conocer lidanmientos de seguridad en la industriaDescripción completa
Trabajo de Auditoría de SistemasDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Comercio electrónico
seguridad basada en el comportamientoDescripción completa
Descripción completa
CULTURA GENERAL
Descripción completa
Descripción completa
Unidad 3 - seguridad senati
LEGISLACIÓN LABORALDescripción completa
Descripción: Políticas de seguridad para un taller automotriz
Seguridad en el Manipuleo y Uso de Explosivos y Accesorios.
Descripción completa
ReporteDescripción completa
Reglas de seguridad en el laboratorio de química para estudiantes de escuela superior.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA – NUCLEO ZULIA CATEDRA: AUDITORIA DE SISTEMAS
UNIDAD VIII “SEGURIDAD FÍSICA EN EL AREA DE INFORMÁTICA”
Alumnos: Luis Albe!o Me"in# Di#n# A$os!# Se$$i%n: &'(ISI(D&)
M##$#ibo* )+ "e No,iembe "e -&).
)/ SE0URIDAD F1SICA EN EL AREA DE INFORM2TICA L# se3ui"#" 45si$# i"en!i6$# l#s #men#7#s* ,ulne#bili"#"es 8 l#s me"i"#s 9ue ue"en se u!ili7#"#s ## o!e3e 45si$#men!e los e$usos 8 l# in4om#$i%n "e l# o3#ni7#$i%n/ Los e$usos in$lu8en el eson#l* el si!io "on"e ellos l#bo#n* los "#!os* e9uios 8 los me"ios $on los $u#les los emle#"os in!e#$!;#n* en 3ene#l los #$!i,os #so$i#"os #l m#n!enimien!o 8 o$es#mien!o "e l# in4om#$i%n/ L# se3ui"#" 45si$# es uno "e los #se$!os mo "e un sis!em# in4om
An
"e
Ries3os $ons!i!u8e
un#
=e#mien!#
mu8
imo!#n!e ## el !#b#o "el #u"i!o 8 l# $#li"#" "el se,i$io* o $u#n!o imli$# el "i#3n%s!i$o "e los mismos ## ,el# o su osible m#ni4es!#$i%n o no/
-/ ASPECTOS ELEMENTOS F1SICOS Los #se$!os 8 elemen!os 45si$os en el <e# "e in4om
n#!u#les*
En #l3unos $#sos sus #$$iones $#us#n oblem#s "e se3ui"#"* si bien en l# m#8o5# "e los $#sos es o9ue !ienen emisos sobe "imension#"os* 9ue $onsi3uen #$$e"e # los "#!os o
• •
o3#m#s # los $u#les no es!
/ Dis!ubios* s#bo!#es in!enos 8 e!enos "elibe#"os/ Tene $on!ol#"o el #mbien!e 8 #$$eso 45si$o emi!e: • • • •
Disminui sinies!os T#b## meo m#n!enien"o l# sens#$i%n "e se3ui"#" Des$#!# 4#ls#s =i%!esis si se o"ue#n in$i"en!es Tene los me"ios ## lu$=# $on!# #$$i"en!es
Es e,i"en!e 9ue es ne$es#io es!#ble$e un# ol5!i$# #"e$u#"# "e $oi#s "e se3ui"#" en $u#l9uie o3#ni7#$i%n? #l i3u#l 9ue su$e"e $on el es!o "e e9uios 8 sis!em#s* los me"ios "on"e esi"en es!#s $oi#s !en"
/ IMPACTO EN LA OR0ANIZACIN El e!o es #si3n# es!#!3i$#men!e los e$usos ## e9uio "e se3ui"#" 8 bienes 9ue in!e,en3#n* b#s
se "eben esol,e/ P## "e!emin# el es!#ble$imien!o "e ioi"#"es* el sis!em# "e 3es!i%n "e in$i"en!es ne$esi!# s#be el ,#lo "e los sis!em#s "e in4om#$i%n 9ue ue"en se o!en$i#lmen!e #4e$!#"os o in$i"en!es "e se3ui"#"/ Es!o ue"e imli$# 9ue #l3uien "en!o "e l# o3#ni7#$i%n #si3ne un ,#lo mone!#io # $#"# e9uio 8 un #$=i,o en l# e" o #si3n# un ,#lo el#!i,o # $#"# sis!em# 8 l# in4om#$i%n sobe ell#/ Den!o "e los V#loes ## el sis!em# se ue"en "is!in3ui: Con6"en$i#li"#" "e l# in4om#$i%n* l# In!e3i"#" #li$#$iones e in4om#$i%nG 8 6n#lmen!e l# Disonibili"#" "el sis!em#/ C#"# uno "e es!os ,#loes es un sis!em# in"een"ien!e "e l# o3#ni7#$i%n* suon3#mos el si3uien!e eemlo* un se,i"o Jeb ;bli$o ue"e osee los e9uisi!os "e $on6"en$i#li"#" "e b## 8# 9ue !o"# l# in4om#$i%n es ;bli$#G* eo "e #l!# "isonibili"#" 8 los e9uisi!os "e in!e3i"#"/ En $on!#s!e* un sis!em# "e l#ni6$#$i%n "e e$usos emes#i#les ERPG* ue"e osee #l!# un!#e en los !es ,#i#bles/ Los in$i"en!es in"i,i"u#les ue"en ,#i# #mli#men!e en !minos "e #l$#n$e e imo!#n$i#/ +/ CONSIDERACIONES
EN
CASO
DE
DESASTRES
NATURALES
O
INTRUSOS/ Al i3u#l 9ue nos o!e3emos "e #men#7#s $omo =#$Kes * in6l!#"os * o ,ius "ebemos o!e3enos "e "es#s!es n#!u#les * no s#bemos $u
##