1. Cada estudiante teniendo en cuenta el título de la propuesta presentada en la actividad de
la anterior Unidad 1, describe en una totalidad de 20 palabras cual considera que sea el problema y el contexto en el cual se ubica.
1. Análisis de la situación Estudiante
¿Cuál es el problema?
En qué contexto está ubicado
La desocupación de los -Social Comunitario. jóvenes Diana Carolina Delgado
genera
un -Barrio Coloyita en el
aumento
en
la municipio
delincuencia
juvenil
y Tolima.
afecta
en
general
de
Líbano,
el
bienestar social de la comunidad. La
mala
convivencia -Social comunitario
sumado a la inactividad -Educativo Katheryn Mendoza Mendoza
de los jóvenes lo cual -Barrio Coloyita en el desencadena problemas municipio de
inseguridad, Tolima.
delincuencia, intolerancia y aumento de conflictos. Las
malas
relaciones Familiar
dentro de sus hogares, la Social José Padilla
influencia
de
amistades,
las
sus Educativo pocas
oportunidades laborales
de
Líbano,
incitan a los jóvenes a la delincuencia para esta forma poder subsistir. La falta de comunicación Familiar. entre familiares, y poder Psicológico individual tener la confianza de Social comunitaria Leidy Escobar
confiar lo que les pasa y buscar una ayuda de las personas que más se preocupan por ellos.
1. Análisis de la situación.
Tabla 1: Análisis de la situación
2. El grupo debe tener en cuenta el título de la propuesta presentada, describe en 25
palabras el análisis de los involucrados, sus intereses y necesidades
1. Análisis de los involucrados
Identificación de los grupos, instituciones, personas Comunidad de Jóvenes
La Alcaldía municipal
Proyectistas
Intereses y Necesidades La desocupación juvenil que en ocasiones conlleva a la delincuencia hace parte de la problemática social, son jóvenes de bajos recursos económicos, nivel educativo bajo. Interesados en participar en el proyecto y mejorar su calidad de vida. Difundir la problemática social a las instituciones locales, medios de comunicación, ciudadanía en general para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Investigadores, planear las actividades.
La policía Nacional
Padres de familia
Docentes
Brindar una mejor seguridad y convivencia en los barrios los cuales presentan mayor inseguridad. Realizar campañas educativas incluyendo a padres de familia, jóvenes y comunidad en general. Que los padres de familia estén pendientes de las actividades que realizan sus hijos a diario y con las personas que se relacionan. Que los docentes mantengan informado a los padres de familia sobre los comportamientos anormales o extraños que presentan dentro de los planteles educativos.
Tabla 2: Análisis de los Involucrados
3. El grupo realiza discusiones académicas en el foro colaborativo para concertar y
seleccionar del 1. Análisis de la situación y del 3. Cuadro análisis de Problemas cual podría ser el problema central y elabora un árbol de problemas.
3. Análisis de Problemas
¿Situación que genera el problema? Utilice máximo 12 palabras Diana Carolina Delgado
La desocupación de los jóvenes en algunos casos promueve a la delincuencia juvenil.
Katheryn Genera problemas de intolerancia, inseguridad, aumento en la Mendoza delincuencia juvenil y conflictos. Mendoza José Padilla Las pocas oportunidades laborales incitan a la delincuencia, generando inseguridad en los barrios o localidades. Leidy La falta de comunicación con sus familiares, esto genera que Carolina oculten sus problemas y no buscar una posible solución de las Escobar personas cercanas. Tabla 3: Análisis de Problemas