fisiologia de los transtornos gastroinstetinalesDescripción completa
Clasificación de los trastornos mentales según CIE-10 y DSM IVDescripción completa
Descripción: Perspectiva neuropsicológica.
Descripción completa
Descripción: Tratamiento de los datos eólicos.
Duke ElligntonFull description
transtornos de los eritrocitos
Descripción completa
Duke ElligntonDescription complète
La «Terapia cognitiva» —también conocida como «Terapia cognitivoconductual »— ha sido desarrollada a partir de los años sesenta por el Dr. Aaron T. Beck y colaboradores. Desde entonces y hasta nu...
ESPECTROSSSSSSSDescripción completa
Sistema Operativo Robótico (en inglés Robot Operating System, ROS)Descripción completa
Índice Introducción Intr oducción 1. Definición y d iagnóstico iagnóstico de la esquizofrenia esquizofrenia 1.1. 1. 1. Evolución histórica en la conceptualización de la esquizofrenia 1.2. As pectos definitori definitorios os de la enfermedad, epi epidemi demiol olog ogía ía y etiología 1.3. Cr iterios iterios para el diagnóstico de la esquizofrenia 1.4. Síntomas Síntomas positivos y negativos de la esquizofreni esquizofre niaa 1.4. 1. ¿Qué son las alucinaciones? 1.4.1. 1.4.2. 1.4. 2. ¿Qué son los delirios? 1.4.3. 1.4. 3. ¿Qué son los síntomas negativos de la esquizofrenia?
2. Bases neuro psicológi psicológicas cas de la esquizofrenia 2.1. 2. 1. Versión I: La hipótesis del rece ptor rece ptor de dopamina 2.2. Versión Versión II: La hipótesis modificada de la dopamina 2.3. Versión Versión III: Hacia un modelo psicobiológico y social integrador 3. Memoria Memoria autobiográfica y esquizofrenia 3.1. Forma Forma en la que recuerdan el pasado los paci los pacientes entes con esquizofrenia esquizofrenia 3.2. Los contenidos contenidos de los recuerdos recu erdos autobiográficos en pacientes esquizofrénicos 3.3. La distribución La distribución de las memorias autobiogr áficas: autobiogr áficas: pico de reminiscencia 3.4. Gr ado ado de autoconsciencia asociado al recuerdo 3.5. Memoria Memoria autobiográfica y síntomas de la esquizofren ia 3.5.1. Memoria autobiográfica y síntomas positiv síntomas positivos os de la esquizofrenia esquizofrenia 3.5.2. Memoria Memoria autobiográfica y síntomas negativos de la esquizofrenia
3.6. Modelo integrador explicativo del funcionamiento de la memoria autobiográfica en la esquizofrenia
4. Nuevas terapias cognitivas para el tratamiento de la psicosis 4.1. Intervenciones psicológicas preventivas en esquizofrenia 4.1.1. Diagnóstico preventivo de la esquizofrenia 4.1.2. Intervenciones exitosas en fases preclínicas de psicosis
4.2. Terapias cognitivo-conductuales en la esquizofrenia 4.2.1. Terapia cognitivo-conductual para trastornos psicóticos 4.2.2. Terapia de rehabilitación cognitiva (Cognitive Remediation Therapy; Wykes y Reeder, 2005) 4.2.3. Entrenamiento en cognición e interacción social (Social Cognition and Interaction Training; Penn et al., 2007) 4.2.4. Entrenamiento metacognitivo (Metacognitive Training; Moritz, Vitzthum, Veckenstedt, Randjbar y Woodward, 2012)
4.3. Otras terapias utilizadas 4.3.1. Terapia personal para la esquizofrenia (Hogarty et al., 1995) 4.3.2. Entrenamiento de reconocimiento del afecto (ERA) (Wölwer et al., 2005) 4.3.3. Entrenamiento cognitivo-conductual en habilidades sociales (McQuaid et al., 2000)