CPS: Cuestionario de Personalidad Situacional (J. L. Fernández Seara, N. Seisdedos y M. Mielgo) La finali finalida dad d del del CPS CPS es evalua evaluarr 15 rasgos rasgos de perso personal nalid idad ad y 3 estilo estilos s o tenden tendenci cias as de comportamiento. Los supuestos teóricos sobre los que se apoya el CPS son, por una parte, la eistencia de ciertos patrones o estilos de comportamiento estables y permanentes a lo largo del tiempo y ante diferentes situaciones !estabilidad y consistencia en distintos contetos" y, por otra parte, el reconocimiento del peso de las situaciones en la especificación de la conducta. #$%&$'L(S !escalas") Estailidad e!ocional (Est) $precia aspectos aspectos de a*uste a*uste de las emociones emociones y afectos) afectos) el control y la estabilidad estabilidad emocional. emocional. "nsiedad ("ns) (val+a las reacciones nerviosas frente a distintas situaciones. "utoconce#to ("uc) ide la valoración personal que uno -ace de si mismo a partir de su vala personal. E$icacia (E$i) ide la competencia y la eficacia en la reali/ación de distintas conductas. "utocon$ianza y seguridad en si !is!o (Csg) ide la confian/a en las posibilidades y recursos propios y al mismo tiempo la seguridad para enfrentarse a los acontecimientos de la vida. %nde#endencia (%nd) (val+a la tendencia a actuar sin tener en cuenta los intereses de los dem0s. &o!inancia (&o!) ide la tendencia a dirigir a los dem0s y a organi/ar actividades. Control cogniti'o (Ccg) (val+ (val+a a el mane* mane*o o de los proce procesos sos y -abil -abilida idades des de autoc autocon ontro troll cognit cognitivo ivo ante ante disti distinta ntas s situaciones. na persona con autocontrol cognitivo es refleiva, calculadora, precavida, con control verbal y de las acciones, procura solucionar los problemas por ella misma, anali/a todos los puntos de vista antes de actuar, etc. Sociailidad (Soc) $nali/a la facilidad facilidad para para las relaciones relaciones sociales. "uste social ("s)
(val+a la conducta social y el grado de adaptación al medio familiar, escolar o laboral. "gresi'idad ("gr) (val+a la tendencia agresiva y el tipo de respuestas ante las dificultades y frustraciones que presenta la vida. olerancia (ol) (val+a el grado de independencia de pensamientos y acción respecto a la forma de ser y actuar y a la procedencia de los dem0s. %nteligencia social (%ns) $precia la capacidad para la adaptación inteligente a los distintos ambientes y situaciones sociales, as como la facilidad de actuación en los mismos. %ntegridad * +onestidad (%n+) $nali/a la capacidad para actuar como una persona responsable, seria, cumplidora de su deber, etc. Liderazgo (Lid) $precia la capacidad para dirigir grupos, asociaciones, organi/ar las actividades y el traba*o de los dem0s y conseguir ob*etivos y metas. Sinceridad (Sin) ide la libertad para epresarse sin fingimiento, reconociendo esas peque2as debilidades -umanas. &eseailidad social (&es) (studia la distorsión que puede introducir el su*eto en sus respuestas al cuestionario debido a la sobrevaloración que -ace de s mismo y de su conducta. Control o 'alidez de las res#uestas (Cnt) #alida la co-erencia o discrepancia de la respuestas del cuestionario. (l cuestionario consta de 33 elementos epresados en frases cortas a los que el su*eto puede responder verdadero o falso. Cada escala consta de 14 a elementos. Cada escala !variable" posee las siguientes puntuaciones m0imas)
(st
$ns
$uc
(fi
Csg
&nd
6om
Ccg
Soc
5
5
5
7
14
7
3
5
$*s
$gr
8ol
&ns
&n-
Lid
Sin
6es
Cnt
14
1
14
9
5
14
1
:
13
&;) (n la mayora de los cuestionarios de personalidad se -a tomado el seo como una variable diferencial de los rasgos apreciados. 8anto a nivel de elemento como de puntuación directa se -a anali/ado la influencia del seo en los resultados del CPS y, en general, no se -an observado diferencias substanciales. Sin embargo, las mu*eres obtienen puntuaciones mayores en las medidas de &nestabilidad emocional, es decir, son m0s impulsivas, nerviosas, irritables, etc. que los -ombres y los -ombres destacan en los rasgos de 6ominancia !tendencia a dirigir el grupo, con orientación al lidera/go, competitivo, activo, etc.", &ndependencia !autónomo, toma sus propias decisiones, etc." y $gresividad !-ostil, intolerante, etc.". (n los resultados de un estudio diferencial de los ndices de atracción de los elementos para ambos seos en las muestras $ !muestra sincera, de colaboración con ;?1.91, @?749 y ?5" y ' ! muestra de candidatos en una situación de selección de personal con ;?.44, @?1.71: y ?:35" se observa que las diferencias son peque2as. Sólo -ay elementos !no llega al 3A de los eistentes en el instrumento" en la muestra $ en que la diferencia entre -ombres y mu*eres supera el 17A, y en ning+n caso se supera el 1:A. (l elemento en que -ay m0s diferencia en esta muestra sincera !la $" es el 5 !Bme gusta ir a reuniones y fiestas donde -ay muc-a gente", en donde las mu*eres obtienen un 1A y los -ombres un 53A, -abiendo una diferencia del 1:A. (ste elemento !el 5" pertenece a la escala de Sociabilidad !abierta, entusiasta, -abladora, con facilidad para las relaciones sociales, amable, simp0tica, etc.". Sin embargo, esa diferencia del 1:A se reduce al A en la muestra de selección !la '". (n la muestra ' -ay elementos !el 1) me emociono f0cilmente, de la escala (stabilidad emocionalD @?73A y ?A y el 93) se me saltan las l0grimas con facilidad, de la escala $nsiedadD @?1A y ?7A" en los que la diferencia entre seos alcan/a el 4A. (stos resultados indican que las mu*eres son m0s impulsivas, nerviosas, irritables, sufren m0s tensión, temores, sentimientos de culpabilidad, etc. (n la muestra $ !sincera" en el elemento 1 no -ay diferencias significativas !@?54A y ?A" ya que la diferencia se reduce a un 3A. (n el elemento 93 la diferencia disminuye al 13A pero sigue siendo significativa !@?75A y ?5:A". (l -ec-o de que las diferencias no se mantengan constantes en ambas muestras indica la eistencia de un componente situacional que provoca estas diferencias. Para comprobar el efecto de estas diferencias en las puntuaciones directas que se obtienen en las escalas, se obtuvieron las puntuaciones de cada seo en ambas muestras y se anali/aron las diferencias. Para *u/gar cuantitativamente, y en una escala m0s universal que las puntuaciones directas, tanto en la muestra $ como en una de las muestras de selección !'1" en las que se dispuso de la información sobre el seo de los candidatos, se calcularon las puntuaciones tpicas S !de media 59 y desviación tpica 9" de cada seo tomando como normativos los estadsticos b0sicos de la muestra correspondiente. Los resultados se indican en la 8abla 1 !puntuaciones tpicas de cada rasgo de personalidad, seg+n muestra y seo".
$unque los resultados no son estadsticamente significativos parece que los -ombres destacan por su 6ominancia, $gresividad, Lidera/go y Sinceridad, mientras que las mu*eres destacan en $nsiedad, Sociabilidad, 8olerancia, &nteligencia social e &ntegridad y -onestidad. Puntuaciones 8picas
Erupo (st $ns $uc (fi Csg &nd 6om Ccg Soc $*s $gr 8ol &ns &n-
Lid
$ !@"
51
7:
51
59
59
59
53
74
7
74
5
7:
7:
7:
5
$ !"
74
5
74
59
59
59
7:
51
53
51
7:
5
5
5
7:
' !@"
5
7:
51
74
51
74
51
59
7:
59
51
74
74
59
5
' !"
7
53
74
51
59
5
7:
74
53
59
74
51
51
51
7