO RESP ETO
SOLIDARIAD
LABORIOSI LAB ORIOSIDAD DAD
IDENTIDAD
Llega a la hora indicada. indicada.
Cuida el patrim patrimonio instit institucional ucional
Ayuda a sus compañeros compañeros
Se esfuerza por conseguir el logro
Muestra interés por las costumbres locales – regionales.
Muestra higiene en su presentación personal.
Respeta la propiedad ajena
Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula
Toma la iniciativa en su equipo
Lidera y organiza grupos para la practica y difusión de costumbres y tradiciones locales.
Permanece en la institución educativa.
Es cortés con sus profesores
Se desprende se sus materiales escolares para apoyar a los que no tienen
Persiste a pesar de los errores
Toma Toma la iniciativa iniciativa para para representar a la Institución educativa.
No infri infringe nge las normas normas de seguridad.
Mantiene el orden en clase
Comparte con su compañeros su conocimientos, experiencias y materiales
Hace más de lo que se le pide
Aprecia las manifestaciones culturales y artísticas locales, regionales o nacionales.
Lidera y organiza el equipo
Toma iniciativa para cuidar el patrimonio cultural, natural
Participa Participa en las acti actividades vidades que Acepta a sus compañeros como programa la IIEE son Pide la palabra para expresar sus ideas
Colabora con instituciones de ayuda social a la comu comunidad nidad Muestra disposición cooperativa y democrática
Respeta la diversidad cultural Cumple acuerdos de la mayoría y normas de convivencia
Consulta frecuentemente Muestra entusiasmo y dedicación al trabajar Es perseverante en la ejecución de las tareas de de su proyecto Se esfuerza por por mejor mejorar ar de su proyecto
EDUCACIÓN SECUNDARIA – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DOCUMENTO DE TRABAJO
2.2. VALORES Y ACTITUDES RESPONSABILIDAD RESP ONSABILIDAD
RESPETO RESP ETO
SOLIDARIAD
LABORIOSI LAB ORIOSIDAD DAD
IDENTIDAD
Llega a la hora indicada. indicada.
Cuida el patrim patrimonio instit institucional ucional
Ayuda a sus compañeros compañeros
Se esfuerza por conseguir el logro
Muestra interés por las costumbres locales – regionales.
Muestra higiene en su presentación personal.
Respeta la propiedad ajena
Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula
Toma la iniciativa en su equipo
Lidera y organiza grupos para la practica y difusión de costumbres y tradiciones locales.
Permanece en la institución educativa.
Es cortés con sus profesores
Se desprende se sus materiales escolares para apoyar a los que no tienen
Persiste a pesar de los errores
Toma Toma la iniciativa iniciativa para para representar a la Institución educativa.
No infri infringe nge las normas normas de seguridad.
Mantiene el orden en clase
Comparte con su compañeros su conocimientos, experiencias y materiales
Hace más de lo que se le pide
Aprecia las manifestaciones culturales y artísticas locales, regionales o nacionales.
Lidera y organiza el equipo
Toma iniciativa para cuidar el patrimonio cultural, natural
Participa Participa en las acti actividades vidades que Acepta a sus compañeros como programa la IIEE son Pide la palabra para expresar sus ideas
Colabora con instituciones de ayuda social a la comu comunidad nidad Muestra disposición cooperativa y democrática
Consulta frecuentemente Muestra entusiasmo y dedicación al trabajar Es perseverante en la ejecución de las tareas de de su proyecto Se esfuerza por por mejor mejorar ar de su proyecto
Respeta la diversidad cultural Cumple acuerdos de la mayoría y normas de convivencia
EDUCACIÓN SECUNDARIA – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DOCUMENTO DE TRABAJO
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
2.3. CALENDARIO COMUNAL. MES
CELEBRACIÓN / ACTIVIDAD
ENERO FEBRERO MARZO
Semana Santa
ABRIL MAYO
Fiesta de las cruces, fiesta del agua (limpia sequia)
JUNIO
Día del campesino
JULIO
Inicio de cosecha, aniversario patrio
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE
Señor de los Milagros
7
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
2.3. CALENDARIO COMUNAL. MES
CELEBRACIÓN / ACTIVIDAD
ENERO FEBRERO MARZO
Semana Santa
ABRIL MAYO
Fiesta de las cruces, fiesta del agua (limpia sequia)
JUNIO
Día del campesino
JULIO
Inicio de cosecha, aniversario patrio
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE
Señor de los Milagros
NOVIEMBRE
Día de los muertos, Inicio de siembra Aniversario del Distrito “Llamellín”
DICIEMBRE
Navidad.
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
7
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
III. PLAN DE ESTUDIOS
AREAS CURRICULARES CURRICULARES MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ING NGLES LES ARTE HISTORIA, HISTORIA, GEOGRAFIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA ECONOMIA PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS FORMACIÓN FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVI CIVICA CA EDUCAC EDUCACIIÓN FISICA FISICA EDUCAC EDUCACIIÓN RELIGIOSA
1º 5
GRADOS DE ESTUDIOS 2º 3º 4º 4 4 4
5º 5
5 2 2 3
7 2 2 3
7 2 2 3
7 2 2 3
5 2 2 3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
2 5
2 4
2 4
2 4
2 5
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
4
4
4
4
4
TUTORIA TUTORIA
1
1
1
1
1
TOTAL DE HORAS
35
35
35
35
35
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
8
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
IV. PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO ÁREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1. FUNDAMENTACIÓN
El área educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su micro empresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora. El área para dar respuesta a las demandas del sector productivo y desarrollar una formación integral que permita a los estudiantes descubrir sus aptitudes y actitudes vocacionales, poseer una visión holística de la actividad productiva, insertarse al mundo del trabajo y poseer una base para la formación permanente y la movilización laboral; desarrolla competencias para gestionar procesos, ejecutar procesos de producción y comprender y aplicar tecnologías. -
Gestión de procesos productivos (competencias laborales específicas). Tiene por finalidad desarrollar capacidades para realizar estudios de mercado, diseño planificación y dirección, comercialización y evaluación de la producción. A partir del 3er grado se articula a las competencias laborales identificadas con participación del sector productivo para una especialidad ocupacional técnica de nivel medio o elemental.
-
Ejecución de procesos productivos (competencias laborales específicas) tiene por finalidad desarrollar capacidades para operar herramientas, máquinas y equipos y realizar procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio. A partir del 3er grado se articula a las competencias laborales identificadas con la participación del sector productivo para una especialidad ocupacional técnica de nivel medio o elemental.
-
Comprensión y aplicación de tecnologías (competencias laborales genéricas) tiene por finalidad desarrollar capacidades para la movilización laboral estudiantes dentro de un área o familia profesional, capacidades para comprender y adaptarse a los cambios e innovaciones tecnológicas, capacidades para aplicar principios científicos y tecnológicos que permitan mejorar la funcionabilidad y presentación del producto que produce, para gestionar una microempresa y capacidades y actitudes ejercer sus derechos laborales en el marco la legislación nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajos.
Los conocimientos son un soporte o medios para desarrollar las competencias laborales genéricas o específicas por tanto su tratamiento y desarrollo se realizará a partir de procesos pedagógicos que permitan vivenciar los seis procesos de la producción: estudio de mercado, diseño, planificación, ejecución, comercialización y evaluación de la producción. Los conocimientos solo para fines didácticos se organizan en: iniciación laboral, formación ocupacional específica modular y tecnología de base. -
Los conocimientos de iniciación laboral se desarrollan en el VI ciclo de la Educación Básica Regular (1er y 2do grado de Educación Secundaria) se orientan a desarrollar aptitudes y actitudes vocacionales para la gestión y ejecución de procesos productivos de diversas opciones ocupacionales. Se desarrolla mediante proyectos sencillos, que permitan a los estudiantes familiarizarse con los procesos básicos de la producción de bienes y la prestación de servicios.
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
9
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
3. ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO TRABAJO UGEL INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMPONENTE
INICIACIÓN LABORAL
:
:
PROYECTOS 1ro. 2do. de la Proyecto de la Proyecto opción opción ocupacional ocupacional tallados en Agropecuaria madera de la Proyecto de la Proyecto opción opción ocupacional ocupacional computación artesanía textil informática
MÓDULOS PROFESIONALES 3ro. 4to. 5to.
Módulos Ocupacionales agropecuaria FORMACIÓN OCUPACIONAL MODULAR
TECNOLOGÍA DE BASE
Módulos Ocupacionales de artesanía textil Módulos Ocupacionales de tallados en madera Módulos Ocupacionales de computación informática Diseño Recursos Tecnológicos Gestión Empresarial Formación y Orientación Laboral.
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
11
ADC / DE DES S/ M ED
12
PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
ITINERARIO FORMATIVO INSTITUCIÓN INSTITUCI ÓN EDUCATIVA ESPECIALIDAD OCUPACIONAL
PROYECTO O MÓDULO
INICIACIÓN LABORAL
FORMACIÓN OCUPACIONAL MODULAR
TECNOLOGÍAS DE BASE
: :
Agropecuaria. Agropecuari a.
DURACIÓN
1RO.
1. Proyecto de la opción ocupacional confecciones
48 horas 4 Horas x 12 Semanas
2. Proyecto de la opción ocupacional ebanistería 3. Proyecto de la opción ocupacional cosmetología 4. Proyecto de la opción ocupacional computación e informática 1. Módulo Ocupacional crianza de animales menores
48 horas 4 Horas x 12 Semanas
192 HORAS
2RO.
GRADO 3RO.
48 horas 4 Horas x 12 Semanas 96 horas 4 Horas x 24 Semanas 96 horas 4 Horas x 24 24 Semanas
2. Módulo Ocupacional cultivo de hortalizas
TOTAL DURACIÓN DEL ÁREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
5TO.
48 horas 4 Horas x 12 Semanas
288 HORAS
1. Diseño 2. Gestión empresarial 3. Recursos tecnológicos. 4. Formación y orientación laboral
4TO.
96 horas 4 Horas x 24 Semanas
320 HORAS
1200HORAS
64 horas 4 Horas x 16 Semanas.
64 horas 4 Horas x 16 Semanas.
64 horas 4 Horas x 16 Semanas.
64 horas 4 Horas x 16 Semanas.
64 horas 4 Horas x 16 Semanas.
160 HORAS 4 Horas x 40 Semanas
160 HORAS 4 Horas x 40 Semanas
160 HORAS 4 Horas x 40 Semanas
160 HORAS 4 Horas x 40 Semanas
160 HORAS 4 Horas x 40 Semanas
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
4. CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES POR GRADO. PRIMER GRADO. CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS INICIACIÓN LABORAL OPCIÓN OCUPACIONAL AGROPECUARIA
GESTION DE PROCESOS: - Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de bienes sencillos de las opciones ocupacionales: agropecuaria, artesanía textil. - Organiza y ejecuta procesos de diseño, planificación y comercialización de las opciones ocupacionales: agropecuaria, artesanía textil. - Realiza procesos básicos de control de calidad.
EJECUCION DE PROCESOS: - Interpreta dibujos de taller y especificaciones técnicas para la producción de proyectos de las opciones ocupacionales: agropecuaria, artesanía textil. - Selecciona materiales e insumos para la producción de proyectos sencillos de las opciones ocupacionales: agropecuaria, artesanía textil considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. - Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de proyectos sencillos, de las opciones ocupacionales: agropecuaria, artesanía textil considerando las normas de seguridad y control de la calidad.
Entorno productivo - Actividades agrícolas en el entorno local y regional. - Recursos naturales y culturales potenciales para la actividad productiva agrícola del entorno local y regional - Necesidades y problemas en la producción de productos agrícolas en el entorno local y regional. Diseño del bien - Función y/o funcionamiento de productos agrícolas y artesanales. - Análisis de productos similares y presentación presentación comparativa de soluciones. - Dibujo de taller y/o especificación técnica de productosagrícolas productos agrícolas Planificación de la producción - Diagrama de operaciones y procesos (DOP) para la producción de bienes. - Presupuesto para la producción de un bien. - El campo agrícola: organización tipos, normas de seguridad. Producción de productos agrícolas - Suelos Suelos:: tipos, características. - Semillas, (características, propiedades, usos, precios y almacenamiento). - Técnicas de fertilización natural de suelos. - Herramientas, y equipos agrícolas agrícolas:: principios de funcionamiento, tipos, normas de seguridad. - Técnicas de riego, costumbres y faenas faenas comunales de los pobladores de Llamellín. - Tareas y operaciones básicas para la producción agrícola: preparación de tierra, siembra, labores culturales, cosecha. cosecha. Comercialización Comercialización del bien - Presentación y embalaje de productos agrícolas. - Procesos básicos de la comercialización de bienes: promoción, publicidad y ventas. Evaluación de la producción - Control de calidad: procesos básicos. - Balance económico. - Evaluación del proceso y del producto.
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
14
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
GESTION DE PROCESOS: - Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de bienes sencillos de las opciones ocupacionales: agropecuaria, artesanía textil. - Organiza y ejecuta procesos de diseño, planificación y comercialización de las opciones ocupacionales: agropecuaria, artesanía textil. - Realiza procesos básicos de control de calidad.
EJECUCION DE PROCESOS: - Interpreta dibujos de taller y especificaciones técnicas para la producción de proyectos de las opciones ocupacionales: agropecuaria, artesanía textil. - Selecciona materiales e insumos para la producción de proyectos sencillos de las opciones ocupacionales: agropecuaria, artesanía textil considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. - Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de proyectos sencillos, de las opciones ocupacionales: agropecuaria, artesanía textil considerando las normas de seguridad y control de la calidad.
INICIACIÓN LABORAL OPCIÓN OCUPACIONAL ARTESANIA TEXTIL. Entorno productivo - Actividades artesanía textil en el entorno local y regional. - Recursos naturales y culturales potenciales para la actividad productiva artesanal del entorno local y regional - Necesidades y problemas en la producción de productos de artesanía textil en el entorno local y regional. Diseño del bien - Función y/o funcionamiento de productos agrícolas y artesanales. - Análisis de productos similares y presentación presentación comparativa de soluciones. - Dibujo de taller y/o especificación técnica de productosartesanales. productos artesanales. Planificación de la producción - Diagrama de operaciones y procesos (DOP) para la producción de bienes. - Presupuesto para la producción de un bien. - El taller de artesanía: organización, tipos, normas de seguridad. Producción de artesanía textil - Lanas e hilos (características, propiedades, usos, precios y almacenamiento). - Telar de cintura: principios de funcionamiento, tipos, normas de seguridad. - Esquemas y especificaciones técnicas para el tejido artesanal. artesanal. - Tareas y operaciones básicas para tejido en telar de cintura: preparación de lanas o hilos, preparación de la urdimbre, instalación de los accesorios para el tejido, tejido, acabado Comercialización Comercialización del bien - Presentación y embalaje de productos artesanales - Procesos básicos de la comercialización de bienes: promoción, publicidad y ventas. Evaluación de la producción - Control de calidad: procesos básicos. - Balance económico. - Evaluación del proceso y del producto.
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
15
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL ÁREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LIC. BREY ROJAS ARROYO
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
17
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (MODELO 1)
I.
DATOS GENERALES INSTITUCIÓN NSTITUCIÓN EDUCATIVA AREA CURRICULAR CURRICULAR GRADO GRADO HORAS HORAS SEMANAL SEMANALES ES DOCENTE DOCENTE
II.
: : Educación para el Trabajo Trabajo : Primero Primero : 7 Horas (5 horas inici iniciación ación laboral laboral – 2 horas tecnología tecnología de base) : Brey Rojas Arroyo Arroyo
PRESENTACIÓN. La Institución Institución Educativa Educativa “ ………..” ..” con la finalidad finalidad que los alumnos alumnos de desarroll desarrollen en sus sus aptitudes aptitudes e intereses intereses vocacionales en el primer grado de educación educación secundaria secundaria desarrollará desarrollará proyectos productivos de de las opciones opciones ocupacionales ocupacionales técnicas; agropecuaria agropecuaria y art artesanía esanía textil. textil. Para el el desarrollo desarrollo del del área se organiza organiza dos grupos de estudiantes (grupo “A” – agropecuaria y Grupo “B” artesanía textil) los cuales, mediante el sistema de rotación, vivenciarán vivenciarán acti actividades vidades producti productivas vas de las dos dos opciones opciones ocupacionales. ocupacionales. Cada Cada grupo desarrollará desarrollará proyectos de las dos opciones opciones ocupacionales, ocupacionales, considerando los procesos de: de: estudio de mercado, mercado, diseño del bien, ejecución del proyecto, comercializaci comercialización ón y evaluación evaluación de la producción. Cada Cada proyecto se desarrollará desarrollará en un un semestre semestre y se orienta orienta a desarrollar desarrollar las competencias competencias de gesti gestión ón de de procesos procesos y ejecución de procesos. La competencia, comprensión y aplicación de tecnologías se programa mediante unidades de aprendizaje y se desarrollan en forma paralela a los proyectos productivos de las dos opciones ocupacionales.
III.
TEMA TRANSVERSAL. TRANSVERSAL. NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL Tema Tema transversal transversal Nº 1
Educación Educación para la cultura cultura productiva productiva y emprendedo emprendedora. ra.
Tema Tema transversal transversal Nº 2 Tema Tema transversal transversal Nº 3 Tema Tema transversal transversal Nº 4
Educación Educación para la convivencia y la ciudadanía. Educación Educación para la identidad identidad regional. Educación Educación para conservar el medio ambiente ambiente
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
18
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
IV.
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
TITULO DE LA UNIDAD
Proyecto de aprendizaje: “Cultivamos zanahoria” zanahoria”
Proyecto de aprendizaje “Elaboramos tejidos con telar de cintura”
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
INICIACIÓN INICIACIÓN LAB ORAL Entorno productivo Actividades agrícolas agrícolas en el entorno local y regional. Recursos naturales y culturales potenciales para la actividad GESTION DE PROCESOS: productiva agrícola del entorno local y regional Realiza procesos de estudio de mercado Necesidades Necesidades y problem problemas as en la l a producción de productos para la producción de bienes sencillos de la agrícolas en el el entorno local y regional. opción ocupacional ocupacional agropecuaria agropecuaria Diseño del bien Organiza y ejecuta procesos de diseño, Función y/o funcionamiento de productos agrícolas y planificación planificación y comerciali comercialización zación de de de la artesanales. opción ocupacional ocupacional agropecuaria agropecuaria Análisis de productos similares y presentación comparativa de Realiza procesos básicos de control de soluciones. calidad. Dibujo de taller taller y/o especifi especificación cación técnica de productos agrícolas Planificación de la producción EJ ECUCION DE PROCESOS: Diagrama de operaciones y procesos (DOP) para la Interpreta dibujos de taller y producción de bienes. especificaciones técnicas para la Presupuesto para la producción de un bien. producción de proyectos de la opción El campo agrícola: organización tipos, normas de seguridad. ocupacional agropecuaria Producción de productos agrícolas Selecciona materiales e insumos para la Suelos: tipos, características. producción de proyectos sencillos de la Semillas, (características, propiedades, usos, precios y opción ocupacional ocupacional agropecuaria agropecuaria almacenamiento). considerando las especificaciones técnicas Técnicas de fertilización natural de suelos y dibujos de taller. Herramientas, y equipos agrícolas: principios de Realiza tareas y operaciones con funcionamiento, funcionamiento, tipos, normas normas de seguridad. herramientas para la producción de Técnicas de riego, riego, costumbres costumbres y faenas comunales comunales de los los proyectos sencillos, de la opción pobladores de Llamell Llamellín. ín. ocupacional ocupacional agropecuaria, agropecuaria, considerando Tareas y operaciones básicas para la producción agrícola: las normas de seguridad y control de la preparación de tierra, siembra, labores culturales, cosecha. calidad. Comercialización Comercialización del bien Presentación y embalaje de productos agrícolas y artesanales. Evaluación de la producción Control de calidad: procesos básicos. INICIACIÓN INICIACIÓN LAB ORAL Entorno productivo Actividades de la artesanía textil en el entorno local y regional. Recursos naturales y culturales potenciales para la actividad productiva artesanal del entorno local y regional GESTION DE PROCESOS: Realiza procesos de estudio de mercado Necesidades y problemas en la producci producción ón deproductos de para la producción de bienes sencillos de la artesanía textil en el entorno local y regional. opción ocupacional artesanía textil. Diseño del bien Organiza y ejecuta procesos de diseño, Función y/o funcionamiento de productos agrícolas y planificación y comercialización de la artesanales. opción ocupacional artesanía textil. Análisis de productos similares y presentación comparativa de Realiza procesos básicos de control de soluciones. calidad. Dibujo de taller taller y/o especifi especificación cación técnica de productos artesanales. EJ ECUCION DE PROCESOS: Planificación de la producción Interpreta dibujos de taller y Diagrama de operaciones y procesos (DOP) para la especificaciones técnicas para la producción de bienes. producción de proyectos de la opción Presupuesto para la producción de un bien. ocupacional artesanía textil. El taller taller de artesanía: artesanía: organización, tipos, normas normas de Selecciona materiales e insumos para la seguridad. producción de proyectos sencillos de la Producción de artesanía textil textil opción ocupacional artesanía textil., Lanas Lanas e hil hilos os (características, (característi cas, propiedades, propiedades, usos, usos, precios y considerando las especificaciones técnicas almacenamiento). y dibujos de taller. Telar de cintura: principios de funcionamiento, tipos, normas Realiza tareas y operaciones con de seguridad. herramientas para la producción de Esquemas y especificaciones técnicas para el tejido artesanal. proyectos sencillos, de la opción Tareas y operaciones básicas para tejido en telar de cintura: ocupacional artesanía textil. considerando preparación de lanas o hilos, preparación de la urdimbre, las normas de seguridad y control de la instalación de los accesorios para el tejido, tejido, acabado calidad. Comercialización Comercialización del bien Procesos básicos de la comercialización de bienes: promoción, publicidad y ventas. Evaluación de la producción Evaluación del proceso y del producto. -
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
CRONIGRAMA I
II
III
IV
” A “ R E L L A T E D O P U R G
” B “ R E L L A T E D O P U R G
” B “ R E L L A T E D O P U R G
” A “ R E L L A T E D O P U R G
19
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
•
Técnicas grupales.
MATERIALES EDUCATIVOS: Materiales para dibujo • Materiales para los proyectos. • Herramientas, máquinas y equipos de las opciones ocupacionales agropecuaria y artesanía textil. • Kit de materiales Tecnológicos. • Materiales para trabajo de taller •
VI. ORIENTACIONES ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN. • •
• • •
La evaluación será permanente e integral. En cada unidad didáctica se evaluará los cuatro criterios de evaluación Gestión de procesos. Ejecución de procesos. Comprensión y aplicación de tecnologías. Actitud ante el área. La evaluación evaluación de cada cada unidad didáctica didáctica se planificará planificará mediante mediante matri matrices ces de evaluación La evaluación de los criterios se realizará mediante indicadores de evaluación. La evaluación de las actitudes ante el área será cualitativa y se realizara en una ficha de seguimiento de actitudes.
VII. BIBLIOGRAFÍA
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
21
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (MODELO 2)
I.
DATOS GENERALES INSTITUC INSTITUCIÓN IÓN EDUCATIVA EDUCATIVA AREA AREA CURRICU CURRICULAR LAR GRADO GRADO HORA HO RAS S SEMAN SEMANALE ALES S DOCENTE DOCENTE
II.
: : Educación para el Trabajo Trabajo : Primero Primero : 7 Horas (5 horas iniciaci iniciación ón laboral – 2 horas tecnología tecnología de base) : Brey Rojas Arroyo Arroyo
PRESENTACIÓN. La Instituci Institución ón Educativa Educativa “ …… ………..” ..” con la finali finalidad dad que los alumnos alumnos de desarrollen desarrollen sus sus aptitudes aptitudes e intereses intereses vocacionales en el primer grado de educación secundaria desarrollará desarrollará proyectos productivos productivos de las opciones ocupacionales técnicas; ebanistería y confecciones industriales. Para el desarrollo del área se organiza dos grupos de estudiantes estudiantes (grupo “A” – ebanistería ebanistería y Grupo Grupo “B” confecci confecciones ones industrial industriales) es) los cuales, cuales, mediante el el sistem sistema a de rotación, rotación, vivenciarán actividades actividades productivas de las dos opciones ocupacionales. Cada Cada grupo grupo desarroll desarrollará ará proyectos de las dos opciones ocupacionales, ocupacionales, considerando los procesos de: estudio de mercado, diseño del bien, ejecución del proyecto, comercialización y evaluación de la producción. Cada Cada proyecto se desarrollará desarrollará en un seme semestr stre e y se orienta orienta a desarrollar desarrollar las competencias competencias de gestión de procesos y ejecución de procesos. La competencia, comprensión y aplicación de tecnologías se programa mediante unidades de aprendizaje y se desarrollan en forma paralela a los proyectos productivos de las dos opciones ocupacionales.
III.
TEMA TRANSVERSAL. TRANSVERSAL. NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL Tema Tema transversal Nº 1
Educación para la cultura cultura productiva y emprendedora. emprendedora.
Tema Tema transversal Nº 2
Educación para la convivencia y la ciudadanía.
Tema Tema transversal Nº 3
Educación para la identidad identidad regional.
Tema Tema transversal Nº 4
Educación para conservar el medio medio ambiente ambiente
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
22
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
IV.
VALORES VAL ORES Y ACTITUDES VALORES
RESPONSABILIDAD RESPETO SOLIDADRIDAD
-
A CTITUDES DE COMPORTA MIENTO Llega a la hor a indicada. Contr ibuye con el or den y la higiene en el aula. Cuida el patr imonio institucional Es cor tes en su tr ato. Muestr a disposición cooper ativa y democr ática.
-
LABORIOSIDAD
V.
-
A CTITUDES A NTE EL Á REA Cumple con las normas de seguridad. Muestra disposición y responsabilidad para conservar el medio ambiente.
Muestra Muestra disposición disposición emprendedora. emprendedora. Tiene disposición y confianza en sí mismo. Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas. Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición disposición para lidera liderar.r.
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 5.1. 5.1. Unidades Unidades Didácticas del Componente Iniciación Laboral
UNIDADES
TITULO DE LA UNIDAD
TIPO DE UNIDAD
CRONOGRAMA (Bimestre)
TIEMPO I
Unidad Didáctica N° 1
Construimos un mueble de madera
Proyecto de aprendizaje
(5 horas semanales)
Unidad Didáctica N°2
Confeccionamos una prenda de vestir
Proyecto aprendizaje
(45horas semanales
II
III
IV
100horas
100 horas
5.2. 5.2. Unidades Didácticas d el Componente Tecnolog ías de Base.
UNIDADES
TITULO DE LA UNIDAD
TIPO DE UNIDAD
CRONOGRAMA (Bimestre)
TIEMPO I
Unidad Didáctica N° 1
“Investigamos los principios y elementos elementos del diseño”
Unidad de aprendizaje
(2 horas semanales)
Unidad Didáctica N°2
“Conocemos a los emprendedores” emprendedores”
Unidad de aprendizaje
(2 horas semanales
Unidad Didáctica N° 3
“Aplicamos principios tecnológicos
Unidad de aprendizaje
(2 horas semanales
Unidad Didáctica N° 4
“Reconocem “Reconocemos os las habilidade habilidadess sociales sociales para el trabajo”
Unidad de aprendizaje
(2 horas semanales
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
20 horas
20 horas
20 horas
20 horas
II
III
IV
23
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
VI. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS. METODOLÓGICA S. Para desarroll desarrollar ar el proceso de de enseñan enseñanza za y aprendizaje aprendizaje se utili utilizara zara las siguientes estrategias estrategias e materi materiales ales educati educativos: vos: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Método de proyectos. • Método Método demostrat demostrativo. ivo. • Estudio Estudio dirigido. • Técnicas grupales. • Dinámicas Dinámicas moti motivacionales. vacionales. • MATERIALES EDUCATIVOS: Materiales para dibujo • Materiales para los proyectos. • Herramientas, máquinas y equipos de las opciones ocupacionales agropecuaria y artesanía textil. • Kit de materiales Tecnológicos. • Materiales para trabajo de taller •
VII. ORIENTACIONES ORIENTACIONES PARA LA EVALUA EVALUACIÓN. CIÓN. • •
• • •
La evaluación será permanente e integral. En cada unidad didáctica se evaluará los cuatro criterios de evaluación Gestión de procesos. Ejecución de procesos. Comprensión y aplicación de tecnologías. Actitud ante el área. La evaluación evaluación de cada cada unidad didáctica didáctica se planificará planificará mediante mediante matri matrices ces de evaluación La evaluación de los criterios se realizará mediante indicadores de evaluación. La evaluación de las actitudes ante el área será cualitativa y se realizara en una ficha de seguimiento de actitudes.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
24
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
UNIDADES DIDÁCTICAS AREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LIC. BREY ROJAS ARROYO
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
25
ADC / DE DES S/ M ED
26
PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01/ 1º 1.
INFORMACIÓN GENERAL:
a) b) c) d) e) f)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRADO Y SECCION AREA CURRICULAR OPCIÓN OCUPACIONAL HORAS SEMANALES PROFESOR DEL AREA
: : 1ro. secundaria : Educación para el trabajo : Agropecuaria Agropecuaria : 5 Horas académicas : Lic. Brey Rojas Arroyo
2.
NOMBRE DEL PROYECTO:
3.
JUSTIFICACION. Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes de 1er. grado de Educación Secundaria Secundaria capacidades capacidades e intereses vocacionales para la opción ocupacional ocupacional se realizara el proyecto “cultivamos zanahorias”. zanahorias”. Las actividades se orienta a desarrollar las competencias de gestión de procesos y ejecución de procesos, por lo que en el proyecto los estudiantes vivenciaran vivenciaran los procesos de investigación investigación de mercado, diseño, planificación de la producción, producción agrícola, comercialización comercialización y evaluación de la producción.
Cultivamos zanahorias
4. TEMA TRANSVERSAL. NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL Tema Transversal Tr ansversal N° 1
Educación para la identidad regional
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
ADC / DE DES S/ M ED
29
PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO -
Llega a la hora indicada. Contribuye con el orden y la higiene en el aula. Cuida el patrimonio institucional Es cortes en su trato. Muestra disposición cooperativa y democrática.
-
ACTITUDES ANTE EL ÁREA Muestra disposición emprendedora. Tiene disposición y confianza en sí mismo. Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas. Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar.
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
ADC / DE DES S/ M ED
29
PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO -
-
Llega a la hora indicada. Contribuye con el orden y la higiene en el aula. Cuida el patrimonio institucional Es cortes en su trato. Muestra disposición cooperativa y democrática.
ACTITUDES ANTE EL ÁREA Muestra disposición emprendedora. Tiene disposición y confianza en sí mismo. Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas. Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar.
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
7. PRESUPUESTO. N°
DESCRIPCION
1 2 3 4
Semilla de zanahoria Abono orgánico Mangueras de 1 pulgada Cabezales de aspersión
5
Llaves de agua de 1 pulgada
CANTIDAD
UNIDAD DE MEDIDA
COSTO UNITARIO (S/)
COSTO TOTAL (S/)
Total costo de materiales del proyecto
8. EVALUACIÓN CRITERIO
CAPACIDAD
Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de bienes sencillos de la opción ocupacional agropecuaria
Gestión de procesos
INDICADOR Analiza las necesidades y problemas en la producción de productos agrícolas en un organizador de información
Organizador de información.
Identifica los recursos naturales y culturales potenciales para para la actividad actividad productiva agrícola del entorno local y r egional elaborando un inventario
Inventario.
Formula especificaciones técnicas para la producción de zanahorias.
Organiza y ejecuta procesos de
INSTRUMENTO
Especificaciones técnicas. Diagrama de
30
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
7. PRESUPUESTO. N°
DESCRIPCION
1 2 3 4
Semilla de zanahoria Abono orgánico Mangueras de 1 pulgada Cabezales de aspersión
5
Llaves de agua de 1 pulgada
CANTIDAD
UNIDAD DE MEDIDA
COSTO UNITARIO (S/)
COSTO TOTAL (S/)
Total costo de materiales del proyecto
8. EVALUACIÓN CRITERIO
CAPACIDAD
Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de bienes sencillos de la opción ocupacional agropecuaria
INDICADOR Analiza las necesidades y problemas en la producción de productos agrícolas en un organizador de información
Organizador de información.
Identifica los recursos naturales y culturales potenciales para para la actividad actividad productiva agrícola del entorno local y r egional elaborando un inventario
Inventario.
Formula especificaciones técnicas para la producción de zanahorias.
Gestión de procesos
Organiza y ejecuta procesos de diseño, planificación y comercialización de la opción ocupacional agropecuaria
INSTRUMENTO
Formula diagrama de operaciones y procesos para la producción agrícola Realiza el proceso de embalaje de productos agrícolas, considerando las especificaciones especificaciones técnicas
Especificaciones técnicas. Diagrama de operaciones y procesos. Ficha de observación
Realiza procesos básicos de control Realiza proceso básicos de control de calidad Ficha de considerando las especificaciones especificaciones técnicas. observación de calidad Selecciona materiales e insumos para la producción de proyectos sencillos de la opción ocupacional agropecuaria considerando las especificaciones técnicas.
Identifica las características características de semilla semilla en un organizador de información Identifica los tipos de abono abono natural Identifica los tipos de suelo considerando sus características
Ejecución de procesos
Realiza tareas y operaciones básica de la opción ocupacional agropecuaria, considerando las normas de seguridad y control de la calidad.
Cuadro de cotejo
Realiza procesos de siembra en almácigos considerando las especificaciones especificaciones técnicas. Realiza las labores labores culturales de los cultivos de zanahoria Realiza las tareas y operaciones básica de la cosecha de zanahoria.
Actitud ante el área
-
INDICADORES DE EVALUACIÓN Llega a la hora indicada. Contribuye con el orden y la higiene en el aula. Cuida el patrimonio institucional Es cortes en su trato. Muestra disposición cooperativa y democrática.
9. BIBLIOGRAFIA BASICA. DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
INSTRUMENTO Ficha de seguimiento de actitudes.
30
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01/-1º 1. INFORMACIÓN GENERAL:
a) b) c) d) e)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRADO Y SECCION AREA CURRICULAR HORAS SEMANALES PROFESOR DEL AREA
: : 1ro. secundaria : Educación para el trabajo : 2 Horas académicas : Lic. Brey Rojas Arroyo
2. NOMBRE DE LA UNIDAD: CONOCEMOS LOS ELEMENTOS Y PROCESOS BÁSICOS DEL DISEÑO.
3. JUSTIFICACION. La unidad de aprendizaje “Conocemos los elementos y campos de aplicación del diseño” se orienta desarrollar capacidades capacidades y conocimientos que permitan a los los estudiantes identificar y aplicar aplicar los elementos, elementos, procesos y campos campos de aplicación del diseño, así mismo, se orienta a desarrollar capacidades y conocimientos para representar gráficamente bocetos y croquis croquis aplicando aplicando técnicas de dibujo a mano alzada alzada y con instrumentos. 4. TEMA TRANSVERSAL. NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL Educación para la cultura productiva y emprendedora.
Tema transversal Nº 1
IX.
VALORES Y ACTITUDES ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO
VALORES
RESPONSABILID AD
RESPETO SOLIDADRIDAD
LABORIOSIDAD
-
Llega a la hora indicada. Contribuye con el orden y la higiene en el aula.
ACTITUDES ANTE EL ÁREA -
Cumple con las normas de seguridad. Muestra disposición y responsabilidad para conservar el medio ambiente.
-
Muestra disposición emprendedora. Tiene disposición y confianza en sí mism o. Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas. Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar.
Cuida el patrimonio institucional Es cortes en su trato. Muestra disposición cooperativa y democrática.
-
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
31
ADC / DE DES S/ M ED
32
PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
5. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Aprendizaje esperado
Actividad
Dur. 1
Analiza el concepto de diseño
Diferencia los campos de aplicación empresarial, los procesos generales y elementos básicos del diseño.
En equipos de trabajo dialogan y elaboran un organizador visual sobre el concepto de diseño.
2
Identifica los elementos básicos del diseño.
Observan un objeto (mueble) y elaboran un organizador de información en el que describen los elementos básicos del diseño que se ha considerado en su composición: punto. Línea, plano y textura.
2
Identifica los motivos que utilizaron en el diseño de la artesanía local y regional.
Observan fotografías, artesanías y construcciones del entorno local y regional y elaboran un organizador de información en el que explicitan las los motivos e iconografías s que utilizan en su diseño.
2
Analiza el diseño de los objetos en la época prehispánica.
Organizados en equipos observan fotografías fotografías de la artesanía de diversas culturas prehispánicas y elaboran un cuadro comparativo de los elementos que utilizaron en el diseño Dibujan las figuras y formas formas que se utilizaran como elemento de ornamentación de los proyectos.
2
Identifica los campos de aplicación empresarial del diseño
Lectura individual de de la hoja de información “campos de aplicación del diseño” Organizados en equipos de trabajo elaboran un organizador de información
2
Analiza los procesos básicos del diseño
En equipos de trabajo elaboran una lista de las actividades que se realizan para el diseño de un producto.
2
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
En equipos de trabajo elaboran un organizador de información de los materiales e instrumentos de dibujo en que señalan. Características, tipos, usos y los normas de seguridad.
2
Elaboran trazos de líneas horizontales, verticales, oblicuas y curvas a mano alzada. Elaboran trazos de líneas horizontales, verticales y curvas con instrumento.
2
Realiza dibujos geométricos
Elaboran dibujos de figuras geométricas geométricas regulares e irregulares a mano alzada. Elaboran dibujos de figuras geométricas geométricas regulares con con instrumento: triangulo, cuadrado, circunferencias
2
Realiza bocetos y croquis.
Elaboran bocetos y croquis bidimensionales y tridimensionales.
2
Identifica y utiliza los instrumentos y materiales de dibujo
Realiza trazos a mano Aplica técnicas y alzada y con procedimientos de instrumentos
dibujo geométrico, bocetos y croquis
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
33
Cronograma Primer bimestre (marzo, abril , mayo) 2 3 4 5 6 7 8 9
10
ADC / DE DES S/ M ED
33
PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
En equipos de trabajo elaboran un organizador de información de los materiales e instrumentos de dibujo en que señalan. Características, tipos, usos y los normas de seguridad.
2
Elaboran trazos de líneas horizontales, verticales, oblicuas y curvas a mano alzada. Elaboran trazos de líneas horizontales, verticales y curvas con instrumento.
2
Realiza dibujos geométricos
Elaboran dibujos de figuras geométricas geométricas regulares e irregulares a mano alzada. Elaboran dibujos de figuras geométricas geométricas regulares con con instrumento: triangulo, cuadrado, circunferencias
2
Realiza bocetos y croquis.
Elaboran bocetos y croquis bidimensionales y tridimensionales.
2
Identifica y utiliza los instrumentos y materiales de dibujo
Realiza trazos a mano Aplica técnicas y alzada y con procedimientos de instrumentos
dibujo geométrico, bocetos y croquis
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
6. EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÒN
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Diferencia los campos de aplicación empresarial, los procesos generales y elementos básicos del Comprensión y aplicación diseño. de tecnologías Aplica técnicas y procedimientos de dibujo geométrico, bocetos y croquis.
Analiza el diseño de los objetos en la época prehispánica en cuadro comparativo. Identifica los elementos básicos básicos del diseño: punto, línea, plano y textura de un Prueba escrita objeto en un organizador en un organizador de información. Identifica los campos de aplicación empresarial del diseño en un organizador de información. Realiza dibujos geométricos considerando los tipos de linea y la uniformidad de trazo. Realiza bocetos y croquis del proyecto que esta elaborando considerando las normas del dibujo de taller
ACTITUD FRENTE AL AREA
Actitud ante el área.
-
INSTRUMENTOS
Cumple con las normas de seguridad. Tiene disposición y confianza en sí mismo. Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas. Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar.
Ficha de cotejo
INSTRUMENTOS
Ficha de seguimiento de actitudes
34
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
6. EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÒN
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Diferencia los campos de aplicación empresarial, los procesos generales y Comprensión elementos básicos del y aplicación diseño. de tecnologías Aplica técnicas y procedimientos de dibujo geométrico, bocetos y croquis.
Analiza el diseño de los objetos en la época prehispánica en cuadro comparativo. Identifica los elementos básicos básicos del diseño: punto, línea, plano y textura de un Prueba escrita objeto en un organizador en un organizador de información. Identifica los campos de aplicación empresarial del diseño en un organizador de información. Realiza dibujos geométricos considerando los tipos de linea y la uniformidad de trazo. Realiza bocetos y croquis del proyecto que esta elaborando considerando las normas del dibujo de taller
ACTITUD FRENTE AL AREA
Actitud ante el área.
-
INSTRUMENTOS
Cumple con las normas de seguridad. Tiene disposición y confianza en sí mismo. Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas. Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar.
7. BIBLIOGRAFIA BASICA.
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
Ficha de cotejo
INSTRUMENTOS
Ficha de seguimiento de actitudes
34
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
EVALUACIÓN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO LIC. BREY ROJAS ARROYO
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
35
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
MATRIZ DE EVALUACIÓN GESTIÓN DE PROCESOS CAPACIDAD
INDICADOR
Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de bienes sencillos de la opción ocupacional agropecuaria
Analiza las necesidades y problemas en la producción de productos agrícolas en un organizador de información. Identifica los recursos naturales potenciales para la actividad agrícola en el entorno local local y regional elaborando un inventario. Formula especificaciones técnicas para el cultivo de zanahorias.
Organiza y ejecuta procesos de diseño, planificación y comercial comercializaci ización ón de la opción ocupacional agropecuaria
PUNTAJE
REACTIVOS
INSTRUMENTO
20
5(4)
Organizador de información
20
5(4)
Inventario
20
5(4)
Especificaciones técnicas
20
1(20)
Diagrama de operaciones y procesos
Formula diagrama de operaciones y procesos para la producción de zanahorias.
EJECUCIÓN DE PROCESOS CAPACIDAD
INDICADOR
Selecciona materiales e insumos para la producción de proyectos sencillos de la opción ocupacional agropecuaria agropecuaria considerando las especificaciones técnicas. Realiza tareas y operaciones básicas de la opción ocupacional agropecuaria, considerando las normas de seguridad y control de la calidad. Puntaje total
Identifica las características de la semilla en un organizador de información Identifica los tipos de abono natural Identifica los tipos de suelo considerando sus características Realiza procesos de siembra en almácigos considerando las especificaciones especificaciones técnicas.
PESO
PUNTAJE REACTIVOS
20%
4
4(1)
20%
4
2(2)
20%
4
2(2)
40%
8
4(2)
20
12
100%
INSTRUMENTO
Cuadro de progresión
COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍ AS CAPACIDAD
INDICADOR
Analiza el diseño de los objetos en la época Diferencia los prehispánica en cuadro comparativo. campos de aplicación Identifica los elementos empresarial, los básicos del diseño: punto, procesos línea, plano y textura de un generales y objeto en un organizador en un elementos organizador de información. básicos del Identifica los campos de diseño. aplicación empresarial del diseño en un organizador de información. Realiza dibujos geométricos Aplica técnicas y considerando, la forma, forma, tipos procedimientos de linea y la uniformidad de de dibujo trazo. geométrico, Realiza bocetos y croquis del bocetos y proyecto que esta elaborando croquis. considerando las normas del dibujo de taller
PESO
PUNTAJE REACTIVOS
20%
4
4(1)
40%
8
4(2)
40%
8
4(2)
60%
12
4(3)
INSTRUMENTO
Prueba escrita
Cuadro de cotejo 40%
8
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
2(4)
36
ADC / DE DES S/ M ED
37
PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
REGISTRO AUXILIAR. Gestión de procesos
Ejecución de procesos
(el calificativo del criterio se obtiene por promedio simple)
CGP 1
Apellidos y nombres
a l n u n e n e s a s m a l e l o b c í o r r p g a y s s o t e c d u a d d i o r s e p c e e n d s a l n ó i a c c z il u a d n o r A p
. n ó i c a rm o f n i e d r o d a z i n a g r o
a r a p s e l a i c n e t o p s e l a r u t a n s o rs u c e r s o l a c fi ti n e d I
CGP 2 y l a c o l o n r o t n e l e n e a l o c rí g a d a d i v ti c a a l
. o ri a t n e v n i n u o d n a r o b a l e l a n o i g e r
o v til u c l e a r a p s a c i n c é t s e n o i c a c fii c e p s e a l u rm o F
. s a ri o h a n a z e d
s o s e c o r p y s e n o i c a r e p o e d a m a r g a i d a l u rm o F
CEP 1
. s a ri o h a n a z e d n ó i c c u d o r p a l a r a p
Comprensión y aplicación de tecnologí as
(el calificativo del criterio se obtiene por sumatoria)
io r e t i r c l e d a t o N
n u n e a ll i m e s a l e d s a c ti s rí e t c a r a c s a l a c fi ti n e d I
n ó i c a rm o f n i e d r o d a z i n a g r o
l a r u t a n o n o b a e d s o p ti s o l a c fi ti n e d I
(el calificativo del criterio se obtiene por promedio simple de las notas obtenidas en cada capacidad)
CEP 2 s u s o d n a r e d i s n o c o l e u s e d s o p ti s o l a c fi ti n e d I
s a c ti s rí e t c a r a c
s o g i c á s m l a a c i n n c e é t s e a r n b o i m c e i a s c fii c e e d p s s e o s s a e l c o o r d p n a r a e z i il d s a n e o R c
CCAT 1 : o ñ e s i d l e d s o c i s á b s o t n e m e l e s o l a c fi ti n e d I
io r e t i r c l e d a t o N
n u n e o t e j b o n u e d a r u t x e t y o n a l p , a e n íl , o t n u p
. n ó i c a rm o f n i e d r o d a z i n a g r o n u n e r o d a z i n a g r o
a c o p é a l n e s o t e j b o s o l e d o ñ e s i d l e a z il a n A
l a ri a s e r p m e n ó i c a c il p a e d s o p m a c s o l a c fi ti n e d I
. o v ti a r a p m o c o r d a u c n e a c i n á p s i h e r p
Actitud ante el área
(el calificativo del criterio se obtiene por sumatoria)
CCAPT 2 . n ó i c a rm o f n i e d r o d a z i n a g r o n u n e o ñ e s i d l e d
a l , o d n a r e d i s n o c
d a id c a p a c a l
s o c rti é m o e g
e d a t o N
s o j u b i d a z il a e R
a t s e e u q o t c e y o r p l e d s i u q o r c y s o t e c o b a z il a e R
. o z a rt e d d a d i rm o fi n u a l y a e n li e d s o p ti , a rm o f
o j u b i d l e d s a rm o n s a l o d n a r e d i s n o c o d n a r o b a l e
io r e t i r c l e d a t o N
d a id c a p a c a l
e d a t o N r e ll a t e d
. d a d ri u g e s e d s a rm o n s a l n o c e l p m u C
s u s e d o r g o l l e a r a p n ó i c a v ti o m o t u a y d a t n u l o v e n e i T
. o m s i m í s n e a z n a fi n o c y n ó i c i s o p s i d e n e i T
. s a t e m
r. a u t c a y s e n o i s i c e d r a m o t a r a p a í m o n o t u a a rt s e u M
y e t n e m a v ti a r e p o o c r a j a b a rt a r a p n ó i c i s o p s i d e n e i T
r. a r e d il a r a p n ó i c i s o p s i d
io r e t i r c l e d a t o N
d a id n u la
e d a t o N
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
FICHA DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES ANTE EL ÁREA.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Nº
1 2 3 4 5 6
APELLIDOS Y NOMBRES
s a rm o n s a l n o c e l p m u C
. d a d ri u g e s e d
y n ó i c i s o p s i d e n e i T
. o m s i m í s n e a z n a fi n o c
y d a t n u l o v e n e i T
l e a r a p n ó i c a v ti o m o t u a
. s a t e m s u s e d o r g o l
a r a p a í m o n o t u a a rt s e u M
y s e n o i s i c e d r a m o t
r. a u t c a
a r a p n ó i c i s o p s i d e n e i T
r a j a b a rt
y e t n e m a v ti a r e p o o c
r. a r e d il a r a p n ó i c i s o p s i
NOTA DEL CRITERIO
38
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
FICHA DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES ANTE EL ÁREA.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Nº
APELLIDOS Y NOMBRES
s a rm o n s a l n o c e l p m u C
. d a d ri u g e s e d
y n ó i c i s o p s i d e n e i T
. o m s i m í s n e a z n a fi n o c
y d a t n u l o v e n e i T
l e a r a p n ó i c a v ti o m o t u a
. s a t e m s u s e d o r g o l
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
ESCALA GRÁFICA
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
a r a p a í m o n o t u a a rt s e u M
y s e n o i s i c e d r a m o t
r. a u t c a
a r a p n ó i c i s o p s i d e n e i T
r a j a b a rt
y e t n e m a v ti a r e p o o c
r. a r e d il a r a p n ó i c i s o p s i
NOTA DEL CRITERIO
38
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
FICHA DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES DEL COMPORTAMIENTO.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Nº
APELLIDOS Y NOMBRES
a r o h a l a a g e l L
. a d a c i d n i
l e n o c e y u b rti n o C
e n e i g i h a l y n e d r o
. a l u a l e n e
o i n o m rti a p l e a d i u C
l a n o i c u ti t s n i
u s n e s e rt o c s E
. o t a rt
n ó i c i s o p s i d a rt s e u M
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
ESCALA GRÁFICA
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
y a v ti a r e p o o c
. a c ti á r c o m e d
OBSERVACIONES
39
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
40
ADC / DE DES S/ M ED PRO G RA M A C URRIC ULA R DIV ERSIFIC IFICA A DO
DOCUMENTO DE TRABAJO Lic. Brey Rojas Arroyo
41