1
Unidad 2: Fase 3 –Herramientas de planeación estratégica Grupo_ 102002_1
Tutor de curso. Xiomara Pomares
Presentado por: Katerin Mercado Mestra
Cód. 10456!!"!
#nsa$ %e& Mar Cue'a Cod.!"06"( )*ir&e+ ,ie&d Carras-ui&&a Cód. ini C*amorro. Cod.2256!140
/3)%#% /3) %#% #C# #C# #3T# #3T# 7 # %)T#C# P&aneación estrat89ica scue&a de ciencias administrati'as conta;&es conómicas + de ne9ocios.
2
INTRODUCCION a P&aneación strat89ica es una *erramienta administrati'a con &a cua& se e&a;oran 7 se ponen en marc*a distintos p&anes operati'os por parte de &as empresas u or9ani=aciones ;a>o &a intención de a&can=ar o;>eti'os + metas p&anteadas en &a entidad ;asados en estos conceptos estudiados se ap&ican a& p&an estrat89ico -ue se 'iene tra;a>ando de &a $ase anterior por &o cua& se denota &a importancia de crear un p&an estrat89ico para &o9rar un óptimo mane>o operati'o de& persona& &a cua& se uti&i=an &os conceptos ta&es como mapas estrat89icos in'esti9ación operaciona& sistema Pert 3uta cr?tica dia9rama de $&u>os + e & dia9rama de Gantt. )e ap&ican estas *erramientas a &os procesos de &a empresa + me>orar su operati'idad.
3
OB!TI"O #!N!R$% uestro principa& o;>eti'o es satis$acer &as necesidades de cada uno de nuestros c&ientes ;rindar un e@ce&ente ser'icio mantener &a $ide&i=ación + marcar &a di$erencia ante &a competencia.
OB!TI"O& !&'!C(FICO&
$ c)rt) pla*): ,ide&i=ación de nuestros c&ientes esta;i&idad + reconocimiento ante e&
mercado.
$ median) pla*): capacitación de& persona& actua&i=ación de &os e-uipos para as?
acaparar e& mercado.
$ larg) pla*): Crear mAs sa&ones a ni'e& re9iona& naciona& e internaciona&.
4
+, 'resentación de la empresa selecci)nada - res.ltad)s del an/lisis D$FO, 0Diagn)stic) estratégic)1,
Presentación de &a empresa
a empresa con -ue 'amos a tra;a>ar se &&ama )a&ón de ;e&&e=a + pe&u-uer?a 7u&i es una empresa -ue *a permanecido en e& mercado por mAs de 10 aBos actua&mente no presenta una estructura de$inida +a -ue su dueBo no *a tenido &a oportunidad de e@pandirse estA u;icada en &a ciudad de ;arran-ui&&a =ona )ur de &a ciudad.
#nA&isis de& ntorno
ntorno Genera& anA&isis P)TD
ntorno Competiti'o #nA&isis de &as cinco $uer=as de PorterD
as Cinco ,uer=as de Porter componen un mode&o *o&?stico -ue permite ana&i=ar cua&-uier industria en t8rminos de renta;i&idad. Tam;i8n &&amado E)del) de C)mpetitiidad
$mpliada de ')rterF +a -ue e@p&ica me>or de -u8 se trata e& mode&o + para -u8 sir'e constitu+e una *erramienta de 9estión -ue permite rea&i=ar un anA&isis e@terno de una empresa a tra'8s de& anA&isis de &a industria o sector a &a -ue pertenece.
5
,i9ura 1. Mode&o de &as Cinco ,uer=as de Porter.
$mena*a de entrada de n.e)s c)mpetid)res Para este aspecto se ana&i=a &as ;arreras de entrada + sa&ida de &a acti'idad +a -ue incide so;re so;re &a competencia. )e considera -ue &as ;arreras de entrada son medio ;a>as de;ido a -ue &a in'ersión no es mu+ a&ta. Podemos destacar tam;i8n -ue otras amena=as de nue'os competidores podr?an ser a&9unos e@emp&eados -ue se &&e'an a &os c&ientes &os cua&es son $ie&es a& esti&ista + no a& &oca&
')der de neg)ciación de l)s clientes ste aspecto *ace re$erencia a& poder con -ue cuentan &os consumidores o compradores para o;tener ;uenos precios + condiciones. Podr?amos decir -ue para este caso &os c&ientes cuentan con poca capacidad de ne9ociación de;ido a -ue +a *a+ precios $i>ados + pactados por ta& moti'o se e@i9e ca&idad en e& ser'icio + ;uena atención a& c&iente.
')der de neg)ciación de l)s pr)eed)res )e re$iere a& poder -ue tienen &os pro'eedores para mane>ar &os precios de sus productos. )e destaca -ue &a amp&ia o$erta de pro'eedores de pe&u-uer?as en productos de ;e&&e=a capi&ar *ace -ue su poder de ne9ociación sea ;a>o.
$mena*a de pr)d.ct)s - serici)s s.stit.t)s )e re$iere a &as empresas -ue producen + 'enden productos a&ternati'os de &a industria n e& sector donde pertenece &a pe&u-uer?a e& mercado presenta ciertas a&ternati'as sustitutas -ue pueden poner en amena=a &os productos + ser'icios podr?amos decir -ue ta&es
6
como academia de ;e&&e=a en donde &os aprendices prestan &os ser'icios a &a comunidad a un 'a&or in$erior. Tam;i8n podr?amos destacar &os productos capi&ares -ue se o$recen en numerosos esta;&ecimientos dro9uer?as a&macenes de ;e&&e=aD -ue pueden ser uti&i=ados por &os mismos usuarios pueden considerarse sustitutos.
Rialidad entre c)mpetid)res e4istentes, Genera&mente &a $uer=a mAs poderosa de todas *ace re$erencia a &a ri'a&idad ntre empresas -ue compiten directamente en una misma industria o$reciendo e& mismo tipo de producto.
$n/lisis Intern) Rec.rs)s56a7ilidades de mar8eting: Promociones $ec*as especia&es + ani'ersarios.
Rec.rs)s56a7ilidades 9inancieras: #& tener un ne9ocio propio &a uti&idad es ma+or + as? &as in'ersiones se pueden aumentar teniendo como 8n$asis prioritario e& incrementar + e@pandir e& espacio $?sico + sus interiores.
Rec.rs)s56a7ilidades tecn)lógicas: a ma-uinaria de ;e&&e=a es tan actua&i=ada como &os ce&u&ares &a di$erencia es -ue esta es de ma+or tamaBo + con ;uen cuidado duraran muc*?simos aBos. a ma-uinaria *a a'an=ado pro9resi'amente desde e& si9&o XX dAndonos &as posi;i&idades de me>orar + $aci&itarnos e& tra;a>o.
+, Fil)s)9a instit.ci)nal la isión; "isión; "al)res - O7
"isión
7
uestra 'isión es ser reconocidos como un centro de ;e&&e=a de a&ta ca&idad en productos + ser'icios para se9uir prestando ser'icios de ca&idad a nuestra c&iente&a
"al)res o
3espeto: Todos
&os
$uncionarios
de;erAn
actuar
con
pro$esiona&ismo + respeto cuando se diri>an *acia cua&-uier persona +a sea c&ientes accionistas pro'eedores competidores + personas de& comn. ea&tad: o -ue ;uscamos es tener persona& con un a&to 9rado de o &ea&tad -ue sus acciones enmar-uen &a inte9ridad + &a $ide&idad. o Trasparencia: Todas &as acti'idades desarro&&adas por &a pe&u-uer?a estAn encaminadas *acia e& desarro&&o empresaria& *onesto trasparente + &e9itimo actuando de manera c&ara consistente + oportuna.
O7
rindar un &u9ar óptimo para &a prestación de ser'icios de
pe&u-uer?a con unas insta&aciones aptas + &as me>ores condiciones Poner a& ser'icio de &os usuarios un persona& ;ien capacitado en
;e&&e=a inte9ra&. $recer &os me>ores productos + ser'icios de cuidado e ima9en
persona&
,ormación permanente para nuestros emp&eados
2, strate9ias de$inidas se9n &os resu&tados de& anA&isis %#,.
#nA&isis %#, %e;i&idades amena=as $orta&e=as de;i&idades.
)a&ón de ;e&&e=a + pe&u-uer?a
$n/lisis D,$,F,O,
7/)
'.eden generar 'ROB%!$&
N I
D
De7ilidades
'.eden generar "!NT$$& CO'!TITI"$&
F
F)rtale*as
8
la p)ca 9)rmación de s.s
& $ N R ! T
+ pr)9esi)nales la .7icación del l)cal n) es
+
clientela 9ideli*ada llea m/s de += a>)s en
2 m.- 7.ena el sect)r presenta )tras
2 el mercad) sect)r c)n 9rec.ente
3 empresas cercas n) mane
3 tr/nsit) de pers)nas c)n)cem)s m.- 7ien el
? pr)d.ct)
? mercad) p)c) c)n)cimient)
O N R O T N ! l e d s e t n e d e c ) r '
@ administrati)
@
7.en serici) al cliente
$
O
Op)rt.nidades
$mena*as N.ea c)mpetencia en el
+ sect)r
las n.eas tendencias en + ca7ell)
la c)mpetencia mane
n.eas lneas de
2 me<)res preci)s pers)nal act.almente
2 pr)d.ct)s se p.ede me<)rar el
3 capacitad) inc)rp)rar estr.ct.ra m/s
3 sistema
? s)9isticada serici)s A.e est/n en
?
@ ang.ardia
@ l)s das
interés en s.s clientes el neg)ci) 9.nci)na t)d)s
#nA&isis C#M
/n C#M consiste en Corre9ir #$rontar Mantener + @p&otar a-ue&&o -ue *emos 'isto pre'iamente en e& %#,. #s? pues se trata de *acer un anA&isis en e& -ue:
Corre9ir &as %e;i&idades #$rontar &as #mena=as Mantener &as ,orta&e=as @p&otar &as portunidades
9
!. cuadro comparati'o con &as *erramientas + m8todos uti&i=ados en &a p&aneación estrat89ica.
H!RR$I!NT$
'$R$ U! &IR"!
!N U! C$&O& &! UTI%I$
"!NT$$&
$'$& !&TR$T#ICO&
s un mode&o para &a administración + 9estión de pro+ectos. s ;Asicamente un m8todo para ana&i=ar &as tareas in'o&ucradas en comp&etar un pro+ecto dado especia&mente e& tiempo para comp&etar cada tarea e identi$icar e& tiempo m?nimo necesario para comp&etar e& pro+ecto tota&.
Para e& diseBo + restructuración de &as or9ani=aciones
una *erramienta $undamenta& para o;tener resu&tados so;resa&ientes + trans$ormar su or9ani=ación en una $oca&i=ada en &a estrate9ia.
IN"!&TI#$CIEN O'!R$CION
%$es &a ciencia -ue se ocupa de &a toma de decisiones. &os pro$esionistas para tomar &as decisiones mAs acertadas en e& Am;ito &a;ora&. as empresas de;en contar con estos m8todos para reso&'er pro;&emas de optimi=ación de recursos en &a entidad.
)e uti&i=a cuando &as instituciones por si mismas no o$recen ideas con$ia;&es para &a toma de decisiones $rente a situaciones comp&e>as
permitir &a toma de decisión mAs con'eniente con$orme a &os recursos disponi;&es + a &os o;>eti'os -ue se tratan de conse9uir
&I&T!$ '!RT
)e desarro&&ó ori9ina&mente para administrar a&9unos pro+ectos aeroespacia&es mAs ;ien comp&e>os + a*ora se uti&i=a para a+udar a -uienes toman decisiones para mane>ar una amp&ia 9ama de pro9ramas.
es uti&i=ado so;re todo por 9erentes de ni'e& operati'o. a intención de& sistema es -ue participen todas &as Areas de un pro+ecto &o -ue &&e'a a -ue &os di$erentes 9rupos ten9an contacto entre s?
nseBa una discip&ina &ó9ica para p&ani$icar + or9ani=ar un pro9rama deta&&ado de &ar9o a&cance. denti$ica &os e&ementos se9mentosD mAs cr?ticos de& p&an en -ue pro;&emas potencia&es puedan per>udicar e& cump&imiento de& pro9rama propuesto
10
RUT$ CR(TIC$ 0 C'Critical 'at6 et6)d1
/na *erramienta -ue me permita estimar e& tiempo mAs corto en e& -ue es posi;&e comp&etar un pro+ecto
& m8todo es ap&ica;&e en tareas ta&es como: construcción estudios económicos p&aneación de carreras uni'ersitarias censos de po;&ación estudios t8cnicos etc.
3esume en un só&o documento &a ima9en 9enera& de todo e& pro+ecto &o -ue nos a+uda a e'itar omisiones identi$icar rApidamente contradicciones en &a p&aneación de acti'idades $aci&itando a;astecimientos ordenados + oportunosH en 9enera& &o9rando -ue e& pro+ecto sea &&e'ado a ca;o con un m?nimo de tropie=os
DI$#R$$ D! F%UO
os dia9ramas de $&u>o son una manera de representar 'isua&mente e& $&u>o de datos a tra'8s de sistemas de tratamiento de in$ormación. os dia9ramas de $&u>o descri;en -ue operaciones + en -ue secuencia se re-uieren para so&ucionar un pro;&ema dado.
Cuando un e-uipo necesita 'er cómo $unciona rea&mente un proceso comp&eto.
DI$#R$$ D! #$NTT,
es &a representación 9rA$ica de& tiempo -ue dedicamos a cada una de &as tareas en un pro+ecto concreto siendo especia&mente ti& para mostrar &a re&ación -ue e@iste entre e& tiempo dedicado a una tarea + &a car9a de tra;a>o -ue supone
Cuando se de$ine un pro+ecto + se -uiere comprender $Aci&mente su pro9reso
Permite -ue cada persona de &a empresa se site dentro de& proceso &o -ue con&&e'a a poder identi$icar per$ectamente -uien es su c&iente + pro'eedor interno dentro de& proceso + su cadena de re&aciones por &o -ue se me>ora considera;&emente &a comunicación entre &os departamentos + personas de &a or9ani=ación )e o;tiene una ima9en re&ati'amente simp&e de un sistema comp&e>o. #+uda a or9ani=ar &as ideas. %emuestra e& conocimiento
?,
especi9icar en A.é parte del pr)ces) de planeación estratégica se aplican
dic6as 6erramientas - mét)d)s a p&aneación estrat89ica es e& proceso mediante e& cua& -uienes toman decisiones en una or9ani=ación o;tienen procesan + ana&i=an in$ormación pertinente interna + e@terna con e& $in de e'a&uar &a situación presente de &a empresa as? como su ni'e& de competiti'idad con e& propósito de anticipar + decidir so;re e& direccionamiento de &a institución *acia e& $uturo.4 ste proceso consiste $undamenta&mente en responder a &as si9uientes pre9untas: I%ónde -ueremos irJ I%ónde estamos *o+J I# dónde de;emos irJ I# dónde podemos irJ
11
I# dónde iremosJ ICómo estamos &&e9ando a nuestras metasJ a ca&idad interna impu&sa &a satis$acción de &os emp&eados. a satis$acción de &os emp&eados impu&sa su &ea&tad. a &ea&tad de &os emp&eados impu&sa &a producti'idad. a producti'idad de &os emp&eados impu&sa e& 'a&or de& ser'icio. & 'a&or de& ser'icio impu&sa &a satis$acción de& c&iente. a satis$acción de& c&iente impu&sa &a &ea&tad de& c&iente. a &ea&tad de& c&iente impu&sa &as uti&idades + &a consecución de nue'os p;&icos.
Para &a empresa )a&ón de ;e&&e=a + pe&u-uer?a 7u&i es importante -ue %eterminación de &as necesidades de& c&iente Tiempos de ser'icio ncuestas 'a&uación de ser'icio de ca&idad #nA&isis de recompensas + moti'ación Para toda empresa &os emp&eados de;en tener &os si9uientes re-uisitos Mostrar atención Tener una presentación adecuada #tención persona& + ama;&e Tener a mano &a in$ormación adecuada @presión corpora& + ora& adecuada os 'a&ores de& ser'icio a& c&iente
12
as actitudes se re$&e>an en acciones: e& comportamiento de &as distintas personas con &as cua&es e& c&iente entra en contacto produce un impacto so;re e& ni'e& de satis$acción de& c&iente inc&u+endo: a cortes?a 9enera& con e& -ue e& persona& mane>a &as pre9untas &os pro;&emas como o$rece o amp&ia in$ormación pro'ee ser'icio + &a $orma como &a empresa trata a &os otros c&ientes. a moti'ación de& tra;a>ador es un $actor $undamenta& en &a atención a& c&iente. & Animo &a disposición de atención + &as competencias nacen de dos $actores $undam8nta&e:
)e9uridad. s ;ien cu;ierta cuando podemos decir -ue ;rindamos a& c&iente cero ries9os cero pe&i9ros + cero dudas en e& ser'icio Credi;i&idad.
Comunicación. )e de;e mantener ;ien in$ormado a& c&iente uti&i=ando un &en9ua>e ora& + corpora& senci&&o -ue pueda entender Capacidad de respuesta. %isposición de a+ udar a &os c&ientes + pro'eer&os de un ser'icio rApido + oportuno ,ia;i&idad. s &a capacidad de nuestra or9ani=ación de e>ecutar e& ser'icio de $orma $ia;&e sin contraer pro;&emas. ste componente se ata directamente a &a se9uridad + a &a credi;i&idad. a Presentación Persona& de;e ser: )a&udar a& c&iente Tener una sonrisa amistosa. apariencia a9rada;&e n mediad de &o posi;&e dar su nom;re /ti&i=a pre9untas a;iertas para conocer &as nec esidades de& c&iente. & &en9ua>e corpora& de;e denotar respeto
!NTORNO CO'!TITI"O
13
/na 'e= ana&i=ado e& entorno + e& sector entraremos en deta&&e en e& anA&isis de &a competencia. a competencia se re$iere a todas &as empresas -ue operan en un mismo mercado + mismo sector o$reciendo un mismo producto o ser'icio + -ue ri'a&i=an entre e&&os para ser &a opción pre$erente de compra de& consumidor $ina& a tra'8s de estrate9ias empresaria&es di$erenciadas. Para e&&o &o primero -ue tenemos - ue identi$icar es -ue empresas son competencia en -u8 9rado + en -u8 ni'e& a$ectan a mi cuota de mercado c&ientes precio etc. Como para cua&-uier ne9ocio e& propósito es poder proponer un ser'icio di$erenciado de &a competencia + atracti'o para un nmero su$iciente de c&ientes. 3i'a&idad entre &os competidores e@istentes Genera&mente &a $uer=a mAs poderosa de todas *ace re$erencia a &a ri'a&idad entre empresas -ue compiten directamente en una misma industria o$reciendo e& mismo tipo de producto. /na $uerte ri'a&idad entre competidores podr?a interpretarse como una 9ran cantidad de estrate9ias destinadas a superar a &os demAs estrate9ias -ue ;uscan apro'ec*ar toda muestra de de;i&idad en e&&os o reacciones inmediatas ante sus estrate9ias o mo'idas. a ri'a&idad entre competidores tiende a aumentar principa&mente a medida -ue 8stos aumentan en nmero + se 'an e-uiparando en tamaBo + capacidad. Pero ademAs de e&&o &a ri'a&idad entre competidores tam;i8n sue&e aumentar cuando:
a demanda por &os productos de &a industria disminu+e.
L @iste poca di$erenciación en &os productos
as reducciones de precios se *acen comunes.
os consumidores tienen &a posi;i&idad de cam;iar $Aci&mente de marcas.
os costos $i>os son a&tos.
& producto es perecedero.
as $usiones + ad-uisiciones en &a industria son co munes
# medida -ue &a ri'a&idad entre competidores se *ace mAs intensa &as 9anancias de &a industria disminu+en *aciendo -ue 8sta se *a9a menos atracti'a + -ue por tanto disminu+a e&
14
in9reso de nue'os competidores. #na&i=ar &a ri'a&idad entre competidores nos permite comparar nuestras 'enta>as competiti'as con &as de otras empresas ri'a&es + as? $ormu&ar estrate9ias -ue nos permitan superar&as. #&9unos e>emp&os de estas estrate9ias son: L #umentar &a ca&idad de &os productos.
L 3educir &os precios.
L %otar de nue'as caracter?sticas a &os productos.
L rindar nue'os ser'icios.
L #umentar &a pu;&icidad.
L #umentar &as promociones de 'entas
n &os su;sectores de Pe&u-uer?as + e&&e=a &a intensidad de &a competencia es a&ta. @iste un 9ran nmero de esta;&ecimientos operando en e& mercado + no se perci;e una especia& di$erenciación -ue contrarreste &a intensidad de &a ri'a&idad e@istente.
antener F)rtale*as Como sa;emos una de nuestras $orta&e=as es &a 'ariedad de productos -ue disponemos tenemos -ue continuar apostando por o$recer muc*as 9amas de productosser'icios para -ue &os consumidores encuentren en nuestro ne9ocio una empresa comp&eta -ue &es pueda satis$acer +a -ue como *emos dic*o anteriormente es un ser'icio de di$?ci& sustitución -ue es otra de nuestras $orta&e=as.
15
CONC%U&ION!&
ue9o de *a;er rea&i=ado e& estudio a nuestra empresa es u pro+ecto mu+ importante pero no ca;e desatacar -ue a pesar de ser un &u9ar mu+ concurrido e@iste muc*a competencia a sus a&rededores pero con &a toma de decisiones necesarias + a$rontar &a competencia con estrate9ia como son &as promociones ;a>as de precios inno'ación en &os ser'icios + &a capacitación continua de cada uno de &os $uncionarios + as? mantener un ne9ocio e@itoso. Manteniendo a nuestros c&ientes actua&i=ados con &as nue'as tendencias de& mercado. 7 contar con su $ide&i=ación.
16
R!F!R!NCI$&
Mart?ne= P. %. N Mi&&a G. #. 2012D. Mapas estrat89icos. Madrid ): diciones %?a= de )antos. 3ecuperado de *ttp:;i;&ioteca'irtua&.unad.edu.co:20((&i;unadspreader.actionJ pp9O1Ndoc%O110!"60NtmO14224(52(6!
#ma+a #. <. 200"D. Toma de decisiones 9erencia&es: m8todos cuantitati'os para &a administración in'esti9ación operaciona& 2a. d.D. o9otA C: coe diciones pA9. 5 10 . 3ecuperado de*ttp:;i;&ioteca'irtua&.unad.edu.co:20((&i;unadspreader.actionJ pp9O1"Ndoc%O1046(10"NtmO142240062
17
#ma+a #. <. 200"D. Toma de decisiones 9erencia&es: m8todos cuantitati'os para &a administración e& sistema P3T + ruta cr?tica 2a. d.D. o9otA C: coe diciones pA9. 6!(5. 3ecuperado de de*ttp:;i;&ioteca'irtua&.unad.edu.co:20((&i;unadspreader.actionJ pp9O1"Ndoc%O1046(10"NtmO142240062
P8re= <. 2014D. ideo %ia9rama de $&u>o. 3ecuperado de*ttps:+outu.;ep%t1PQ(3o a&&e>o C 2015D. #prendi=a>e por pro+ectos + TC: %ia9rama de Gantt. 3ecuperado de *ttp:*d&.*and&e.net105"6(265